Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Bahía Blanca
You must be a loged user to know your affinity with Luciano Sívori
Críticas 199
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de enero de 2020
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del multiverso de Guillermo Francella llega el Francella de “Casa de Papel”. Maximo Cozetti y Pepe Argento se unen para un último gran trabajo antes de retirarse.

Las historias de complejos y arriesgados robos son una estampa del cine desde hace años, pero Argentina nunca tuvo un gran exponente… hasta ahora. Sí, podemos enorgullecernos de “Nueve reinas” (2000), aunque esa historia es más sobre una gran estafa antes que un atraco a un banco.

“El robo del siglo” es Ariel Winograd en su mejor forma, un director muy prolijo que la viene pegando hace años con geniales comedias (“Permitidos”, “Sin hijos”, “Mi primera boda”, “Mamá se fue de viaje”, etc). Esta película es también una comedia en su estructura, si bien genera muchísima tensión a medida que progresa el robo.

Ayudan muchísimo los altísimos valores de producción que presenta. Winograd es hábil detrás de cámara, presenta planos interesantes y logra reproducir a la perfección toda la ambientación de aquel 2006, afiches y publicidades del momento incluidas. Es verdaderamente una reconstrucción fantástica.

Peretti (el actor fetiche del director) y Francella la rompen, cada uno haciendo lo que mejor saben hacer. Tienen tanta química juntos que te compran desde el primer momento, haciendo que la experiencia en el cine sea súper disfrutable.

¡Qué hermosa naturalidad tiene Francella para putear! Acompañan un elenco sobrio donde destaca Luis Luque. La hija de Guillermo está más como un favor que otra cosa, pero como tiene pocas escenas no molesta su falta de experiencia. Pablo Rago siempre es de madera; lo bancamos igual.

Cuando salí de la sala le comenté a mi mujer que “El robo del siglo” me pareció bastante más ingeniosa que “La odisea de los giles”, que también planteaba un intrincado robo. Son relatos diferentes que, en su esencia, pertenecen a un mismo género. La obra de Borensztein también se me había hecho más chata en el apartado técnico, donde Winograd claramente le pinta la cara.

El ritmo tiene un estilo hollywoodense donde todas las escenas avanzan el argumento hacia adelante. Prácticamente no hay frenos, si bien existen pequeños momentos de relajación que se festejan. Acompaña una banda sonora apropiada que recorre varios géneros, desde la música de cámara (en cámara lenta diría Mundostock) hasta Calamaro y el tema más conocido de Los Violadores. Todo se refuerza con diálogos muy argentinos.

Por último, me pregunto si el verdadero Fernando Araujo habrá leído el relato “Too Many Crooks” (1989) de Donald Westlake para inspirarse. Es una gran historia policial que leí en mi adolescencia y tiene una trama sorprendentemente similar.

==> CONCLUSIÓN: Destinado a convertirse en uno de los grandes estrenos argentinos del año, “El robo del siglo” tiene una gran construcción de los protagonistas, excelente ritmo y tensión (por más que uno conozca el desenlace) y muchísimo humor. Muy disfrutable. <==

#BonusTrack: 5 películas que recomiendo sobre la temática de los atracos: https://altapeli.com/cine/un-ultimo-trabajo-5-grandes-peliculas-de-atracos/

Fan page: https://www.facebook.com/sivoriluciano
Blog: http://viajarleyendo451.blogspot.com.ar/
13 de diciembre de 2023
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En lo que, para mí, es un GRAN año para el cine de terror, inesperadamente se suma otro decisivo candidato para la mejor producción de 2023 (junto a “Talk to me”, por supuesto).

“Cuando Acecha la Maldad” salió de la nada y empezó a cosechar éxitos en todas partes, apoyándose en su primer premio que obtuvo en el Festival de Sitges. La película no se guarda nada y resulta una sorpresa enorme por arriesgarse a hacer cosas que no suelen verse en este tipo de estrenos.

Se trata de una historia de terror sobre posesiones para la gente que ya está harta de este tipo de relatos. Injustamente se la está comparando con “El Exorcista”, lo cual me parece un montón. Pero sí, está realmente muy bien, y más sabiendo que es una producción argentina.

El relato presenta una primera hora extraordinaria donde un clima de suspenso insostenible se combina con varias escenas shockeantes. Personajes que uno no suele ver morir en pelis de terror, acá tienen muertes horribles (por ejemplo, niños pequeños).

La premisa es simple pero efectiva. La idea de situar el conflicto entre gauchos y en un ambiente rural es tan interesante que no sé cómo no se nos ocurrió antes. El héroe (si es que podemos llamarlo así) la pasa horrible mientras va de mal en peor.

Me gustó mucho que el Pedro de Ezequiel Rodriguez funciona casi un villano. Toma pésimas decisiones que terminan arruinando a todos los que lo rodean. Pese a que el tipo trata de hacer las cosas bien, les salen para cualquier lado y la película no se lo perdona. En este sentido, el final es tan realista como deprimente.

El director Demián Rugna ya había sorprendido en 2018 con “Aterrados”, una obra estrenada en Netflix que resultó atractiva por su acercamiento a la investigación paranormal y algunas ideas muy creativas para sus monstruos. Acá redobla la apuesta, presentando un Mal que actúa como una fuerza arrasadora.

Visualmente la película es impecable. Fotografía y cinematografía destacan particularmente. El aspecto físico de las posesiones está muy logrado (buen mix entre efectos prácticos y digitales) y hay un uso dosificado de los jumpscares, que te toman muy desprevino y funcionan.

Me pareció fantástico que se aprovechen las típicas creencias de ambientes rurales para construir algo raro dentro del cine argentino, con su lore propio y reglas que se van revelando de a poco. En “Cuando Acecha la Maldad” aprendemos las cosas a medida que ellos mismos lo van a haciendo.

Sí voy a decir que el relato se desinfla un poco en la segunda mitad, especialmente cuando trata de brindar explicaciones a todo lo que viene pasando. Tengo mis críticas sobre el desarrollo de esta segunda parte pero, de todas maneras, está llena de momentos imborrables que te llegan sin preaviso.

Este año estoy comenzando a tener una fe renovada en el cine local. Hubo algunas propuestas llamativas como “Blondi”, “Puan”, “La extorsión”, y “Empieza el baile”, sin olvidar que “La Uruguaya” me voló la peluca. Ojalá empecemos a tener más de estas películas argentinas con identidad propia en lugar del humor patético de Suar.

Lo que hace Rugna con “Cuando Acecha la Maldad” es un paso en la dirección correcta: una obra de terror que se siente fresca, toma riesgos inusuales con la violencia y hasta se las ingenia para deslizar una pequeña crítica social hacia la burocracia y la indiferencia social.

==>> CONCLUSIÓN: “Cuando Acecha la Maldad” rompe las reglas del género de todo tipo de formas sorprendentes. La propuesta de Rugna construye un mundo lo suficientemente extraño como para atormentarnos varios días después de verla. <<==

https://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
10 de enero de 2023
28 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha habido una reciente tendencia en cine y series de poner en relevancia la ridiculez de los súper ricos. Piensen en “The White Lotus”, “Succession” o “Glass Onion” para algunos ejemplos cercanos. “The Menu” entra perfectamente en esta categoría. De hecho, la mención a “Succession” no es casual, porque está dirigida por uno de los guionistas de aquella fantástica serie.

Siempre es entretenido ver cómo los ricos se dan cuenta (demasiado tarde) que han colocado su dinero en el lugar equivocado… y que ninguna de sus conexiones poderosas los va a salvar. La esperanza es que la heroína Margot (una gran Anya Taylor-Joy que habla con honestidad brutal) salga con vida ya que ella no pertenece allí.

“The Menu” funciona más por la trama absolutamente desquiciada que por la sangre y el gore. Ralph Fiennes encarna a un antagonista fascinante que es la viva imagen de la dedicación, la perfección y las obsesiones que eso conlleva.

La isla de Hawthorne opera de una manera muy parecida a un culto, con el chef Julian como su líder carismático y figura decorativa. Todos viven y trabajan en una isla aislada del resto de la sociedad, pero Julian tiene una residencia privada a la que nadie más puede entrar. A pesar de ello, todos le tienen absoluta lealtad hasta el punto de acompañarlo en un plan maligno.

Por supuesto, en esencia toda la película es una comedia negra y muy divertida, por cierto. Por cada momento tenso y espantoso (como la muerte de uno de los asistentes del chef) tenemos alguna exhibición de comida exótica que enumera todos los ingredientes humorísticamente.

Nicholas Hoult se roba el show con una interpretación perfecta de un pretencioso entusiasta. Fiennes está maravillosamente trastornado como el misterioso creador del menú. Anya Taylor Joy, como siempre, es muy fácil de ver. La escritura les da a todos un material tan bueno que hasta el elenco secundario termina brillando en pequeños momentos.

“The Menu” tiene algo interesante para decir sobre la cansada conversación que rodea el matrimonio entre el arte y el artista. Hay algunos elementos claramente ilógicos y confusos de la trama que podés pasar por alto fácilmente. En el medio te encontrás con referencias al mito griego de Tántalo y a los Siete Pecados Capitales, cuestiones que siempre me resultan divertidas.

De hecho, no pretende ser un thriller sensato, coherente o incluso satisfactorio. En cambio, es un comentario sobre un fenómeno conmovedor en nuestra sociedad: la forma en que vemos, consumimos, perseguimos y, en última instancia, nos obsesionamos con aquellos que producen el arte que nos rodea.

La película te hace cuestionar hasta dónde llegarías para “comprar el hype” y, por el contrario, tiene un comentario bastante impactante sobre aquellos que constantemente se mantienen alejados del hype, sin aceptarlo.

No me sorprende que un guion de este tipo nos llegue de los escritores/directores de “Succession”. Gran parte de la forma en que está hecha esta película recuerda a aquella serie de HBO: ingenio agudo, sarcasmo entre lo divertido y lo vergonzoso y, por supuesto, la crítica a la reverencia socialmente aceptada, pero fundamentalmente insana, por la brillantez que apreciamos.

==> “The Menu” es una sátira completamente loca y exagerada, en varios aspectos hasta brillante. Como amante del cine, se trata de una de las piezas más estimulantes del 2022. Un verdadero placer que te va a hacer reír mientras estás al borde de tu silla. Una experiencia de restaurante para recordar. <==

https://www.facebook.com/sivoriluciano/
https://viajarleyendo451.blogspot.com/
15 de julio de 2021
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva obra de un renacido Guy Ritchie es una de esas que agarran un concepto bastante trivial (en este caso, el argumento de venganza y justicia por mano propia) y le da un giro novedoso en la forma de ser contado.

“Wrath of Man” es básicamente una película de atracos narrada desde varias perspectivas. Acá el trabajo se descarrilla porque la banda de ladrones accidentalmente hace enojar al gánster más peligroso de toda la ciudad.

Desde aquella olvidada propuesta surrealista llamada “Revolver” (2005), la dupla Guy Ritchie/Jason Statham no había vuelto a filmar en conjunto. El reencuentro es más que satisfactorio. Statham es perfecto como un villano protagonista que no se detiene ante nada para lograr su objetivo, si bien lo vemos tener un poco de corazón también.

Así, la obra trabaja una moralidad de grises que es interesante. Notablemente, estamos ante una de las entradas más oscuras de la filmografía de Guy Ritchie. Si bien se notan algunas marcas del director –y se mantiene dentro del universo de criminales– acá no se juega con el humor como en otras clásicas del director.

Me había gustado mucho “The Gentlemen” (2020), donde se vio a este realizador sin los filtros correctivos de Disney, quien no tuvo problemas en utilizar todos los estereotipos del submundo criminal para abordar el relato con el mayor dinamismo posible.

“Wrath of Man” es bastante más oscura –más cerca de cosas como “Man on fire” (2004) o el clásico “Heat” (1995) – pero no me molestaría que Ritchie comenzara a trabajar este tipo de relatos más serios.

Dentro del reparto, sorprende un odiable Scott Eastwood y me encantó el papel de Holt McCallany, a quienes muchos recordamos de “Mindhunter”. Josh Hartnett volvió de entre los muertos y se lo nota súper oxidado, con una sobreactuación que no termina de convencer. Lejos quedó aquel actor que sorprendía con “Lucky Number Slevin” (2006), una de mis grandes favoritas del género.

“Wrath of Man” es un paquete bastante sólido y completo que se beneficia de la experiencia de Ritchie, ya que ofrece un examen no lineal de lo que llevó a nuestro “H” en este nuevo camino laboral y quién está exactamente detrás de una serie de robos bien ejecutados que tienen lugar en Los Ángeles.

Ciertamente no hay nada nuevo o único sobre la trama central. En más de un sentido, están todas las reglas del librito sobre venganzas y crímenes. Afortunadamente, hay mucho brillo y profesionalismo en la propuesta estética a lo largo de la película. Y con un Statham perfectamente lubricado, el resultado es un entretenimiento seguro.

==> CONCLUSIÓN: “Wrath of Man” es una película de atracos intensa y sombría. Es un esfuerzo muy sólido, aunque inusual, de la entrada de Ritchie a un terreno más maduro. De lo mejor entre la acción de este 2021. <==

http://viajarleyendo451.blogspot.com/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
14 de marzo de 2022
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No confundir esta producción con “No exit” (“Entre cuatro paredes”), la obra existencialista que escribió Jean-Paul Sartre en 1944, aunque sí hay un par de similitudes. En este caso, se trata de un thriller de Hulu basado en una novela de 2017 del mismo nombre.

La drogadicta en recuperación Darby Thorne escapa de la rehabilitación para visitar a su madre, que se ha enfermado en Salt Lake City. Allí se da el primer giro: el descubrimiento de un secuestro en curso que pone en marcha una trama inquietante.

“No Exit” no propone nada especialmente original, pero sí es muy entretenida. La idea de quedarse varado en la noche junto a peligroso secuestrador genera suficiente suspenso como para mantener alta la atención. Y el hecho no saber quién es el villano nos permite jugar al detective por un rato.

La historia va metiendo sus vueltas de tuerca, algunos predecibles y otras no tanto. El que ha visto películas similares, seguramente se va a adelantar a varias sorpresas. “No Exit” es claramente de bajo presupuesto, pero me sorprendió con lo brutal que estaba dispuesta a ser en ciertas partes. No se toman medidas a medias. Sin embargo, la violencia nunca se siente ni excesiva ni gratuita.

El elenco cumple con lo suyo, compuesto más que nada por caras desconocidas y actores clase B. Los más conocidos son los veteranos Dale Dickey (Judith de “Justified”, tremenda serie) y Dennis Haysbert (el presidente David Palmer en “24”).

“No Exit” no es mucho más que una horita y media de tensión. Se disfruta, si bien hay que considerar que no se centra tanto en la identidad del secuestrador, sino que es más un thriller de supervivencia nocturna. En el final quizás descarrila un toque. No es que se arruine la película, aunque todo se torna un poco menos realista por las cosas locas que van ocurriendo.

==> CONCLUSIÓN: “No Exit” es un thriller de aislamiento que te mantiene en vilo hasta su desenlace. El argumento es muy sólido para una película hecha con dos mangos y medio. Todo el casting y las actuaciones son acertadas, especialmente la novata Havana Rose Liu, quien atraviesa las escenas emocionales y dolorosas como una profesional. <==

http://www.viajarleyendo451.blogspot.com.ar/
https://www.facebook.com/sivoriluciano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para