You must be a loged user to know your affinity with Xufero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
496
8
9 de abril de 2013
9 de abril de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida y escrita por Damian Lee: Una verdad oculta. “A dark truth”
Esta película logra situar notoriamente una situación obvia como es si nos podemos ver despiadado e irracional cobrar por el aire que respiramos. Hoy día hay compañías que hacen lo propio con algo tan vital como es el agua, y su acceso a todas las gentes locales.
No es una película de denuncia, aunque consigue denunciar una conducta generalizada que brilla por su falta de humanidad y decoro, en busca del lucro económico sin ver a quién puede dañar.
Toda la película reclama nuestra humanidad logrando sortear el recrearse en el salvajismo de unos viles personajes del perverso general local, y centralizando la culpabilidad en las manos manchadas de los ejecutivos americanos.
Protagonizada por unos actores estelares cuyos papeles logran nuestra emoción y empatía. Hay que destacar la actuación de Andy García (Jack Begosian) en un papel de gran calibre, interpretando a este cohibido personaje desolado y atormentado por su oscuro pasado y que lucha por su paz interior y defender la verdad para poder conseguir una vida tranquila junto a su familia. Una interpretación muy profunda.
Forest Whitaker (Francisco Francis) está admirable en el papel de este luchador del pueblo, y que se instituye en un líder impensado de la revolución.
Eva Longoria (Mia Francis) destaca por su buen hacer y por saber mantener su personaje en segundo plano.
Guion, música y fotografía, muy conseguido.
Trata sobre un ex agente de la CIA que trabaja como presentador de un programa de televisión y que contratado para descubrir el lucro de una empresa y llevado a cabo con una masacre que ha tenido lugar en un pueblo de Sudamérica.
Esta película logra situar notoriamente una situación obvia como es si nos podemos ver despiadado e irracional cobrar por el aire que respiramos. Hoy día hay compañías que hacen lo propio con algo tan vital como es el agua, y su acceso a todas las gentes locales.
No es una película de denuncia, aunque consigue denunciar una conducta generalizada que brilla por su falta de humanidad y decoro, en busca del lucro económico sin ver a quién puede dañar.
Toda la película reclama nuestra humanidad logrando sortear el recrearse en el salvajismo de unos viles personajes del perverso general local, y centralizando la culpabilidad en las manos manchadas de los ejecutivos americanos.
Protagonizada por unos actores estelares cuyos papeles logran nuestra emoción y empatía. Hay que destacar la actuación de Andy García (Jack Begosian) en un papel de gran calibre, interpretando a este cohibido personaje desolado y atormentado por su oscuro pasado y que lucha por su paz interior y defender la verdad para poder conseguir una vida tranquila junto a su familia. Una interpretación muy profunda.
Forest Whitaker (Francisco Francis) está admirable en el papel de este luchador del pueblo, y que se instituye en un líder impensado de la revolución.
Eva Longoria (Mia Francis) destaca por su buen hacer y por saber mantener su personaje en segundo plano.
Guion, música y fotografía, muy conseguido.
Trata sobre un ex agente de la CIA que trabaja como presentador de un programa de televisión y que contratado para descubrir el lucro de una empresa y llevado a cabo con una masacre que ha tenido lugar en un pueblo de Sudamérica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otra película que no llegó a nuestras carteleras, y pasó directamente a DVD en España.
Fue rodado entre Canadá y la República Dominicana, y estrenado en la edición de 2012 del Boston Film Festival con notable aceptación por parte del público.
Es una película memorable, protagonizada por unos actores. Nos cuenta verdades pletóricas y mantiene una filosofía perfecta que roza nuestro corazón de forma sublime. Un filme que hay que ver sí o sí. Muy recomendable.
Nos introduce en la eterna codicia de las grandes empresas, en este caso estadounidense y dedicada a proveer agua purificada alrededor del mundo.
Un ex agente de la CIA, convertido al bien, es presentador de un programa nocturno de radio sobre política desde donde intenta cambiar el orden establecido de la sociedad. Cuando es informado de que el idealista Francsico Francis está en paradero desconocido en el país sudamericano, tras huir de una gran masacre, se ve obligado a acudir en su ayuda por el pasado que tienen en común.
En su ambicioso afán de lucro, una empresa que tiene negocios en múltiples países del tercer mundo, en este caso en Ecuador, pacta con un general del ejército local para la protección de sus instalaciones e intereses, y desata una masacre entre los habitantes locales con la excusa de erradicar una infección en el agua.
No tarda la empresa multinacional en poner precio a la cabeza de nuestro protagonista, comenzando así una cruzada por la selva ecuatoriana en busca de la verdad.
Fue rodado entre Canadá y la República Dominicana, y estrenado en la edición de 2012 del Boston Film Festival con notable aceptación por parte del público.
Es una película memorable, protagonizada por unos actores. Nos cuenta verdades pletóricas y mantiene una filosofía perfecta que roza nuestro corazón de forma sublime. Un filme que hay que ver sí o sí. Muy recomendable.
Nos introduce en la eterna codicia de las grandes empresas, en este caso estadounidense y dedicada a proveer agua purificada alrededor del mundo.
Un ex agente de la CIA, convertido al bien, es presentador de un programa nocturno de radio sobre política desde donde intenta cambiar el orden establecido de la sociedad. Cuando es informado de que el idealista Francsico Francis está en paradero desconocido en el país sudamericano, tras huir de una gran masacre, se ve obligado a acudir en su ayuda por el pasado que tienen en común.
En su ambicioso afán de lucro, una empresa que tiene negocios en múltiples países del tercer mundo, en este caso en Ecuador, pacta con un general del ejército local para la protección de sus instalaciones e intereses, y desata una masacre entre los habitantes locales con la excusa de erradicar una infección en el agua.
No tarda la empresa multinacional en poner precio a la cabeza de nuestro protagonista, comenzando así una cruzada por la selva ecuatoriana en busca de la verdad.
6
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película algo entretenida con pinceladas autobiográficas, un guion hábil y un montaje frenético. La trama es muy amena con un protagonista no menos sagaz.
El director George Hickenlooper ha firmado una película que en sus partes más inspiradas recuerda a los gangsters como Soderbergh y los Hermanos Coen.
Lo único destacable de la película es la interpretación de Spacey.
Por lo demás, cierto es que la película no aburre, que tiene capacidad para agradar a quien más o menos entienda del tema, y cuenta con algunos pasajes interesantes.
Así que lo dicho, película a ratos medio interesante, a ratos algo aburrida, y con poca trascendencia.
"Casino Jack" sirve para bien poco, salvo para demostrar una vez más la seriedad de su protagonista. A quien le valga con eso, que le dé una oportunidad; a quien no, tampoco le quitará el sueño perdérsela. Ni mucho menos.
El director George Hickenlooper ha firmado una película que en sus partes más inspiradas recuerda a los gangsters como Soderbergh y los Hermanos Coen.
Lo único destacable de la película es la interpretación de Spacey.
Por lo demás, cierto es que la película no aburre, que tiene capacidad para agradar a quien más o menos entienda del tema, y cuenta con algunos pasajes interesantes.
Así que lo dicho, película a ratos medio interesante, a ratos algo aburrida, y con poca trascendencia.
"Casino Jack" sirve para bien poco, salvo para demostrar una vez más la seriedad de su protagonista. A quien le valga con eso, que le dé una oportunidad; a quien no, tampoco le quitará el sueño perdérsela. Ni mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Centrado en la vida y obra del cabildero, (lobby), más cañero, presuntuoso, ambicioso, ególatra, y materialista padre de familia que pondrá en jaque hasta la mismísima cópula republicana de los Estados Unidos, Jack Abramoff (Kevin Spacey).
Durante la administración Bush, él solito especuló, trasteó y jugueteó con vertiginosas cantidades de dinero, y se hizo con varios locales, entre los que destaca un casino (a bordo de un navío) que a la postre acabó convirtiéndose en uno de sus muchos problemas que acabaron por condenarle a prisión; de hecho, precisamente desde ahí, desde la cárcel que le retiene, es desde donde empieza la película con Kevin Spacey relatando su historia a un par de presos que lo acompañan.
Historia que motiva poco, pero que, a fin de cuentas, no debería suponer problema alguno, puesto que ahí está la gracia: en convertirla en atractiva; que a uno tampoco le interesaba la historia de Facebook antes de ver "La red social". El problema es que ni director ni guionista de "Casino Jack" han cumplido plenamente la tarea, haciendo del suyo un film a medio gas, un renqueante sube y baja constante que jamás acaba de despegar pese a su facilidad por aterrizar una y otra vez.
Durante la administración Bush, él solito especuló, trasteó y jugueteó con vertiginosas cantidades de dinero, y se hizo con varios locales, entre los que destaca un casino (a bordo de un navío) que a la postre acabó convirtiéndose en uno de sus muchos problemas que acabaron por condenarle a prisión; de hecho, precisamente desde ahí, desde la cárcel que le retiene, es desde donde empieza la película con Kevin Spacey relatando su historia a un par de presos que lo acompañan.
Historia que motiva poco, pero que, a fin de cuentas, no debería suponer problema alguno, puesto que ahí está la gracia: en convertirla en atractiva; que a uno tampoco le interesaba la historia de Facebook antes de ver "La red social". El problema es que ni director ni guionista de "Casino Jack" han cumplido plenamente la tarea, haciendo del suyo un film a medio gas, un renqueante sube y baja constante que jamás acaba de despegar pese a su facilidad por aterrizar una y otra vez.

6,8
39.188
8
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La noche más oscura (Zero Dark Thirty)” es uno de los mejores films norteamericanos de 2012. Apasionante representación de la obsesión por encontrar al que fue calificado el enemigo número uno de Estados Unidos. La admirable realización de Bigelow y el impecable reparto consiguen tener a uno adherido a la pantalla y pendiente de cada detalle. Una operación que duró más de una década y que culminó con la muerte del cerebro de los atentados del 11-S.
Bigelow ayuda a resaltar esa creciente obsesión, y una sensación de tensión que no abandona nunca la película, inclusive cuando el emoción queda reducida a mera burocracia. El uso de las grabaciones de voz durante el ataque terrorista a las Torres Gemelas deja claro que es el camino a seguir, pero también induce a una cierta insatisfacción de lo que está por venir. El film es un relato frío, que intenta ofrecer una versión digna del caso real que aborda, además de la lentitud con la que avanzan las cosas. Esta lentitud, es rota genialmente, en los momentos que, (Jessica Chastain), Maya escribe en la puerta de su jefe el número de días que han pasado sin que se haya decidido nada sobre el ataque a la posible ubicación de Bin Laden.
Otro de los grandes aciertos es el tono casi periodístico con el que Bigelow y Goal buscan imprimir una mayor realidad al relato, consiguiendo darle una ligera capa de documentalismo que sirve para maquillar las probables quejas sobre que no deja de ser la visión de la historia del bando ganador, que es la que acaba perdurando. Mérito del guionista, del reparto y, sobre todo, de la narradora, y de Bigelow, que exprime con habilidad y mucha inteligencia los recursos de los que dispone.
Todos los intérpretes cumplen y convencen: Mark Strong, Jennifer Ehle, James Gandolfini, Joel Edgerton…, pero es Jessica Chastain quien sostiene el peso de la película.
La descripción de la busca y captura de Bin Laden lleva al espectador hasta el corazón del poder y a la primera línea de la histórica misión, que culmina en el asalto por parte de las fuerzas especiales a una misteriosa residencia en Pakistán.
Bigelow ayuda a resaltar esa creciente obsesión, y una sensación de tensión que no abandona nunca la película, inclusive cuando el emoción queda reducida a mera burocracia. El uso de las grabaciones de voz durante el ataque terrorista a las Torres Gemelas deja claro que es el camino a seguir, pero también induce a una cierta insatisfacción de lo que está por venir. El film es un relato frío, que intenta ofrecer una versión digna del caso real que aborda, además de la lentitud con la que avanzan las cosas. Esta lentitud, es rota genialmente, en los momentos que, (Jessica Chastain), Maya escribe en la puerta de su jefe el número de días que han pasado sin que se haya decidido nada sobre el ataque a la posible ubicación de Bin Laden.
Otro de los grandes aciertos es el tono casi periodístico con el que Bigelow y Goal buscan imprimir una mayor realidad al relato, consiguiendo darle una ligera capa de documentalismo que sirve para maquillar las probables quejas sobre que no deja de ser la visión de la historia del bando ganador, que es la que acaba perdurando. Mérito del guionista, del reparto y, sobre todo, de la narradora, y de Bigelow, que exprime con habilidad y mucha inteligencia los recursos de los que dispone.
Todos los intérpretes cumplen y convencen: Mark Strong, Jennifer Ehle, James Gandolfini, Joel Edgerton…, pero es Jessica Chastain quien sostiene el peso de la película.
La descripción de la busca y captura de Bin Laden lleva al espectador hasta el corazón del poder y a la primera línea de la histórica misión, que culmina en el asalto por parte de las fuerzas especiales a una misteriosa residencia en Pakistán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
“La noche más oscura” nos puede contar versiones, resultados de investigaciones, conjeturas, informaciones documentadas, hipótesis… incluso tal vez lo que nos cuente sea la pura verdad. Pero ni la película sabe con certeza lo que pasó en ese asalto, si alguien disparó primero, si alguien se defendió atacando... Por eso siempre habrá quien diga “mentira”, como también habrá quien diga “pues yo me lo creo”. Eso va dentro de cada uno, y ver el largometraje no lo va a cambiar en absoluto.
La historia se cuenta desde el punto de vista de la CIA, porque Al Quaeda no le contó cosas al periodista, guionista y productor. Por eso, el mayor reto de la película es explicarte minuciosamente cómo se llegó al punto de descubrir que Bin Laden estaba en esa casa de Pakistán. Relata los aciertos, los grandes errores, y las corazonadas que a veces hay que seguir como verdaderas pistas. “La noche más oscura” te mete dentro del proceso, incluso te hace vivir la operación final, cuando los agentes de la CIA ya no pueden hacer nada más que seguir las maniobras de los militares desde detrás de una mesa.
La historia se cuenta desde el punto de vista de la CIA, porque Al Quaeda no le contó cosas al periodista, guionista y productor. Por eso, el mayor reto de la película es explicarte minuciosamente cómo se llegó al punto de descubrir que Bin Laden estaba en esa casa de Pakistán. Relata los aciertos, los grandes errores, y las corazonadas que a veces hay que seguir como verdaderas pistas. “La noche más oscura” te mete dentro del proceso, incluso te hace vivir la operación final, cuando los agentes de la CIA ya no pueden hacer nada más que seguir las maniobras de los militares desde detrás de una mesa.
Miniserie

6,1
2.891
8
26 de abril de 2013
26 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Odisea” se basa en el poema épico griego escrito por el maestro Homero.
Nos narra la vida de Ulises el rey de Itaca quien, en el momento que nace su hijo, debe abandonar a su esposa y a Telemaco y debe ir a luchar a Troya y vencerlos. Tras la victoria en Troya, Ulises y sus hombres regresan a sus casas. Los problemas para Ulises y sus compañeros empiezan en un ataque de supremacía ofendiendo a los Dioses, principalmente a Poseidón, quien no lo dejara regresar a su adorada Itaca y ver de nuevo a su esposa Penélope y a su hijo Telemaco hasta que este se arrepienta y se humille.
El regreso a Ítaca de Ulises será terrible y lleno de aventuras y de extrañas criaturas que solo desean acabar con él y con su tripulación.
Algunas cualidades que resaltan de Ulises son su valentía y lealtad hacia su tierra cuando acepta la misión de ir a combatir en Troya. También se nota que le importan los intereses de los demás, no solo los de él mismo, ya que deja su arco y flecha para enseñarle a su hijo a usarlo cuando regrese; y convence a Penélope a que se vuelva a casar si su regreso tarda mucho, para que no se quede sola. Estas cualidades deberían ser adoptadas por todos, ya que son imprescindibles para el desarrollo de cualquier persona y vivencia pacífica.
Esta película la veo recomendada principalmente a los que gustan las películas con leyendas y deidades griegas como furia de titanes o Jasón y los argonautas, obviamente con mejorados efectos visuales.
Por lo que respecta al apartado efectos visuales, resulta un ejemplo modélico de adaptación cinematográfica que conserva todo su encanto.
Genial de principio a fin. En cuanto a los aspectos técnicos, no creo que sean tan importantes ya que la imaginación hace el resto.
Fue rodada en Malta y Turquía, así como en otras localizaciones del Mar Mediterráneo, donde transcurre la historia, y en partes de Inglaterra. El reparto internacional de estrellas incluye a Armand Assante, Greta Scacchi, Irene Papas, Isabella Rossellini, Eric Roberts, Jeroen Krabbé, Bernadette Peters, Christopher Lee, Geraldine Chaplin, y Vanessa Williams…
Nos narra la vida de Ulises el rey de Itaca quien, en el momento que nace su hijo, debe abandonar a su esposa y a Telemaco y debe ir a luchar a Troya y vencerlos. Tras la victoria en Troya, Ulises y sus hombres regresan a sus casas. Los problemas para Ulises y sus compañeros empiezan en un ataque de supremacía ofendiendo a los Dioses, principalmente a Poseidón, quien no lo dejara regresar a su adorada Itaca y ver de nuevo a su esposa Penélope y a su hijo Telemaco hasta que este se arrepienta y se humille.
El regreso a Ítaca de Ulises será terrible y lleno de aventuras y de extrañas criaturas que solo desean acabar con él y con su tripulación.
Algunas cualidades que resaltan de Ulises son su valentía y lealtad hacia su tierra cuando acepta la misión de ir a combatir en Troya. También se nota que le importan los intereses de los demás, no solo los de él mismo, ya que deja su arco y flecha para enseñarle a su hijo a usarlo cuando regrese; y convence a Penélope a que se vuelva a casar si su regreso tarda mucho, para que no se quede sola. Estas cualidades deberían ser adoptadas por todos, ya que son imprescindibles para el desarrollo de cualquier persona y vivencia pacífica.
Esta película la veo recomendada principalmente a los que gustan las películas con leyendas y deidades griegas como furia de titanes o Jasón y los argonautas, obviamente con mejorados efectos visuales.
Por lo que respecta al apartado efectos visuales, resulta un ejemplo modélico de adaptación cinematográfica que conserva todo su encanto.
Genial de principio a fin. En cuanto a los aspectos técnicos, no creo que sean tan importantes ya que la imaginación hace el resto.
Fue rodada en Malta y Turquía, así como en otras localizaciones del Mar Mediterráneo, donde transcurre la historia, y en partes de Inglaterra. El reparto internacional de estrellas incluye a Armand Assante, Greta Scacchi, Irene Papas, Isabella Rossellini, Eric Roberts, Jeroen Krabbé, Bernadette Peters, Christopher Lee, Geraldine Chaplin, y Vanessa Williams…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo fundamental de la historia de la Odisea, su guion, su argumento se basa en la leyenda de un hombre, que es marino, y que en su largo viaje ha permanecido alejado de su hogar durante mucho tiempo por aventuras que ha tenido que pasar, a sido tanto que ha sido declarado muerto, y que a su regreso, encuentra a su mujer (Penélope) acorralada por pretendientes.
En la Odisea, es el hombre, el propio hombre, quien decide su proceder, quien es responsable de si mismo, de su destino, y que debe aprender que sus hechos serán los que le enseñen que lo principal del hombre es llegar a la humildad.
En la epopeya el único elemento maravilloso y un tanto mágico, son las divinidades y su intervención decisiva en el desarrollo de la acción. Descienden a la tierra con suma frecuencia y adoptan figura humana, se mezclan con los humanos para dirigirlos. Lo que desean saber y comprobar los dioses es si los hombres son virtuosos o no lo son. Este mundo de la Odisea es ideal y a la vez humano, en dos planos distintos que condicionan la trama. Esto contribuye a rodear toda la acción de un profundo sentido poético y de una reflexiva meditación sobre las limitaciones de los humanos. Por su parte los compañeros de Ulises van sucumbiendo muchas veces por su propia culpa.
Con este propósito, el director se detiene en aspectos fundamentales para el hombre, como el problema del conocimiento, las concepciones políticas, la vida después de la muerte y la necesidad de hacer justicia. Se analiza, igualmente, el papel de la mujer, del trabajo cotidiano, del amor y del disfrute.
La reflexión general es que no debes rendirte, no importa cuanto te tardes o que tengas que hacer tienes que cumplir tu cometido. Al final del trayecto encontraras tu recompensa: la humildad.
En la Odisea, es el hombre, el propio hombre, quien decide su proceder, quien es responsable de si mismo, de su destino, y que debe aprender que sus hechos serán los que le enseñen que lo principal del hombre es llegar a la humildad.
En la epopeya el único elemento maravilloso y un tanto mágico, son las divinidades y su intervención decisiva en el desarrollo de la acción. Descienden a la tierra con suma frecuencia y adoptan figura humana, se mezclan con los humanos para dirigirlos. Lo que desean saber y comprobar los dioses es si los hombres son virtuosos o no lo son. Este mundo de la Odisea es ideal y a la vez humano, en dos planos distintos que condicionan la trama. Esto contribuye a rodear toda la acción de un profundo sentido poético y de una reflexiva meditación sobre las limitaciones de los humanos. Por su parte los compañeros de Ulises van sucumbiendo muchas veces por su propia culpa.
Con este propósito, el director se detiene en aspectos fundamentales para el hombre, como el problema del conocimiento, las concepciones políticas, la vida después de la muerte y la necesidad de hacer justicia. Se analiza, igualmente, el papel de la mujer, del trabajo cotidiano, del amor y del disfrute.
La reflexión general es que no debes rendirte, no importa cuanto te tardes o que tengas que hacer tienes que cumplir tu cometido. Al final del trayecto encontraras tu recompensa: la humildad.
21 de enero de 2013
21 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con una película a considerar; es de acción, intriga y policiaca, con partes de misterio, protagonizada por el actor Wesley Snipes con una buenísima interpretación junto a Diane Lane que le da el toque de mujer instruida.
El argumento está compuesto por un complot que añade mucho interés al estar llena de cambios, al tiempo que sirve para poner mayores dificultades al protagonista, gracias a lo cual el film gana la atención del espectador.
La trama se desarrolla en la Avenida Pennsylvania, 1600, “La Casa Blanca”, residencia del presidente de los Estados Unidos y sede de reuniones de estado donde se forjan decisiones que afectan al mundo entero.
El elenco secundario de actores es sensacional: Alan Alda, Daniel Benzali, Ronny Cox, Dennis Miller…
El argumento está compuesto por un complot que añade mucho interés al estar llena de cambios, al tiempo que sirve para poner mayores dificultades al protagonista, gracias a lo cual el film gana la atención del espectador.
La trama se desarrolla en la Avenida Pennsylvania, 1600, “La Casa Blanca”, residencia del presidente de los Estados Unidos y sede de reuniones de estado donde se forjan decisiones que afectan al mundo entero.
El elenco secundario de actores es sensacional: Alan Alda, Daniel Benzali, Ronny Cox, Dennis Miller…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un detective del departamento de homicidios, Harlan Regis, y una joven del servicio secreto, Nina Chance, descubren una peligrosa conspiración contra el gobierno cuando investigan un asesinato en la Casa Blanca. La víctima es una secretaria, cuyo cadáver es encontrado en uno de los baños y el principal sospechoso es el hijo del presidente, que había estado con la víctima justo antes de su muerte. Descubrirán que tras esta muerte se esconde un turbio asunto que puede implicar a las más altas instancias gubernamentales.
¿Quién lo hizo y por qué?
¿Quién lo hizo y por qué?
Más sobre Xufero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here