Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · maracaibo
You must be a loged user to know your affinity with Cepeda
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de agosto de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó en agosto, la esperada producción argentina financiada y presentada en Netflix “El Reino”, reluciente thriller que mezcla política y religión, del mismo modo comportamiento reaccionario social e individual, hacia el uso desde la organización política de las creencias dogmáticas que representa la religión en este caso evangelista. El relato es explosivo, contundente y bastante atrapante desde muy temprano, con secuencias muy bien logradas, apoyado en una producción de altura.

La apertura de los acontecimientos, encontramos, una fórmula presidencial en la Argentina (valga la redundancia) rompedora e inédita, conformada por un empresario inmobiliario, Armando Badajoz y un pastor evangélico interpretado por el buen actor Diego Peretti (coprotagonista de la excelente película Tiempo de Valientes) y las consecuencias sombrías, derivadas de un acto consumado, de homicidio al propio Badajoz, en un acto de campaña público. Entramos así, muy rápidamente, sin reparo y pérdida de tiempo en la presentación de los distintos personajes como Julio Clamens, interpretado por el Chino Darìn, hijo del “actorazo” Ricardo Darìn y Rubén inmortalizado por el también más que correcto Joaquín Furriel.

Después de esa pequeña introducción, tenemos en pantalla, un thriller que utiliza el intento de hacer política desde los dogmas de la religión evangelista, con muchos matices y subtramas propias, que se van desarrollando conforme avanza la trama, como la búsqueda de congruencia del trabajo político del pastor con sus obligaciones eclesiásticas, las relaciones familiares del núcleo director de la congregación evangélica, entre muchas otras, soportadas por una fotografía oscura y escenarios muy bien logrados; remarcando que si algo tiene bien, esta serie, es su increíble trabajo de producción, donde la música y la fotografía juegan un rol importante, donde a la final es el principal acierto de esta correcta obra.

En términos muy personales, el “El Reino”, quiere dibujar las distintas matices de lo que el poder significa, en concepción y ejecución, ejercicio del mismo desde las esferas más altas de nuestra sociedad y como el mismo modo de efectuarlo, es capaz de generar transformaciones sociales, políticas y conductuales, la manipulación, la oscuridad, avaricia, mentira son derivaciones propias del ejercicio desmedido y sin contrapesos del poder, donde la utilización de las falsas esperanzas, las ventas de ilusiones y el anhelo de la Benevolencia de Cristo hacía con nosotros, son también formas de ejercer poder, a priori argumentos bien demostrados en pantalla de manera muy oscura y hasta retorcida.

La serie tiene muchos aciertos como sus correctas actuaciones, el ritmo narrativo pero el guion en sí, tiene algunas inconsistencias, propias también de un curso desenfrenado por momentos o una historia que a veces abusa sin control del recurso religioso, que llega a cansar, otras secuencias que son realmente inverosímiles y si bien es una historia ficticia, la coherencia en forma de verosimilitud es base angular para que nuestro relato tenga y posea sentido asimilable para el espectador.

“El Reino” es un dibujo ficticio del ejercicio del poder ayudado por las influencias religiosas de su protagonista, comprime en 8 episodios de entre media y una hora de duración cada uno, historia realmente interesante, en ciertos modos original, en otras surrealistas, pero que no deja de materializar un buen entretenimiento en un día de domingo “viendo Netflix”.
9 de septiembre de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a " Rebelde" una serie triste, mediocre, sin personalidad. Las actuaciones de los ex "RBD" son malas, tristes desgastadas. Rebelde es una serie creada para adolescentes antipáticos. No tengo palabras con que describir tanta basura contenida en una serie de adolescentes ignorantes. Esta serie destroza sin control la juventud mexicana, cuando en México es uno de los países con mas talento que yo he visto. Y sobre todo quiero hacer énfasis en la actuación de Christian Chávez que es un pésimo ejemplo para la juventud. Mi recomendación no pierdan el tiempo en ver "Rebelde".
10 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilla fue la primera palabra que entono mi boca al terminar de ver esta película. Capra logra tejer con sumo cuidado y perfección una fabulosa historia que desborda amor, pasión, ilusión, alegría y magia; James Stewart en su más alto esplendor y una Donna Red que más no se le puede pedir; un guion sumamente perfecto milimétrico; la entrañable aparición de Henry Travers en el papel de un simpático ángel sin alas que conseguirá que el protagonista principal replantee sus actitudes y valores ante la vida, son algunos de los principales valores de este rotundo clásico, que debería ser considerada de visión obligatoria para todo tipo de personas con tendencias suicidas, y que ellos mismos apreciaran lo importante que puede resultar su existencia, a pesar de los muchos sinsabores que su transcurrir puede depararnos. Obras como “It's a Wonderful Life” se ven cada 50 años, la magia del séptimo arte en su máximo esplendor
Monster (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2004
7,9
9.005
Animación
10
7 de marzo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine y Televisión son representación total de nuestra cultura, pensamientos e idiosincrasia, detrás de cada plano, dialogo y melodía acompañante se encuentra mensaje dirigido para todos, de acuerdo a ideas propias, construimos nuestra propia visión de un caminar común en presente y proyectado en el futuro; a través de 74 episodios de 22 minutos cada uno Masayuki Kojima, narra con maestría sorprendente, absoluta, mágica y atrapante en formato de animación una de las más grandes historias thriller psicológico jamás escritas, el manga originalmente creado por Naoki Urasawa es llevado a la televisión con una elegancia, seriedad y sobriedad a la altura de las más grandes series, sin caer en la exageración, “Monster” fue, es y será activo de los amantes del arte en su totalidad, bien preciado de cada ser humano que ama todas sus representaciones puestas en pantalla.

En el epilogo, viene a mí la sensación de satisfacción de haber presenciado una obra magistral, disfrutado cada episodio como se alegra y goza con cada gol del Barcelona o gritar de euforia con los “Tifosi” en Monza, razón tienen aquellos quienes dicen, no podemos como seres pasionales cambiar de pasión, sencillamente es imposible, “Monster” es para mí el reflejo de una pasión.

Contemplamos los instantes finales de la guerra fría, icónica Alemania y su muro dividida en dos por los países ganadores de la II Guerra Mundial, azotada en el este por el comunismo, despotismo y el autoritarismo oscuro bajo sombras de la Unión soviética y en el Oeste negocios, propagación descarada del capitalismo e intereses occidentales mientras en el centro, gran sociedad cuyo único anhelo es poseer de nuevo la capacidad de dirigir su propio destino, en este contexto histórico, nos ubicamos en el Hospital Memorial Eisler de Dusseldorf (Oeste Germano), donde labora de manera apasionada el brillante medico Japonés Kenzo Tenma, idealista y puro de corazón, Kenzo antepone la salud de sus pacientes por encima de la suya propia, prodigio del bisturí, maestro de la neurocirugía toma en sus manos cada cirugía por difícil que fuese y los resultados tal cual adelantado a su tiempo, son siempre gloriosos, un día Tenma desobedece orden directa de su superior, al salvar la vida de un niño con traumatismo craneal penetrante por arma de fuego sobre el alcalde de la ciudad, ¿ La vida del alcalde o del niño? ¿Mi deber como médico o subordinado?, primer dilema moral mostrado y discutido con cada fotograma, Tenma asume las consecuencias de su decisión, consecuencias totalmente inesperadas y duras, inmerecidas para un personaje que solo actuó de acuerdo a sus principios.

Supone avanza la obra con estricto rigor y orden, Kenzo se ve implicado en múltiples asesinatos ocurridos en el hospital, donde beneficiándose por pasiva de dichos homicidios escala posiciones de poder dentro del orden jerárquico de la institución, convirtiéndose en principal sospechoso de la investigación policial, ahora Kenzo tiene y está obligado (por su vida a demostrar) su inocencia.

A lo largo de la obra salen numerosos personajes, todos de manera directa e indirecta relacionándose con el protagonista, modulando positivamente o negativamente el devenir de su camino; la serie a lo largo de su historia deja en claro para la concepción del autor (Urasawa) ¿Quiénes el Monstruo? O mejor dicho ¿Què es el monstruo?, resulta evidente fijarse como espectadores en el quien, sin embargo, Urasawa va muchísimo más allá, dibuja en forma figurativa la concepción humana de la maldad y la propia naturaleza del mal presente en cada uno de nosotros, cada personaje de “Monster” es un dibujo fino y delineado de concepciones vitales inherentes al pensamiento humano, definir esta obra como una historia de investigación policial es obtuso y simplista en definición; es el estudio psicológico visceral de la naturaleza maligna del humano y hasta donde el homo sapiens en su condición de ser es capaz de hacer y lo peor de todo, ser.

El autor y director, también dejan de manera muy clara lo duro y dañino que es el autoritarismo, opresión ideológica, proyecto único, hegemonía y el mal concebido en el absolutismo propio de los países integrantes de la URSS y del pacto de Varsovia, cada reacción es resultado del mal presente en nosotros, dicho de otra forma, la ausencia de Dios en nuestros corazones, nadie es perfecto pues incluso en el brillo hay trazos de oscuridad, cada ser humano tiene luz y oscuridad en su interior, depende de nuestras acciones bondad, buena convivencia, respeto, perdón y amor predomine en cada uno de nosotros, esa es la enseñanza central de “Monster” donde se explica el monstruo que tenemos dentro, la naturaleza del mal, propio de la humanidad como especie.
Cosmos (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos1980
8,8
13.549
Documental, Intervenciones de: Carl Sagan
10
8 de septiembre de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental científico maravilloso creado por el astrofísico Carl Sagan (1934-1996) donde nos explica de una manera sencilla y hermosa la creación del universo, el cosmos. Unos efectos especiales extraordinarios acompañados por una música magnifica, creada por Vangelis. Cosmos está compuesto por 10 capítulos, cada capítulo es más que perfecto. Con “Cosmos” viajaremos a un mundo infinito bello, hermoso y extraordinario para poder encontrar un lugar en donde presenciar “Ese pálido punto azul” (la Tierra).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Palabras de Carl Sagan durante el documental "Cosmos" al salir la imagen tomada por la nave espacial "Voyager 1" a una distancia de 6.000 millones de kilómetros:

“Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es casa. Eso es nosotros. En él se encuentra todo aquel que amas, todo aquel que conoces, todo aquel del que has oído hablar, cada ser humano que existió, vivió sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles de confiadas religiones, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de la civilización, cada rey y cada campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, cada esperanzado niño, inventor y explorador, cada maestro de moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de luz del sol.
La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina; lo frecuente de sus incomprensiones, lo ávidos de matarse unos a otros, lo ferviente de su odio. Nuestras posturas, nuestra imaginada auto-importancia, la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una mota solitaria de luz en la gran envolvente oscuridad cósmica. En nuestra oscuridad, en toda esta vastedad, no hay ni un indicio de que la ayuda llegará desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos.
La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Colonizar, aún no. Nos guste o no, en este momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una experiencia de humildad y construcción de carácter. Quizá no hay mejor demostración de la tontería de los prejuicios humanos que esta imagen distante de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos los unos a los otros más amablemente, y de preservar el pálido punto azul, el único hogar que jamás hemos conocido”.

Carl Sagan (1934-1996).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para