Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
You must be a loged user to know your affinity with Spidy_s
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de diciembre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi una de las mejores películas de Star Wars, por encima de la segunda trilogía: Ep. I,II y III y el Ep. VII. Desde que ví el Imperio Contraataca, a mi es la que más me gusta de la saga, no me sentía tan reconfortado tras ver una película de Star Wars. Tiene sus más y sus menos, como casí cualquier película, pero es una cinta hecha con respeto, mucho respeto a las cintas clásicas y al universo de Star Wars. Yo soy de esos al que el Despertar de la fuerza les gustó, a pesar de contarnos otra vez lo mismo de una forma tan descarada, al ser fan de Star Wars, no pude evitar emocionarme con ver de nuevo a Han, Leia, Chewie y Luke, la utilización de decorados y maquetas y los nuevos personajes como Rey , Kylo Ren o BB8 me gustaron, a la par que me pareció que estaba rodada de forma magistral, pero… Rogue One, quizás porque esperaba mucho menos ya que sabía cómo terminaría , ha sobrepasado mis expectativas por encima del Ep. VII. La mayor virtud de esta cinta, para mi, es que a pesar de saber lo que va a pasar y como va a terminar todo, te sorprende y entretiene por cómo han sabido desarrollar la historia y por cómo está contada, además encaja a la perfección con el Ep. IV, sin dejarse ni un detalle, y da, por fin, una muy buena explicación a aquellos recurrentes comentarios de lo fácil que fue destruir la Estrella de la muerte. Sigamos en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos por partes de lo que me ha gustado: Nada más empezar, ya nos muestran un sinfín de planetas no vistos antes en películas de Star Wars o al menos no tan similares( fallo del Ep.VII), sin que estos sean realmente extraños, son paisajes reales y distintos. Aquí se nos muestra a una rebelión más cruda, en la que realmente no todos son buenazos, y donde son capaces de llevar a cabo acciones no muy honrosas con tal de destruir al Imperio, lo cual le da un tono bastante más realista y creible a la situación. En el film se muestra al Imperio como una verdadera amenaza, y se ve como está desplegado por toda la galaxia y como dominan los distintos sistemas imponiendo su autoridad por medio de la fuerza. Este film tiene una gran cantidad de guiños a las anteriores películas y al universo Star Wars, pero mostrados de una forma muy sutil o coherente, que yo como fan agradezco, más que me los muestren de forma descarada como si pasó en más de una ocasión en el Ep. VII, vemos cameos de Bail Organa, Ponda Baba y Evazan, R2D2 y C3PO, Biggs Darklighter, Gral. Dodona y muchos otros personajes rebeldes del Ep. IV, incluso vemos como muere el piloto Rojo 5 al que luego sustituiría Luke con su mismo nombre en clave en el ataque a la estrella de la muerte. Vemos Turbo tanques, la leche azul de Bantha, un tanque de Bacta, los droides víbora, AT-ST´s, el castillo de Darth Vader, cristales Kyber, etc. Sin dejar de mencionar una de las mejores cosas para mi de la película, que fue “resucitar” de forma tan magistral por CGI a Peter Cushing como Tarkin, ya que está hecho de forma muy espectacular, y si no lo sabes, poca gente apreciará que está hecho digitalmente, pensé que saldría apenas en un cameo, pero sale en bastante metraje y se ve el cariño y dedicación que le han puesto para que se vea tan real, ya que de haber usado a un actor parecido, por muy bien que lo hubiesen maquillado, no se habría visto igual y habría roto algo la continuidad de la saga, al igual que pasa con Leia genialmente recreada. Los efectos visuales también me gustaron mucho, sin abusar de los CGI como ocurrió en los Ep. I, II y III, y combinándolos con decorados, maquetas y maquillajes, como ya hizo J.J. Abrams, haciendo del conjunto algo que me ha encantado. Otra cosa buena de la cinta es que va de menos a más, a penas te deja descuidarte porque continuamente van sucediendo cosas y a cual mejor, ya que va llamando tu atención más y más hasta el final, y que final, para mi uno de los mejores de toda la saga, solo por la escena final de Vader ya vale la pena visionar la película, porque vemos un Lord Vader desatando su poder en todo su explendor. La película también tiene sus pequeños toques de humor, pero muy cuidados y dosificados. Como cosas negativas diré que los personajes quizás habrían necesitado algo más de desarrollo para empatizar más, como Saw Guerrera, que quizás podamos ver en una versión extendida, y alguna explicación más al principio de la cinta, que por lo que se ve en el montaje algo acelerado y corta y pega de esta parte se dejaron atrás. Felicity Jones, aunque me gustó, me dejó algo que desear, ya que le vi un registro muy similar en toda la película y comparándola con Rey, esta última me pareció mucho más carismática y con la que se empatiza más. También eché en falta la música de Williams, que si bien, la banda sonora de Giacchino cumple, no llega a la altura de las piezas del maestro y solo destaca para mi, cuando versiona piezas ya clásicas de la saga. Destacar también la fotografía y al director Gareth Edwars, del que por su corta trayectoria no esperaba tanto y me ha dado una lección, ya que ha hecho una película que encaja a las mil maravillas con el Ep. IV. Me dejo muchas cosas atrás, pero en general y como fan de Star Wars no puedo estar más satisfecho, es una película muy notable, que me ha hecho volver a mi niñez, ver algo distinto pero a la vez sin perder la magia de la trilogía original y solo espero que el Ep. VIII siga este camino.
16 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, me la esperaba bastante peor, dentro de lo que cabe es bastante entretenida, pero desde luego para mi no es comparable a la origianl, ya que esta la veo mucho más light en todo. En esta versión parece que se preocupan mucho más de la acción que de lo que realmente es Robocop. Se salvan las actuaciones de algunos grandes actores como Gary Oldman o Michael Keaton y desde luego cuando más he disfrutado ha sido por los guiños a la película original, como es en parte de la partitura de Poledouris, el primer diseño de armadura de Robocop en esta entrega o ver los nuevos diseños de ED 209 que me han gustado bastante. El resto en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, aqui la trasfondo principal, al igual que en la original, es la corrupcion que hay en todos los ambitos de la ciudad/estado y por supuesto como las megacorporaciones tienen el control de todo. Pero en esta todo esto se queda en algo como más secundario. En la original, tanto Clarence Bodicker como sus secuaces, así como su relación con los ejecutivos ( y la de estos entre ellos ) de la OCP era mucho más elaborada, los personajes tenían más profundidad. En la original la ciudad si que se veía decadente y necesitada de robots o medidas extraordinarias para combatir la delincuencia, aquí no se ve nada de eso. En esta nueva versión no se ve un hombre dentro de una maquina que intenta recuperar su humanidad conforme le viene recuerdos e intenta humanizarse para recuperar a su familia, cosa que es imposible, en esta versión directamente para empezar la estetica de Robocop no da la sensación de ser un trozo humano metido en una maquina, cosa que incluso puede ocasionar cierta adversión, sino que parece un hombre con un traje de robot, además la maquina aquí en todo momento es humana y algo de robot y apenas lucha contra su lado mecánico, incluso tiene contacto continuo con su familia durante toda la película, no me ha gustado ese tratamiento, y lo que hacía misterioso a Robocop en la original,llevando todo el rato el casco, hasta que se lo quita Lewis para ver el esperpento medio robot/maquina que es, aqui no existe, ya que va casi todo el rato sin la visera puesta. En la origianl, Weller se lo curro para transmitir mucho solo con la boca en el 80% de la película, mientras que aquí se ve la cara del actor practicamente en todo momento. Muchas más cosas que no me han gustado, pues el compañero practicamente plano de Murphy, cuando en la original Lewis si que crea una empatia con su compañero y transmitia cosas. La trama delictiva la vi mucho mejor en la original, aqui simplemente es una excusa para que maten a Murphy y salga Robocop, y la violencia y demás ambiente mal sano en esta entrega brilla por su ausencia, ya que está claro que se ha hecho para que la vean los niños... una pena. Se quedó en podría haber sido y no fué.
20 de agosto de 2009 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que arranca de forma normal y conforme va avanzando se va convirtiendo cada vez en más "extraña" y con extraña me refiero a que comienzan a suceder cosas que no sabes por donde pueden acabar ni si tiene algún trasfondo mas allá de lo que estas viendo, porque siempre esperas que ocurra algo medianamente lógico que te explique que está pasando o ha pasado y esto finalmente no sucede. Es entonces cuando nos damos cuenta que se trata de un cuento mágico sobre el amor, y de como cualquier personas puede cambiar según los sucesos que les depare la vida. Con tintes algo oscuros, tambien algunos cómicos y bastante subrealista, pero que no deja indiferente. Particularmente me ha gustado... aunque esperaba un final mas lógico, por así decirlo.
7 de julio de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Spiderman solo es apto para gente que prácticamente conozca el Universo Cinematográfico de Marvel, ya que poco tiene que ver con el de los cómics, ya con Homecoming pasó eso, pero tenía la esperanza de que al ser aquella la primera en solitario del personaje, y esta ya tener como precedentes los cameos en Civil War, Infinity War, End game y la propia Homecoming el personaje evolucionase lo suficiente y se acercase algo al Spiderman que todos conocemos de los cómics y fuese ya algo más maduro, nada más lejos de la realidad, y eso me fastidia bastante, sobre todo viniendo ya de un producto directo realizado por Marvel y que todos decian que tenían ganas de quitarselo a Sony ( aunque actualmente estan compartidos los derechos) para hacer un Spiderman más digno y parecido a los comics, y para nada es así, ya que si bien la película es entretenida poco o nada tiene que ver con ese Spiderman de los cómics, salvo el nombre y cuatro cosas más, y que menos que si vas a adaptar un personaje que se parezca y tenga cosas en comun con lo que vas a adaptar ( en este caso se entiende que el personaje del cómic), pero no, aquí si en vez de Spiderman se llamase el hombre o "mono nocturno", y fuese un nuevo superheroe encajaría mejor, ya que como digo, de Spiderman tiene solo el nombre, un poco del traje y poco más, todo lo demás es inventado y sacado de la chistera sin sentido ni aportando nada interesante al personaje, más bien todo lo contrario, perjudicando a mi parecer la imagen que se tiene del personaje en los cómics. Aquí lo único que se pretende es una comedia adolescente con Peter Parker (más que con Spiderman), con muchos chistes y situaciones para adolescentes, y que Spiderman sea como un sustituto de Iron Man, un Iron Man de 16 años, que sería un pseudo Iron Man, porque los personajes no tienen nada que ver, un sin sentido y es una pena, porque Spiderman tiene un potencial por si mismo increible, sin hablar de sus villanos, los cuales son de muchas naturalezas y diversidad, y es de los personajes que tiene más enemigos llamativos e interesantes del universo Marvel, y aquí se limitan a que todos tengan que ver con Stark de nuevo ( que lo tenemos hasta en la sopa), en este universo no hay más industrias tecnológicas como podrían ser Oscorp, Roxxon, Octavius, Kingping, etc. las cuales son del universo Spiderman/Marvel y en los cómics ya muchas ayudan o son de villanos, haciendo así este universo más amplio e interesante, pero no, aquí todo tiene que salir o tener relación con Stark, porque Stark es omnipresente en este universo Spiderman y sin Iron Man nada de este Spiderman tendría sentido, todo se basa en Iron Man y no nos extrañe que en un futuro nos digan que la araña que le picó a Peter fuese creada por Tony Stark, en fin, lamentable y muy vago. No nos equivoquemos, a mi me encanta Iron Man y este Iron Man de Robert Downey Jr es muy bueno, pero eso no quita que los demás personajes puedan desarrollar su universo de forma independiente y que solo tengan detalles que unan a sus universos, como pasa en los cómics, pero aquí todo eso es ignorado, yo si voy a ver una pelicula de Spiderman quiero ver a Spiderman, no a Spider-Iron-Man, y no me importa ver alguna referencia o cameo, es más, de este modo me encanta, pero que todo gire en torno a otro personaje no lo encuentro para nada apropiado, por muy importante que lo hayan querido hacer en este UCM. A parte de todo esto, esta película está enfocada como una roadtrip de adolescentes contando chistes, con acontecimientos y situaciones absurdas y descabelladas que pretenden hacer gracietas constantes y que Spiderman esta como el que pasa por ahí, porque es que más que una pelicula de Spiderman es una comedia de adolescentes típica de Disney Channel, repito, nada que ver con las situaciones y el personaje de los cómics... y la motivación del villano, en fin, da para hacer una critica entera sobre eso, la cual no tiene ni pies ni cabeza y si se analiza es ridícula y no tiene sentido como la perpetra y lo que quiere conseguir, además de estar cogida con pinzas, así que no voy a entrar en detalles con el. Por cierto, como otro dato curioso si uno ve Homecoming y esta se puede ver como Spiderman es incapaz de hacer nada bien, en ninguna, si algo medio sale bien es porque al final el villano mete la pifia con algo o porque alguien (como Iron Man) llega para salvar la situación, Spiderman es en la mayor parte de los acontecimientos incapaz de hacer o resolver algo bien por si mismo, y en esta Far from home solo llega a pegar un puñetazo, al final al villano, nada más (si no contamos la torta que da Peter en el autobus, por cierto, una de las situaciones más largas y ridícula de toda la peli que da tambien para un análisis largo y tendido) ahí vemos el potencial de este Spiderman que ni golpea en toda la cinta. Mira que las The Amazing Spiderman no eran las mejores y las de Raimi, aunque tenian muchas cosas buenas tambien tenían cosas que se podían mejorar... pero despues de ver esta, como echo de menos esas películas de Spiderman, donde al menos se respetaba la esencia del personaje. Definitivamente pienso que se han pasado de frenada, que este Spiderman es un Spiderman totalmente reinventado para este universo, que si te gusta el de los cómics nada tiene que ver, y está claramente enfocado para un nuevo público bastante infantil o adolescente que no busca una inspiración en el personaje original o sus versiones ya creadas en cómics, sino agradar a un nuevo público que solo le interesa lo que ha visto en el cine anteriormente, lo cual deja una sensación en el personaje muy vacia y pobre, es mi forma de verlo.
Paso a detallar mis impresiones, cosas buenas y malas en la parte de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezo con lo malo: Este Spiderman no es nada fiel al del cómic, no respeta nada del personaje. Este no ha evolucionado nada, con una película propia y 3 cameos, en 2 de los cuales es más bien cooprotragonista importante como en Infinity War (donde llegó a morir) y sobre todo End game (que lucho junto a los demás heroes nada más y nada menos que contra Thanos) despues de todo eso, Spiderman sigue igual, en todas las películas le tienen que dar de nuevo la charla de por que tiene que ser un heroe para motivarlo despues de todos estos grandes acontecimientos, sin que salga de él, además es incomprensible tras lo dicho que en esta cinta solo quiera irse con MJ ( Michelle Jones, no Mary Jane, a pesar de que en la anterior estaba muy enamorado de Liz Allan, pero aquí ya se ha reenamorado perdidamente de esta "MJ" sacada de la manga) y solo quiere ir de viaje de fin de curso y le da igual Nick Furia y todo lo que pueda pasar a su alrededor, es decir, el personaje no madura absolutamente nada. La tia May en la cinta anterior se entera que es Spiderman, y aquí está tan tranquila, le da igual que su sobrino se ponga en peligro, es más, le empuja con una sonrisa a que se ponga las mallas, nada que ver con la tía May del cómic, la cual siempre está preocupada por Peter y es muy sobreprotectora. De nuevo Spiderman carece de lo más importante, la siquiera mención al tio Ben, que es el motivo de por qué Spiderman es como es y por qué hace lo que hace, aquí Ben no existe, para eso está de nuevo Tony Stark, con respecto al cual gira todo, y esto resulta ya exagerado, porque el universo Iron Man absorbe por complento al de Spiderman. Este Spiderman es incapaz de hacer algo por si solo, siempre le ayuda SHIELD o se vale de la tecnología o amigos de Stark, no usa su intelecto prácticamente, lo cual es una cualidad muy destacada de Peter, por la cual salia de más de un lio en los cómics. Por supuesto carece de las preocupaciones que tenía el personaje de comic con los estudios, dinero (por lo cual empieza a trabajar en el Bugle), la fragilidad de la salud de su tía, etc y para mi el más grave, por ocultar su identidad, aquí se pasea haciendo acrobacias con su ropa totalmente identificable, se va de copas con Mysterio, los dos con uniforme pero sin máscara, en fin, un desproposito. Eso sin contar que no vemos a Spiderman hasta pasada 1 hora y pico de peli y que solo lo vemos con su traje "clásico" prácticamente en la parte final. Sin olvidar la infinidad de chistes y momentos que no vienen a cuento, las situaciones absurdas y el viaje innecesario de la película para que quede más "guay" sin aportar nada a la trama, arrancando al personaje de su habitat natural (New York). El comportamiento de Peter no de ser pardillo y un chaval de 16 años, sino de 8 años o menos y tonto de remate y ya no hablemos de alguien inteligente como debe ser Peter, incomprensible. No llamar al sentido aracnido con su nombre, sino cosquilleo y que este sirva en las diferentes pelis a conveniencia del guión, es decir, cuando quieren aparece y cuando no, no existe. No contemos a los secundarios, los cuales nada tienen que ver con sus homónimos del cómic, especial mención a como tratan a Nick Furia, al cual le quitan toda la seriedad y cada vez lo están convirtiendo más en un payaso al servicio de los gags en las distintas películas, y lo de los "Skrulls buenos" ayudando a este... es todo muy lamentable. Sin hablar de que en tan corto periodo de tiempo de Spiderman en este universo ya se haya hecho pública su identidad secreta a todo el mundo, aunque con la cantidad de personas que ya lo sabían, esto es lo de menos.
Lo bueno de la peli: El cameo de JK Simmons de nuevo como Jamenson, genial, y las peleas contra Mysterio, muy bien recreadas y parecidas a los cómics, nada más.
Como digo, Tom Holland lo hace bien, pero lo que han hecho con el personaje es de traca, una reinvención total, para eso que inventen un heroe nuevo y dejen a Spiderman en paz.
30 de mayo de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película pretende ser un homenaje a la fabulosa y notable serie de los 90 de Batman, estéticamente es muy similar, pero todo se queda ahí y para mi es un gran chasco. Guión muy flojo, con guiños a la serie de los 60 que no encajan para nada en esta estetica y época del personaje, con bromas y chistes absurdos y lo que más te deja perplejo es por qué todo esto ( que resulta muy infantil ), está mezclado con toques bastante violentos o incluso alguno que otro sexual que para nada es recomendable para niños, con lo cual, al estar visionandola no sabes a que público o que tono querían darle a la película, porque pasa de película infantil, para niños, a película para adultos de un momento a otro y en varios tramos del film.
Como otro punto negativo decir que en el doblaje español han hecho algo que no entiendo, poniendo a Batman una voz que no es la de Claudio Serrano ( el último doblador de Batman en prácticamente todos los productos ) y que deja mucho que desear, ya que parece un robot, y choca aún más cuando le han puesto la voz a Alfred del que en su día dobló la voz de Batman en la serie animada de los 90, y la verdad, no le encuentro sentido sobre todo a esto último.
En resumen, tenía curiosidad, porque últimamente las películas de animación de DC, en especial las de Batman, eran realmente grandes y buenas adaptaciones de comics, como El regreso del caballero oscuro, Batman año uno, La broma asesina o Batman capucha roja, estando todas ellas a un gran nivel, con temática adulta, bien tratada y una realización muy buena, pero aquí han pasado de lo más alto a pegarse un batacazo a mi forma de ver, y es algo que no logro entender, no se que pretendían conseguir con esta película...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para