You must be a loged user to know your affinity with axlyerin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,7
515
7
3 de febrero de 2016
3 de febrero de 2016
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental necesario para un país tan olvidadizo y tan lleno de desagradecidos. Me da bastante tristeza la necesidad del mismo, pero las cosas son así. Pocas veces he visto mayor sensación de abandono y sentimentalidad que en los entrevistados que piensan que se les debe algo como es el caso de Guillermo Gorostiza, el torero "Pacorro" o el boxeador Paulino Uzcudun. Otros no parecen estar tan resentidos con la sociedad que le dio de lado, pero aún así duele: Ricardo Alís, el cual debido a un derrame cerebral quedó casi inútil de la parte izquierda del cuerpo, muestra una nobleza y una firmeza dignas de mención y se ve como un ser humano capaz, incluso, de entrenar a nuevos valores a pesar de moverse de una manera muy reducida. Por otro lado, está Nicanor Villalta, que con 68 años es capaz aun de dar buenos pases al toro y entrar a matar con certeza. El resto del documental, el cual tiene una duración adecuada y que en ningún momento se hace largo, se completa con recuerdos de aquella España donde el boxeo, el fútbol y los toros eran lo poco que podía entretener a la gente de un país cargado de miseria.
Si tuviera que poner un pero a este documental tan triste como necesario es la primera historia del gran Gilbert, el cual, no dudo de su talento, pero se muestra como una especie de loco ridículo. Desde la perspectiva de un simple espectador, como yo, que ama el cine: Este documental es una buena pieza de museo donde se muestra un bosquejo de las miserias del ser humano. Recomendable, pero no arranca del todo hasta que empiezan a hablar de boxeo y del gran Paulino Uzcudun.
Si tuviera que poner un pero a este documental tan triste como necesario es la primera historia del gran Gilbert, el cual, no dudo de su talento, pero se muestra como una especie de loco ridículo. Desde la perspectiva de un simple espectador, como yo, que ama el cine: Este documental es una buena pieza de museo donde se muestra un bosquejo de las miserias del ser humano. Recomendable, pero no arranca del todo hasta que empiezan a hablar de boxeo y del gran Paulino Uzcudun.

6,7
2.351
9
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese negro es el primer hombre que llevó una bala de algodón ese año.
Una película preciosa en la que se nos narra la existencia de una viuda con dos niños pequeños que de un día para otro pasa de ser una vulgar ama de casa con un buen marido, a no tener idea de que hacer para poder dar de comer a sus dos crios. Es cuando llega a su vida ese negro (Danny Glover) de aspecto bonachón que responde al nombre de Moses y que le anima a plantar algodón en su finca. Las circunstancias hacen que aquello se haga realidad y que ayudados por todos los miembros de la familia, incluido un soberbio Malkovich que hace de ciego arredando en casa de la viuda, pongan todo su empeño en recolectar el algodón suficiente para poder salvar la hacienda del embargo.
Es digno de destacar la poca "bola" que se le ha dado en esta página esta extraordinaria película, porque aquí parece que todos sabemos de cine, pero nos centramos en las mismas pelis de siempre. Y ves una exitazo comercial de excelente calidad como "El Padrino" o similares con trescientas críticas y una película, que sin llegar a costas tan altas como la mencionada, es muy buena, que apenas tiene cinco críticas. En el cine no todo lo que brilla y anuncian a bombo y platillo es bueno y hay películas como esta "En un lugar del corazón" que parece estar olvidada de la mente del gran público.
No sólo es una buena película. Es una film muy humano, donde se nos vuelve a recordar que todos somos iguales aunque nuestra piel sea clara, oscura o nos falte el sentido de la vista. Deleznable es el comportamiento de aquellos miembros del Klu Klux Klan que sólo aparecen para joder de la peor forma... Es altamente recomendable. Me ha alegrado el día... Como diría Harry Callaghan..
Una película preciosa en la que se nos narra la existencia de una viuda con dos niños pequeños que de un día para otro pasa de ser una vulgar ama de casa con un buen marido, a no tener idea de que hacer para poder dar de comer a sus dos crios. Es cuando llega a su vida ese negro (Danny Glover) de aspecto bonachón que responde al nombre de Moses y que le anima a plantar algodón en su finca. Las circunstancias hacen que aquello se haga realidad y que ayudados por todos los miembros de la familia, incluido un soberbio Malkovich que hace de ciego arredando en casa de la viuda, pongan todo su empeño en recolectar el algodón suficiente para poder salvar la hacienda del embargo.
Es digno de destacar la poca "bola" que se le ha dado en esta página esta extraordinaria película, porque aquí parece que todos sabemos de cine, pero nos centramos en las mismas pelis de siempre. Y ves una exitazo comercial de excelente calidad como "El Padrino" o similares con trescientas críticas y una película, que sin llegar a costas tan altas como la mencionada, es muy buena, que apenas tiene cinco críticas. En el cine no todo lo que brilla y anuncian a bombo y platillo es bueno y hay películas como esta "En un lugar del corazón" que parece estar olvidada de la mente del gran público.
No sólo es una buena película. Es una film muy humano, donde se nos vuelve a recordar que todos somos iguales aunque nuestra piel sea clara, oscura o nos falte el sentido de la vista. Deleznable es el comportamiento de aquellos miembros del Klu Klux Klan que sólo aparecen para joder de la peor forma... Es altamente recomendable. Me ha alegrado el día... Como diría Harry Callaghan..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está muy bien ambientada la parte del huracan que hace explotar tejas y tira casas como si se tratara de unas construciones de "Lego"
9
21 de julio de 2011
21 de julio de 2011
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede encontrar una serie tan entrañable como ésta. Se puede considerar cada episodio un regalo donde la amistad, cariño y compañerismo están siempre presentes. Personajes auténticos y que se daban a querer.
Un señora serie de pies a cabeza como ya no hacen ni harán jamás. Ted Danson como el auténtico "Don Juan" ex-jugador de béisbol venido a menos y co-dueño de Cheers (recuerden al Entrenador, dueño del bar sus dos primeras temporadas), John Ratzenberger como el simpático y simplón cartero Cliff, Rhea Perlman hacía de Carla, la sonsacona y mal hablada camarera; George Wendt del contable Norm, aquel corpulento hombre tan resignado con la vida que le había tocado vivir.
Sin olvidarnos de más personajes como Frasier Crane (Kelsey Grammer), Rebeca (Kristie Alley), Woody (el propio Woody Harrelson), Diana (Shelley Long), etc... Formando una gran familia en torno a un bar singular en una avenida más de Boston bajo las aceras de ésta.
Preciosa serie, con personajes más que entrañables, ambientación única y que te trasmitía las ganas de querer ser un personaje más de ésta o, al menos, visitar el bar real en el cual se inspiraron para hacer la serie.
Ganó más de 26 premios Emmy (sobre un total de 117 candidaturas) en toda su trayectoria y estuvo en antena desde el año 1982 hasta 1993.
Un señora serie de pies a cabeza como ya no hacen ni harán jamás. Ted Danson como el auténtico "Don Juan" ex-jugador de béisbol venido a menos y co-dueño de Cheers (recuerden al Entrenador, dueño del bar sus dos primeras temporadas), John Ratzenberger como el simpático y simplón cartero Cliff, Rhea Perlman hacía de Carla, la sonsacona y mal hablada camarera; George Wendt del contable Norm, aquel corpulento hombre tan resignado con la vida que le había tocado vivir.
Sin olvidarnos de más personajes como Frasier Crane (Kelsey Grammer), Rebeca (Kristie Alley), Woody (el propio Woody Harrelson), Diana (Shelley Long), etc... Formando una gran familia en torno a un bar singular en una avenida más de Boston bajo las aceras de ésta.
Preciosa serie, con personajes más que entrañables, ambientación única y que te trasmitía las ganas de querer ser un personaje más de ésta o, al menos, visitar el bar real en el cual se inspiraron para hacer la serie.
Ganó más de 26 premios Emmy (sobre un total de 117 candidaturas) en toda su trayectoria y estuvo en antena desde el año 1982 hasta 1993.

6,6
17.682
4
20 de noviembre de 2021
20 de noviembre de 2021
43 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy regular. De saber lo que iba a ver me hubiera ahorrado los 6.70 que me costó la entrada. Y aunque los Multicines de Cáceres son acogedores y baratos, me molesta haber sido engañado. Paso a la zona -spoiler porque se han puesto muy exquisitos últimamente con lo de desvelar la trama. Ya con una frase medio en broma te joden una critica entera... Por cierto, entré sin saber de que iba y sin conocer que era británica. De haberlo sabido... xD
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un rollo de triller donde al final la prota se hace amiga de la asesina de hombres. No he tenido el cuidado de ver si lo dirige y escribe una mujer pero no me extrañaría. Suena a historia de venganza hacia el género masculino con tanto asesinato a hombres. Y eso que por unos minutos me sentí mal por el trato que le daban a la joven (que es la casera de la prota), porque la ningunean cosa fina. La trama se vuelve telefilm y estuve tentado de dejar el cine antes de tiempo. Por cierto, el rollo interracial entre la prota y el chico de color, muy moderno todo, si, señor... En fin. Que ojalá viviera en los 60 o en los 80, en vez de en la mierda de época en la que vivo. Un 4!

5,2
3.306
6
30 de enero de 2009
30 de enero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento en un primer momento resultaba interesante. No pretendia ver una película espectacular, me valia con que me entretuviese. Sin más lo hizo. El actor que interpreta a ese joven y apocado cajero (Ben Chaplin) me resultó que estaba bastante creible en su papel y la chica que da vida a la "novia por correo" (Nicole Kidman) no hace ascos a su papel en la primera parte del metraje. El cajero se me antoja demasiado confiado y posee una nobleza extraña al aceptar a la chica, a pesar de no estar conforme ya que no hablan un mismo idioma. Sé que este tipo de "negocio", me refiero al de chico busca chica de un país del este, existe y hasta cierto punto es legal, pero me resultó demasiado extraña.
Una cosa que no entendí es como el tipo aceptó que el par de desconocidos entrara sin más en su casa y, menos que los dejara vivir allí. Comprendo que se enamorara de la chica, porque representaba una suerte de mujer perfecta y fue ésta muy sagaz al prestarse a probar su parafilia sexual (someterla con ataduras). Me parece real hasta un punto. Aunque, si bien es cierto, resulta una mujer bastante sumisa.
El malo de turno sólo tiene cara de malo. Es un villano sin enjundia que todo lo resuelve con su fuerza y que tiene menos seso que un politoxicomano. La parte que menos me gustó fue cuando de la noche a la mañana; y digo bien, pues pasa de una noche a una mañana, la chica pasa a sentir amor por el muchacho. De pegarle y reirse de su pasado pasa a dejar ver su interes por él. Francamente, hubiese quedado mejor si Kidman no se hubiese enamorado del chico, ya que el cambio de personalidad tan radical es poco verosimil. Nicole Kidman además de hermosa demuestra que es una buena actriz y Chaplin cumple a la perfeción en un papel no demasiado complejo. Me divirtió, la grabé y me dejó un aceptable gusto en los labios.
Mención especial tiene la escena en la que él la libera de su atadura y la abofetea, para ella responderle igual y acabar enzarsándose en una buena riña. Lo más interesante del film es mostrar a una "pareja" golpeándose en una relación que recuerda un poco a la que tienen Richard Burton y Liz Taylor en: ¿Quién teme a Virgina Wolf?.
Lo mejor: La citada escena de lucha. Cuando vuelven a pegarse en la cafetería cercana a la autopista y cuando ella muestra su deseo de ser atada por él. Y me resulta interesante porque apenas se muestra en cine este tipo de relaciones tempestuosas.
Lo peor: La pareja de malos son estúpidos. Que ella pase a quererlo de un día a otro es poco verosimil. El final no es de mi gusto.
Una película interesante, pero nada más. Con esto concluyo mi primera critica de este 2009.
Una cosa que no entendí es como el tipo aceptó que el par de desconocidos entrara sin más en su casa y, menos que los dejara vivir allí. Comprendo que se enamorara de la chica, porque representaba una suerte de mujer perfecta y fue ésta muy sagaz al prestarse a probar su parafilia sexual (someterla con ataduras). Me parece real hasta un punto. Aunque, si bien es cierto, resulta una mujer bastante sumisa.
El malo de turno sólo tiene cara de malo. Es un villano sin enjundia que todo lo resuelve con su fuerza y que tiene menos seso que un politoxicomano. La parte que menos me gustó fue cuando de la noche a la mañana; y digo bien, pues pasa de una noche a una mañana, la chica pasa a sentir amor por el muchacho. De pegarle y reirse de su pasado pasa a dejar ver su interes por él. Francamente, hubiese quedado mejor si Kidman no se hubiese enamorado del chico, ya que el cambio de personalidad tan radical es poco verosimil. Nicole Kidman además de hermosa demuestra que es una buena actriz y Chaplin cumple a la perfeción en un papel no demasiado complejo. Me divirtió, la grabé y me dejó un aceptable gusto en los labios.
Mención especial tiene la escena en la que él la libera de su atadura y la abofetea, para ella responderle igual y acabar enzarsándose en una buena riña. Lo más interesante del film es mostrar a una "pareja" golpeándose en una relación que recuerda un poco a la que tienen Richard Burton y Liz Taylor en: ¿Quién teme a Virgina Wolf?.
Lo mejor: La citada escena de lucha. Cuando vuelven a pegarse en la cafetería cercana a la autopista y cuando ella muestra su deseo de ser atada por él. Y me resulta interesante porque apenas se muestra en cine este tipo de relaciones tempestuosas.
Lo peor: La pareja de malos son estúpidos. Que ella pase a quererlo de un día a otro es poco verosimil. El final no es de mi gusto.
Una película interesante, pero nada más. Con esto concluyo mi primera critica de este 2009.
Más sobre axlyerin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here