You must be a loged user to know your affinity with airangel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
57.256
10
23 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Munich es un ejemplo de cine político, de cine acción, de cine controvertido. Spielberg deja a un lado sus habituales arrebatos sentimentaloides en esta cinta y va a por todas, con una película valiente y desgarrada. Perfecto suspense, perfecta y objetiva crítica que no deja contentos ni a judío ni a palestinos. Es cine clásico y moderno al mismo tiempo. Lo mejor de Spielberg en los últimos años y una de sus obras maestras.
5
30 de junio de 2011
30 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película estaría en un absoluto "fuera de juego" si no fuera por las excelentes actuaciones de su trío de protagonistas (Guillermo Toledo, Javier Gutiérres y Antonio de la Torre). Tiene un par de chistes inteligentes, pero termina por aburrir. La trama ni engancha ni sorprende. Intrascendente, pero no tan mala como otros títulos contemporáneos. Se puede ver, y sobre todo, se puede olvidar.

4,4
260
2
11 de junio de 2022
11 de junio de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucho que decir. La película es mala, pero es que a nivel técnico es descacharrante. Intercala planos que dan el pego con secuencias que parecen de cine amateur. Además, el tema escogido no ayuda, porque si no se tratara de un caso tan grave, al menos podría funcionar como comedia involuntaria para echar un par de risas. En serio, hay gente más o menos importante, pero es como si la hubiera hecho un equipo amateur para un trabajo de clase del instituto.

5,5
10.937
4
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tosca, sin gracia, intrascendente. Alex de la Iglesia parece haber perdido el toque últimamente. "Balada triste de trompeta", dentro de lo grotesco de su propuesta, al menos no dejaba a nadie indiferente, pero "La chispa de la vida" es como una gaseosa disipada, como el refresco que da nombre al título abierto y puesto varias horas al sol.
Lo que nos quieren contar ya lo hizo antes Billy Wilder en "El gran carnaval", y con mucha mejor mano. En este caso, José Mota no puede compararse a Kirk Douglas, está claro, pero es que ninguna de las interpretaciones de la cinta resulta creible, si exceptuamos a un correctísimo Juanjo Puigcorbé y a un comedido Santiago Segura. Antonio Garrido también realiza un trabajo correcto.
La película no funciona como entretenimiento, y como crítica social resulta vulgar. No hay ni un solo momento de brillantez, y este de la Iglesia recuerda por momentos al director de "Los crímenes de Oxford". No dudo de que existan buenas intenciones, pero ninguna parece haber llegado a la pantalla. El guión es predecible y artificial. Todo parece forzado, y a nadie parece importarle demasiado lo que pasa allí.
La cinta se apoya sobre unos cimientos de mucho talento, pero se derrumba porque algo no ha funcionado bien. De hecho, ha funcionado mal, y hasta el supuesto mensaje que intenta trascender se ofrece de una forma burda y poco meditada. Todo es explícito, hasta el hecho de que la localización sea un antiguo teatro romano. Al final, no hay ni comedia ni tragedia, no sientes ninguna empatía por los personajes, y lo peor de todo, no te importa nada de lo que ocurre en la pantalla.
Lo que nos quieren contar ya lo hizo antes Billy Wilder en "El gran carnaval", y con mucha mejor mano. En este caso, José Mota no puede compararse a Kirk Douglas, está claro, pero es que ninguna de las interpretaciones de la cinta resulta creible, si exceptuamos a un correctísimo Juanjo Puigcorbé y a un comedido Santiago Segura. Antonio Garrido también realiza un trabajo correcto.
La película no funciona como entretenimiento, y como crítica social resulta vulgar. No hay ni un solo momento de brillantez, y este de la Iglesia recuerda por momentos al director de "Los crímenes de Oxford". No dudo de que existan buenas intenciones, pero ninguna parece haber llegado a la pantalla. El guión es predecible y artificial. Todo parece forzado, y a nadie parece importarle demasiado lo que pasa allí.
La cinta se apoya sobre unos cimientos de mucho talento, pero se derrumba porque algo no ha funcionado bien. De hecho, ha funcionado mal, y hasta el supuesto mensaje que intenta trascender se ofrece de una forma burda y poco meditada. Todo es explícito, hasta el hecho de que la localización sea un antiguo teatro romano. Al final, no hay ni comedia ni tragedia, no sientes ninguna empatía por los personajes, y lo peor de todo, no te importa nada de lo que ocurre en la pantalla.

4,7
13.668
7
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudo ser un fracaso en taquilla, pudo ser tendenciosa, pudo ser excesivamente larga y tener un ritmo errático, pero definitivamente no es tan mala película como la crítica dijo. Tiene cosas muy malas, pero también cosas muy buenas. Una película poco original, pero valiente en bastantes puntos, con una técnica impecable y actuaciones en su mayor parte dignas. La trama es simple, pero funciona. Una película de aventuras y de esperanza.
Lo mejor: los momentos de épica, la fotografía.
Lo peor: la lágrima fácil mal entendida, la falta de coherencia en el ritmo, la extensión.
Lo mejor: los momentos de épica, la fotografía.
Lo peor: la lágrima fácil mal entendida, la falta de coherencia en el ritmo, la extensión.
Más sobre airangel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here