Haz click aquí para copiar la URL
México México · Monterrey, Nuevo León
You must be a loged user to know your affinity with Angel Sanabria
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
30 de marzo de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película, el director Nicolás Echevarría aborda uno de los absurdos más interesantes de la historia del siglo XVI: los conquistadores europeos que fueron conquistados por los indígenas. Sabemos que en el encuentro de dos mundos, algunos europeos tuvieron la mala suerte (para ellos…) de caer ante los guerreros indígenas, quienes los convirtieron en sus esclavos; unos, como Gonzalo Guerreo, capturado por los mayas, terminaron asimilándose de buena gana a la nueva cultura, pero otros se resistieron a ella y sufrieron duras penalidades, como fue el caso de Álvar Núñez Cabeza de Vaca (1507-1559), de quien se ocupa esta cinta.

La obra casi no tiene diálogos, pero ni los necesita, porque en su lugar se vale una especie de psicología visual muy evidente. La ironía con que se retrata al personaje principal es un ejemplo, pues presenta a un Cabeza de Vaca que pierde la cabeza a causa de la trampa que le tiende el destino y que es puesto de cabeza por el desatino de su empresa conquistadora.

La película también ensaya con lo grotesco como belleza visual, por ejemplo, presenta la relación entre Cabeza de Vaca y un indígena enano, el cual primero es su amo y luego su amigo. La escena en que el enano, con lágrimas en los ojos, ve partir a Cabeza de Vaca es muy emotiva, y para mi gusto una de las mejores de la cine mundial. Así que si les gusta el cine histórico, inteligente y emotivo, les recomiendo esta película, la disfrutarán.
7 de abril de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que una de las mejores películas sobre Cristo no es película, sino una serie de televisión, ésta es “Jesús de Nazaret”, de Franco Zeffirelli; pero más curiosas son las anécdotas que sucedieron en torno a ella, según lo narró el mismo director en su libro autobiográfico.

* Para empezar, Zeffirelli no quería rodar esta serie, porque él creía que con su película anterior: “Hermano Sol, hermana Luna”, ya había dicho todo lo que tenía que decir en materia de religión.

* Una vez aceptado el proyecto, Zeffirelli se propuso hacer una versión de la vida de Jesús que resaltara su aspecto humano, y en particular su identidad judía, de ahí que llevaría el título de “Jesús de Nazaret”.

* Esta obra también sería un proyecto ecuménico, es decir, aceptable para todas las confesiones religiosas. Zeffirelli, por su parte, expresó que su objetivo era «mostrar que los cristianos y los judíos tienen raíces comunes, compartidas», y que «por intermedio de Cristo, todos éramos hijos de Abrahán».

* La producción de esta serie tardó dos años en realizarse y se rodó en el norte de África, específicamente en Marruecos y Túnez.

* El elenco fue muy extenso e incluyó a grandes estrellas, como Laurence Olivier, Peter Ustinov, Anthony Quinn, Claudia Cardinale, Ralph Richardson, Christopher Plummer y Michael York. Este reparto fue muy selecto, porque Zeffirelli dijo que veía su película como una ofrenda a Cristo.

* Robert Powell, quien interpretó a Jesús, incialmente iba a representar el papel de Judas Iscariote, pero después calificó mejor para ser el personaje principal.

* Olivia Hussey, quien interpreta a la virgen María, había trabajado anteriormente con Zeffirelli en “Romeo y Julieta”, desde entonces ya se había casado, había tenido un hijo y se había divorciado.

* Hussey practicaba la meditación trascendental y tenía un gurú. En la escena de la Anunciación entró en un estado hipnótico, lo cual le dio mayor realismo a su interpretación; pero cuando filmaban la Pietá tuvo un ataque de histeria del cual no podía salir, hasta que Ann Bancroft le dio unas bofetadas gritándole que era una irresponsable.

* Los extras, o figurantes, de la película eran pobladores del norte de África, quienes nunca habían estado en una filmación, cuando se realizaban las escenas de la pasión y la crucifixión de Jesús, se asustaron y comenzaron a gritar porque creían que en realidad estaban torturando y matando al actor.

* Lew Grade, el productor, se sorprendió del despliegue de actores y el gran rodaje que Zeffirelli llevaba a cabo, le recordó que se trataba de televisión y no de cine, cuando el director le dijo que al día siguiente rodaría una escena con los doce apóstoles, Grew preguntó: «¿Cómo? ¿Doce apóstoles? ¿No podemos arreglarnos con menos?»

* Y una nota triste durante esta producción fue la muerte de Luchino Visconti, quien había sido mentor de Zeffirelli, por lo que éste tuvo que interrumpir el rodaje para ir a Roma al funeral de su amigo.
28 de marzo de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 se estrenó la cinta “La Pontífice” (Pope Joan) y fue una grata experiencia el ir a verla. Poco antes de su estreno, cuando apenas estaban los cárteles promocionales, me emocioné mucho al saber que se había llevado a la pantalla grande una de mis historias favoritas. Es un biopic que trata sobre Johanna Angelicus, mujer nacida en Alemania, quien se cree que vivió en la primera mitad del siglo IX. Los detalles de su vida son inciertos, en esta versión, que me gustó mucho porque es muy feminista, se presenta a “Juana” como una niña precoz y muy inteligente, la cual en su deseo de estudiar se traslada a Roma y, disfrazada de hombre, se interna en un monasterio. Ahí, en calidad de monje, se desarrolla espiritualmente y llegado el momento es elegida para ser el nuevo Papa. Los acontecimientos que suceden después y el desenlace de la historia son tan impactantes que merecen ser descubiertos por los que se interesen en verla; aunque cabe mencionar que según las leyendas más respetadas, el final de esta mujer fue más dramático y cruel de lo que indica la película.

Esta cinta fue dirigida por Sonke Wortmann, en 2009, y se basa en la novela de Donna Woolfolk Cross; sin embargo, hay muchos datos históricos que señalan que Juana La Papisa, como comúnmente se le conoce, sí existió. Incluso, se dice que en el siglo XVI cuando Martín Lutero viajó a Roma, todavía pudo ver una estatua de ella en un lugar público, la cual tiempo después fue retirada, como muchos otros registros de su vida, para ocultar este hecho bochornoso en la historia de la iglesia católica, pues ésta nunca ha querido aceptar el sacerdocio de la mujer.

Esta película fue exhibida en muy pocas salas en mi país (México) y tan sólo unas cuantas personas había en la función a la que yo asistí, cosa que lamenté y me sorprendió mucho porque creo que el tema es muy intrigante y los carteles que la promovían eran muy atractivos al presentar a una mujer vestida de sumo pontífice.

Yo disfruté mucho la película, mientras a ratos me preguntaba cuántos misterios habrá en la historia, y en concreto en las religiones, que todavía desconocemos. Le doy un “10” a esta película y uno más para los que se atrevan a verla con una mente abierta y un profundo interés.
9 de abril de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra, dirigida por Elia Kazan, es uno de los mejores retratos cinematográficos sobre el héroe revolucionario Emiliano Zapata, y aunque es una película norteamericana, antigua y en blanco y negro, es muy superior a la versión mexicana, reciente y a colores del director Alfonso Arau.

“¡Viva Zapata!” cuenta con las actuaciones de dos luminarias del cine clásico de Hollywood: Marlon Brando y Anthony Quinn. Antes de ver esta película yo, como mexicano, consideraba que era una burla y casi un sacrilegio vestir a Marlon Brando de charro, ponerle bigote y personificarlo como Emiliano Zapata, pero al ver la cinta me di cuenta que me equivoqué, que el actor norteamericano representó muy bien su papel.

La película retrata al caudillo de la revolución mexicana no al estilo de las monografías de escuela primaria, ni según las hagiografías nacionalistas, sino de una manera heterodoxa: presenta la razón de su lucha, su condición de analfabeto y su amor por una hermosa ranchera; además, hay una hermosa escena en la que Zapata pide a su mujer que le enseñe a leer, ella coge una Biblia y comienza con el primer capítulo del Génesis, el cual él repite como un niño.

Un dato anecdótico de esta producción es que el año que el director Elia Kazan estrenaba su película dándole honor al héroe revolucionario, él mismo delataba a sus antiguos compañeros de filiación comunista e ideas revolucionarias.

Mención aparte merece el actor mexicano Anthony Quinn, quien interpreta un excelente papel como Eufemio Zapata, hermano del caudillo. Con su imponente presencia, Quinn llena la pantalla y de no haber alternado con un actorazo como Brando, sin duda aquél se hubiera comido al personaje principal. Tan buena fue la actuación de Anthony Quinn que se ganó el Óscar como mejor actor secundario, el único premio para esta obra que injustamente no se llevó más, porque, para mi gusto, merecía llevarse también los de mejor dirección, actor principal, guión y fotografía, pues nunca una película gringa había sido tan mexicana como “¡Viva Zapata!”
7 de mayo de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“The Bible: In the beginning…” es una película maravillosa, que estremece y hace reír, pero sobre todo reflexionar. Fue dirigida por el gran cineasta John Huston y derrocha virtud por las actuaciones de Ava Gardner, Richard Harris, Franco Nero, Peter O’Toole y el propio Huston. La cinta aborda los primeros capítulos del libro de Génesis, desde la creación del hombre hasta la época de los patriarcas. Hay tres eventos que a mí me gustan mucho:

El primero es de suspenso: el relato de Adán y Eva. Apoyado en la fotografía y en la música, Huston envuelve la creación del hombre en un aura de misterio, los padres de la humanidad surgen en un mundo que se percibe primitivo y desolado, pareciera que se desprenden de un extenso letargo de una etapa pre-humana. Apenas concientes de su humanidad, Adán y Eva son tentados por una serpiente antropomorfa, la cual les engaña, les seduce y les violenta sin piedad, traspié con el que ellos caen y se convierten en errantes en esta Tierra y fugitivos de su propia esencia espiritual.

El segundo acto que me gusta, me parece cómico: el arca de Noé. Huston mismo personifica al héroe bíblico, es un Noé bonachón y simpático, aunque no muy hábil con los números, porque se hace bolas cuando Dios le da las instrucciones para construir el arca. También sufre las burlas de sus vecinos, quienes al ver su labor le toman por loco. Una escena chistosa es cuando a punto de empezar a llover, Noé, cual si fuera el flautista de Hamelin, empieza a tocar una flauta para llamar a todos los animales. Y ya dentro del arca, él y sus hijos se las ven negras con la titánica tarea de alimentar a tantas bestias.

El tercer acto es apoteósico: el sacrificio de Isaac. Cuando Abraham escucha la orden de sacrificar a su hijo, duda que sea Dios quien le hable, tal vez sea el demonio. Así que Abraham alterca con esa voz y se rehúsa a cumplir la orden. Pero al otro día, como hipnotizado, parte con su hijo hacia la montaña. El trayecto es muy lacerante, el niño va contento porque ayudará a su padre a hacer un sacrificio, pero cuando llegan al monte no hay ningún animal, su padre lo ha engañado, su héroe se ha vuelto en su contra y lo va a matar. Pero justo en el momento en que Isaac va a morir, y con él también Abraham, porque ya se está muriendo por el sufrir, Dios detiene la mano de Abraham y le provee un carnero para la expiación.

Y con esta escena Huston se vuelve teólogo, una voz se oye desde el cielo: «Mira, te he refinado como metal en un horno de fundición; te he escogido en el horno de la aflicción. Ahora multiplicaré tu descendencia como las estrellas de los cielos y como los granos de arena en la orilla del mar».

Es Dios quien le habla a Abraham y con él a nosotros: cuando pensamos que todo en nuestra vida ha terminado, justo en ese momento viene lo mejor de parte de Dios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jeunesse
    2013
    Justine Malle
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para