Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Marc Battle
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de septiembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como amante de la ciencia ficción (y del cine en general) estoy seguro que es la mejor película de su género y que no se realizará ninguna otra tan redonda.
En mi epitafio pondrá: "Interstellar es mi film y (debería ser) el de toda la Humanidad".
Sin ser científico y con cierta cultura general sobre física, relatividad y cuántica, encuentro que todo en ella tiene sentido y que podría ser cierto. Eso es lo que realmente me maravilla. Eso y la maravillosa imaginación de hacer físico el Tiempo. Ahí casi lloro.
Las circunstancias (el Fin) le aportan esa épica fantástica, que unido al amor entre padre e hija, que sirve de enlace cósmico, hacen que se convierta en una gran epopeya humana, haciéndonos estar clavados en la butaca como ninguna peli antes.
Entiendo la gente que dice que es un tostón. No es una película para todos los públicos. Es una peli dura si no estás familiarizado mínimamente con las teorías que se ponen en práctica. Por eso doy gracias de haberla visto con más de 30 años y haber podido maravillarme (en vez de escupir bilis).
Mención especial para los efectos visuales, que asesorados por un equipo de físicos, sirvió el modelo generado para estudios actuales. Y a la banda sonora, realizada con un órgano de iglesia (recomiendo mirar YouTube a este respecto).
El cine debería ser esto más a menudo: no sólo entretenernos sino además hacernos soñar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muere el negro. Qué típico.
Bueno, y el blanco.
26 de enero de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del entretenimiento puro y duro, de aquellas pelis en que gritas como si estuvieras dentro: ¡toma mamón, métete el cañonazo por el culo! :)
Era bastante escéptico respecto a esta peli pero la curiosidad de ver a Rihana en su primer papel me ha hecho decidirme, y me he encontrado más de lo que esperaba!
Me he encontrado sumergido en una montaña rusa de efectos especiales de gran calidad y acción trepidante, que no te deja respirar.
No esperéis grandes guiones e interpretaciones porque esto es Hundir la flota, la flota alienígena. Tengo que felicitarlos por su visión del mundo alienígena, a mi parecer bastante realista y alejada del típico bicho de ojos alargados.
Me ha gustado el final con los yayetes, se me saltaban las lágrimas.
En resumen, peli de scifi espectacular y entretenida para verla en cualquier momento.
Akira
Japón1988
7,6
60.031
Animación
10
5 de enero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se puede decir del filme de culto del Manga - Anime?

Por que no nos engañemos Akira es el Anime en estado puro: violencia, ciberpunk y potencia visual. No es sólo una película, es una experiencia, es un espectáculo que te embarga los sentidos y que te afecta emocionalmente, que te trastorna...

La trama es difícil de entender la primera vez que la visionas pero no importa, pasa a un segundo plano, para dejar paso a una increíble fuerza visual que no es fácil de olvidar.
Tal vez parezca que estoy colocado por tanta vehemencia pero creo que es más porque la vi con 9 años de estreno, en el cine, y así me dejó. Imaginaos un niño que sólo había visto Heidi, Marco y poco más y lo metes a ver Akira (el que la haya visto me entenderá)... hace 24 años no controlaban tanto eso de las edades...

Ya en su momento fue una epopeya artesanal de esfuerzo, siendo la película Anime más cara del momento. El detalle y calidad de las escenas no tiene parangón y realmente consigue transportarte a NEO-TOKIO, una ciudad que se podría decir que es la fusión de meter los personajes de MadMax en Sión.

Para Otomo, mi primer pensamiento para él, al salir del cine, fue "loco"; y me reafirmo, cuando hace unos años vi Steamboy, que parecía "Akira 2, aventura en la Gran Bretaña del vapor"; sólo de una mente trastornada puede salir algo así. Esta otra obra faraónica del autor, que tardó 10 años en ver la luz, también se merece una mención especial y os animo a que la veáis si os ha gustado el estilo de Akira.

Red Balls, ponme dos.
29 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película macartista mucho más incisiva que la más actual "Buenas noches, y buena suerte", pero más socarrona en el tono: al fin y al cabo es Woody Allen. Pero no el Woody Allen más comediante y chascarrillero, al que estamos acostumbrados. En muchos momentos me ha dejado desconcertado, esperando las típicas tontunadas y juegos de palabras, típicos de su firma. No, en esta película es otro, es un Allen contenido, más serio y cabal, aunque sin dejar de ser reconocible.

El tono de la película, claramente drámático, aumenta a medida que avanza el metraje, igual que la loca "Caza de brujas" anticomunista que el senador McCarthy desató y que arrasó como un tsunami la sociedad estadounidense. En concreto, en esta película, se refleja la censura y la persecución que hubo en la industria del espectáculo y la connivencia de sus jerarcas, unos reales comepollas.

Ah, pero llega el clímax
... (no leer más si se va a ver) ...
...
ese clímax con el que saltas del sillón, porque no te esperas y te hace decir "qué grande, con cojones", ese final con la que cualquier mujer espera que su amante esposo la sorprenda y enamore otra vez. Sí, ese "no reconozco este tribunal y por lo tanto pueden irse A LA MIERDA!!", al más puro estilo Fernando Fernán Gómez. La verdad es que se me puso dura y me dieron ganas de hacerle la ola yo también, sí señor! Si todo el que se hubiera plantado delante del borracho y sonado MacCarthy lo hubiera mandado a la mierda, se habrían ahorrado grandes males.

Pero esta película es especial, porque tiene dos clímax, y además, uno detrás del otro. El segundo es más potente, ya que da sentido y redondez a la obra y nos revela su verdadera motivación catártica: director, guionista y diversos actores están dando vida a su propio infierno, el que vivieron en sus propias carnes 25 años atrás. Y esto, amigos míos es algo que no esperábais, ni siquiera el que va diciendo por ahi que sabía que Bruce Willis estaba muerto en el Sexto Sentido porque no se cambia de camisa. No amigos, este final es mejor que el de "American Beauty", "Los otros" y "K-Pax" juntos, ya que convierte a los actores en personas y al cine en realidad.
Y es por esto que el cine es arte, porque es capaz de emocionar. Y yo lo AMO.
28 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscas un blockbuster esta no es tu cinta. Además es en blanco y negro!! Ajjj caca, repelús. Y no sale Nicolas Cage ni Pattinson... oooohhhh qué desilusión!!
Si todavía sigues ahí quizá te interese entonces lo que tengo que decir.

Es una película histórica (años 50), de autor y en blanco y negro. Sabiendo esto, si vas al cine a verla y esperas otra cosa, es normal que no te guste, que te duermas y la encuentres aburrida.

Trata algo tan actual como la defensa de los derechos civiles.
Trata de la denuncia del uso masivo de la televisión como anestésico mental y no más como una herramienta informativa y educativa.
Trata de la megalomanía de un senador sonado, un hijo de la gran puta.
Pero sobretodo trata de la valentía y de la lucha de unos pocos para hacer retornar la cordura y el sentido común a una sociedad convulsa, contagiada de una paranoia enloquecedora.

Esta película se centra solamente en el episodio del enfrentamiento dialéctico entre el senador McCarthy y el periodista Edward Murrow. Pero esta oscura etapa de los recientes EEUU fue realmente terrible para cientos de personas. Muchas perdieron sus trabajos, reputación e incluso acabaron exiliados o entre rejas, sólo porque a un tipo se le ocurrió ir acusando, sin pruebas y con dudosos métodos (como la extorsión), de ser comunistas y, por ende, traidores a la patria.

El guión es brutal y la actuación de David Strathairn (Murrow) es de Oscar.
Quizá hubiera añadido más episodios terribles para darle más dramatismo, como el caso de "los 10 de Hollywood", la maldad de Walt Disney o el exilio de Chaplin. Pero no hay duda que tiene un gran valor como documento histórico.

Cinta imprescindible para el que quiere saber qué ha pasado y para despertar conciencias. Dejaos encandilar por el Évole de la Columbia Broadcasting System de los 50.
Buenas noches y buena suerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para