You must be a loged user to know your affinity with tukyta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de agosto de 2011
8 de agosto de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno acabo de terminar de ver este film dónde cómo siempre cabe destacar la interpretación del Señor Whitaker, que desde su papel en el último Rey de Escocia se le empezaba a echar de menos.
La película aunque algo floja tiene un mensaje claro y muy importante: hay muchas formas de estar lisiados en esta vida , no sólo lo está aquél que no puede andar, o el que tiene problemas psquiátricos o el que está en fase terminal...todos de una manera u otra lo estamos, o bien porque la vida no nos ha dado lo que esperamos o porque la vida quizás nos dió mucho más de lo que pudisiémos imaginar y de repente un día nos los quitó.
"Nuestra canción de amor" es un viaje de unos "locos" que no se resignan, que no permiten que sus tristes circunstancias acaben con ellos, es un viaje lleno de optimismo y sobre todo es un viaje de amor y de amistad. Porque en el fondo, todos estamos lisiados y necesitamos que de vez en cuando nos recuerden que no estamos solos.
La película aunque algo floja tiene un mensaje claro y muy importante: hay muchas formas de estar lisiados en esta vida , no sólo lo está aquél que no puede andar, o el que tiene problemas psquiátricos o el que está en fase terminal...todos de una manera u otra lo estamos, o bien porque la vida no nos ha dado lo que esperamos o porque la vida quizás nos dió mucho más de lo que pudisiémos imaginar y de repente un día nos los quitó.
"Nuestra canción de amor" es un viaje de unos "locos" que no se resignan, que no permiten que sus tristes circunstancias acaben con ellos, es un viaje lleno de optimismo y sobre todo es un viaje de amor y de amistad. Porque en el fondo, todos estamos lisiados y necesitamos que de vez en cuando nos recuerden que no estamos solos.

6,8
64.253
9
29 de julio de 2011
29 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar ver esta película y estoy enfadada conmigo misma por haber tardado tanto tiempo en verla. Creo que es una film real, como bien dice en su introducción "Esta no es la típica película de chico conoce chica sino más bien lo contrario" y es que ¿ Quién de nosotros no ha tenido un o una "Summer" en su vida? Aquella persona que no quiere ataduras, no quiere compromisos, huye del amor y en cambio no hace otra cosa que hacer que te enamores día a dia, hora tras hora y segundo tras segundo.
"500 días juntos" es cómo la vida misma, es el enamorarte locamente de alguien que no se enamora de tí y en cambio tú sigues luchando porque crees que esa persona es tu alma gemela y lo tienes tan claro que piensas que tarde o temprano el o ella se acabarán dando cuenta. Pero lo cierto es que, el amor a veces duele y esta película refleja de una manera real ese sentimiento.
Los actores encarnan sus respectivos papeles a la perfección, la sexy e inestable "Summer" y el dulce y bueno de "Tom" hacen de esta película una pequeña gran joya del cine moderno, en el cual cada vez es más difícil hacer una película de amor sin caer en cursiladas y topicazos. Sobre la banda sonora poco puedo añadir, simplemente que es perfecta y que conecta magistralmente con la historia. Una dirección cuidada y una historial real protagonizada por dos estupendos actores hacen de "500 días juntos" una de las películas del año. Imprescindible para los amantes del cine y de la comedia sútil e inteligente.
"Estas tarjetas, las peliculas y el pop, solo potencian mentiras y corazones rotos."
"500 días juntos" es cómo la vida misma, es el enamorarte locamente de alguien que no se enamora de tí y en cambio tú sigues luchando porque crees que esa persona es tu alma gemela y lo tienes tan claro que piensas que tarde o temprano el o ella se acabarán dando cuenta. Pero lo cierto es que, el amor a veces duele y esta película refleja de una manera real ese sentimiento.
Los actores encarnan sus respectivos papeles a la perfección, la sexy e inestable "Summer" y el dulce y bueno de "Tom" hacen de esta película una pequeña gran joya del cine moderno, en el cual cada vez es más difícil hacer una película de amor sin caer en cursiladas y topicazos. Sobre la banda sonora poco puedo añadir, simplemente que es perfecta y que conecta magistralmente con la historia. Una dirección cuidada y una historial real protagonizada por dos estupendos actores hacen de "500 días juntos" una de las películas del año. Imprescindible para los amantes del cine y de la comedia sútil e inteligente.
"Estas tarjetas, las peliculas y el pop, solo potencian mentiras y corazones rotos."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como siempre me gusta resaltar mi escena favorita de la película y en esta ocasión me quedo con ese parque en el que Summer y Tom se ven después de la boda de ella. La conversación es magnifica sobre todo en el momento en el que Tom la dice que aún no se puede creer cómo la mujer que nunca quería ser la novia de alguien ahora es la mujer de alguien.
Summer : Solo me levanté un día después de conocerlo y lo supe
Tom : ¿El qué?
Summer: Pues... lo que no supe seguro contigo
Summer : Solo me levanté un día después de conocerlo y lo supe
Tom : ¿El qué?
Summer: Pues... lo que no supe seguro contigo

7,1
27.256
8
18 de julio de 2011
18 de julio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún con las lágrimas en los ojos me he puesto a teclear en mi ordenador para intentar describiros lo que he visto en estos 88 min de largometraje.
No sé como definirlo, ha sido una experiencia preciosa y triste a la vez. Probablemente no recordaremos ésta película por los premios que gane, ni por las nominaciones a los Oscar, ni por el trabajo interpretivo de su protagonista...a "Hachiko" la recordaremos por lo que nos hizo sentir mientras la veíamos y por lo que nos hará sentir cuando la recordemos.
Es una historia sencilla, bien contada y con una banda sonora que os hará amar más ( si se puede) a este precioso perro que bien merece un Óscar.
He leído que en Japón hay una estatua con su nombre en la misma estación de tren en la cúal espero años y años el regreso de su dueño. La fidelidad de este perro no se merece menos. Tremenda historia, todos deberíamos aprender de ella. No te dejará indiferente.
No sé como definirlo, ha sido una experiencia preciosa y triste a la vez. Probablemente no recordaremos ésta película por los premios que gane, ni por las nominaciones a los Oscar, ni por el trabajo interpretivo de su protagonista...a "Hachiko" la recordaremos por lo que nos hizo sentir mientras la veíamos y por lo que nos hará sentir cuando la recordemos.
Es una historia sencilla, bien contada y con una banda sonora que os hará amar más ( si se puede) a este precioso perro que bien merece un Óscar.
He leído que en Japón hay una estatua con su nombre en la misma estación de tren en la cúal espero años y años el regreso de su dueño. La fidelidad de este perro no se merece menos. Tremenda historia, todos deberíamos aprender de ella. No te dejará indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final me ha hecho llorar como hacía tiempo que no lo hacía. Cuando Hachiko tras diez años esperando a su dueño muere y se vé el momento en el que él aparece de nuevo para saludarle y llevarle a casa ha sido una de las escenas más bonitas que he visto en el cine recientemente.

7,6
118.654
9
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se puede alcanzar la perfección sin perder la cordura? Aronofsky se la juega con esta película y lo hace sencillamente, porque puede. Si hay alguien que retrata como nadie las obsesiones enfermizas ese es Darren. Tras “Réquiem por un sueño” o “The Wrestler”, este joven director estadounidense, ha convertido su particular visión del ballet, en una obra de culto.
“Black Swan” es la historia de Nina Swayers, una bailarina frágil y atormentada que lucha por el papel protagonista de “El lago de los cisnes”.Aunque el director de la compañía la elige como primera opción, la llegada de una nueva bailarina hará peligrar su puesto. Nina comenzará entonces una dura batalla contra ella misma, una lucha entre el Cisne blanco e inocente que es y el Cisne negro y sensual en el que tendrá que convertirse.
La unión de una historia bien narrada, apoyada en una preciosa banda sonora hará las delicias de todo aquél que se adentre en este baile de la autoexigencia. Un maquillaje y un vestuario espectacular, una fotografía de ensueño y un elenco de actores que rozan la perfección, hacen de este film, una de las mejores películas del año. Portman está soberbia y su primer plano se quedará grabado en las retinas de todo aquél que lo vea.
“Black Swan” es ante todo una película sorprendente, a veces hermosa, otras incluso les angustiará y puede que en ocasiones, sientan que el director ha perdido la cabeza. Sensible y maquiavélica a partes iguales, “Black Swan” es un escalofriante espejo del alma, una lucha interna entre el bien y el mal, entre la perfección y la libertad, porque a veces, el enemigo no está fuera sino dentro de uno mismo. Una película que les hará un nudo en el estomago que tardará horas en deshacerse. Atrévanse a vivir una magnifica experiencia cinematográfica y déjense llevar por la melodía de Chaikovski.
“Black Swan” es la historia de Nina Swayers, una bailarina frágil y atormentada que lucha por el papel protagonista de “El lago de los cisnes”.Aunque el director de la compañía la elige como primera opción, la llegada de una nueva bailarina hará peligrar su puesto. Nina comenzará entonces una dura batalla contra ella misma, una lucha entre el Cisne blanco e inocente que es y el Cisne negro y sensual en el que tendrá que convertirse.
La unión de una historia bien narrada, apoyada en una preciosa banda sonora hará las delicias de todo aquél que se adentre en este baile de la autoexigencia. Un maquillaje y un vestuario espectacular, una fotografía de ensueño y un elenco de actores que rozan la perfección, hacen de este film, una de las mejores películas del año. Portman está soberbia y su primer plano se quedará grabado en las retinas de todo aquél que lo vea.
“Black Swan” es ante todo una película sorprendente, a veces hermosa, otras incluso les angustiará y puede que en ocasiones, sientan que el director ha perdido la cabeza. Sensible y maquiavélica a partes iguales, “Black Swan” es un escalofriante espejo del alma, una lucha interna entre el bien y el mal, entre la perfección y la libertad, porque a veces, el enemigo no está fuera sino dentro de uno mismo. Una película que les hará un nudo en el estomago que tardará horas en deshacerse. Atrévanse a vivir una magnifica experiencia cinematográfica y déjense llevar por la melodía de Chaikovski.
10
9 de agosto de 2011
9 de agosto de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendo documental, se me eriza el vello sólo con pensar en esta triste y lastimera enfermedad.
El alzheimer es tratado a través de la cámara de Carlos Bosch como la pérdida de uno mismo, de tus sueños, de tus recuerdos, de tu vida...el alzheimer no perdona a nadie, lo arrebata todo y lo único que puedes hacer es seguir luchando hasta que tu lucidez te lo permita. Esta dolorosa transicíón la observamos en la persona de Pasqual Maragall, un político de nuestro tiempo, un hombre carísmatico que es, ante todo, un luchador que no se resigna a que su vida se limite a cuatro paredes.
"Bicicleta, cuchara, manzana" es el reflejo de las familias cuyos pacientes tarde o temprano ni les recordarán, ni sabrán lo que han hecho por ellos, pero esa familia siempre estará ahí para recordárselo. Una dirección magistral, una música bellisima y un ser humano excepcional. No te dejará indiferente. "Aunque tú no sepas quien eres, tu familia y amigos lo harán por ti"
El alzheimer es tratado a través de la cámara de Carlos Bosch como la pérdida de uno mismo, de tus sueños, de tus recuerdos, de tu vida...el alzheimer no perdona a nadie, lo arrebata todo y lo único que puedes hacer es seguir luchando hasta que tu lucidez te lo permita. Esta dolorosa transicíón la observamos en la persona de Pasqual Maragall, un político de nuestro tiempo, un hombre carísmatico que es, ante todo, un luchador que no se resigna a que su vida se limite a cuatro paredes.
"Bicicleta, cuchara, manzana" es el reflejo de las familias cuyos pacientes tarde o temprano ni les recordarán, ni sabrán lo que han hecho por ellos, pero esa familia siempre estará ahí para recordárselo. Una dirección magistral, una música bellisima y un ser humano excepcional. No te dejará indiferente. "Aunque tú no sepas quien eres, tu familia y amigos lo harán por ti"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble el cambio de Pasquall desde el comienzo del documental hasta el final de éste, dos años después. Su mirada no es la misma, su sonrisa tampoco, pero sus ojos siguen siendo el reflejo de alguien que puso su granito de arena para cambiar el mundo. Bien escogida la frase de la hija para cerrar su discurso, creo que refleja a la perfección el espíritu del documental: "Cuando un hombre es capaz de reirse de lo que le pasa, nadie tiene poder sobre él". Simplemente fantástico Maragall.
Más sobre tukyta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here