Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Magonegro
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nota completa: 7,4. De esas pelis que si las ves en la tele no te importa volver a verlas.

Grease (literalmente se refiere al aceite o grasa de los motores), comienza con una escena en una playa donde los últimos días de verano parecen poner fin a un romance estival adolescente. Lo que no saben nuestros protagonistas es que han ingresado en el mismo instituto y que su romance podrá durar más (o no).

Una historia simple de amor de instituto con unos protagonistas un tanto "estúpidos" (aunque muy bien interpretados). Querer aparentar y agradar a sus respectivos grupos de amigos frente a aceptar a su pareja y quererla tal y como es será la trama principal junto a una carrera de coches, un duelo entre los "macarras" del instituto donde suceden los hechos y otra banda. Aparte, diversas subtramas sobre el amor y una sobre el futuro profesional (esta última podría haberse resuelto de una manera más elaborada).

Celos, vergüenza frente los amigos, apariencias, falta de personalidad, los protagonistas no son para nada perfectos, muy "prototipo adolescente" (en esa franja entre la inmadurez y la madurez). En parte es irritante esa imagen tan pobre de los adolescentes, pero supongo que vuelve la historia más verosímil.

Pero lo mejor de Grease es su música (de culto) y sus coreografías (limpias y rítmicas). Como romance es una de tres al cuarto pero como musical es prácticamente perfecto. Sin duda marca toda una época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del film nos muestra una "moraleja" bastante retorcida: "para amar hay que aparentar", o eso me dice el final en el que para agradar a Danny, Sandy cambia completamente su look a uno similar al de su grupo de amigas "rebeldes". No muy agradable pero se te pasa con la coreografía final.
22 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo sentimientos encontrados con esta obra. Me encanta, pero al terminarla me descoloca y todavía le sigo dando vueltas al tema. Los dos primeros tercios de la película merecen un 9 como una catedral, pero en la recta final se desinfla. No obstante con esta película me cuesta ser determinista y prefiero dar un intervalo antes que una nota fija.

Podríamos resumirlo en: ''A nivel técnico es espectacular. A nivel narrativo parte de una premisa muy interesante aunque hay fallos considerables a medida que nos vamos acercando al desenlace.''

PROS:

- La animación sublime como es de esperar con Studio Ghibli. En este caso una estética europea decimonónica con un toque steampunk que me gusta bastante. La escenografía de exteriores es realmente bella.

- El tema musical principal a ritmo de vals es probablemente uno de mis favoritos de Studio Ghibli. No hay mucha variedad de melodías, una parte considerable de la banda sonora es la pieza principal tocado de diferentes maneras y con diferentes instrumentos, dependiendo de la ocasión, sin perder una esencia nostálgica. Como dato, este tema principal se titula ''Merry go round'' que viene a significar tiovivo. Y es que esta melodía realmente suena a un tiovivo con ese ritmo de vals que sube y que baja, al igual que la vida, mientras va pasando el tiempo.

- Comienzo de la trama bastante fluido que crea buenas expectativas con un argumento inteligente que da cabida a interpretaciones más complejas. Sophie, una chica de 18 años es víctima de una maldición tras enojar a la ''bruja del páramo'' un día en la tienda en la que trabaja. Recae entonces sobre ella una maldición que la transforma en anciana y sin poder decir a nadie que a sido hechizada. Por ello, abandona la ciudad en un país en guerra y acaba en ''el castillo ambulante'', la morada del mago Howl, del que todo el pueblo teme.

- Un reparto de personajes interesantes (a excepción del niño ayudante de Howl, que quitando un par de escenas, es un tanto irrelevante). Se destaca a la protagonista, que la metamorfosis a la senectud le hará ver la vida de una manera completamente distinta, al mago Howl, el demonio del fuego Calcifer que añade unos contrapuntos cómicos bastante acertados y la bruja del páramo, de la que me hubiera gustado que se hubiese profundizado un poco más.

CONTRAS:

- Una de las cosas que más me desconcierta del film es la escasa o prácticamente nula psicología de los personajes. En el último tercio de la película hay cambios de actitud en algunos personajes que parecen bastante arbitrarios o con poco fundamento, que al menos a mí no me parecen verosímiles y me sacan un poco de la película.

- El final: No es que no me guste (A mi me complace y de hecho diría que a la mayoría el mundo, que nuestros personajes acaben de esa manera). Es una consecuencia del punto anterior. En ese final tan precipitado (adaptar una novela y que cuadre el tiempo nunca es sencillo), hay tramas que no se resuelven correctamente e incluso que parecen forzadas.

Por ejemplo, la subtrama de la guerra, la cual me hubiera gustado que hubiera tenido un poco más de profundidad y trascendencia. También algo que me descolocó mucho, el no haber dado una explicación a esa relación extraña entre Howl, la bruja del Páramo y ''el corazón''.

En resumen, es un final bastante pobre en comparación con la madurez y complejidad que se nos ofrece en el resto del largometraje y que parece que dando 4 besitos se arregla todo, sumado a esos cambios azarosos en la psicología de ciertos personajes. No obstante es una película de animación totalmente recomendada. Fluida y entretenida, con animación y música maravillosas en la que no te preocupas por mirar la hora.
8
17 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Es cierto. Sufre de varios tópicos, de una animación en 2D que aunque con un estilo de cómic es bastante pobre, a veces las voces no cuadran con el movimiento de boca de los personajes... Pero esas deficiencias se suplen con una historia fluida que, aunque no sorprendente, deja una irremediable huella en nuestra conciencia.

Respecto a la trama, basada y fiel al cómic de Paco Roca, cabe destacar tres cosas:

- El inicio. Completamente rompedor y chocante. Pone sobre la mesa la baza con la que juega este largometraje.
- La evolución de los dos personajes principales.
- La escena de la nube: cuando veas la película entenderás a qué me refiero. Completamente pura e inocente. En mi opinión, una de las mejores escenas de todo el cine español.

El apartado sonoro está bastante logrado, una emotiva banda sonora que enfatizando de una manera u otra los diferentes momentos bien sean alegres o tristes nunca deja atrás ese sabor a vejez, cierta nostalgia y desazón.

Lo que hace que Arrugas sea una película considerable es el hecho de traer al espectador, no solo la irremediable vejez, sino un tema tan amargo como el Alzhéimer. Lo hace de una manera sutil, sin grandes dramatismos ni exageradas ñoñerías, desde una perspectiva seria y serena. Algo sobrio, pero no confundamos con que sea carente de sentimientos (alguna lagrimilla se escapó, y no soy de llorera fácil) y repito: la nube.

Arrugas es un recordatorio de que a todos nos llegará la vejez (si no nos ocurre algo antes) y de alguna manera u otra nos pasará factura, por lo que debemos acordarnos de nuestros mayores y agradecerles todo lo que han hecho por nosotros, para que cuando nosotros seamos los mayores podamos volver a recibir el amor que dimos. Ah y no nos olvidemos del maravilloso cartel de la película, una metáfora sutil.
6 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Nota completa: 6'4.

Esta entrega de la serie es la preparación ante el ataque final contra el capitolio. Katniss se convierte en el "Sinsajo", símbolo de la revolución a regañadientes, rodeada de una cortina de humo y manipulación en la propaganda por parte del distrito 13 con cruenta sed de venganza.

Comienza una partida de ajedrez entre el Capitolio y el Distrito 13. Como el gato y el ratón. No esperes por tanto mucha acción (las escenas que hay son correctas). Es una película lenta, menos acción, más drama, más thriller, más reflexiva. No es para gusto de todos.

Katniss evoluciona, empieza a cuestionarse de verdad aquello que es lo importante pero todavía le falta demostrar de qué pasta está hecha.

A nivel técnico está bien (esperable de una producción de tal magnitud), decente imagen, buenos efectos especiales y grandes interpretaciones (uno de los puntos fuertes de la saga).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final deja a punto de caramelo la segunda parte del final de esta obra. El discurso cada vez más agresivo de la presidenta del distrito 13 sumado a un plano en el que se ve a Peeta maniatado a una cama móvil de manicomio, tras el lavado de cerebro del Capitolio... ¿Cómo acabará todo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para