Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with carlosperezesp
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Los intocables de Elliot Mouse (Serie de TV)
SerieAnimación
España1997
3,8
415
Animación
8
21 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será posible? Sólo un 3'9? Aquellos que le ponen nota negativa seguramente piensen 'no, es que no es una adaptación real de la película'... Maldita sea, es una serie infantil, yo la vi de pequeño y me encantaba, una genialidad más de BRB. No va a pasar a la historia como una obra maestra, claro, pero es que ¡está hecha para críos!
26 de agosto de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todos los 13 de agosto los he pasado en Elche, en la nit de l'albà. Al lado teníamos una terraza que lanzaban unas palmeras gigantes. El encanto duraba un segundo. El cohete se disparaba, pegaba el petardazo y salían las chispas. Qué bonito y todo eso, pero caían al instante. Y luego se apagaban y las cañas dejaban de arder y, aún calientes, caían en nuestra terraza. A mi prima le cayó una en la cabeza una noche. A mí me dio en el hombro otra. La verdad es que acojonaba bastante. A mí es que el fuego me ha dado siempre mucho miedo. Eso también.

En un momento de la película, Tom le dice a una chica pelirroja: ¿Alguna vez has mirado atrás en tu mente para recordar en qué momento las cosas empezaron a torcerse? La pregunta tiene trampa. En ningún momento se tuercen. Mejor dicho, sí: lo hacen desde el minuto 1, en el mismo comienzo. Ahí, explota el cohete y las chispas caen hacia abajo mientras se apagan. Y ya es cuestión de cómo lo afronte cada uno, y de cuánta suerte tengamos.

La película lo deja claro desde el minuto 1. Esto no es una historia de amor. Pero caemos. Nos creemos que todo terminará bien. Tom no lo ve. Porque nadie lo ve, nadie puede verlo. Y Tom acaba chof.

Los Rolling Stones ya lo avisaban en Gimme Shelter: "Love, sister, it's just a kiss away". Y es que un inocente beso en la sala de fotocopias puede desatar una aventura increíble, que no es sino el comienzo del fin.

Brillante.
31 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es una cinta visionaria y muy novedosa para 1982. No nací hasta 10 años después, pero eso no implica no darse cuenta de la trascendencia de una película tan original y diferente que (al menos así lo creo) no tiene el reconocimiento que se merece en el mundo de la Ciencia Ficción.

La BSO de Wendy Carlos es espectacular, y bien podría haberse vendido como un álbum conceptual en la época. Le da un plus que, de otra forma, le habría restado puntos a la película.

Aún así, hablo desde el desconocimiento que supone Tron Legacy (la segunda entrega), pero desde luego se trata de una gran película, y creo que aún me habría impactado más si la llego a ver en un cine de 1982.
23 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hablaré sobre el tema 'Rock'. Muchos se han sentido defraudados, por lo que veo. Yo no, vaya, sabía a lo que iba. Si restringes la palabra a verdaderos grupos roqueros, accedes a menos mercado. Con tal elenco de actores, o democratizas la música, o la dejas solo para un sector residual. Es lógico que quieran acceder a mucha gente. Es triste pero a mí no me sorprende, y no me parece mal.

Respecto a la película, no soy muy dado a los musicales. La voz de la protagonista no me acaba de gustar (si se pone puede sonar mucho a Camela...).

Esto es lo que me pareció la película: Te cogen, te meten en una furgoneta y te venden la historia del Rock. Te incorporan a la Ruta 66 y, cuando crees que la película es de una manera... resulta que toman una salida y se van por otro camino. Pero ese camino es tan corto que no germina y se vuelve a la historia original, durante poco tiempo, porque te meten otra historia distinta, que tampoco lleva a ningún lado... En definitiva, que van dando tumbos y desorientando al espectador.

Hay buenos actores, que la mayoría están ahí por contrato, como si en un equipo de fútbol ficharas a todas las superestrellas pero algunas se quedaran en el banquillo, sin poder lucirse... o su personaje les impide lucirse.

Le iba a poner un 5, pero le pongo un 6. Pasé un buen rato viendo la peli, y en buena compañía. Aunque claro, eso no depende de Adam Shankman.

Bonus track: Teoría conspirativa. Zeta-Jones sale siempre de rojo, hay rojo por todos lados. Únanle a eso el fervor religioso y las aparentes contradicciones que se ven en el backstage del alcalde... El rojo es el color del Partido Republicano... Mensajes subliminales... ¿Coincidencia? No lo creo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Mary J. Blige. La Madame se ve que es famosa en USA y, por fama y contrato, tenía que chupar cámara. Pero queda demasiado forzado. Desde que sale por primera vez en pantalla, luego su historia no tiene nada que ver con el resto de la película... ¡pero ahí la vemos, cantando un par de veces en TODAS las canciones, le incumban a ella o no!

-Miedo escénico. Pues sí tenía miedo escénico el chaval, sí...

-Paul Giamatti. Me encanta este tipo, lo clava siempre y se da el lujo de cantar un ratejo.

-Actorazos. Es verdad y no lo podemos negar. Pero vaya

-La mezcla de canciones al principio. Enganchan, quedan bastante bien y no suenan mal... La lástima es que se quedan ahí, al principio. Ese mezclar temas hubiera sido un puntazo durante más secuencias.
2 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ojo! ¡No se dejen engañar por los tráilers ni sinopsis! La película vale mucho más, y de hecho, no cuentan bien de qué trata la película.

Lo primero que pensé al leer el argumento es 'Niebla', de Unamuno. No sé si el equipo de la película conocerá al autor español y su nivola, pero el argumento coincide en algunos puntos. Si te gustó y te gustan este tipo de historias en las que la ficción y la realidad se confunden y entra de lleno toda la cuestión metafísica, te encantará. Las actuaciones son magníficas, especialmente Thompson, pero también Ferrell y sobre todo Dustin Hoffman. La banda sonora encaja perfectamente, otro punto más. No es sublime, no es magnífica, pero cumple con creces su función.

Película inteligente, agradable, y que en algunos momentos te provoca alguna sonrirsa de complicidad, a pesar de que la veas solo (como hice yo).

Al final, y como pasa siempre con estas películas, uno tiende a pensar, ¿y si en realidad mi vida está dictada por un escritor? Como decía Borges, las piezas de ajedrez se mueven creyendo que tienen iniciativa propia, pero en realidad son movidas por el jugador, cuya existencia es ignorada por las piezas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá hubiera dejado el final original y no el 'rectificado', pero cuestión de gustos, oye. En cualquier caso, magnífica.

Ah, y estaba todo emocionado después de escuchar 'Don't bring me down' de ELO en el tráiler, y luego va y no ponen la canción en la peli.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para