You must be a loged user to know your affinity with GuiGalDez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
4 de septiembre de 2017
4 de septiembre de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narcos es de esas series que te atrapa desde un principio, y esto, le da un 'plus' a la serie.
Ya con la tercera temporada recién estrenada, puedo decir que, desde mi punto de vista, está por encima de las anteriores. La forma de introducir al "mundo" de Cali, la vida de Jorge y la gran actuación de Peña hacen que esta temporada sea la mejor. También hay que recalcar la continua acción en todos los episodios de esta última, donde en todos estos ocurre algo, como identificaciones y traiciones.
Ya con la tercera temporada recién estrenada, puedo decir que, desde mi punto de vista, está por encima de las anteriores. La forma de introducir al "mundo" de Cali, la vida de Jorge y la gran actuación de Peña hacen que esta temporada sea la mejor. También hay que recalcar la continua acción en todos los episodios de esta última, donde en todos estos ocurre algo, como identificaciones y traiciones.

4,5
9.853
4
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio no tenía ninguna expectación por la película dirigida por Alexandre Aja, y esto se propagó durante toda ésta. Se puede decir que es una película "interesante" por la aparición de pirañas, la forma de atacar estas y el acompañamiento de mujeres desnudas, pero es que, además de esto, ¿qué más hay?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay dos escenas, que desde mi punto de vista, son surrealistas.
La primera es el principio, en la cual aparece cómo se ocasiona el terremoto. El hombre mientras se toma una cerveza es "absorbido" por un remolino ocasionado por el terremoto. A mí parecer, la forma en la cual es absorbido es demasiado cutre.
Y la segunda es prácticamente en el final, que se sitúa en el barco, cuando la chica que le gusta al protagonista se encuentra encerrada, y al mismo tiempo, subiendo la marea. Éste coge un walkie-talkie con la mano y se mete en el agua hasta llegar al sitio donde está la chica. Cuando llega, saca el walkie-talkie y se pone a hablar con su madre. ¿Cómo?
La primera es el principio, en la cual aparece cómo se ocasiona el terremoto. El hombre mientras se toma una cerveza es "absorbido" por un remolino ocasionado por el terremoto. A mí parecer, la forma en la cual es absorbido es demasiado cutre.
Y la segunda es prácticamente en el final, que se sitúa en el barco, cuando la chica que le gusta al protagonista se encuentra encerrada, y al mismo tiempo, subiendo la marea. Éste coge un walkie-talkie con la mano y se mete en el agua hasta llegar al sitio donde está la chica. Cuando llega, saca el walkie-talkie y se pone a hablar con su madre. ¿Cómo?
7
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
¿Cómo es realmente Joaquin Phoenix en esta película? Se nos presenta como una persona que acaba de salir de una relación, la cual marca un antes y un después en su vida. En ningún momento del filme se nos expone, pero podemos suponer con certeza, que ha sido la única relación que ha tenido. Es entonces cuando se nos presenta un Sistema Operativo, llamado Samantha. En él, Theodore encuentra aspectos de una persona que nunca había experimentado. Joaquin es dependiente, necesita constantemente algo de amor de las personas que le rodean. Nos damos cuenta de ello en cómo, y en cuanto tiempo, la relación entre Samantha y Theodore se desarrolla. Lo que necesita nuestro personaje realmente es cariño, tener una dosis diaria de esas caricias que él mismo describe en una de las escenas.
La relación Samantha-Theodore hace que este último aprecie todo lo que le rodea. No sabemos nada de la anterior relación entre Rooney Mara y él, pero por uno de los flashback durante la comida, podemos suponer que fue especial. Con ese giro de guión al final, apreciamos el amor, la dependencia que Theodore tiene hacia Rooney. Samantha es descrita como lo que es: una máquina. No hay que pasar por alto, que a pesar de que esta sea serie de programas y de comandos, ella expresa sentimientos. Es más, los desarrolla: el miedo al no tener presente a Theodore y el amor, que cada noche siente al acostarse este.
El final es pura filosofía Mr. Wonderful y algo de cliché, pero creo que la película es algo más que una historia de amor. Es el futuro con el que tendrá que lidiar la sociedad al encontrarse con máquinas intelectualmente superiores a nosotros.
Para más críticas visitar https://elespectaculodelcine.blogspot.com/.
La relación Samantha-Theodore hace que este último aprecie todo lo que le rodea. No sabemos nada de la anterior relación entre Rooney Mara y él, pero por uno de los flashback durante la comida, podemos suponer que fue especial. Con ese giro de guión al final, apreciamos el amor, la dependencia que Theodore tiene hacia Rooney. Samantha es descrita como lo que es: una máquina. No hay que pasar por alto, que a pesar de que esta sea serie de programas y de comandos, ella expresa sentimientos. Es más, los desarrolla: el miedo al no tener presente a Theodore y el amor, que cada noche siente al acostarse este.
El final es pura filosofía Mr. Wonderful y algo de cliché, pero creo que la película es algo más que una historia de amor. Es el futuro con el que tendrá que lidiar la sociedad al encontrarse con máquinas intelectualmente superiores a nosotros.
Para más críticas visitar https://elespectaculodelcine.blogspot.com/.

5,6
11.920
5
30 de septiembre de 2017
30 de septiembre de 2017
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que salío el tráiler hasta que he terminado de ver la película, he estado con muchas ganas de esta debido a que es una nueva adaptación de un libro de Stephen King, pero para mí, ha sido una gran decepción. El tráiler te cuenta prácticamente todo lo que ocurre en ésta entrega.
En primera instancia, pensaba que iba a tratar de lo que las páginas web han querido transmitir sobre la película, términos como terror, thriller, intriga y supervivencia. Pero tras verla, me pregunto, ¿dónde están esos cuatro factores en la película? Lo único que se puede salvar es el "thriller" junto con el terror, que hay dos escenas como máximo de este tipo. Y... ¿la "supervivencia" dónde está? Estar atada a una cama con unas esposas... ¿a eso se le llama supervivencia? Además, la utilización de música en ésta película es escasa. Probablemente, si hubieran usado de ésta en la escena de la cama en un principio, podría haber sido más atractiva pero...
En primera instancia, pensaba que iba a tratar de lo que las páginas web han querido transmitir sobre la película, términos como terror, thriller, intriga y supervivencia. Pero tras verla, me pregunto, ¿dónde están esos cuatro factores en la película? Lo único que se puede salvar es el "thriller" junto con el terror, que hay dos escenas como máximo de este tipo. Y... ¿la "supervivencia" dónde está? Estar atada a una cama con unas esposas... ¿a eso se le llama supervivencia? Además, la utilización de música en ésta película es escasa. Probablemente, si hubieran usado de ésta en la escena de la cama en un principio, podría haber sido más atractiva pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única escena que se puede salvar desde mi punto de vista es en la cual se quita las esposas y la gran actuación de Bruce Greenwood estando muerto. Y es que, me ha parecido interesante como el director ha utilizado a Gerald y a su mujer, estando ambos "muertos". Gerald intentando hacer lo posible para que no viva y ella misma ayudándose con flashbacks al pasado para poder salir de aquella casa.
Miniserie

6,3
4.163
5
7 de octubre de 2019
7 de octubre de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo comienza con una firma de libros. Una novelista recibe la visita de una antigua amiga. Esta le comenta, que todos los libros que ha escrito, han afectado directamente a su familia, en concreto, a su madre, quien dice ser la antagonista de sus novelas. Esta antagonista no es ni más ni menos que "Marianne", una anciana cuya maldad se aprecia en los primeros episodios. La protagonista decide ir al pueblo para investigar sobre el caso y tratar de acabar con lo que ésta sucediendo. Cuando esta llega se aprecia que no es bienvenida, que algo va mal con ella y su pasado. Así, se ve en el profeta y en sus amigos.
Una de las principales características por las que la serie me "atrapó" fue ese terror. Ese terror de sangre, de primeros planos, de primerísimos planos, donde la sangre y las expresiones faciales de Marianne transmitían algo más que miedo. Todo se transforma en screamers sin sentido entre escena y escena, al igual que el desarrollo de los personajes.
Esta serie me recuerda a Slasher. Los primeros son como el título dice: slasher puro y duro, con el asesino y las muertes siendo realmente atractivas. Pero es como "Marianne", un globo, que a medida que pasa el tiempo se va desinflando, hasta caer y desaparecer en el olvido.
Más en https://elespectaculodelcine.blogspot.com/
Una de las principales características por las que la serie me "atrapó" fue ese terror. Ese terror de sangre, de primeros planos, de primerísimos planos, donde la sangre y las expresiones faciales de Marianne transmitían algo más que miedo. Todo se transforma en screamers sin sentido entre escena y escena, al igual que el desarrollo de los personajes.
Esta serie me recuerda a Slasher. Los primeros son como el título dice: slasher puro y duro, con el asesino y las muertes siendo realmente atractivas. Pero es como "Marianne", un globo, que a medida que pasa el tiempo se va desinflando, hasta caer y desaparecer en el olvido.
Más en https://elespectaculodelcine.blogspot.com/
Más sobre GuiGalDez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here