You must be a loged user to know your affinity with conserja
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
8.933
9
28 de abril de 2013
28 de abril de 2013
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente película sobre el mundo laboral.
La mayoría de las películas que vemos sobre el trabajo suelen ser en empleos muy duros como mineros, campesinos, etc.
No es éste el caso, tres amigos trabajan en una multinacional como informáticos.
Su trabajo es rutinario y falto de alicientes y por si fuera poco el protagonista sospecha que su novia le engaña, cosa que también cree su peculiar vecino.
Los jefes tratan a los empleados mal, parece que esta película se adelantó a la actual situación laboral con la crisis, todos tienen miedo de perder su empleo, trabajan los fines de semana, hacen horas extras sin cobrar y así infinidad de cosas.
Un buen día el protagonista tiene una gran idea, que quiere compartir con sus compañeros, además después de una situación "especial" comienza a ver el mundo de otra manera.
Conoce a una chica que también está harta de su trabajo y de la que ya estaba enamorado.
El final es muy bueno e inesperado.
Si te tratan mal en el trabajo que se atengan a las consecuencias.
Me hizo reír y pensar.
La mayoría de las películas que vemos sobre el trabajo suelen ser en empleos muy duros como mineros, campesinos, etc.
No es éste el caso, tres amigos trabajan en una multinacional como informáticos.
Su trabajo es rutinario y falto de alicientes y por si fuera poco el protagonista sospecha que su novia le engaña, cosa que también cree su peculiar vecino.
Los jefes tratan a los empleados mal, parece que esta película se adelantó a la actual situación laboral con la crisis, todos tienen miedo de perder su empleo, trabajan los fines de semana, hacen horas extras sin cobrar y así infinidad de cosas.
Un buen día el protagonista tiene una gran idea, que quiere compartir con sus compañeros, además después de una situación "especial" comienza a ver el mundo de otra manera.
Conoce a una chica que también está harta de su trabajo y de la que ya estaba enamorado.
El final es muy bueno e inesperado.
Si te tratan mal en el trabajo que se atengan a las consecuencias.
Me hizo reír y pensar.
30 de agosto de 2015
30 de agosto de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue una grata sorpresa ver esta película.
A medida que la iba viendo, se me iba pareciendo más a la película de Fernando Fernán Gómez, "Siete mil días juntos" creo que este genial director vio esta película y muchos años después hizo un remake de la misma, si no juzguen ustedes cuando vean esta maravilla mexicana.
Está muy bien rodada y muy bien interpretada.
Amparo Rivelles una de las más bellas y buenas actrices españolas, como siempre está maravillosa.
Arturo de Córdova, no le conocía, también está estupendo como el pobre marido que todo lo aguanta, hasta que estalla.
Es una película negra, genial y adelantada para su época.
Inevitable comparar "El esqueleto de la señora Morales" con "Siete mil días juntos", aunque sea inevitable, es un error, ambas películas son obras maestras.
A medida que la iba viendo, se me iba pareciendo más a la película de Fernando Fernán Gómez, "Siete mil días juntos" creo que este genial director vio esta película y muchos años después hizo un remake de la misma, si no juzguen ustedes cuando vean esta maravilla mexicana.
Está muy bien rodada y muy bien interpretada.
Amparo Rivelles una de las más bellas y buenas actrices españolas, como siempre está maravillosa.
Arturo de Córdova, no le conocía, también está estupendo como el pobre marido que todo lo aguanta, hasta que estalla.
Es una película negra, genial y adelantada para su época.
Inevitable comparar "El esqueleto de la señora Morales" con "Siete mil días juntos", aunque sea inevitable, es un error, ambas películas son obras maestras.

4,2
4.749
7
21 de enero de 2017
21 de enero de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto las malas críticas de esta película, no estoy de acuerdo con ellas.
Es una película de humor un tanto agrio, a todos nos pasaría, ver que alguien con pocas luces triunfa, ¿quién no tendría envidia?.
Por supuesto es una comedia, con lo cual nada que ver con la realidad, aunque a veces ves "personajillos" en la vida real que triunfan sin tener ningún talento.
La música es muy buena, los actores están muy bien, y la fotografía como siempre de gran colorido.
Creo que hay que darle otra oportunidad a esta película.
Christopher Walken está como siempre, genial.
Es una película de humor un tanto agrio, a todos nos pasaría, ver que alguien con pocas luces triunfa, ¿quién no tendría envidia?.
Por supuesto es una comedia, con lo cual nada que ver con la realidad, aunque a veces ves "personajillos" en la vida real que triunfan sin tener ningún talento.
La música es muy buena, los actores están muy bien, y la fotografía como siempre de gran colorido.
Creo que hay que darle otra oportunidad a esta película.
Christopher Walken está como siempre, genial.
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero que leáis un poco sobre la vida del escritor del relato en que se basa esta película.
Walker Hamilton nació en 1934 en Airdrie, Lanarkshire, en el seno de una familia escocesa de mineros. Dejó la escuela a los quince años y a partir de entonces trabajó en toda clase de oficios : en la construcción, en tareas del campo, en una cervecería, de mecánico…
A principios de los años sesenta se trasladó con su mujer a Cornualles, donde vivió en la penuria cerca de la playa mientras escribía su primera novela y varios relatos cortos, que no consiguió publicar. Cuando finalmente, en 1968, Victor Gollancz publica su segunda novela, Todos los animales pequeños, la obra fue aclamada por la crítica : «Un libro tremendamente conmovedor», en opinión de Roald Dahl ; «irresistible, original…aterradora», según Times Saturday Review, «una pequeña obra maestra sobre la compasión y la simplicidad», a juicio del crítico del Daily Telegraph. Lamentablemente, Walker Hamilton, de constitución enfermiza, murió en febrero de 1969, a los treinta y cuatro años, dejando una última obra,
A Dragon´s Life, que fue publicada de manera póstuma en 1970.
La pelicula es una obra maestra, llena de sensibilidad, empatía hacia los animales, y respeto a todos los seres vivos, sean de la especie que sean.
Los actores están como siempre, geniales, mención especial para Daniel Benzali, "el gordo" en la película, le he visto en otros films, sobre todo ingleses, es un actor poco conocido en España, donde sale nunca pasa desapercibido, "borda" todos sus papeles.
Si les gusta Christian Bale, les recomiendo que vean la película "American Psico", no se arrepentirán, esperen hasta el final, es sorprendente.
"Todos los animales pequeños" es una lección de amor a la vida.
Walker Hamilton nació en 1934 en Airdrie, Lanarkshire, en el seno de una familia escocesa de mineros. Dejó la escuela a los quince años y a partir de entonces trabajó en toda clase de oficios : en la construcción, en tareas del campo, en una cervecería, de mecánico…
A principios de los años sesenta se trasladó con su mujer a Cornualles, donde vivió en la penuria cerca de la playa mientras escribía su primera novela y varios relatos cortos, que no consiguió publicar. Cuando finalmente, en 1968, Victor Gollancz publica su segunda novela, Todos los animales pequeños, la obra fue aclamada por la crítica : «Un libro tremendamente conmovedor», en opinión de Roald Dahl ; «irresistible, original…aterradora», según Times Saturday Review, «una pequeña obra maestra sobre la compasión y la simplicidad», a juicio del crítico del Daily Telegraph. Lamentablemente, Walker Hamilton, de constitución enfermiza, murió en febrero de 1969, a los treinta y cuatro años, dejando una última obra,
A Dragon´s Life, que fue publicada de manera póstuma en 1970.
La pelicula es una obra maestra, llena de sensibilidad, empatía hacia los animales, y respeto a todos los seres vivos, sean de la especie que sean.
Los actores están como siempre, geniales, mención especial para Daniel Benzali, "el gordo" en la película, le he visto en otros films, sobre todo ingleses, es un actor poco conocido en España, donde sale nunca pasa desapercibido, "borda" todos sus papeles.
Si les gusta Christian Bale, les recomiendo que vean la película "American Psico", no se arrepentirán, esperen hasta el final, es sorprendente.
"Todos los animales pequeños" es una lección de amor a la vida.

6,6
64.166
9
4 de mayo de 2013
4 de mayo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El protagonista de esta película en apariencia lo tiene todo, dinero, buen físico, novia, buen trabajo, etc.
Pero por dentro se siente vacío y con sed de sangre.
Mary Harron nos confunde a medida que vamos viendo la película, no sabemos si estamos en un sueño o en una realidad, llegamos a un estado parecido al del protagonista.
La banda sonora es maravillosa, e incluso si compran el DVD pueden ver la película sólo con música y les aseguro que vale la pena.
Todos los actores están fantásticos, pero hay que hacer una mención especial a Christian Bale, está fabuloso, se tuvo que someter a una dieta muy dura para tener un cuerpo perfecto, como podrán comprobar en las escenas que sale desnudo.
Este camaleónico actor está llegando muy lejos y no me extraña, se lo merece.
Excelente película sobre el materialismo actual, aunque el dinero es necesario no hay que vivir por y para él.La película es divertida, irreal y una buena lección sobre las apariencias.
La banda sonora es buenísima.
Pero por dentro se siente vacío y con sed de sangre.
Mary Harron nos confunde a medida que vamos viendo la película, no sabemos si estamos en un sueño o en una realidad, llegamos a un estado parecido al del protagonista.
La banda sonora es maravillosa, e incluso si compran el DVD pueden ver la película sólo con música y les aseguro que vale la pena.
Todos los actores están fantásticos, pero hay que hacer una mención especial a Christian Bale, está fabuloso, se tuvo que someter a una dieta muy dura para tener un cuerpo perfecto, como podrán comprobar en las escenas que sale desnudo.
Este camaleónico actor está llegando muy lejos y no me extraña, se lo merece.
Excelente película sobre el materialismo actual, aunque el dinero es necesario no hay que vivir por y para él.La película es divertida, irreal y una buena lección sobre las apariencias.
La banda sonora es buenísima.
Más sobre conserja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here