Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de SrMorra
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de diciembre de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, en resumidas cuentas, una interesante película.
Nos encontramos con el nuevo Bond animado, que ahora se llama Lance Sterling, y al que interpreta y pone voz Will Smith.
Es la repetida historia de agentes secretos que salvan el mundo y malos malotes que intentan destruirlo, con una constante sucesión de aparatejos antivillanos que, como cabría esperar, surten efecto.
Me ha gustado, hora y media de un buen guión, una buena historia con dos protagonistas que se llevan todos los honores, a la sazón Sterling el del los puñetazos y Beckett el de los abrazos, dos antagonistas con formas distintas de enfrentarse a los malvados.
Tenemos delante un film protector de los animales, en este caso de las palomas; y que además de personajes, que son realmente buenos, y el guión que también lo es, contiene una moraleja. La película nos ayuda a advertir que existen más formas de defendernos que no solo con fuego, nos ayuda a ver que respondiendo al fuego con fuego, todos acabaremos quemados; y que recordando el ojo por ojo y todos ciegos, he mezclado en el título.
En resumidas cuentas..., una interesante película.
SrMorra
SrMorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Cassar nos introduce, siendo ésta su primera incursión en la gran pantalla (la pequeña la tiene ya trillada), en la historia de la vuelta a casa de un pistolero que ya no quiere seguir siéndolo. Es una historia más que vista, más que filmada, más que guionizada y más que dirigida; pero me imagino que por el hecho de no querer arriesgarse con otro tipo de película, Cassar acepta un guión relativamente menor que flojea en algunos momentos, poco creíble en ocasiones, y mal escrito en otras. Pero lo que más me molesta de todo es que además se quiere tomar en serio de verdad, con frases grandilocuentes e incluso con voz en off: de chiste.
La música es aceptable, posiblemente de lo mejor; y la fotografía supera también la media. Debo decir incluso que la dirección no es notable pero sí que aprueba, eso sí, como dije antes, sin arriesgar nada en absoluto. Yo por lo menos esperaba algo más de él, pero en "Forsaken" se limita a repetir lo ya visto en otras cintas similares. Me viene a la mente "El Jinete Pálido", con una temática similar; o la idea de volver a retomar un arma para matar, como en "Sin Perdón", aunque lógicamente ambas bastante por encima de "Forsaken".
Las interpretaciones son correctas, tanto Kiefer como su padre Donald llevan el piloto automático. Yo sé que son capaces de hacer algo más de lo que he visto en hora y media; pero me imagino que el hecho de que el guión no se prestara a innovar en absoluto y de que Cassar tampoco les forzó demasiado, pensaron que a medio gas se ganaban el jornal. De "Demi Moore" mejor no digo nada, apenas me puedo creer que esta mujer protagonizara "Ghost"; aquí sencillamente no aporta nada.
Pero bueno, eliminando toda la paja (que hay mucha), y quedándome con algunos momentos bien rodados y bien dirigidos (sobre éstos me encantan casi todos en los que aparece Michael Wincott), no puedo suspenderla: es una entretenida película del oeste para un sábado por la tarde.
SrMorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de septiembre de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué decir.

Después de la Mulán animada, la real es poco menos que un sinsentido. Me parece triste que no hayan querido hacer algo que, sin ser copia de la anterior, tuviera la mínima lógica que se espera de cualquier film que vemos hoy día. No me gusta que me tomen el pelo, pero lo peor no es eso, lo peor es que es una película sin ninguna gracia.

Si es que no había ganas de hacerla, y cuando haces algo desganado te sale un churro. De Disney esperas te cuente un cuento como sabe hacerlo, pero aquí no te cuenta nada. Si recuerdas la típica moraleja que ves en todas sus películas, aquí no hacen otra cosa que repetírtela hasta la saciedad a lo largo de los interminables casi 120 minutos. Se les llena la boca a los actores diciendo lo mismo una y otra vez, pero sin que por otra parte, ni la escena, ni el guion, ni la interpretación, por poner ejemplos, te estén diciendo nada.

Yo les recordaría al director, productor, guionistas y a todo aquel que haya metido la mano en su creación, que cuando quieran que el espectador sienta algo díganselo de muchas formas, pero no sé lo repitan continuamente sin que lo que estén rodando, interpretando, o ni el guion refleje nada de lo que quieran decirle.

Los secundarios no existen, no hay, no se ve a nadie que haga de secundario, ni de nada, bueno..., ni de secundario ni de principal. Pero es que es lógico porque como el guion es un desastre, Los personajes no tienen vida, son muñecos que hablan y gesticulan, diciendo cosas que como son chorradas, no es necesario dirigirlas, así que nos ahorramos un sueldo, que está muy cara la vida. Yo creo que se deben ahorrado también el sueldo de los guionistas.

Si le pongo un 3 es por las escenas de acción que tiene, aunque tampoco sean para echar cohetes, bueno, y porque tiene muchos colorines.
Triste, muy triste, para no contarme nada me han hecho perder casi dos horas que podía haber dedicado a otra cosa.
Háganme caso, no la vean ustedes, ya la he visto yo por todos.

SrMorra
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SrMorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió volver a reconocer al Kenneth Branagh de las mejores obras shakespearianas, los picados de cámara, la atmosfera, la dirección de actores, la forma de moverse dentro de la historia, el acercamiento al terror sin llegar a serlo, el mantenerte sentado en la butaca sin saber lo que va a venir a continuación.
Branagh no ha pretendido ser el Poirot de Agatha Christie, ni parecerse al Holmes de Conan Doyle, ni al padre Brown de Chesterton; no, Bragnath ha creado a un nuevo detective más mundano, más terrenal y más conformista incluso.
Me gustó, creo que ya se adivina por las líneas anteriores, y la recomiendo incluso antes que sus dos precedentes (y reconozco que también me gustaron).
Solo hacer mención a lo único que desvirtúa la cinta: el guión. Aquí tengo que reconocer que flojea, es trivial en muchos momentos y creo que, cuando no lo es, es porque es una copia del original de Agatha Christie. Pese a todo, no deje de verla; disfrutará con ella.
SrMorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de noviembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de Leone vivimos una etapa en la que salvo Clint Eastwood nadie era capaz de hacer buen western hasta que llegó Tarantino. Con él volvimos a disfrutar de una forma diferente de hacer cine, no tanto la historia, sino cómo contarla, en la que el guión, la música y la puesta en escena eran los principales recursos. Con Jeymes Samuel, que debo decir ni siquiera había oído hablar de él, tengo la esperanza de que al terceto anterior se una un cuarto en discordia que nos vuelva a hacer sentir bien cuando vemos una película del oeste; porque "Mas dura será la caída" es precisamente eso, una espléndido western.
Todo en su conjunto es bueno. Las interpretaciones son más que aceptables, no solo por Idris Elba, que hace de los mejores villanos que he visto últimamente, como Jonathan Majors, Regina King o Delroy Lindo, o los restantes actores de reparto, que sencillamente están notables.
Esa mezcla entre Leone y Tarantino es la que vemos en todo el film, con esos primeros planos fantásticos que rememoramos de "El bueno, el feo y el malo", sin querer compararlas; o esa forma de mover la cámara y esos encuadres simétricos de Tarantino y en ocasiones casi imposibles de "Los odiosos ocho", también sin querer compararlas. Jeymes Samuel consigue lo que quiere, y en mi caso es mantenerme pegado a la pantalla las dos horas y media que dura la película.
El guión francamente bueno y la fotografía sin comentario, pero lo mejor, lo que se lleva la palma con diferencia es la música. Te lleva en volandas en todo el metraje, siempre está en el momento oportuno y siempre es la oportuna. Sencillamente maravillosa.
A mí me ha encantado.
SrMorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow