Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with cronopio
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película, con excelentes interpretaciones de G. Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese.
Casi omito el muy buen papel de Martín Bossi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son imperdibles los diálogos entre las dos mujeres arrasadas por el vacío de perder a Augusto. Sin embargo, a mi modo de ver se pierde fuerza con la última escena donde Bertuccelli aparece con un bebé en brazos. Me decepcionó. Esa imagen le resta fuerza dramática y sentimental al diálogo previo entre las mujeres. La incógnita hubiera sido mejor... ¿qué necesidad hubo de esa explicitación? ¿Asegurarse que finalmente triunfa el amor de cualquier manera? ¿pretender ganar un dudoso sitial en el remanido y sensiblero podio del "canto a la vida"?

De todas maneras, este fallido, no impide que pueda evaluar positivamente este film.
31 de marzo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película finaliza cuando María (N. Watts), desde su camilla, le dice a su hijo que vaya a colaborar con los demás. (ACLARACIÓN: esta mención no es "spoiler", solo está mencionado como hito a partir del cual concluye lo que hasta ahí parecía un buen intento para pasar a convertirse en un disparate más del cine-catástrofe).
A partir de ese instante se desmoronan las intenciones y la película se desliza por las cuentas de un rosario de lugares comunes típicos del mencionado cine-catástrofe, con el agravante incluso, que en otros films están mejor llevados que en este.
El director Bayona perdió la brújula de inmediato. Hubiera sido un buen cortometraje si hubiera prevalecido la modestia del intento y no la desmesura que se exhibe.
Creo que la crítica especializada a sobrevalorado este bodrio, de manera inexplicable. Posiblemente por obra y gracia de los lobistas de las distribuidoras que trabajaron para la premiación en el Oscar.
Rescato la labor de Naomi Watts, quien últimamente no tiene suerte con los bodoques fílmicos en los que se la ha convocado.
Estimado y potencial público, están alertados: no pierdan el tiempo en esta banalidad con "berretines" de gran película.
Mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde a Ewan McGregor, otro damnificado por el meteoro le presta su teléfono celular entra en la antología de las escenas sensiblera-previsible-trillada que los manuales de cine recomiendan a los principiantes, no incluir en sus pelis. Se nota que Bayona ese día faltó a clase. Además me pregunto: ¿no vio él, luego, la escena, no la pasó por delante de la pantalla para darse cuenta que es una pavada total?
14 de octubre de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film me trae el eco de las temáticas existenciales que el gran Ingmar Bergman desarrolló en sus inmensas películas: "A través de un vidrio oscuro", "Fresas silvestres", "Cara a cara" o "Saraband", entre otras decenas de ellas.
La directora de Colors in the Dark, a mi entender confecciona una digna película sobre la muerte humana.
Bergman, el maestro sueco de las situaciones existenciales tuteantes con la muerte, quizás sea la perfección lograda en el séptimo arte en este sentido. Sin embargo, Sophie Heldman no se desluce ante la inevitable comparación con aquel genio del cine, cuando nos va narrando con su cámara los senderos que Anita y Fred encaran para el encuentro con la muerte. Senderos que son tortuosos, plagados de contramarchas, vacilaciones, desencuentros, rencores olvidados y un tenue y velado ejercicio de poder en el natural contrabalanceo de la pareja humana.

De lo que no se puede evitar tener que admitir es que la Oscura Señora del Silencio llega y nos encuentra desvalidos y solos. Podrá el ser humano estar acompañado o no, es indistinto. La SOLEDAD estará aún en medio de una muchedumbre. Apenas queda mitigado el miedo a lo desconocido si en ese trance el ser humano se siente amado o dando amor. El amor humano parece ser entonces el mejor narcótico ante el trance tanático por enfrentar. Este convencimiento es quizás el rotor de los movimientos de Fred y Anita, en los encuentros y desencuentros de ambos a lo largo de esta hermosa película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que merecen destacarse dos escenas monumentales: la primera de ellas es cuando Anita y Fred en vez de regresar a la hermosa casa de ambos, de amplias habitaciones rodeadas de jardines exuberantes, optan por pernoctar en un apart hotel, donde sus cuerpos semidesnudos se abrazan prodigándose caricias y ternuras. Es sorprendente como dos cuerpos de pieles más que maduras puedan expresar tanta belleza. Punto para la directora y para los intérpretes.

Sin dudas la escena final es conmovedora. Envuelta en la austera y poco demagógica atmósfera que la directora fue construyendo a lo largo del film, esta escena final logra en su ascetismo pulcro y calculado, una gran emotividad. Dificil no hacer empatía con ambos protagonistas moribundos, dificil escapar para no repensarse en el lugar de ellos, de imaginar qué están sintiendo, qué están vivenciando en esos segundos finales.
17 de abril de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene pretensiones de obra de arte ni de documental, sólo se muestra como un interesante film de suspenso con el inteligente anzuelo de "engañar" al espectador con imágenes seudotestimoniales... es un recurso que en la narrativa cuentística por ejemplo, utilizaba el gran escritor argentino Jorge Luis Borges: sembrar el camino de la narración con guiños y datos que le otorguen al relato una transitoria verosimilitud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las imágenes del falso testimonio de la psicóloga entonces, obran como reforzadores de la realidad que se quiere construir para confundir ex profeso al espectador y meterlo de lleno en la aceptación de todo lo que ve como algo verdadero y absoluto.

Es solo un recurso y me parece muy hábil por parte del director el haberlo introducido. Recuerdo que Polansky por el contrario lo deslizaba al final de su film "QUE?", cuando la protagonista (S. Rome) huyendo en un camión que transportaba cerdos da cuenta que se acaba la película... ¿qué película?... ¿Qué?", ese es el titulo, le dicen. Polansky a propósito nos confundía en el laberinto de verdad / mentira que nos propone la efímera ilusión del cine.

Lo que resulta increíble es constatar como algunos enjundiosos críticos, pisaron el palito y precisamente denuncian, según se lee en este foro, -cual cruzados en lucha por desenmascarar vaya a saber que- la introducción de un seudo documental con las imágenes de la psicóloga narrando sus desventuras... ¿lo dicen en serio? parecería que estos críticos se creyeron que la película era un noticioso televisivo y no lo que es: una serie de imágenes enlazadas para entretenernos y permitir que demos rienda suelta a nuestras emociones.
5 de febrero de 2011 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver este film es perder el tiempo y más aún, es intentar analizarlo.
La historia del cine puede prescindir decididamente de esta película.
Cuando decidí dedicar mi mirada a este film, lo hice empujado por comentarios ponderativos de la idea fílmica. Sin embargo, la confusa trama, los saltos narrativos, la mediocre fotografía y el aún más mediocre guión, me impidieron -en el primer intento- llegar al final, no solo al final, sino a la media ¿trama?. Luego me obligué a digerir lo que viniese y abocarme cuasi estalinistamente a llegar al final. La decepción continuó.
Quizás podría ser un buen cauce de ensayo el aventurar una explicación al porque los desatinos tienen a veces tantos adeptos... ¿emulación social, esnobismo, vértigo por lo mediocre?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para