You must be a loged user to know your affinity with Ripley
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
29.330
1
18 de agosto de 2019
18 de agosto de 2019
44 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hayamos ante la que muy probablemente sea la peor película que ha hecho Eastwood con diferencia. Si no fuera por quien la firma, bien se podría confundir con una cutre película del destape.
No hay ni un sólo personaje masculino con el que empatizar, son todos malos, delincuentes, puteros, o tontos. Nadie al que admirar. En cuanto a las actrices más de lo mismo, ni una con un papel relevante, o prostitutas o amas de casa, ocupando siempre lo más bajo de la escala social. Es una película irrelevante que no te enseña nada, y que te deja sensación de vacío y vergüenza ajena.
Tan alejada de joyas como Million Dollar Baby, es una lástima que probablemente su última película sea un absoluto despropósito.
No hay ni un sólo personaje masculino con el que empatizar, son todos malos, delincuentes, puteros, o tontos. Nadie al que admirar. En cuanto a las actrices más de lo mismo, ni una con un papel relevante, o prostitutas o amas de casa, ocupando siempre lo más bajo de la escala social. Es una película irrelevante que no te enseña nada, y que te deja sensación de vacío y vergüenza ajena.
Tan alejada de joyas como Million Dollar Baby, es una lástima que probablemente su última película sea un absoluto despropósito.

6,1
76.118
10
22 de octubre de 2017
22 de octubre de 2017
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que ya se ha convertido en un clásico de culto, tan amada y odiada por algunos, y que sorprendentemente ha recibido cierto hate, no mucho pero lo cierto es que ha recibido un odio irracional, sobre todo por ciertos resentidos que ni viven ni dejan, ni soportan ver a un hombre guapo liado con una chica "del montón". Porque esa es la queja mayoritaria de quien no tiene atractivo físico ni encanto personal, que él es guapo guapísimo y ella es una chica "del montón".
Si partimos de ese ridículo argumento que he oído a alguno que critica la pelicula ateniéndose al físico de los actores o de la actriz protagonista, imagino que tampoco le gustarán las peliculas interpretadas por Woody Allen, Dustin Hoffman o Robert de Niro, por poner sólo un ejemplo, ya que son hombres del montón que suelen emparejarlos con mujeres guapas en el cine. Y según su propio análisis eso quiere decir que es uno de esos hombres que le gusta ver hombres feuchos en el cine porque el también lo es, debe ser que por eso le molesta que haya hombres guapos con "chicas del montón". Ya que se le ha ocurrido semejante afirmación acaba de confesarse como nada agraciado, ya que seguro que habrá visto muchas películas de los actores citados y seguramente le gustarán.
Lo que para uno es del montón para el de enfrente puede que no lo sea. Normalmente los menos agraciados suelen estar a la caza de modelos, obsesionados con la belleza femenina, y pisoteando a aquellas que no cumplen ciertos cánones, quizá porque el espejo les devuelve un reflejo nada satisfactorio.
Esto de la belleza es muy subjetivo. Porque hay a quien le encantan los y las chicas del montón, es más, son las que más gustan. Y la prueba está es que si nos damos una vuelta a la manzana y nos topamos con alguna pareja no veremos super modelos, si no que veremos parejas de chicas y chicos normales mayoritariamente, chicas o chicos de portadas de revista son la minoría. Del personaje que ha insultado a la audiencia femenina de esta película se intuye que la belleza no es algo que se cuente entre sus nulas virtudes.
Lo cierto es que es una pelicula muy entretenida con unos números musicales, química, música y actores estupendos, que te hace querer volver a verla, como ya me pasó con Grease, Wet Side Story y tantos y tantos musicales. El guión es muy básico, pero al tratarse de una película para adolescentes no se puede esperar que hablen como si fueran cerebritos, ya que tampoco resultaría creíble. La película está perfectamente coreografiada, musicada e interpretada.
En general es una película no apta para amargados sin carisma que hacen chistes de pésimo gusto sobre sida, y tipos amargados y más feos que picio que se meten con la audiencia femenina de la película por su propio resentimiento y falta de belleza y personalidad, no apta tampoco para gente que no entiende de música, ni de baile, ni de amor, ni se ha enamorado cuando era adolescente.
A casi toda la gente que conozco le ha gustado esta película. No conozco una chica a la que no le haya gustado, muchas de ellas eran muy guapas, por cierto, lo digo porque el análisis del critico amargado hace aguas por todos los lados. Por supuesto, también conozco a hombres a los que les ha gustado, y que se la han visto varias veces y un dato para el intolerante que odia esta pelicula por el físico de sus intérpretes, da la casualidad que a los hombres a los que les ha gustado la peli eran muy atractivos fisicamente y sin embargo a los que no les agradó el film eran muy poco agraciados. Yo no digo nada, pero..... tú que estás empecinado con saber a qué perfil va dirigida la película y a quien no le va a interesar la misma, ahí lo tienes. A los menos agraciados no les gustó la película, mientras que a los hombres más agraciados sí. Ahí tienes el estudio de mercado que buscabas y si tus prejuicios y complejos propios te lo permiten, te animo a ver este magnífico icono de los años 80
Si partimos de ese ridículo argumento que he oído a alguno que critica la pelicula ateniéndose al físico de los actores o de la actriz protagonista, imagino que tampoco le gustarán las peliculas interpretadas por Woody Allen, Dustin Hoffman o Robert de Niro, por poner sólo un ejemplo, ya que son hombres del montón que suelen emparejarlos con mujeres guapas en el cine. Y según su propio análisis eso quiere decir que es uno de esos hombres que le gusta ver hombres feuchos en el cine porque el también lo es, debe ser que por eso le molesta que haya hombres guapos con "chicas del montón". Ya que se le ha ocurrido semejante afirmación acaba de confesarse como nada agraciado, ya que seguro que habrá visto muchas películas de los actores citados y seguramente le gustarán.
Lo que para uno es del montón para el de enfrente puede que no lo sea. Normalmente los menos agraciados suelen estar a la caza de modelos, obsesionados con la belleza femenina, y pisoteando a aquellas que no cumplen ciertos cánones, quizá porque el espejo les devuelve un reflejo nada satisfactorio.
Esto de la belleza es muy subjetivo. Porque hay a quien le encantan los y las chicas del montón, es más, son las que más gustan. Y la prueba está es que si nos damos una vuelta a la manzana y nos topamos con alguna pareja no veremos super modelos, si no que veremos parejas de chicas y chicos normales mayoritariamente, chicas o chicos de portadas de revista son la minoría. Del personaje que ha insultado a la audiencia femenina de esta película se intuye que la belleza no es algo que se cuente entre sus nulas virtudes.
Lo cierto es que es una pelicula muy entretenida con unos números musicales, química, música y actores estupendos, que te hace querer volver a verla, como ya me pasó con Grease, Wet Side Story y tantos y tantos musicales. El guión es muy básico, pero al tratarse de una película para adolescentes no se puede esperar que hablen como si fueran cerebritos, ya que tampoco resultaría creíble. La película está perfectamente coreografiada, musicada e interpretada.
En general es una película no apta para amargados sin carisma que hacen chistes de pésimo gusto sobre sida, y tipos amargados y más feos que picio que se meten con la audiencia femenina de la película por su propio resentimiento y falta de belleza y personalidad, no apta tampoco para gente que no entiende de música, ni de baile, ni de amor, ni se ha enamorado cuando era adolescente.
A casi toda la gente que conozco le ha gustado esta película. No conozco una chica a la que no le haya gustado, muchas de ellas eran muy guapas, por cierto, lo digo porque el análisis del critico amargado hace aguas por todos los lados. Por supuesto, también conozco a hombres a los que les ha gustado, y que se la han visto varias veces y un dato para el intolerante que odia esta pelicula por el físico de sus intérpretes, da la casualidad que a los hombres a los que les ha gustado la peli eran muy atractivos fisicamente y sin embargo a los que no les agradó el film eran muy poco agraciados. Yo no digo nada, pero..... tú que estás empecinado con saber a qué perfil va dirigida la película y a quien no le va a interesar la misma, ahí lo tienes. A los menos agraciados no les gustó la película, mientras que a los hombres más agraciados sí. Ahí tienes el estudio de mercado que buscabas y si tus prejuicios y complejos propios te lo permiten, te animo a ver este magnífico icono de los años 80
9 de octubre de 2019
9 de octubre de 2019
41 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos décadas viendo que el feminismo es necesario. El feminismo tanto el moderno como el de un siglo atrás, es el mismo y persigue lo mismo, conseguir la igualdad. Y atendiendo a miles de comentarios en internet, cada vez más violentos contra el feminismo, anticuados y negativos, es más necesario que nunca. Los enemigos del feminismo - esto es, la igualdad- han sido la lacra mayor de este y todos los siglos.
Es un error y de lo más gordos que veo, considerar que porque haya una actriz protagonista femenina en esta película, la película sea feminista. El papel de actriz principal ha estado presente desde el cine mudo y las actrices muchas veces seguían un rol machista a pesar de ser protagonistas. Hay muchas películas antifeministas malas, y ahí tenemos a Torrente. Echar las culpas al feminismo o a las mujeres de que una película sea mala es algo realmente sucio. Hay películas fantásticas con mujeres poderosas y fuertes que son feministas y estupendas como Mad Max: Fury Road.
En MIB Los actores masculinos más numerosos son los hombres, hablamos de unos 35 hombres contra unas 10 mujeres en el reparto. Director y guiónista, hombres. Las mujeres son una minoría en un reparto y equipo tras las cámaras mayoritariamente masculino. Si a estas alturas, hay a quien le de asco que pongan a una jefa de mujer, o a una agente, cuando el resto de los agentes son mayormente masculinos y hay un Liam Neeson empoderadísimo (el jefazo) al que meten también con calzador, y que sale en muchas más escenas que Emma Thompson, entonces en ese caso: Feminismo, te necesitamos más que nunca. Además, Emma está estupenda en el cortisimo papel que le dan.
La gran jefa y la gran empoderada, no es la que hace de agente, sino la alienígena a la que ponen el papel de mala, dando el mensaje erróneo y malintencionado, una vez más, de que todas las mujeres en el poder, son malas. Ese mensaje a mala leche, no es feminista, en ningún modo. Mientras que el jefazo empoderado, Liam Neeson hace de bueno, la jefaza (alienígena) hace de mala.
La mujer en esta película tiene su propia identidad, ya que no toma el papel de ningún hombre, es una agente que presenta su CV , como cualquier mujer de este siglo que se presenta a un empleo. En cambio los hombres fueron los que "robaron" la identidad de un personaje de mujer versioneando La Cenicienta, cambiandole el género y renombrándolo a El Ceniciento, hay muchas versiones de esta película y a nadie le pareció mal, ni dijo que eso era meter hombres con calzador, ni que han tratado a La Cenicienta de basura matriarcal,y por eso meten a un hombre y sacan un Ceniciento. NO, no existe una Ramba, pero si existe desde hace más de medio siglo este Ceniciento y nunca pasó nada, ni nadie lo criticó por ello.
Por más que la jauría antifeminista nos insulte, desprecie, llore y berree, las mujeres tambien tienen derecho a vivir, actuar, y a tener un trabajo. Esta película está ambientada en nuestros días. Y en nuestros días hay agentes mujeres, tantas como hombres. Sería raro y anacrónico como poco, que no hubiera ni una sola agente mujer en el reparto. Y aquí tan sólo han puesto UNA.
Nos llega una oleada de lo politicamente correcto que quiere meter a hombres (blancos) con calzador, elegidos no por su vis cómica y talento, sino por su cuota. Esto es lo politicamente correcto y normativo para muchos productores que les eligen para mantener una cuota mayoritaria del 70% de protagonismo como mínimo. Y los actores negros y mujeres se quedan con las sobras.
Y en el lugar de un gracioso Will Smith, lo han sustituido por un hombre blanco que no tiene en absoluto la vis cómica del mencionado actor de raza negra. Tommy Lee Jones tampoco tenía la gracia de Will Smith en las anteriores entregas, y hacía un papel de sieso, que no hacía reír. Era el actor negro la estrella de la saga.
En esta entrega, lo que falla es el guión, las mejores frases se las dan como siempre al protagonista masculino. Mientras que la actriz poco puede hacer con las migajas que le dan. En la mayoría de los casos es así. Por muy buena actriz que sea, nunca podrá dar de sí, a menos que esté bien guionizada y dirigida, y que le den un buen papel. Y aquí le dan unas frases de diálogo del montón, teniendo las frases principales y más graciosas "peoncin" y Hemsworth.
Tal y como pasa en MIB hay películas en la que hay una presencia masculina mayoritaria de actores bien considerados por la crítica como Bill Murray en "Los muertos no mueren" por ejemplo, y no destacan en ningún modo pareciendo actores del montón, y es debido a que no les han dado los buenos papeles que les hicieron famosos. Las actuaciones en MIB son buenas -ya demostraron su carisma en Thor- lo que falla aqui es un guión algo más soso, no hay tantos chistes como en las otras entregas, pero las anteriores de la saga, también están muy lejos de ser una obra maestra, de hecho las he visto todas y no me acuerdo de nada, cuando esto pasa es que la película no me entusiasmó.
Con todo, y a pesar de tener un guión algo insípido, la película está muy lejos de ser un bodrio.
Es un error y de lo más gordos que veo, considerar que porque haya una actriz protagonista femenina en esta película, la película sea feminista. El papel de actriz principal ha estado presente desde el cine mudo y las actrices muchas veces seguían un rol machista a pesar de ser protagonistas. Hay muchas películas antifeministas malas, y ahí tenemos a Torrente. Echar las culpas al feminismo o a las mujeres de que una película sea mala es algo realmente sucio. Hay películas fantásticas con mujeres poderosas y fuertes que son feministas y estupendas como Mad Max: Fury Road.
En MIB Los actores masculinos más numerosos son los hombres, hablamos de unos 35 hombres contra unas 10 mujeres en el reparto. Director y guiónista, hombres. Las mujeres son una minoría en un reparto y equipo tras las cámaras mayoritariamente masculino. Si a estas alturas, hay a quien le de asco que pongan a una jefa de mujer, o a una agente, cuando el resto de los agentes son mayormente masculinos y hay un Liam Neeson empoderadísimo (el jefazo) al que meten también con calzador, y que sale en muchas más escenas que Emma Thompson, entonces en ese caso: Feminismo, te necesitamos más que nunca. Además, Emma está estupenda en el cortisimo papel que le dan.
La gran jefa y la gran empoderada, no es la que hace de agente, sino la alienígena a la que ponen el papel de mala, dando el mensaje erróneo y malintencionado, una vez más, de que todas las mujeres en el poder, son malas. Ese mensaje a mala leche, no es feminista, en ningún modo. Mientras que el jefazo empoderado, Liam Neeson hace de bueno, la jefaza (alienígena) hace de mala.
La mujer en esta película tiene su propia identidad, ya que no toma el papel de ningún hombre, es una agente que presenta su CV , como cualquier mujer de este siglo que se presenta a un empleo. En cambio los hombres fueron los que "robaron" la identidad de un personaje de mujer versioneando La Cenicienta, cambiandole el género y renombrándolo a El Ceniciento, hay muchas versiones de esta película y a nadie le pareció mal, ni dijo que eso era meter hombres con calzador, ni que han tratado a La Cenicienta de basura matriarcal,y por eso meten a un hombre y sacan un Ceniciento. NO, no existe una Ramba, pero si existe desde hace más de medio siglo este Ceniciento y nunca pasó nada, ni nadie lo criticó por ello.
Por más que la jauría antifeminista nos insulte, desprecie, llore y berree, las mujeres tambien tienen derecho a vivir, actuar, y a tener un trabajo. Esta película está ambientada en nuestros días. Y en nuestros días hay agentes mujeres, tantas como hombres. Sería raro y anacrónico como poco, que no hubiera ni una sola agente mujer en el reparto. Y aquí tan sólo han puesto UNA.
Nos llega una oleada de lo politicamente correcto que quiere meter a hombres (blancos) con calzador, elegidos no por su vis cómica y talento, sino por su cuota. Esto es lo politicamente correcto y normativo para muchos productores que les eligen para mantener una cuota mayoritaria del 70% de protagonismo como mínimo. Y los actores negros y mujeres se quedan con las sobras.
Y en el lugar de un gracioso Will Smith, lo han sustituido por un hombre blanco que no tiene en absoluto la vis cómica del mencionado actor de raza negra. Tommy Lee Jones tampoco tenía la gracia de Will Smith en las anteriores entregas, y hacía un papel de sieso, que no hacía reír. Era el actor negro la estrella de la saga.
En esta entrega, lo que falla es el guión, las mejores frases se las dan como siempre al protagonista masculino. Mientras que la actriz poco puede hacer con las migajas que le dan. En la mayoría de los casos es así. Por muy buena actriz que sea, nunca podrá dar de sí, a menos que esté bien guionizada y dirigida, y que le den un buen papel. Y aquí le dan unas frases de diálogo del montón, teniendo las frases principales y más graciosas "peoncin" y Hemsworth.
Tal y como pasa en MIB hay películas en la que hay una presencia masculina mayoritaria de actores bien considerados por la crítica como Bill Murray en "Los muertos no mueren" por ejemplo, y no destacan en ningún modo pareciendo actores del montón, y es debido a que no les han dado los buenos papeles que les hicieron famosos. Las actuaciones en MIB son buenas -ya demostraron su carisma en Thor- lo que falla aqui es un guión algo más soso, no hay tantos chistes como en las otras entregas, pero las anteriores de la saga, también están muy lejos de ser una obra maestra, de hecho las he visto todas y no me acuerdo de nada, cuando esto pasa es que la película no me entusiasmó.
Con todo, y a pesar de tener un guión algo insípido, la película está muy lejos de ser un bodrio.

3,8
1.345
10
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de otras películas en las que se da y se trata con normalidad que el cónyuge masculino tenga hasta 20 años más que su mujer, y que parezca un anciano en comparación de ella, éste no es el caso y como es la costumbre, nunca se trata con normalidad cuando es la mujer la de más edad, a pesar de que en esta película la diferencia no sea nada notoria, y tanto ellas como ellos tengan físicos juveniles.
Por poner tan sólo dos ejemplos de películas de reciente visionado como "Lo mejor está por llegar" la actriz que interpreta a la ex mujer de Fabrice Luchini tiene 20 años menos que él, en este caso notándose mucho la diferencia de edad, como igualmente se nota en "El palacio ideal" dónde Laetitia Casta tiene nuevamente 21 años menos que su marido en la película. Cuando en la vida real Laetitia Casta tiene un novio que tiene unos años menos que ella. No sé porqué ese empeño de ciertos directores de cargarse una película de esta forma. La atracción física es nula y se nota mucho por lo que desmerece el resultado final.
En sendas películas además está diferencia es palpable y parecen ancianos al lado de ellas, parecen sus padres, los cuales avivan tan poco nuestro cerebro, vista y apetito como el nada estimulante John Serba. No es de extrañar que haya cero química de las actrices hacia ellos, y que la película jamás pueda funcionar en ese sentido. No he tenido que rebuscar absolutamente nada para encontrar películas que cumplan este perfil, he escogido dos películas al azar que he visto la semana pasada. Sin embargo apenas puedo encontrar películas en las que la mujer tenga una pareja más joven, ni tan siquiera unos míseros 5 años de diferencia. La tónica es el 99% de las veces siempre la misma.
La diferencia de edad practicamente nunca es a la inversa, en el cine la mujer siempre es más joven que su pareja, y cuando no es así, en la película se encargan de subrayarlo doscientas mil veces como ocurre en ésta, como si fuera algo raro. Cuando esto es algo que nos han querido imponer por la fuerza. Pues como bien dicen en la película, la esperanza de vida en las mujeres es mayor, por lo cual las mujeres deberían tener parejas más jóvenes, aparte de por otros asuntos como que el apogeo sexual masculino se presenta al final de la adolescencia y después decae gradualmente, década por década, mientras que en el caso femenino no es a los 20 ni a los 30 sino a los 40 dónde se situa el pico sexual femenino. Por lo cual, sería muy natural que una mujer como las de la película se relacionara con un joven, mientras que en la película lo pintan como si fuera algo politicamente incorrecto o prohibitivo.
Le he puesto un diez para compensar, porque la película no está tan mal como para ponerla un 1 como he visto por ahí, aunque tampoco es sobresaliente por los aspectos que he dicho, esa discriminación casposa cuando el caso es a la inversa chirría como la más anticuada y rancia naftalina.
Por supuesto en la película se dan esos mismos prejuicios y esa doble moral, al igual que en la vida real también se dan. Así que el truco de negar la más absoluta evidencia está muy viejo, muy gastado y además es increiblemente barato.
Por poner tan sólo dos ejemplos de películas de reciente visionado como "Lo mejor está por llegar" la actriz que interpreta a la ex mujer de Fabrice Luchini tiene 20 años menos que él, en este caso notándose mucho la diferencia de edad, como igualmente se nota en "El palacio ideal" dónde Laetitia Casta tiene nuevamente 21 años menos que su marido en la película. Cuando en la vida real Laetitia Casta tiene un novio que tiene unos años menos que ella. No sé porqué ese empeño de ciertos directores de cargarse una película de esta forma. La atracción física es nula y se nota mucho por lo que desmerece el resultado final.
En sendas películas además está diferencia es palpable y parecen ancianos al lado de ellas, parecen sus padres, los cuales avivan tan poco nuestro cerebro, vista y apetito como el nada estimulante John Serba. No es de extrañar que haya cero química de las actrices hacia ellos, y que la película jamás pueda funcionar en ese sentido. No he tenido que rebuscar absolutamente nada para encontrar películas que cumplan este perfil, he escogido dos películas al azar que he visto la semana pasada. Sin embargo apenas puedo encontrar películas en las que la mujer tenga una pareja más joven, ni tan siquiera unos míseros 5 años de diferencia. La tónica es el 99% de las veces siempre la misma.
La diferencia de edad practicamente nunca es a la inversa, en el cine la mujer siempre es más joven que su pareja, y cuando no es así, en la película se encargan de subrayarlo doscientas mil veces como ocurre en ésta, como si fuera algo raro. Cuando esto es algo que nos han querido imponer por la fuerza. Pues como bien dicen en la película, la esperanza de vida en las mujeres es mayor, por lo cual las mujeres deberían tener parejas más jóvenes, aparte de por otros asuntos como que el apogeo sexual masculino se presenta al final de la adolescencia y después decae gradualmente, década por década, mientras que en el caso femenino no es a los 20 ni a los 30 sino a los 40 dónde se situa el pico sexual femenino. Por lo cual, sería muy natural que una mujer como las de la película se relacionara con un joven, mientras que en la película lo pintan como si fuera algo politicamente incorrecto o prohibitivo.
Le he puesto un diez para compensar, porque la película no está tan mal como para ponerla un 1 como he visto por ahí, aunque tampoco es sobresaliente por los aspectos que he dicho, esa discriminación casposa cuando el caso es a la inversa chirría como la más anticuada y rancia naftalina.
Por supuesto en la película se dan esos mismos prejuicios y esa doble moral, al igual que en la vida real también se dan. Así que el truco de negar la más absoluta evidencia está muy viejo, muy gastado y además es increiblemente barato.
10
11 de febrero de 2020
11 de febrero de 2020
28 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator: Destino Oscuro mejora mucho la anterior secuela Genesys y gana en cuanto a nivel interpretativo, calidad, acción, superándola en todo y recuperando la esencia de las primeras. Sin embargo, nunca fue una saga feminista y contaba con varios errores en su historia. En la primera parte el papel de Linda era como el de cualquier damisela en peligro, y en T2 aunque se convierte en una mujer fuerte, al final fue relegada a su papel de madre y nada más. No importa cuánto sobreviviera, es tratada cómo una histérica incluso por su hijo, y no la reconocieron como la salvadora del mundo, no importa cuánto entrenara, ni cuantas veces se salvara.
Como todas las películas en las que sale protagonista una mujer más de lo habitual tiene que enfrentarse a ataques rancios y misóginos a lo largo y ancho de internet. Esta película no es la excepción. El director Tim Miller ya habló de esos trolls y les dió la importancia que merecen, que es ninguna. El propio Arnold Schwarzenegger criticó a los tipos machistas que se quejaban por el género de las actrices. ¿Alguna vez se quejaron dichos haters del estrepitoso fracaso en taquilla de 'El guerrero número 13' y culparon al género de los actores que era masculino o culparon a la nacionalidad del actor, Antonio Banderas?. Hay una doble vara de medir por éste tipo de trolls que es muy clara y evidente según el protagonista sea un hombre o una mujer. Cuando el protagonista es un hombre, nunca critican su género por muy poco que les guste la película, cuando es una mujer sí, de hecho es lo único que hacen. Blanco y en botella.
Los personajes femeninos Mackenzie Davis, Natalia Reyes y Linda Hamilton no difieren en nada en cuanto a fortaleza y capacidad de lucha de personajes de la Ripley de Alien, película que si se hubiera hecho hoy día, sería denostada por los mismos trolls machistas. Demostrando que gran parte de la población ha ído retrocediendo al pasado, y la mentalidad no ha cambiado apenas desde la inquisición española.
El consenso de la crítica profesional es que Destino Oscuro representa una significativa mejora sobre sus inmediatas predecesoras. Por otro lado es sospechoso como las criticas que cuentan con un 1 son las que están en el top, y las positivas están más abajo, cuando la mayoría de críticas de esta película son más positivas que negativas. Siempre que tiene lugar un boicoteo a una película aparecen los bots.
He llegado a oir tales aberraciones como que se ha "feminizado" a Arnold, porque en la película haya escenas en las que cuida a un bebe o hace tareas en la casa. El que considere eso como tareas femeninas, tiene un sério problema con su machismo que le hará un completo infeliz en el futuro al darse de bruces con la realidad. Las tareas del hogar y de la educación de los hijos, no son femeninas ni masculinas, son propias de un ser humano que no es un dejado,un mal padre, un vago o un inútil. Y que yo sepa, Terminator de inútil tiene bien poco.
En resumen es una película que aunque recae en los mismos errores de las primeras entregas de Terminator, al menos es disfrutable y entretenida.
Como todas las películas en las que sale protagonista una mujer más de lo habitual tiene que enfrentarse a ataques rancios y misóginos a lo largo y ancho de internet. Esta película no es la excepción. El director Tim Miller ya habló de esos trolls y les dió la importancia que merecen, que es ninguna. El propio Arnold Schwarzenegger criticó a los tipos machistas que se quejaban por el género de las actrices. ¿Alguna vez se quejaron dichos haters del estrepitoso fracaso en taquilla de 'El guerrero número 13' y culparon al género de los actores que era masculino o culparon a la nacionalidad del actor, Antonio Banderas?. Hay una doble vara de medir por éste tipo de trolls que es muy clara y evidente según el protagonista sea un hombre o una mujer. Cuando el protagonista es un hombre, nunca critican su género por muy poco que les guste la película, cuando es una mujer sí, de hecho es lo único que hacen. Blanco y en botella.
Los personajes femeninos Mackenzie Davis, Natalia Reyes y Linda Hamilton no difieren en nada en cuanto a fortaleza y capacidad de lucha de personajes de la Ripley de Alien, película que si se hubiera hecho hoy día, sería denostada por los mismos trolls machistas. Demostrando que gran parte de la población ha ído retrocediendo al pasado, y la mentalidad no ha cambiado apenas desde la inquisición española.
El consenso de la crítica profesional es que Destino Oscuro representa una significativa mejora sobre sus inmediatas predecesoras. Por otro lado es sospechoso como las criticas que cuentan con un 1 son las que están en el top, y las positivas están más abajo, cuando la mayoría de críticas de esta película son más positivas que negativas. Siempre que tiene lugar un boicoteo a una película aparecen los bots.
He llegado a oir tales aberraciones como que se ha "feminizado" a Arnold, porque en la película haya escenas en las que cuida a un bebe o hace tareas en la casa. El que considere eso como tareas femeninas, tiene un sério problema con su machismo que le hará un completo infeliz en el futuro al darse de bruces con la realidad. Las tareas del hogar y de la educación de los hijos, no son femeninas ni masculinas, son propias de un ser humano que no es un dejado,un mal padre, un vago o un inútil. Y que yo sepa, Terminator de inútil tiene bien poco.
En resumen es una película que aunque recae en los mismos errores de las primeras entregas de Terminator, al menos es disfrutable y entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero ni siquiera en esta película, le dan el merecido reconocimiento a Sarah Connor como salvadora del mundo así que no, ésta película tampoco es feminista y nunca lo ha sido. Como ya comenté al principio, poner una mujer llevando un fusil, no significa que lo sea. La propia Linda Hamilton confesó que se pasó un año entrenando duro para el papel y todo para que al final le hicieran llevar trasero y pechos falsos. Y encima, despues de 27 años, ni siquiera le dieron a Sarah esta victoria. Aunque sea una buena historia y una película entretenida, no es desde luego feminista. Los 6 escritores que tuvo (todo hombres, por cierto) cayeron en los mismos errores que en las anteriores y no le otorgaron al personaje de Sarah el liderazgo y reconocimiento que se merecía por el carisma y buen hacer desplegado como protagonista de esta saga.
Más sobre Ripley
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here