Haz click aquí para copiar la URL
España España · Amposta
You must be a loged user to know your affinity with Ivan CV
Críticas 336
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de junio de 2021
55 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero aún así, yo creo que entretiene y con creces.
Dirigida esta tercera entrega del volumen EXPEDIENTE WARREN por Michael Chaves, el tipo que realizó el sexto capítulo del universo que hoy ocupa ancho y alto de pantalla.

Tengo que decir, aunque en su momento la pusiera a parir por muchas cuestiones que tuvimos que tragarnos una mayoría después de ver LA LLORONA, que su dirección es... bastante correcta; lo mismo dije de aquella, aunque eso no quitase lo mierda que me pareció su historia.

OBLIGADO POR EL DEMONIO es una buena muestra de explotación del género, de entretenimiento y de pasarlo bien viendo una película...de terror. Tiene una historia correcta, no abusa en exceso de los jumpscares (gran acierto aquí para Chaves), esquiva de forma aceptable los tan aburridos e incansables tópicos que conocemos ya de sobra, y sabe mantener su tensión cuando debe.

Reconozco, que entré con bastante precaución sabiendo quién era esta vez el responsable de la nueva entrega protagonizada por el matrimonio Warren (iba bastante cagao), pero me trago mis palabras: Chaves aquí lo consigue.

Por supuesto dejar clara una cosa: no es la quintaesencia del género del terror, no es una obra maestra, no pretende serlo tampoco, tiene fallos, como todo en la vida, pero... como he dicho, creo que puede entretener bastante. La cuestión es pasar un mal rato en el cine, y eso es lo que propone lo nuevo del universo Warren. Y lo hace bien, en mi opinión.

Buen ambiente, buenos decorados, correcta duración, aceptable uso de cámara, un guión factible...

Id a verla, yo la recomiendo.

Nota: 6'5
1 de noviembre de 2019
24 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue sin haber desarrollo en la historia (como ya ocurría en Génesis), pero a su favor tiene unas secuencias de acción muy apetitosas, trabajadas, bien gestionadas y efectivas, aunque debo decir que abusan un poco del CGI y cámara. Todo y con eso debo decir que quien la vea disfrutará como un crío, estoy seguro.

El terminator malo, al que da vida Gabriel Luna, no me convence (tampoco me convenció ni Jason clark ni Lee Byung-Hun en Génesis) ni Natalia Reyes (a Luna y a Reyes les falta mucho por aprender), Linda Hamilton me ha gustado en su interpretación (escena puerta, en la habitación...) y la que me ha sorprendido a sido Mackenzie Davis repartiendo. ¡Qué ostias suelta!

Arnold Schwarzenegger, un placer, como siempre. Justo antes de que empieze todo tiene una pequeña secuencia al comienzo en un chiringuito que está particularmente bien.
Según he leído por internet ésta es la primera de una nueva trilogía, si eso es cierto, espero que se pongan las pilas de una puta vez con el guión, porque telita el número de pelis que llevamos y seguimos en el mismo punto. Argumentalmente.

Tim Miller (Deadpool) dirige una correcta secuela, sin desarrollar demasiado su historia.
20 de octubre de 2020
23 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En "Que Dios nos perdone" ya demostraba Sorogoyen un complejo y difícil manejo de la tensión adrenalínica y su frenético pulso narrativo. De igual forma much@s volvimos a sudar con "El Reino", su penúltima película, producida hace dos años. Una cinta también muy sincera y valiente, que de nuevo, hacía alarde al gestionar una nerviosa cámara.

Y ahora, dentro del parámetro policial (y por eso mismo no hablaré sobre "Madre") vuelve esta vez con aporte televisivo. Antidisturbios. Una miniserie de 6 capítulos (podría verse, realmente, como una larga película de algo más de cinco horas de duración por su formato cinematográfico) que, desde que fue anunciado su tráiler, está dando mucho de que hablar, y seguirá haciéndolo durante un largo tiempo.
Y lo está haciendo porque muchas cuestiones que expone con mucha dureza y, sobretodo, sinceridad y coraje Antidisturbios obviamente no es plato de buen gusto para mucha gente. Pero de nuestra parte es bueno saber y aprender a separar el grano de la paja. Cuando algo es FICCIÓN (porque esto, como mucha gente lo ha estado comentando últimamente, no ocurre en la vida real) y cuando no.

Una monstruosa Vicky Luengo inicia y pondrá sobre la mesa (nunca mejor dicho, si se me permite la licencia) las pautas que veremos en Antidisturbios, con una estupenda e incomodísima partida de Trivial que, y quisiera compartir y subrayar la mención de algunos en este aspecto, podría haber sido también un excelente cortometraje. Uno de los mejores momentos de Antidisturbios. Luengo, y creo suponer no es casualidad, es un espejo/guiño al personaje de Kate interpretado por Emily Blunt en Sicario. Una de mis películas favoritas.
Vicky merecedora de premios.

Patrick Criado (sorprendente este chaval) tiene un peso, aunque pueda parecer lo contrario, de vital importancia en Antidisturbios. En sus dos primeros capítulos. Él es el interrogatorio. Lo que llega a disparar en esa secuencia, por lo que representa, como chaval que es (es una forma excelente, y a tener muy en cuenta, sobre una supuesta opinión que puedan tener nuestros jóvenes respecto al tema), me parece que debería estar presente en todos nosotros, porque ellos también son nuestra sociedad y más importante aún, la futura generación. Criado se come la pantalla cuando aparece. Lástima que, sólo podamos disfrutar de su contribución en el margen que ya sabemos y por los motivos que también sabemos.

Raúl Arévalo, Hovik Keuchkerian, Roberto Álamo, Álex García, Raúl Prieto... es que son todos joder.
Fijáos que Álamo es justo lo contrario que en "Que Dios nos perdone". En ella es... explosividad. Aquí es vulnerabilidad. Ese pánico que siente, el estrés... la ansiedad que sufre su personaje después de lo ocurrido me parece muy buen material tratado.

Digamos que los dos... vamos a decirlo así, viejales, que son Álamo y también Keuchkerian, tiene un peso y desarrollo dramático muy pronunciado y honesto, seguramente los que más (aunque debo decir que, Arévalo, también tiene lo suyo con el abuelo...), dentro de la propuesta.
El reparto... pero, ¿de verdad son actores?
Es que esto parece un docu. Increíble!!
Increíble y poderosa su labor en Antidisturbios. Soportar, y de manera coherente y vivida, los papeles que interpretan, cada uno de ellos, en esta valiente propuesta es suficiente motivo para dar oportunidad a su visionado.

Cada uno tiene su cometido aquí, apoyados por un fantástico guión. El momento, la secuencia nocturna en la que, previamente, vemos cómo el personaje de Raúl Prieto se queda en el banquillo y luego, es el primero en chutar directamente a portería me parece muy salvaje. Como ese pedazo de mierda que es el causante de iniciar el disturbio durante las protestas en el partido.
Y todo esto recae sobre sus actores y guionistas.

No me quiero olvidar de Isabel Peña, que escribe, junto a Rodrigo Sorogoyen y Eduardo Villanueva el nuevo trabajo en conjunto del director de "El Reino".
Tampoco de su palpable fotografía. Una calidad sobre imagen y su esmero que corre a cargo de Álex de Pablo y Diego Cabezas. Si algo merece ser recalcado, se dice.
Como el momento del piso también. La invasion del piso. Impecable.
El sentido del suspense, de la intriga que trabajan y fabrican sus responsables en esa secuencia (por ejemplo) da para chuparse los dedos durante un rato. Y vemos cómo el arma permanece en cierto habitáculo todo el tiempo.
Por no mencionar lo que pasa durante esa cena, o la deslumbrante escena del coche en su último capítulo. Donde nos ponen los huevillos en la garganta.

Una serie poderosa. Un reparto cojonudo. Tanto por ellos, y ella, como por su bestial dirección (lo que hace Sorogoyen con la cámara es de otro planeta, y lo del final, es de quitarse el sombrero, Señor), o la música de Olivier Arson y su acelerado ritmo sonoro, me llevan a coronarla como la mejor miniserie del año. Como dijo alguien recientemente en algún lugar de Internet...

Rodrigo Sorogoyen, el rey de la adrenalina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Propongo a Sorogoyen para la tan ansiada por muchos Sicario 3.
Ojalá llegue a producirse algún día...
7 de mayo de 2023
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante un broche digno para nuestros guardianes de la galaxia. Un producto totalmente aderezado para la trilogía que inició James Gunn hallá por 2014, y que ahora pone punto y final ha cada uno de los arcos evolutivos de sus protagonistas.

Guardianes de la galaxia volumen 3 es la obra sobre este universo de Marvel más madura, y también cruda, de esta saga. Con ampliaciones en los viajes argumentales de Rocket, Drax y de algunos personajes más que quedaron bastante maltratados en el material tratado en la entrega anterior.
Y con una dirección más que correcta, incluso notablemente alta en algunos puntos de esta historia, que aún pronuncian más el agrado del espectador hacía el producto que liderará la taquilla las próximas semanas.

A mi personalmente, la duración de esta entrega me parece la adecuada. Dos horas y medias (aprox) muy cómodas y planeadas, como también lo han estado algún que otro plano secuencia (en el terreno del videojuego, tal vez) no escueto en movimiento e incluso una cercanía al género del terror con Rocket (una secuencia exquisita), donde Gunn demuestra, una vez más, el dominio tanto argumental como técnico que tiene.
Siendo una película familiar, donde el auge por la unión de los miembros de un equipo y de cómo estos se las apañan sólos contra el mundo, dentro de un producto que, espero, será visto por mucho público, es de admirar. Sinceramente.
Tanto o más por la montaña rusa y las atracciones visuales, que son un clarísimo frente a destacar en este universo, que apuesto por decir harán las delicias de los más juveniles. Y entorno a ésto, como decía líneas más arriba sobre el terror, muy equilibrado con el horror visual, evitando crear traumas en un futuro.

Creo estar en lo cierto cuando digo que el reparto completo de personajes está más enfocado al sentimiento emotivo del propio viaje de esta historia, que al propio humor habitual en estas cintas. Es una película más desarrollada en explicar y entender por qué ocurrieron ciertas cosas, que ocupada en hacerte reír (como se le fué de la mano en la segunda parte), y no me parece ni mucho menos un fallo; era este un tema necesario y crucial para poder arrojar más luz a la historia de algunos personajes desaparecidos durante parte de este volumen 3.

El dramatismo de esta Guardianes es la pieza clave de este viaje que culmina de forma sobresaliente, y seguramente ésta sea la mejor de las tres, aunque yo me posicione con un toque más de gracia y por propios gustos hacia la primera.

Nota: 7,5
29 de abril de 2023
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy rica en matices. Minuciosa en el detalle. Transgresora dentro de su estilo, y el mismo es inusual en términos del espíritu cinematográfica.
Es, a su vez, lejana con el espectador, y estrechamente relacionada con el prójimo.

"Beau tiene miedo" es la tarea de un director sin miedo a exprimir su cerebro, porque, a veces, es necesario salirse del encuadre para mostrar aquello que es imposible de ver con el ángulo enfocado; Ari Aster logra aquí una tarea, quizás, perfecta, dentro de su imperfecta laboración.

Llevará tiempo conseguir una lectura limpia de esta obra maestra. Al mismo nivel que el intachable Joaquin Phoenix y su interpretación con su personaje.

No es fácil. Y seguramente el rechazo sea de primeras instantáneo ante la paleta de fotogramas que brilla aquí, pero el arte de exprimir con suma pasión la metafísica del horror que vive Beau la reconvertirán en película de culto.

Nota: 8'5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para