You must be a loged user to know your affinity with ales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
69.494
8
13 de agosto de 2015
13 de agosto de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher es uno de mis directores favoritos y en el género thriller es uno de los mejores , ahí estan Seven para demostrarlo . Su vuelta al cine es un acontecimiento que todo cinéfilo no debe perderse y con esta película vuelve al género por la puerta grande .
Perdida (Gone Girl) , es una peli con tres partes bien diferenciadas , la introducción : magnífica , el nudo : notable y el desenlace : apresurado .
Dos horas y media de cinta en la que Fincher se toma su tiempo para enseñarnos las cartas poco a poco y sin prisas para lanzarlas todas al final para causar el mayor impacto y desmoronar al espectador quizás de manera algo abrupta .
La dirección de Fincher es tan buena que lograr pasar desapercibida y todo su logro en su dirección están enfocados en que funcione la historia y no en lucirse como realizador . Los actores perfectos , no hay un papel que pudiera asemejarse mas a la personalidad de Ben Affleck y Rosamund Pike se lleva el premio gordo con un bombón de personaje en la que la actriz luce en el que quizás sea el mejor papel de su carrera .
Perdida , es una crítica sobra el matrimonio y una denuncia contra los medios de comunicación y su influencia en la sociedad pero sobre todo es una cinta de intriga con un reparto sobresaliente , una sobria y mayúscula dirección , un guión lleno de giros , una sobrecogedora banda sonora y con alguna tara como quizás desarrollar la última vuelta de tuerca en los diez minutos finales en los que el espectador no puede o no es capaz de asimilar tanta información de forma tan brusca .
Intriga , tensión , giros inesperados , moralejas , recital de interpretaciones y entretenimiento del bueno en la última y muy notable cinta de Fincher .
Perdida (Gone Girl) , es una peli con tres partes bien diferenciadas , la introducción : magnífica , el nudo : notable y el desenlace : apresurado .
Dos horas y media de cinta en la que Fincher se toma su tiempo para enseñarnos las cartas poco a poco y sin prisas para lanzarlas todas al final para causar el mayor impacto y desmoronar al espectador quizás de manera algo abrupta .
La dirección de Fincher es tan buena que lograr pasar desapercibida y todo su logro en su dirección están enfocados en que funcione la historia y no en lucirse como realizador . Los actores perfectos , no hay un papel que pudiera asemejarse mas a la personalidad de Ben Affleck y Rosamund Pike se lleva el premio gordo con un bombón de personaje en la que la actriz luce en el que quizás sea el mejor papel de su carrera .
Perdida , es una crítica sobra el matrimonio y una denuncia contra los medios de comunicación y su influencia en la sociedad pero sobre todo es una cinta de intriga con un reparto sobresaliente , una sobria y mayúscula dirección , un guión lleno de giros , una sobrecogedora banda sonora y con alguna tara como quizás desarrollar la última vuelta de tuerca en los diez minutos finales en los que el espectador no puede o no es capaz de asimilar tanta información de forma tan brusca .
Intriga , tensión , giros inesperados , moralejas , recital de interpretaciones y entretenimiento del bueno en la última y muy notable cinta de Fincher .

4,4
18.302
4
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contar con un presupuesto millonario, un reparto notable y un director efectivo basándose en un clásico del cine de casas encantadas no es suficiente para conseguir un buen film y en este caso patinar y casi estrellarse en el intento.
Jan de Bont, especialista en cintas de acción tira de pirotecnia y de demasiados y ruidosos efectos especiales para contar un historia que precisamente necesitaba de lo contrario : sutileza, atmósfera, guión y creíbles interpretaciones.
Nada de lo citado anteriormente lo que encuentras en esta cinta en el cuál el guión es absorbido por los efectos visuales y de sonido con unos actores que pasaban por allí para cobrar el cheque excepto una Lili Taylor que hace lo que puede con un personaje que es eclipsado por los ruidos, los grandes decorados y por los espíritus sin parangón que pueblan la película sin ningún tipo de contención.
En conclusión, un film con un gran diseño de producción, una potente banda sonora y poco más ya que el ambiente, la atmósfera, el guión y los actores son engullidos por un mal y exagerado uso de los efectos visuales y de sonido.
Jan de Bont, especialista en cintas de acción tira de pirotecnia y de demasiados y ruidosos efectos especiales para contar un historia que precisamente necesitaba de lo contrario : sutileza, atmósfera, guión y creíbles interpretaciones.
Nada de lo citado anteriormente lo que encuentras en esta cinta en el cuál el guión es absorbido por los efectos visuales y de sonido con unos actores que pasaban por allí para cobrar el cheque excepto una Lili Taylor que hace lo que puede con un personaje que es eclipsado por los ruidos, los grandes decorados y por los espíritus sin parangón que pueblan la película sin ningún tipo de contención.
En conclusión, un film con un gran diseño de producción, una potente banda sonora y poco más ya que el ambiente, la atmósfera, el guión y los actores son engullidos por un mal y exagerado uso de los efectos visuales y de sonido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor : El diseño de producción y sus primeros 20 minutos.
Lo peor : El exagerado y mal uso de los efectos visuales y sonoros.
La escena : La primera cena con todos los participantes con accidente incluido.
El momento : Cuando la protagonista es peinada por los espíritus frente al tocador.
Lo peor : El exagerado y mal uso de los efectos visuales y sonoros.
La escena : La primera cena con todos los participantes con accidente incluido.
El momento : Cuando la protagonista es peinada por los espíritus frente al tocador.
8
12 de agosto de 2015
12 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No debiera de resultar sopresivo para el espectador de telerrealidad el saber que formatos como ( Quién quiere casarse con mi hijo , Un príncipe para Laura , Adán y Eva, Perdidos en la Tribu ... etc ) están guionizados , adulterados y editados para conseguir el máximo nivel de emoción y satisfacción para que el espectador medio disfrute del espectáculo . Una trampa que la mayoría aceptamos y dejamos pasar para deleitarnos con situaciones estrambóticas , divertidas y jocosas .
La serie Unreal da un paso más allá y se introduce en los entresijos de este tipo de producciones para mostrarnos ficción dentro de realidad adulterada , la producción desde dentro de un programa de telerrealidad en la que un soltero codiciado busca pareja entre chicas de muy buen ver y va eliminado una a una mientras ella se pelean por él .
La novedad que nos ofrece esta serie es poder observar los niveles de maldad , manipulación y soborno a los que son capaces de llegar este tipo de programas para que las pretendientas/concursantes hagan lo que la productora quiere para llegar al máximo nivel de audiencia y éxito . Mentiras , manipulación, sobornos , discriminacion, prostitución ..todo es posible en esta serie para conseguir ofrecer al espectador el mayor nivel de morbo y escándalo posible . Todo vale por la audiencia y de eso va esta serie .
Una sátira sobre este tipo de producciones televisivas aderezada con historia personales entre los personajes . Ficción dentro de ficción . En el espectador queda el pensar cuanto de realidad hay en esta ficción llamada Everlasting basada en el formato americano The bachelorette que actualmente emite la cadena ABC .
En conclusión una serie recomendable , original y atrevida que se mete de lleno en el mundo de de este tipo de reality para desenmascararlo y enseñarnos la cara B , cruel y despiadada de la televisión .
La serie Unreal da un paso más allá y se introduce en los entresijos de este tipo de producciones para mostrarnos ficción dentro de realidad adulterada , la producción desde dentro de un programa de telerrealidad en la que un soltero codiciado busca pareja entre chicas de muy buen ver y va eliminado una a una mientras ella se pelean por él .
La novedad que nos ofrece esta serie es poder observar los niveles de maldad , manipulación y soborno a los que son capaces de llegar este tipo de programas para que las pretendientas/concursantes hagan lo que la productora quiere para llegar al máximo nivel de audiencia y éxito . Mentiras , manipulación, sobornos , discriminacion, prostitución ..todo es posible en esta serie para conseguir ofrecer al espectador el mayor nivel de morbo y escándalo posible . Todo vale por la audiencia y de eso va esta serie .
Una sátira sobre este tipo de producciones televisivas aderezada con historia personales entre los personajes . Ficción dentro de ficción . En el espectador queda el pensar cuanto de realidad hay en esta ficción llamada Everlasting basada en el formato americano The bachelorette que actualmente emite la cadena ABC .
En conclusión una serie recomendable , original y atrevida que se mete de lleno en el mundo de de este tipo de reality para desenmascararlo y enseñarnos la cara B , cruel y despiadada de la televisión .

7,0
58.345
8
2 de agosto de 2021
2 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores adaptaciones al cine de una novela de Stephen King por un Brian de Palma en plena forma fílmica y con ganas de experimentar.
Con un presupuesto ajustado está Carrie cuenta con un reparto inmejorable: Sissy Spacek es la mejor Carrie de todas las que han existido y Piper Laurie está
impresionante como la tarada madre de la protagonista.
El guión condensa lo más importante de la obra original y obvia la partes menos fílmicas y menos efectivas de la novela (lluvia de piedras).
La dirección de De Palma es puro nervio y sólo peca de algunos modismos de la época como añadir algunos momentos de comedia que la película no necesita y en fallos y cortes en la edición en la primera parte del film.
Un drama sobre una inadaptada que se cuece a fuego lento y acaba en unos 20 minutos finales de auténtico terror y talento artístico.
Con un presupuesto ajustado está Carrie cuenta con un reparto inmejorable: Sissy Spacek es la mejor Carrie de todas las que han existido y Piper Laurie está
impresionante como la tarada madre de la protagonista.
El guión condensa lo más importante de la obra original y obvia la partes menos fílmicas y menos efectivas de la novela (lluvia de piedras).
La dirección de De Palma es puro nervio y sólo peca de algunos modismos de la época como añadir algunos momentos de comedia que la película no necesita y en fallos y cortes en la edición en la primera parte del film.
Un drama sobre una inadaptada que se cuece a fuego lento y acaba en unos 20 minutos finales de auténtico terror y talento artístico.
8
20 de agosto de 2015
20 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica y negrísima comedia de principio de los años 90 más profunda en su argumento de lo que pueda parecer en un principio .
Meryl Streep y Goldie Hawn son las estrellas de la función y se lucen en dos papeles antagónicos hechos a su medida en un duelo de divas pocas veces vistos en el cine . Bruce Willis hace lo que puede con el rol de bobalicón y maleable cirujano plástico manejado por estas dos mujeres .
Aunque lo más notable de la cinta son sus efectos especiales , impresionantes para el año de su concepción .
Con un uso del ordenador y del maquillaje simplemente sensacional . Pocas veces una película ayuda y mejora al argumento del film gracias a sus efectos cuando normalmente lo que hacen es ensombrecerlos o paliar las carencias del guión a bases de efectos visuales . En este caso la película lograr el efecto contrario , un caso muy excepcional y digno de aplauso..
Robert Zemeckis es un gran artesano y en el está el arte de conjugar los efectos visuales con la historia ( Forrest Gump , Regreso al futuro , Náufrago ) y utilizarlos de forma inteligente para darle espectacularidad a la cinta aunque al final de esta se le vaya un poco de las manos el tema y abuse un poco de ellos .
En conclusión una película a reivindicar donde Meryl Streep y Goldie Hawn se salen con sus papeles con un uso de los efectos especiales de los más divertido y una dirección sobresaliente de Robert Zemeckis y un guión que bajo una entretenida superficialidad esconde más de una mensaje.
Lo mejor : El dúo protagonista y el inteligente uso de los efectos especiales para engrandecer la historia .
Lo peor : El último tercio del film algo descontrolado y desmadrado .
Meryl Streep y Goldie Hawn son las estrellas de la función y se lucen en dos papeles antagónicos hechos a su medida en un duelo de divas pocas veces vistos en el cine . Bruce Willis hace lo que puede con el rol de bobalicón y maleable cirujano plástico manejado por estas dos mujeres .
Aunque lo más notable de la cinta son sus efectos especiales , impresionantes para el año de su concepción .
Con un uso del ordenador y del maquillaje simplemente sensacional . Pocas veces una película ayuda y mejora al argumento del film gracias a sus efectos cuando normalmente lo que hacen es ensombrecerlos o paliar las carencias del guión a bases de efectos visuales . En este caso la película lograr el efecto contrario , un caso muy excepcional y digno de aplauso..
Robert Zemeckis es un gran artesano y en el está el arte de conjugar los efectos visuales con la historia ( Forrest Gump , Regreso al futuro , Náufrago ) y utilizarlos de forma inteligente para darle espectacularidad a la cinta aunque al final de esta se le vaya un poco de las manos el tema y abuse un poco de ellos .
En conclusión una película a reivindicar donde Meryl Streep y Goldie Hawn se salen con sus papeles con un uso de los efectos especiales de los más divertido y una dirección sobresaliente de Robert Zemeckis y un guión que bajo una entretenida superficialidad esconde más de una mensaje.
Lo mejor : El dúo protagonista y el inteligente uso de los efectos especiales para engrandecer la historia .
Lo peor : El último tercio del film algo descontrolado y desmadrado .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje más importante que intenta transmitir esta película es que lo importante que hay en la vida no es la apariencia física y la obsesión por sentirse joven sino los logros que consigamos en esta vida que será por lo que seamos recordados una vez muertos . La belleza y la juventud se acaban y solo quedan nuestras buenas acciones y siempre estaremos vivos si somos recordados por otras personas una vez que no estemos . Este es el secreto para la inmortalidad .
Más sobre ales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here