You must be a loged user to know your affinity with Hugo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
5 de enero de 2020
5 de enero de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es realmente flojo, pero el principal problema es cómo está narrada. Es una incesante saturación de incongruencias irrelevantes. Al contar tantos detalles superfluos a un ritmo acelerado, sin la adecuada cadencia, se desconecta de la coherencia narrativa. Es simplemente acción en cantidad, con una bochornosa despreocupación por la calidad.
Técnicamente es muy buena, por supuesto, con un apabullante derroche de medios, pero la historia es muy inconsistente y obsesionada con lo políticamente correcto y un feminismo mal entendido.
Si la comparamos con la serie Mandalorian, del mismo universo de Star Wars, no se puede comparar en coherencia y calidad argumental. Me quedo con Mandalorian, de esta película me habré olvidado mañana.
Técnicamente es muy buena, por supuesto, con un apabullante derroche de medios, pero la historia es muy inconsistente y obsesionada con lo políticamente correcto y un feminismo mal entendido.
Si la comparamos con la serie Mandalorian, del mismo universo de Star Wars, no se puede comparar en coherencia y calidad argumental. Me quedo con Mandalorian, de esta película me habré olvidado mañana.

6,3
15.579
3
9 de octubre de 2015
9 de octubre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con una especie de actor que va en una limusina representando papeles. Cada vez que uno cree que empieza a hilar la historia, y que la cosa empieza a tener algún sentido, la película nos sorprende con algo totalmente inesperado, absurdo o ridículo, que nos hace darnos cuenta de que no, no tiene el sentido que pensábamos...
...y es que no busca tener sentido: bienvenidos al género del "SURREALISMO" (con mayúsculas). Ni tiene sentido ni busca tenerlo, lo que busca es otra cosa, precisamente sorprendernos por esa falta absoluta de sentido y coherencia en la historia. Y ahí reside su mérito. Si vamos sobre aviso y no esperamos más allá de lo que puede dar el género, encontraremos algunas puestas en escena curiosas...
Pero, si no te gustan las películas en las que cantan, no veas musicales; si no te gusta pasar miedo, no veas películas de terror... y si no quieres ver experimentos cinematográficos sin argumento coherente, no veas películas surrealistas como esta...
...y es que no busca tener sentido: bienvenidos al género del "SURREALISMO" (con mayúsculas). Ni tiene sentido ni busca tenerlo, lo que busca es otra cosa, precisamente sorprendernos por esa falta absoluta de sentido y coherencia en la historia. Y ahí reside su mérito. Si vamos sobre aviso y no esperamos más allá de lo que puede dar el género, encontraremos algunas puestas en escena curiosas...
Pero, si no te gustan las películas en las que cantan, no veas musicales; si no te gusta pasar miedo, no veas películas de terror... y si no quieres ver experimentos cinematográficos sin argumento coherente, no veas películas surrealistas como esta...
3
5 de octubre de 2015
5 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea interesante de esta película es partir de la leyenda para niños de "El Ratoncito Pérez" (o el "Hada de los dientes" en otros países), y convertirla en una historia de terror. La escena inicial de la película es francamente espeluznante, pero el resto da un poco de pena y risa, porque las criaturas no dan miedo y no consigue ir más allá de la típica película de terror en la que los adultos no creen a los niños hasta que es demasiado tarde...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena inicial se ve al antiguo dueño de la mansión tendiendo una trampa a su asistenta para que se tropiece y poder arrancarle los dientes, lo que resulta bastante espeluznante... aunque el resto de la película no es así.
Según la película, unos seres (más parecidos a ratas bípedas que a ratones) habrían estado en guerra con los humanos en el pasado, pero llegaron a un pacto en el que acordaban el cambio de los dientes de los niños por monedas de plata (la leyenda del Ratoncito Pérez).
Sin embargo, algo va mal, y las ratas come-dientes consiguen escaparse y aterrorizar a una niña durante unos días, y a su padre y su madrastra al final... un poco aburrida y predecible, salvo el súper-final:
Atención: Súper-spoiler, voy a desvelar el final...
La madrastra de la niña es captada y convertida de alguna manera en uno de los bichos-rata-come-dientes, que aunque no se la llega a ver, habla como ellos, se vuelve mala, y viven para siempre...
El conjunto en sí es terroríficamente malo...
Según la película, unos seres (más parecidos a ratas bípedas que a ratones) habrían estado en guerra con los humanos en el pasado, pero llegaron a un pacto en el que acordaban el cambio de los dientes de los niños por monedas de plata (la leyenda del Ratoncito Pérez).
Sin embargo, algo va mal, y las ratas come-dientes consiguen escaparse y aterrorizar a una niña durante unos días, y a su padre y su madrastra al final... un poco aburrida y predecible, salvo el súper-final:
Atención: Súper-spoiler, voy a desvelar el final...
La madrastra de la niña es captada y convertida de alguna manera en uno de los bichos-rata-come-dientes, que aunque no se la llega a ver, habla como ellos, se vuelve mala, y viven para siempre...
El conjunto en sí es terroríficamente malo...

4,6
30.935
7
1 de octubre de 2011
1 de octubre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la típica película de superhéroes que, en principio, no parece aportar nada al género, con una realización bastante normalita para el tipo de películas que se vienen realizando de superhéroes. Sin embargo, la historia del superhéroe, el que su poder se base en la fuerza de voluntad enfrentándose al miedo -a pesar de los tópicos- hace que sea el superhéroe más cercano (fantasía aparte) a la problemática humana real de voluntad y miedos.
No se pierdan la escena final que hay después de los títulos de crédito.
No se pierdan la escena final que hay después de los títulos de crédito.

3,7
162
8
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que no es una película al uso, y quizá como entretenimiento pueda quedarse corta para las expectativas de muchas personas. Pero esta película ilustra con gran fidelidad los procesos de intrusión y asedio de personas desencarnadas a personas encarnadas, por ponerlo en lenguaje llano.
Como es un tema no aceptado socialmente y desconocido para la gran mayoría, las ideas pueden resultar novedosas y causar rechazo. Pero las personas que hayan experimentado personalmente este tipo de fenómenos comprenderán perfectamente la película. Ilustra la realidad y el día a día de muchas personas, el llamado asedio interconciencial multidimensional.
Si se entienden los procesos de intrusión de pensamiento y asedios interconcienciales, estudiados por ejemplo por la "Proyecciología" y otras ramas de conocimiento parapsíquico, se ve que la película los ilustra perfectamente.
No es mi intención convencer a nadie de estos fenómenos, sino el explicar de qué trata realmente la película. Al que le interese el fenómeno lo mejor que puede hacer es investigar con racionalidad y crítica, porque no todas las investigaciones que hay sobre estos temas se hacen con rigor y seriedad, pero algunas sí, y son las que merecen la pena. El resto es charlatanería. La película gana mucho si se ve desde ese punto de vista...
Como es un tema no aceptado socialmente y desconocido para la gran mayoría, las ideas pueden resultar novedosas y causar rechazo. Pero las personas que hayan experimentado personalmente este tipo de fenómenos comprenderán perfectamente la película. Ilustra la realidad y el día a día de muchas personas, el llamado asedio interconciencial multidimensional.
Si se entienden los procesos de intrusión de pensamiento y asedios interconcienciales, estudiados por ejemplo por la "Proyecciología" y otras ramas de conocimiento parapsíquico, se ve que la película los ilustra perfectamente.
No es mi intención convencer a nadie de estos fenómenos, sino el explicar de qué trata realmente la película. Al que le interese el fenómeno lo mejor que puede hacer es investigar con racionalidad y crítica, porque no todas las investigaciones que hay sobre estos temas se hacen con rigor y seriedad, pero algunas sí, y son las que merecen la pena. El resto es charlatanería. La película gana mucho si se ve desde ese punto de vista...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por explicarlo un poco, por si no se hubiese entendido en la película. El primer "fantasma" que aparece es una persona que ha quedado en un estado poco lúcido después de su muerte, y está atrapado en la casa por su falta de lucidez. Considera la casa como su territorio invadido, porque no se da cuenta de toda la situación. Es un estado psicótico, y de ahí sus caras mientras dura el proceso, pero no es malintencionado.
El segundo "fantasma" es un manipulador, un asediador. Está lúcido y sabe cómo hacer intrusión de pensamientos en la protagonista. La clave es que la intrusión de pensamientos se percibe como una voz interna, como si fuese un pensamiento propio. Por eso la protagonista queda confundida, lo que le dice el manipulador lo acepta como propio, porque afiniza con el pensamiento de desconfianza que le viene de los problemas de su infancia con su padre, y por eso de repente tiene esos cambios de humor con su pareja. Porque está asediada, manipulada.
Tarda en darse cuenta de que esos pensamientos no son suyos y que los ha estado escuchando, pero cuando decide no escuchar, entonces afiniza con otro tipo de pensamientos. Eso atrae al tercer "fantasma", que es como un ángel de la guarda, un amparador. El amparador no manipula, no interfiere sin consentimiento como hace el asediador. Por eso no la puede ayudar hasta que ella no decide dejar de escuchar y afinizar con esos pensamientos negativos. Al final es el amparador el que la ayuda a liberarse de su asediador, y ayuda al psicótico a salir de su estado.
El amparador va con el anciano porque el anciano es una persona dispuesta a ayudar a los demás, afiniza con el pensamiento de ayuda a los demás, de amparo. El amparador crea situaciones para ayudar a pensar y a darse cuenta por uno mismo de las circunstancias, como lo de ayudarla a encontrar el anillo, pero nunca manipula el pensamiento de forma intrusiva como el asediador.
El segundo "fantasma" es un manipulador, un asediador. Está lúcido y sabe cómo hacer intrusión de pensamientos en la protagonista. La clave es que la intrusión de pensamientos se percibe como una voz interna, como si fuese un pensamiento propio. Por eso la protagonista queda confundida, lo que le dice el manipulador lo acepta como propio, porque afiniza con el pensamiento de desconfianza que le viene de los problemas de su infancia con su padre, y por eso de repente tiene esos cambios de humor con su pareja. Porque está asediada, manipulada.
Tarda en darse cuenta de que esos pensamientos no son suyos y que los ha estado escuchando, pero cuando decide no escuchar, entonces afiniza con otro tipo de pensamientos. Eso atrae al tercer "fantasma", que es como un ángel de la guarda, un amparador. El amparador no manipula, no interfiere sin consentimiento como hace el asediador. Por eso no la puede ayudar hasta que ella no decide dejar de escuchar y afinizar con esos pensamientos negativos. Al final es el amparador el que la ayuda a liberarse de su asediador, y ayuda al psicótico a salir de su estado.
El amparador va con el anciano porque el anciano es una persona dispuesta a ayudar a los demás, afiniza con el pensamiento de ayuda a los demás, de amparo. El amparador crea situaciones para ayudar a pensar y a darse cuenta por uno mismo de las circunstancias, como lo de ayudarla a encontrar el anillo, pero nunca manipula el pensamiento de forma intrusiva como el asediador.
Más sobre Hugo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here