Haz click aquí para copiar la URL
España España · Donostia
You must be a loged user to know your affinity with xsuri
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en la que los personajes no actúan sino que narran sus actos. Prácticamente todo lo que sucede nos lo cuentan en lugar de mostrarlo. Como la vida misma, dicho sea de paso, en que más importantes que los actos son las palabras, las cuales llegan a sustituirlos casi totalmente.

El sentimiento trágico de la vida que invade a estos personajes es artificioso, mentiroso. En realidad, ahí nadie quiere a nadie. Es todo más falso que una moneda de tres euros. Cuesta trabajo empatizar con estos personajes, sobre todo con los masculinos. Menuda pandilla postmoderna de pacotilla. Ese par de amigos, Adrien y Gabriel, lo único que tienen en común es el egoísmo, el ombliguismo, y la cara dura. Y, qué carajo, ni siquiera son amigos de verdad.

Me hubiera gustado un poco si el director hubiera hecho actuar más a los personajes y menos hablar, y si no se le notara tanto que en realidad se identifica con estos memos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si al menos Anne (Virginie Ledoyen) hubiera mandado al infierno a Gabriel al final de la película… pero no, no nos da el gusto a los espectadores; encima se machaca autodenominándose inestable cuando el capullo, el único capullo, es su novio.
24 de julio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película muestra, de forma bastante sencilla, la sociedad presente, se podría decir que lo que nos hemos buscado.

Un joven sin esperanza ataca a unos viejunos porque les cree responsables de su situación. No es una persona sin ética, la tiene, cuida a sus hermanos mejor que nadie, no es un mal tipo, pero vuelve su frustración contra unos trabajadores añosos. Les culpa de tener una casa, una vida normal. Después de tantos años de trabajo es lo lógico, seguro que es lo mismo que esperaría él en su lugar. ¿O es que acaso esperaba vivir en precario tras más de treinta años en el tajo? Sin embargo, no es capaz de ver más allá de sus narices.

Los viejunos se sienten mal con sus logros. Estos logros son legítimos pero la crisis en forma de jóvenes frustrados les hace dudar, sentirse mal en su pellejo. Se arrepienten de denunciar, pero el sistema es implacable.

El joven sin esperanzas y el cuñado del prota que desea para su agresor una pena digna de países totalitarios, tienen algo en común: desperdician sus energías matando al mensajero.

Esta película me ha fascinado por la forma tan sencilla de contar lo que nos está pasando. Trabajadores que se sienten mal con lo que es legítimo con tantos años de currele, parados jóvenes que toman a los mayores como el origen de sus males, personas de izquierdas que solo lo son cuando no les afecta a ellos (el cuñado, que solo ve el trauma de su mujer)

Me ha encantado ver este planteamiento de un tema tan actual sin buenos y malos, con tantos matices.
2 de abril de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro parejas, aunque no todas de la misma importancia, para dar cuenta de un único tema: ¿qué ocurre cuando quieres cambiar a tu pareja, cuando deseas modificarla para que se te adapte por completo? La respuesta unánime: que la conviertes en un monigote, la despersonalizas, la anulas. Quien hace eso, en realidad no ha sabido salirse de sí mismo. El personaje de ficción materializado es una original metáfora para tratar este generalizado problema.

La pareja del escritor y el personaje femenino de su novela es la más obvia. Pero hay cuatro parejas más para considerar la cuestión: la del escritor con su ex, la de sus padres, la de su madre con su nueva pareja y la de su hermano. Todas ellas nos hacen reflexionar sobre el daño que se hace cuándo se quiere hacer al otro a nuestra imagen, cuando se intenta fabricar, por así decir, otro alter ego aunque con cara propia.

Una peli muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hermano del escritor es el único que no intenta cambiar a su pareja, el único que se arriesga de verdad, el más honesto en mi opinión. En cambio, el escritor no ha dejado de hacerlo en su vida, excepto, quizá, al final de la película. Ya lo había hecho con su ex, quien le lanza en su única escena unos reproches que nos sorprenden por ser una versión de los hechos muy distinta a la que nos había proporcionado Calvin. Sin embargo, con quien lleva verdaderamente al extremo este inmaduro comportamiento es con el personaje de su novela.

La madre del escritor ya había sido despersonalizada por el padre y probablemente, o quizá no –no lo tengo claro-, lo está siendo por su nueva pareja. Como consecuencia, dos mujeres que no se parecen en nada la una a la otra metidas en el mismo cuerpo.
30 de marzo de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente, el cine que trata la prostitución, exceptuando la comedia, trata el tema como una degradación, un submundo donde lo único que se puede hacer es hundirse o superarlo. Esta película, en cambio, y ahí radica su originalidad, nos propone la prostitución como una liberación, porque las cosas tienen el valor exacto que les concede su protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de la compañera que enseña el oficio a la abuela es precisamente el arquetípico, y creo que el director lo presenta así para otorgarle justamente la función de contraste entre la visión convencional y esta nueva visión que nos propone. Esta amiga, pues, se empeña en recordarle a la protagonista novata que separe los dos mundos, el privado y el laboral, para no caer en la degradación, para que haya una parte importante de sí misma que no sea prostituta. Pero hete aquí que la señora no le hace el menor caso, e insertando su propia vida, su propio ser, en el trabajo que le toca realizar, logra que le sea satisfactorio y provechoso a un nivel mucho mayor que el meramente económico. Es una gran lección moral.

Para ahondar en esto, y también a modo de contraste, el mundo del que procede es verdaderamente decadente: la falsa moralina de las amigas, el machismo que se apodera del hijo, que ve tan reprobable el nuevo oficio de prostituta de su madre que supera sorprendentemente al deseo de supervivencia de su propio hijo, lo cual no deja de ser demencial. Por el contrario, la nuera, precisamente la persona que más alejada estaba afectivamente, es la mirada lúcida de la pareja, la que valora coherentemente el sacrificio de la suegra. Todos estos contrastes hacen de una película sencilla en apariencia, todo un universo sobre el que pensar.

Por último, y aunque ello pueda parecer una concesión comercial en esta historia, el enamoramiento del dueño del local logra resultar verosímil. Un hombre rodeado de bellezas se enamora precisamente de una señora mayor, con sobrepeso y que no cuida en absoluto su imagen. Quizá haya faltado redondear un poco esta relación, pero tengo la impresión de que sirve, como las otras relaciones, al mismo objetivo: las cosas no son lo que parecen, la vida es más compleja de lo que queremos creer, el mundo no se explica con cuatro teorías, y en definitiva cada experiencia es única.
10 de marzo de 2011
16 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soporífera y cansina película donde las haya. No hay trama o al menos yo no se la he encontrado. Que si nos vamos, que si nos quedamos, y fin. Como documental podría pasar, la aburridísima vida de unos monjes. También hará las delicias de todos aquellos cristianos del tipo ñoño, a condición de que sean tan ñoños como los personajes de este trullo. La profundización en los caracteres, nula. Tanto da un monje que otro, y sólo hay ocho, son todos iguales. Como no se profundiza, no se entiende qué carajo hacen ahí. Encima te llegan a caer gordos cuando, con toda su jeta, te hablan de si son pastores de un rebaño, de si son la rama donde se posan los pajarillos. El rebaño, los pajarillos, se supone que son la gente del pueblo próximo, unas personas que por cierto practican otra religión y lo más que reciben de los monjes es una atención sanitaria de poca monta, y además tan sólo de uno de ellos. Tanta soberbia de los monjes ñoños acaba por irritar bastante.

Y es que no ocurre nada en la película esta, y lo que ocurre no tiene nada que ver con ninguna trama, que si cogen leña, que si riegan las plantas, que si se les estropea el coche. Faltó que nos enseñaran cómo defecan. Pero eso sí, no me sorprendería nada que en un par de años se propusiera la canonización de los monjes de marras, pues lo que nos quiere vender la película es un tufo de santidad que echa para atrás.

Huir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para