You must be a loged user to know your affinity with piojilla
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
24 de diciembre de 2023
24 de diciembre de 2023
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, os juro que hacía tiempo que no veía una peli tan mala (confieso que no la acabé de ver después del único giro, que se huele a km., de la historia).
- Nula historia
- Todo blanco o negro. Malos malos y buenos muy buenos porque si.
- Personajes nada desarrollados. Algunos no sé ni qué voz tienen. Nadie interactúa con nadie, son marionetas.
- El CGI tampoco es nada del otro mundo.
- Los actores, no sé si por exigencias del guión, no saben actuar. La prota, pobrecilla, siempre con la misma cara de asco o mala leche. Tiene dos caras, cabreada y muy cabreada.
- Slow motion a cascoporro. Da igual que sea para matar a alguien o porque se te cae la bandeja de comida, metemos cámara lenta y a tomar por saco que siempre mola.
Y no me enrollo más porque ya le estoy dedicando más tiempo a la crítica, que el director a revisar el guión. Una pena porque la premisa es buena y sinceramente me da igual que sea una copia de los 7 samuráis, pero si esa es la idea, ostras pues desarrolla personajes o pon menos pero que en dos horas no desarrolles a nadie... Da que pensar.
- Nula historia
- Todo blanco o negro. Malos malos y buenos muy buenos porque si.
- Personajes nada desarrollados. Algunos no sé ni qué voz tienen. Nadie interactúa con nadie, son marionetas.
- El CGI tampoco es nada del otro mundo.
- Los actores, no sé si por exigencias del guión, no saben actuar. La prota, pobrecilla, siempre con la misma cara de asco o mala leche. Tiene dos caras, cabreada y muy cabreada.
- Slow motion a cascoporro. Da igual que sea para matar a alguien o porque se te cae la bandeja de comida, metemos cámara lenta y a tomar por saco que siempre mola.
Y no me enrollo más porque ya le estoy dedicando más tiempo a la crítica, que el director a revisar el guión. Una pena porque la premisa es buena y sinceramente me da igual que sea una copia de los 7 samuráis, pero si esa es la idea, ostras pues desarrolla personajes o pon menos pero que en dos horas no desarrolles a nadie... Da que pensar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momento cómicos.
1) Cuando la prota lucha contra todos al principio para proteger a la que quieren violar y al acabar parece todo el pueblo de forma espontánea ¿De donde salen?
2) Otro momento cómico es cuando la espadachina pelea contra la araña y nadie la ayuda. Solo ponen caras. Para más inri interviene el único que no sabe luchar. wtf
3) La traición es tristísima. Ya cuando la prota le sonríe en la nave (única vez que sonríe) ves que los va a traicionar. Lo malo es que se produce 5 min después de esa escena. No hay tensión.
4) Como se van uniendo todos, después de comprar su disfraz en el mercadillo es para reírse. ¿Te vienes a derrotar al imperio? Me uno. Después de esta gran conversación no se vuelven a hablar más y se unen al club de actores que ponen caras de estreñimiento.
1) Cuando la prota lucha contra todos al principio para proteger a la que quieren violar y al acabar parece todo el pueblo de forma espontánea ¿De donde salen?
2) Otro momento cómico es cuando la espadachina pelea contra la araña y nadie la ayuda. Solo ponen caras. Para más inri interviene el único que no sabe luchar. wtf
3) La traición es tristísima. Ya cuando la prota le sonríe en la nave (única vez que sonríe) ves que los va a traicionar. Lo malo es que se produce 5 min después de esa escena. No hay tensión.
4) Como se van uniendo todos, después de comprar su disfraz en el mercadillo es para reírse. ¿Te vienes a derrotar al imperio? Me uno. Después de esta gran conversación no se vuelven a hablar más y se unen al club de actores que ponen caras de estreñimiento.
4
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está bien ambientada, pero vamos que a nivel de guíon, desarrollo de pj e historia deja muchoooo que desear.
La forma de hablar, la importancia del inglés... No convencen, sientes que está ahí para avanzar el guión en algún momento, pero lo sientes artificial.
También la Mariko luchando xD no pinta nada.
La serie mejora sin el prota. Cuando no sale, la verdad es que gana enteros.
Lo peor: el prota, la jerga de barrio y los diálogos.
Lo mejor: vestuario y ambientación.
Bien para pasar el rato, pero ni me acordaba que faltaba el último capítulo por salir, imaginate lo que engancha la serie.
La forma de hablar, la importancia del inglés... No convencen, sientes que está ahí para avanzar el guión en algún momento, pero lo sientes artificial.
También la Mariko luchando xD no pinta nada.
La serie mejora sin el prota. Cuando no sale, la verdad es que gana enteros.
Lo peor: el prota, la jerga de barrio y los diálogos.
Lo mejor: vestuario y ambientación.
Bien para pasar el rato, pero ni me acordaba que faltaba el último capítulo por salir, imaginate lo que engancha la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- la importancia de Mariko no se entiende, ya que es una repudiada.
- el capítulo final le baja la libido a cualquiera. Y lo hacen continuamente, parece que pasa algo y de repente, zas.. volvemos a mostrate cosas que no interesan.
- la historia de amor es infumable y no aporta nada, la sentí forzada. Parece que si hombre y mujer hablan, ya tienen que liarse.
- Que solo el prota se enteré de lo que pasa y que todo pase en un pueblo pesquero de 4 gatos... Incluso tienen el mejor prostíbulo, no se sostiene por ningún lado.
En un momento de la trama, llega hasta las puertas un viejo montado a caballo y los guardias nunca están, pero cuando digo nunca es nunca.
- Fidelidad histórica justa. Las fechas están mezcladas y es un piti poti histórico.
- el capítulo final le baja la libido a cualquiera. Y lo hacen continuamente, parece que pasa algo y de repente, zas.. volvemos a mostrate cosas que no interesan.
- la historia de amor es infumable y no aporta nada, la sentí forzada. Parece que si hombre y mujer hablan, ya tienen que liarse.
- Que solo el prota se enteré de lo que pasa y que todo pase en un pueblo pesquero de 4 gatos... Incluso tienen el mejor prostíbulo, no se sostiene por ningún lado.
En un momento de la trama, llega hasta las puertas un viejo montado a caballo y los guardias nunca están, pero cuando digo nunca es nunca.
- Fidelidad histórica justa. Las fechas están mezcladas y es un piti poti histórico.
9
4 de septiembre de 2017
4 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomendaron esta serie anime hacía mucho tiempo, aunque no ha sido hasta la llegada de Netflix que me he puesto a verla.
La serie es increíble, esta llena de reflexión. No se trata de una serie de buenos y malos, pues no los hay, aquí se trata del sentido de la justícia (percibido de forma diferente por cada uno de nosotros), y este es el punto que más me gusta.
De título he puesto Sherlock vs Moriarty, porque los protagonistas de la cinta son igual de brillantes que el famoso detective de las novelas de Conan Doyle, y porque la lucha y el enfrentamiento intelectual entre ellos, son la columna vertebral de la serie.
La serie es increíble, esta llena de reflexión. No se trata de una serie de buenos y malos, pues no los hay, aquí se trata del sentido de la justícia (percibido de forma diferente por cada uno de nosotros), y este es el punto que más me gusta.
De título he puesto Sherlock vs Moriarty, porque los protagonistas de la cinta son igual de brillantes que el famoso detective de las novelas de Conan Doyle, y porque la lucha y el enfrentamiento intelectual entre ellos, son la columna vertebral de la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le pongo un 9 porque a partir de la muerte de L, la serie pierde fuelle, y el final no me gustó, ya que lo considero impropio de Light.

3,5
9.948
2
4 de septiembre de 2017
4 de septiembre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin exagerar, una de las peores adaptaciones que he visto en la vida. Normalmente, comento aquellas películas y series que me encantan o me horrorizan, y en este caso se trata de lo segundo.
En primer lugar, como indican algunos, esta cinta la podemos valorar como título original o como adaptación. En el caso de obra original, nos encontramos con una producción que se deja ver y que entretiene, a pesar de contar con fallos de guion, caracterización de personajes (tanto principales como secundarios, exceptuando el oscuro Ryuk) y, por último, errores de metraje, ritmo y especialización (al ver esta película, no sabes si se trata de una peli policiaca, de miedo o de una nueva secuela de destino final). Le pondría de nota un 5 (pasable).
En segundo lugar, quiero tratar esta obra como una adaptación del manga del mismo nombre: Death Note. Confieso que solo he visto el anime, y me parece una genialidad (hasta el capítulo 25) La caracterización de personajes de la obra original es el eje sobre el que gira y se construye la historia, una historia más allá de Light y L, ya que trata la idea de la justicia. Para ello, era imprescindible el carisma y la inteligencia de los personajes protagonistas, ya que no es una serie de buenos y malos, es una obra que nos habla de la sociedad y de la justicia des del punto de vista de un estudiante con una libreta “mortal” y un detective al más puro estilo “Sherlock Holmes”. Le pondría un 0 (espantosa adaptación).
En spoiler explicaré los motivos por los cuáles me parece una espantosa “adaptación”.
NOTA: No compararía entre anime y película, si esta última hubiera sido mínimamente decente.
La nota de 2 es por que como peli le pongo un 5 y como adaptación un 0, si divido es 2,5 (he optado por redondear hacía abajo xD)
En primer lugar, como indican algunos, esta cinta la podemos valorar como título original o como adaptación. En el caso de obra original, nos encontramos con una producción que se deja ver y que entretiene, a pesar de contar con fallos de guion, caracterización de personajes (tanto principales como secundarios, exceptuando el oscuro Ryuk) y, por último, errores de metraje, ritmo y especialización (al ver esta película, no sabes si se trata de una peli policiaca, de miedo o de una nueva secuela de destino final). Le pondría de nota un 5 (pasable).
En segundo lugar, quiero tratar esta obra como una adaptación del manga del mismo nombre: Death Note. Confieso que solo he visto el anime, y me parece una genialidad (hasta el capítulo 25) La caracterización de personajes de la obra original es el eje sobre el que gira y se construye la historia, una historia más allá de Light y L, ya que trata la idea de la justicia. Para ello, era imprescindible el carisma y la inteligencia de los personajes protagonistas, ya que no es una serie de buenos y malos, es una obra que nos habla de la sociedad y de la justicia des del punto de vista de un estudiante con una libreta “mortal” y un detective al más puro estilo “Sherlock Holmes”. Le pondría un 0 (espantosa adaptación).
En spoiler explicaré los motivos por los cuáles me parece una espantosa “adaptación”.
NOTA: No compararía entre anime y película, si esta última hubiera sido mínimamente decente.
La nota de 2 es por que como peli le pongo un 5 y como adaptación un 0, si divido es 2,5 (he optado por redondear hacía abajo xD)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, como adaptación es una mierXX. ¿Vamos a ver, si no comprendes la esencia del anime (ya que el manga no lo he leído), para que te metes a dirigir nada? Al menos, no utilices los nombres de los personajes principales, y dale otro enfoque.
La serie no va de usar el cuaderno como un loco, sino que se trata de reflexionar. Para ello, es necesario realizar un pequeño viaje, acompañando a Light hasta los más bajos fondos de su alma, confrontarlo con su ego (al igual que hace L).
Me he vuelto a mirar los primeros capítulos de la serie (que Netflix retirara el 30 de septiembre), para comparar mejor el anime y la cinta que nos ocupa. Después de realizar este ejercicio, la película aún me parece peor que antes (y eso que la vi hace unos días).
RESUMEN:
1.-El protagonista es un inútil. Es imposible que un personaje con la evolución que hemos visto (retarded* que le cuenta todo a la primera de turno a los 20 minutos de metraje) haga un plan maestro como el del final del film (que me irritó, porque es más propio de Light Yagami que de Light Turner).
2. A Light Yagami no se le ocurrían las cosas porque si, al ver los capítulos del inicio, vemos que Yagami juega con las reglas de la Death Note, para ver sus límites.
3. Yagami no mata porque si, lo que busca es convertirse en el Dios del Nuevo Mundo, un mundo más justo. Al matar a tantos criminales, se le crea el culto de Kira (de killer, asesino en inglés, (según el propio Yagami).
4. No nos engañemos, la peli no tenía que condensar 37 capítulos, ni siquiera condensa 3, ya que coge ideas sueltas y les quita todo el trasfondo. Ryuk se salva de la quema, pero ahora es un tío que da miedo (aunque me gusta el efecto en las sombras) y le susurra cosas al oído a Light.
5.- No hacía falta rodar las escenas como en Destino Final. En este punto me chirría la película entera, no porque no me gusten este tipo de escenas, pero como ya he dicho, desvirtúa el significado de la obra original, y añade otro género para confundir más al espectador (ya no sabes si estás viendo un thriller, un romance de instituto, una peli de terror, …).
6.-Es una peli que no se posiciona, y que por ello falla.
7.- Según ellos no está hecha solo para fans, pero si no sabes nada de Death Note, te vas a encontrar un montón de lagunas.
8.-Si se hubieran centrado más en explicar sobre Light y L y trabajar más los personajes principales, les hubiera quedado redonda, pero no, son americanos y han de meter romance a la americana, con fiestas chorras, una secundaria (Mia/Misa Misa) que solo quiere matar gente y que es “animadora” y un monstruo “erizo” que está riendo en la sombra sin aportar nada (que te han hecho Ryuk TT). Si hubieran quitado metraje al amor, y le hubieran metido más suspense, esta película sería muy distinta.
9.- Tampoco explican nada de los shinigami. Les hubiera dado más juego esto para hacer una segunda parte, que no el quitarle la personalidad a L y convertirlo en un tipo histérico que chilla y corre raro y que está a punto de hacer algo impensable para el L original (usar la death note).
10.-LO PEOR: Que no hay enfrentamiento entre Light y L. Simplemente hay una persecución con un abrupto final que me hizo reír mucho (y no, no es una peli de humor por muchas risas que genere). L deduce cosas porque si, me encanta, y Light es el Rubius con una lobotomía.
La recomiendo ver mientras se está con los colegas, con unas birras y unos petillas XD. La escena del susto de Light es de los mejor que he visto nunca (me rio cada vez que la veo, y me la he puesto como 10 veces).
La serie no va de usar el cuaderno como un loco, sino que se trata de reflexionar. Para ello, es necesario realizar un pequeño viaje, acompañando a Light hasta los más bajos fondos de su alma, confrontarlo con su ego (al igual que hace L).
Me he vuelto a mirar los primeros capítulos de la serie (que Netflix retirara el 30 de septiembre), para comparar mejor el anime y la cinta que nos ocupa. Después de realizar este ejercicio, la película aún me parece peor que antes (y eso que la vi hace unos días).
RESUMEN:
1.-El protagonista es un inútil. Es imposible que un personaje con la evolución que hemos visto (retarded* que le cuenta todo a la primera de turno a los 20 minutos de metraje) haga un plan maestro como el del final del film (que me irritó, porque es más propio de Light Yagami que de Light Turner).
2. A Light Yagami no se le ocurrían las cosas porque si, al ver los capítulos del inicio, vemos que Yagami juega con las reglas de la Death Note, para ver sus límites.
3. Yagami no mata porque si, lo que busca es convertirse en el Dios del Nuevo Mundo, un mundo más justo. Al matar a tantos criminales, se le crea el culto de Kira (de killer, asesino en inglés, (según el propio Yagami).
4. No nos engañemos, la peli no tenía que condensar 37 capítulos, ni siquiera condensa 3, ya que coge ideas sueltas y les quita todo el trasfondo. Ryuk se salva de la quema, pero ahora es un tío que da miedo (aunque me gusta el efecto en las sombras) y le susurra cosas al oído a Light.
5.- No hacía falta rodar las escenas como en Destino Final. En este punto me chirría la película entera, no porque no me gusten este tipo de escenas, pero como ya he dicho, desvirtúa el significado de la obra original, y añade otro género para confundir más al espectador (ya no sabes si estás viendo un thriller, un romance de instituto, una peli de terror, …).
6.-Es una peli que no se posiciona, y que por ello falla.
7.- Según ellos no está hecha solo para fans, pero si no sabes nada de Death Note, te vas a encontrar un montón de lagunas.
8.-Si se hubieran centrado más en explicar sobre Light y L y trabajar más los personajes principales, les hubiera quedado redonda, pero no, son americanos y han de meter romance a la americana, con fiestas chorras, una secundaria (Mia/Misa Misa) que solo quiere matar gente y que es “animadora” y un monstruo “erizo” que está riendo en la sombra sin aportar nada (que te han hecho Ryuk TT). Si hubieran quitado metraje al amor, y le hubieran metido más suspense, esta película sería muy distinta.
9.- Tampoco explican nada de los shinigami. Les hubiera dado más juego esto para hacer una segunda parte, que no el quitarle la personalidad a L y convertirlo en un tipo histérico que chilla y corre raro y que está a punto de hacer algo impensable para el L original (usar la death note).
10.-LO PEOR: Que no hay enfrentamiento entre Light y L. Simplemente hay una persecución con un abrupto final que me hizo reír mucho (y no, no es una peli de humor por muchas risas que genere). L deduce cosas porque si, me encanta, y Light es el Rubius con una lobotomía.
La recomiendo ver mientras se está con los colegas, con unas birras y unos petillas XD. La escena del susto de Light es de los mejor que he visto nunca (me rio cada vez que la veo, y me la he puesto como 10 veces).
1
17 de septiembre de 2023
17 de septiembre de 2023
2 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver este documental por las apabullantes buenas puntuaciones en todas partes, pero madre de dios, es una oda contra el gobierno chino diciendo: aborto y maldita china sin datos, estadísticas ni comparativas.
Todo el documental se basa en el punto de vista de una mujer china que vivió la época del hijo único y se queja de que el gobierno lo promoviera sin preguntarse realmente la implicación de que hubiera pasado si China no se hubiera puesto dura con el aumento desproporcionado de su población.
Hasta su madre sin estudios es más inteligente que ella. Quizás la palabra sobrepoblación o hambruna no la tiene en el diccionario.
Que separen gemelos me parece cruel, pero si el país donde vives te dice que solo un hijo, pues eso, ten un hijo y usa condón.
Todo el documental se basa en el punto de vista de una mujer china que vivió la época del hijo único y se queja de que el gobierno lo promoviera sin preguntarse realmente la implicación de que hubiera pasado si China no se hubiera puesto dura con el aumento desproporcionado de su población.
Hasta su madre sin estudios es más inteligente que ella. Quizás la palabra sobrepoblación o hambruna no la tiene en el diccionario.
Que separen gemelos me parece cruel, pero si el país donde vives te dice que solo un hijo, pues eso, ten un hijo y usa condón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es mortal, unos EEUU que buscan explicar la verdad a la gente adoptante, como si no supieran lo que se cocia (hasta yo hace años escuchaba que adoptaban chinas porque era más fácil y las abandonaban).
Y lo de que no podemos decir tener hijos para que pasen penurias, ya es para desconectar la tele. Un poco menos sesgado hubiera estado mejor.
Luego también dice la prota: y ahora qué? Faltan chinos y se pueden tener todos los hijos que se quieran. Y de fondo, te pone que máximo dos hijos y que ya tienes suficiente.
Tenemos que decrecer y el gobierno chino lo entendió. Bueno también entendía que no podría alimentar a toda la gente.
Y lo de que no podemos decir tener hijos para que pasen penurias, ya es para desconectar la tele. Un poco menos sesgado hubiera estado mejor.
Luego también dice la prota: y ahora qué? Faltan chinos y se pueden tener todos los hijos que se quieran. Y de fondo, te pone que máximo dos hijos y que ya tienes suficiente.
Tenemos que decrecer y el gobierno chino lo entendió. Bueno también entendía que no podría alimentar a toda la gente.
Más sobre piojilla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here