Haz click aquí para copiar la URL
España España · Brigadoon
You must be a loged user to know your affinity with Bobelia
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de piratas han sido siempre un subgénero dentro del cine de aventuras. Normalmente siguen sus mismas pautas. Las mismas aventuras terrestres se adaptan a las peculiaridades propias del mundo marino. No faltan los héroes y los villanos ya sea en un lado de la ley o del otro, los lugares exóticos, la acción trepidante, una historia de amor y un final feliz. Parte de la industria del cine se basa en esto, en entretenimiento a raudales y espectáculo visual. Sin embargo algunas películas del género ofrecen un plus de interés por apartarse un poco de los tópicos y adentrarse en terrenos dramáticos mas complejos.
Viento en las velas (A high wind in Jamaica, 1965) de Alexander Mackendrick cumple todas las premisas para ser una película de piratas; tenemos piratas, el mar Caribe, rehenes inocentes, acción trepidante, etc... Pero el tratamiento que tiene la película dista mucha de ser convencional. La evolución de los personajes en la historia es compleja y eso provocará que el espectador vaya variando su punto de vista respecto a ellos. La historia es simple, unos niños que eran enviados a Inglaterra para su educación, se embarcan por error en un barco pirata tras el abordaje de este ultimo al barco que los transportaba. La relación estos con los piratas evolucionará de una manera sorprendente según transcurre la acción. Los piratas se mostraran menos fieros y mas miedosos de lo que aparentan y los niños más peligrosos a pesar de su aparente inocencia. Los lazos afectivos entre los piratas y los niños se mueven constantemente en el terreno de la ambigüedad, sobre todo la del capitán con una de las niñas. Todo esto, unido a su sorprendente final, provocara una sensación de inquietud continua al espectador. Anthony Quinn y James Coburn en el papel de capitán y lugarteniente de los piratas, están perfectos en sus papeles. Los niños se muestran convincentes, así como el resto de secundarios.
Se trata esta en definitiva de una estupenda película de aventuras, donde el drama humano y la psicología de los personajes tienen tanta importancia como la acción misma y donde se muestra el poder destructivo de la inocencia.
19 de septiembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta de Eran Riklis Los Limoneros estrenada en en 2007 nos sumerge en la tragedia no de las bombas o de los combates entre las facciones enfrentadas sino en la convivencia y los problemas de la gente que vive en los territorios en conflicto. Por medio de una parábola el director nos muestra tanto las contradicciones y fobias de la sociedad judía como el drama y la indefensión del pueblo palestino. El argumento gira en torno al litigio que tienen una viuda palestina, que vive en la frontera de Cisjordania con Israel, con la propiedad colindante a su casa que pertenece al ministro de defensa Israelí. La mujer, llamada Salma, posee una plantación de limoneros de la que vive y a la que tiene gran arraigo. Los limoneros presentan un grave problema de seguridad para el ministerio de defensa judío ya que según ellos podrían colarse terroristas entre los arboles sin ser vistos. El gobierno israelí decide expropiar y compensar a Salma por sus terrenos pero ella no esta dispuesta a perder su propiedad, por lo que decide apelar la sentencia a la justicia judía.
A partir de este argumento el director nos retrata por medio de diversos personajes la vida cotidiana de una sociedad lastrada por un conflicto que parece no tener solución. La sociedad palestina aparte del sometimiento y opresión que sufre por el estado israelí, tiene su propio drama en el caciquismo y machismo de la sociedad musulmana, la falta de cohesión de las distintas facciones y la dictadura moral que tiene la lucha armada sobre la ciudadanía en general. La sociedad judía aparece como una sociedad en contradicción con el mundo que le rodea. El avance social y tecnológico que tiene con respecto a todos sus vecinos les crea una sensación de aislamiento que perturba su propia convivencia. Una sociedad democrática que se divide por los métodos que emplea su gobierno contra el pueblo palestino, que se aisla con un muro de hormigón contra el enemigo que su propio país ha creado. En la película, la situación contrapuesta de las dos mujeres principales, Salma y la mujer del ministro israelí, es el hilo conductor de toda la historia, ambas perjudicadas y en soledad dentro de sus sociedades respectivas.
Los Limoneros es un drama amable e inteligente que mediante una historia simple nos muestra las calamidades de sus personajes ya sean judíos o palestinos. Una cinta donde la trama principal deja el protagonismo a los pequeños detalles. El filme de Eran Riklis es como la limonada que prepara la protagonista; refrescante, quita la sed de ver buen cine y tiene un moderado toque de acidez.
19 de septiembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género de terror ha dado al cine cantidad de obras de gran valor. Me gusta a menudo ver películas de los distintos subgéneros que este tiene. Uno de ellos es el de las películas de fantasmas. En los últimos años ha habido diversos acercamientos a este subgénero con mayor o menor fortuna. La película Los Otros de Alejandro Amenabar es un buen ejemplo. Sin embargo, he de reconocer que ninguna ha conseguido sobrecogerme tanto como The Innocents (Suspense) de 1961. Las deudas de la película de Amenabar con la de Jack Clayton son innegables, aunque sin duda The Innocents supera a esta en lirismo y capacidad de sugestión.
El guión de The Innocents parte de la novela Otra vuelta de tuerca de Henry James, siendo adaptada para el cine por Truman Capote y William Archibald (Yo, confieso). Tiene una excelente fotografía en blanco y negro a cargo del cinematógrafo ingles Freddie Francis que también hizo dignas películas de terror para la Hammer. Con estos ingredientes, más las excelentes interpretaciones de los actores, en especial los dos niños, y la buena dirección de Clayton hacen que la película sea uno de los referentes del genero. La sugestión, el suspense y la ambigüedad están presentes durante toda la película. Esta nos va atrapando en su argumento, dando un giro inesperado y dejando para el espectador la interpretación de lo sucedido.
En definitiva, The Innocents es una de mis cintas favoritas de terror. Una de esas películas que cuando terminas de ver a la madrugada, al apagar la luz, sientes un escalofrío.
19 de septiembre de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Te imaginas una película de ciencia ficción que no tiene ni efectos especiales, ni escenas acción, ni seres extraños o paisajes espectaculares?, ¡a que no!. No es la primera vez que aparecen filmes con parecidas propuestas, Primer en el 2004 o en menor medida Pi y Cube ambas en 1998 ya venían apuntando en este sentido. Esto es lo que que nos ofrece la película The man from earth (Jerome Bixby's The Man from Earth) del 2007.
La cinta está dirigida por Richard Schenkman y se basa en un relato de Jerome Bixby, uno de los autores de ciencia ficción mas relevantes del siglo XX, autor de historias en las que se han basado para episodios de Stark Trek, The Twilight Zone o la película Viaje alucinante.
El argumento gira en torno a las ultimas horas que pasan unos amigos en una casa de campo, el anfitrión se despide del resto porque emprende un viaje que no quiere desvelar. Ante la insistencia de sus invitados, todos profesores y científicos compañeros de facultad, les revela que es un hombre de Cro-Magnon y que lleva vivo 14.000 años.
Se trata de cine absolutamente independiente con un presupuesto de tan solo 200.000 dolares. Con una sencilla puesta en escena la ciencia ficción viene dada no por efectos especiales, ni por flashbacks a otras épocas sino por los diálogos que crean los personajes. Los invitados hacen preguntas para intentar desmontar la historia que su anfitrión les cuenta y este les responde a todas ellas con increíble veracidad. Su trama es inteligente, los actores están esplendidos y te engancha desde el principio. No me extraña que se haya convertido en una película de culto en tan poco tiempo, apenas ha sido distribuida por los canales comerciales, su difusión se debe en gran medida a los canales P2P.
Se trata pues de una propuesta diferente, interesante y que merece mucho la pena. Sin duda la imaginación es mucho más poderosa y ninguna otra cosa.
19 de septiembre de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está considerada como una de las grandes obras del cine, con secuencias que se han quedado grabadas para siempre en las retinas de los espectadores.
Fue un rodaje duro y complicado, con huracanes que destrozaron los set de rodaje, problemas físicos para actores y técnicos, líos con el gobierno filipino donde se rodó la película y un largo anecdotario recogido en un documental hecho sobre el filme titulado Heart of Darkness: A filmmaker Apocalypse's estrenado en 1991. El argumento se basaba en la interpretación libre del libro de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas y fue idea del guionista y director John Milius y el productor, director y guionista George Lucas. Una misma idea concebida por dos personalidades distintas, ya que Milius era una persona bastante reaccionaria y Lucas un Demócrata convencido. La composición final del guión la realizaron Milius y Coppola, dejando el final sin terminar al comienzo del rodaje. La trama giraba en torno al viaje que realiza el capitán Willard, encarnado por el actor Martin Sheen, por la selva vietnamita y camboyana en plena guerra con los Estados Unidos. Su misión es encontrar y eliminar al coronel Kurtz, interpretado por Marlon Brando, un oficial renegado y desertor que forma una milicia en el medio de la selva. Durante el viaje, Willard conocerá la locura de la guerra y el horror humano en un descenso a los infiernos.
La visión de toda la epopeya resulta hipnótica y surrealista. La utilización de la música y las drogas dan énfasis en la visión onírica que nos ofrece Coppola. Los distintos personajes que van apareciendo ya forman parte de la historia del cine, como el coronel Kilgore, interpretado por Robert Duvall, y su famosa frase "me gusta el olor a Napalm por la mañana" mientras bombardean una aldea enemiga con La cabalgata de las Valquirias de Wagner sonando de fondo o su empeño en hacer surf mientras caen las bombas. Pocas películas en la historia del cine han sabido captar la maldad de la guerra y de los hombres como Coppola lo hizo. Con el paso de los años sigue teniendo vigencia no solo como obra cinematográfica sino como visión de los conflictos bélicos. En 2001 se realizo un nuevo montaje y el añadido de nuevas escenas que se tituló Apocalypse Now Redux, obteniendo también gran éxito de crítica.
Si hubiera películas de obligado visionado, esta sería una de ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para