You must be a loged user to know your affinity with AlejandroRPM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
87.286
10
7 de julio de 2013
7 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una secuela del clásico de terror ambientada en el espacio Alien: el octavo pasajero. Si la obra de Ridley Scott destaco por el climax de la historia y el terror otorgado por la presencia de la criatura que era todo un depredador, su secuela es una obra maestra en el genero de ciencia ficción y acción con toques de terror. La película llego a cargo del "Rey del Mundo" James Cameron, el cual quería alejarse un poco del primer film para no parecer un refrito muy extendido, y la verdad lo consigue con creces otorgándonos su mejor trabajo junto con Terminator 2.
El rodaje fue bastante problemático por el choque cultural entre Cameron y los británicos, los cuales argumentaban que el actor Bill Paxton tenía una forma rara de trabajar. Cameron estaba con un bajo presupuesto y en una fecha que no podía retrasarse, así que era difícil adecuar el ritmo de trabajo a los descansos. Todo el personal británico era admirador de Ridley Scott, y muchos creían que Cameron era demasiado joven y sin experiencia para dirigir una secuela de Alien, Cameron por su parte intentó que los miembros de producción británicos vieran su película, Terminator, que aún no se había estrenado en Reino Unido.
1ª Dirección: Excelente. Lo tenía harto complicado superar James Cameron la excepcional dirección de Ridley Scott, y hay que añadir que son dos estilos muy diferentes, pero en cuanto en calidad de manejo de las situaciones Cameron lo hace mejor que Ridley Scott. La escenas en la colonia, el primer encuentro entre Ripley y la reina Alien o la lucha final entre las dos, son una de las pocas grandes escena de esta maravillosa película.
2ª Guión: Excelente. El guión corre a cargo de James Cameron, David Giler y Walter Hill. La historia sobre que los Aliens son como una colmena de abejas con su reina y todo esta muy bien además que el film en ningún momento te deja respiro alguno, con unos diálogos frescos. La versión extendida añade 17 minutos de metraje que aporta más a la historia.
El rodaje fue bastante problemático por el choque cultural entre Cameron y los británicos, los cuales argumentaban que el actor Bill Paxton tenía una forma rara de trabajar. Cameron estaba con un bajo presupuesto y en una fecha que no podía retrasarse, así que era difícil adecuar el ritmo de trabajo a los descansos. Todo el personal británico era admirador de Ridley Scott, y muchos creían que Cameron era demasiado joven y sin experiencia para dirigir una secuela de Alien, Cameron por su parte intentó que los miembros de producción británicos vieran su película, Terminator, que aún no se había estrenado en Reino Unido.
1ª Dirección: Excelente. Lo tenía harto complicado superar James Cameron la excepcional dirección de Ridley Scott, y hay que añadir que son dos estilos muy diferentes, pero en cuanto en calidad de manejo de las situaciones Cameron lo hace mejor que Ridley Scott. La escenas en la colonia, el primer encuentro entre Ripley y la reina Alien o la lucha final entre las dos, son una de las pocas grandes escena de esta maravillosa película.
2ª Guión: Excelente. El guión corre a cargo de James Cameron, David Giler y Walter Hill. La historia sobre que los Aliens son como una colmena de abejas con su reina y todo esta muy bien además que el film en ningún momento te deja respiro alguno, con unos diálogos frescos. La versión extendida añade 17 minutos de metraje que aporta más a la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Excelente. Encabezado por Sigourney Weaver como Ellen Ripley, en este film Ripley pasa de ser un suboficial de una nave comercial que busca sobrevivir a una guerrera que es capaz de enfrentarse a cualquier obstáculo. Cameron insistió en que sin Sigourney Weaver no podría funcionar igual la historia al final La Fox accedió. Michael Biehn como el cabo Hicks, ya había trabajado con Cameron en la primera entrega de Terminator, realmente esta perfecto. Lance Henriksen como el androide Bishop, es el androide que acompaña a la Infantería de Marina Colonial, su personaje se ha hecho un clásico gracias a la interpretación de Henriksen. Carrie Henn como Rebecca "Newt" Jorden, una niña que ha sido la única superviviente de la colonia y que se encuentra traumatizada. Carrie Henn fue elegida entre 500 niñas, fue la primera y la última vez que actúo en una película, pues sus padres decidieron que lo mejor era que siguiera con sus estudios. El resto del reparto estuvo de forma intachable ha destacar Jenette Goldstein y Bill Paxton como los soldados Vásquez y Hudson.
4ª BSO: Excelente. La banda sonora de la película es la mejor de toda la saga. Fue creada por James Horner el cual sintió que no tuvo el suficiente tiempo para hacerla, aún así le quedo de lujo.
5ª Efectos especiales: Excelente. Fueron ganadores del Óscar de 1986 en este apartado, incluso hoy en día sus efectos especiales no desentonan enapsoluto.
Resumen Final: Es quizás uno de los mejores trabajos de James Cameron, pero de lo que si estoy seguro es que es la mejor película de la saga Alien, además de una de las mejores películas de ciencia ficción y acción de la historia del cine.
4ª BSO: Excelente. La banda sonora de la película es la mejor de toda la saga. Fue creada por James Horner el cual sintió que no tuvo el suficiente tiempo para hacerla, aún así le quedo de lujo.
5ª Efectos especiales: Excelente. Fueron ganadores del Óscar de 1986 en este apartado, incluso hoy en día sus efectos especiales no desentonan enapsoluto.
Resumen Final: Es quizás uno de los mejores trabajos de James Cameron, pero de lo que si estoy seguro es que es la mejor película de la saga Alien, además de una de las mejores películas de ciencia ficción y acción de la historia del cine.
10
11 de julio de 2013
11 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cuerpo del Deseo, es una telenovela escrita por Julio Jiménez de 155 episodios, protagonizada antagonicamente por Lorena Rojas como la malvada Isabel junto a Mario Cimarro, además de contar con la actuación especial de Andrés García y la participación de Martín Karpan como el segundo villano de la trama. Es un nueva versión de la telenovela En cuerpo ajeno producida por R.T.I. en el año 1992.
Esta telenovela la vi por primera vez en Antena 3, hoy en día la echan en NOVA y me vuelto a enganchar.
Que decir de la novela pues que la considero la mejor que he visto por lo atrayente de la historia (el tema de que un anciano resucite en otro cuerpo mas joven y atractivo para recuperar el amor de su amada esposa y de las personas a las que el profesaba cariño). Y por las interpretaciones del elenco ha destacar a Mario Cimarro como Salvador Cerinza / Don Pedro José Donoso, el cual se gusta en su papel, su presencia otorga mucho carisma, la otra que destaca es Lorena Rojas como Isabel Arroyo, ex-esposa de Don Pedro José Donoso y el interés amoroso del protagonista, la verdad es que esta lindísima, cuando están ella y Mario Cimarro trasmiten mucha pasión. Y el otro que me falta por destacar es ha Martín Karpan como Andrés Corona, el villano principal de la novela, envidia la fortuna de Don Pedro José Donoso y su ambición no tiene limites.
La música de la telenovela es perfecta y acompaña muy bien las escenas, a destacar los temas de Diego Vargas.
La recomiendo a todo aquel que le guste las telenovelas, a mi esta en particular me encanta.
Esta telenovela la vi por primera vez en Antena 3, hoy en día la echan en NOVA y me vuelto a enganchar.
Que decir de la novela pues que la considero la mejor que he visto por lo atrayente de la historia (el tema de que un anciano resucite en otro cuerpo mas joven y atractivo para recuperar el amor de su amada esposa y de las personas a las que el profesaba cariño). Y por las interpretaciones del elenco ha destacar a Mario Cimarro como Salvador Cerinza / Don Pedro José Donoso, el cual se gusta en su papel, su presencia otorga mucho carisma, la otra que destaca es Lorena Rojas como Isabel Arroyo, ex-esposa de Don Pedro José Donoso y el interés amoroso del protagonista, la verdad es que esta lindísima, cuando están ella y Mario Cimarro trasmiten mucha pasión. Y el otro que me falta por destacar es ha Martín Karpan como Andrés Corona, el villano principal de la novela, envidia la fortuna de Don Pedro José Donoso y su ambición no tiene limites.
La música de la telenovela es perfecta y acompaña muy bien las escenas, a destacar los temas de Diego Vargas.
La recomiendo a todo aquel que le guste las telenovelas, a mi esta en particular me encanta.

6,5
115.074
5
10 de julio de 2013
10 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2000 se estrenaría la que seria la propulsora definitiva de las adaptaciones de cómics de la editorial Marvel, y es que muchos habían sido los intentos por llevar a la gran pantalla a la patrulla mutante de los X-Men, fue de la mano de Bryan Singer cuando definitivamente llegaría la requerida adaptación. Aunque no era fan del cómic, estaba fascinado por las analogías de los prejuicios y la discriminación que ofrece. En los cómics a los que hace referencia es a Hijos del Átomo (cogieron los personajes y el trasfondo y se inventaron el resto).
1ª Dirección: Buena. Lo primero que voy a decir es que Bryan Singer me parece un director sobrevalorado y en esta película se nota sus carencias. La primera es que no sabe dirigir para nada la acción (incluidas las coreografías que son muy deficientes), además que es un director que no se ha percatado en este film que esta haciendo una película de superhéroes, pues prácticamente centra toda la atención en un solo personaje el de Lobezno. Pero todo no lo hace mal en esta película Singer y es que elige muy bien a los actores que interpretan a todos los personajes, a parte es un buen realizador de escenografía.
2ª Guión: Bueno. En los créditos finales aparece solo como guionista de la película David Hayter y aunque suyo fue el último tratamiento del guión, la historia paso por las manos de hasta cuatro guionistas Joss Whedon, John Logan, Ed Solomon y Christopher McQuarrie aunque ninguno de ellos apareciera en los créditos finales de la película. Sin embargo el guión tienes muchos errores bajo mi punto de vista, entre ellos darle casi todo el peso de la historia al personaje de Lobezno, vale ok es el personaje más querido en el mundo mutante, pero recordemos que es una película sobre un grupo de superhéroes no la de un único superhéroe, eso para empezar, luego que muchos de los personajes no tienen su forma de ser de los comics, aunque esto se puede pasar por alto por que prácticamente en todas las adaptaciones de superhéroes se toman sus licencias a la hora de adaptar el material. La película en sí esta bien contada pero algunos diálogos dejan mucho que desear, pero aun así el film se hace entretenido por la ligereza de la historia.
1ª Dirección: Buena. Lo primero que voy a decir es que Bryan Singer me parece un director sobrevalorado y en esta película se nota sus carencias. La primera es que no sabe dirigir para nada la acción (incluidas las coreografías que son muy deficientes), además que es un director que no se ha percatado en este film que esta haciendo una película de superhéroes, pues prácticamente centra toda la atención en un solo personaje el de Lobezno. Pero todo no lo hace mal en esta película Singer y es que elige muy bien a los actores que interpretan a todos los personajes, a parte es un buen realizador de escenografía.
2ª Guión: Bueno. En los créditos finales aparece solo como guionista de la película David Hayter y aunque suyo fue el último tratamiento del guión, la historia paso por las manos de hasta cuatro guionistas Joss Whedon, John Logan, Ed Solomon y Christopher McQuarrie aunque ninguno de ellos apareciera en los créditos finales de la película. Sin embargo el guión tienes muchos errores bajo mi punto de vista, entre ellos darle casi todo el peso de la historia al personaje de Lobezno, vale ok es el personaje más querido en el mundo mutante, pero recordemos que es una película sobre un grupo de superhéroes no la de un único superhéroe, eso para empezar, luego que muchos de los personajes no tienen su forma de ser de los comics, aunque esto se puede pasar por alto por que prácticamente en todas las adaptaciones de superhéroes se toman sus licencias a la hora de adaptar el material. La película en sí esta bien contada pero algunos diálogos dejan mucho que desear, pero aun así el film se hace entretenido por la ligereza de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Bueno. De lo mejor de la película es el reparto, pero eso no garantiza grandes actuaciones ni mucho menos, aunque todo hay que decirlo tienen gran parecido físico con su contrapartida del cómic. Hugh Jackman como Logan / Lobezno, tiene sentidos animales y la capacidad de curarse rápidamente de numerosas lesiones, lo que hace que su edad sea imposible de determinar. Su esqueleto está recubierto de Adamantium, y tiene unas garras retráctiles. Jackman es la caricatura de Lobezno del cómic y aunque lo hace muy bien (debido a que tiene el mayor peso de la historia) tampoco es para tanto. Patrick Stewart como Charles Xavier / Profesor-X, fundador de los X-Men y de la Escuela de Xavier para Jóvenes Talentos, Xavier quiere la convivencia pacífica entre mutantes y humanos y es considerado como un experto en mutación genética. Es un poderoso mutante con grandes habilidades telepáticas. Ha Patrick lo veo en el papel correctamente, le da carisma pero me da la sensación que no entiende bien del todo su personaje. Ian McKellen como Erik Lehnsherr / Magneto, tiene poderosas capacidades magnéticas y un gran conocimiento en materia de manipulación genética, aunque no tenga grandes líneas de diálogos es un gran interprete y hace buen papel. Famke Janssen como Jean Grey, tiene una relación con Cíclope y trabaja como doctora en la Mansión-X. Tiene poderes telequinéticos y telepáticos. La actriz Famke es la idónea para el papel de Jean como se vería mas adelante en la saga (hay un detalle que quería apuntar en el doblaje en vez de decir adamantium dice adiamantium equivocándose así el doblador). James Marsden como Scott Summers / Cíclope, es el segundo al mando de los X-Men, así como un instructor en el Instituto. Está enamorado de Jean Grey y tiene una relación con ella. Emite un poderoso rayo rojo de sus ojos, que sólo se mantiene bajo control con un visor hecho de cuarzo de rubí. No tiene el peso en la historia que debería siendo uno de los X-Men más importante, además la diferencia de edad con Famke Janssen se nota bastante. Halle Berry como Ororo Monroe / Tormenta, trabaja como profesora en la Mansión-X y tiene la capacidad de manipular el clima. El guión prácticamente le otorga desarrollo para las escenas de acción, aunque tiene más diálogos que otros actores del reparto. Anna Paquín como Marie D'Ancanto / Pícara, una chica de 17 años obligada a dejar a su familia en Mississippi. Cuando toca a alguien, absorbe su fuerza vital, recuerdos y habilidades, lo que podría matar a esa persona. El personaje es principal en la trama de la película, debido a que Magneto la necesita para que su máquina pueda trasmitir sus poderes para convertir a los humanos en mutantes. El resto del reparto esta bien elegido pero algunos no tienes ni dos líneas de diálogos en toda la película.
4ª BSO: Buena. Realizada por Michael Kamen la banda sonora acompaña bien a las escenas, el tema principal esta bastante bien.
5ª Efectos especiales: Bueno. No son nada del otro mundo algunos esta muy bien hechos como por ejemplo cuando Cíclope destroza el techo de la estación de tren con su visión láser, y otros cantan mucho como en la pelea en la cabeza de la estatua de la libertad donde arroja Dientes de Sable a Lobezno y este se agarra a la corono de la estatua con sus garras se nota demasiado computarizada la escena.
Resumen Final: X-Men es una digna adaptación y debido a su éxito hay que darle las gracias por ser la que iniciara las oleadas de películas de superhéroes.
4ª BSO: Buena. Realizada por Michael Kamen la banda sonora acompaña bien a las escenas, el tema principal esta bastante bien.
5ª Efectos especiales: Bueno. No son nada del otro mundo algunos esta muy bien hechos como por ejemplo cuando Cíclope destroza el techo de la estación de tren con su visión láser, y otros cantan mucho como en la pelea en la cabeza de la estatua de la libertad donde arroja Dientes de Sable a Lobezno y este se agarra a la corono de la estatua con sus garras se nota demasiado computarizada la escena.
Resumen Final: X-Men es una digna adaptación y debido a su éxito hay que darle las gracias por ser la que iniciara las oleadas de películas de superhéroes.

5,4
107.858
7
5 de septiembre de 2013
5 de septiembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película infravalorada esa es Independence Day, quizás es porque su argumento sea mas bien simple y algunas situaciones estén cogidas por los pelos.
El film respira orgullo estadounidense por todos los costados.
La película esta llena de escenas para el recuerdo, como el ataque a la Casa Blanca, o la fuga de la nave nodriza... etc
1ª Dirección: Muy Buena. Roland Emmerich, demuestra ser una vez más un director palomitero, pues sigue impactando en muchas escenas de acción. Donde muestra deficiencias como director es a la hora de dramatizar como la escena de la muerte de la Primera Dama, o el sacrificio del piloto Russel Casse.
2ª Guión: Muy Bueno. Escrito por Dean Devlin y Roland Emmerich, para empezar el guión no trata de engañar a nadie, introduciendo de inmediato la amenaza de manera muy simple y amena. El fallo del libreto erradica principalmente en jugar con la inteligencia del espectador, por poner un ejemplo, cuando el Ovni hace apto de presencia el personaje de Will Smith el capitán Steven ni se inmuta al ver la nave nodriza es mas prácticamente pasa a segundo plano esa terrible amenaza, oh también lo rebuscado que esta la manera tan simple el como resuelve el técnico David Levinson, consigue encontrar la formula para desactivar el campo de protección de los extraterrestres.
El film respira orgullo estadounidense por todos los costados.
La película esta llena de escenas para el recuerdo, como el ataque a la Casa Blanca, o la fuga de la nave nodriza... etc
1ª Dirección: Muy Buena. Roland Emmerich, demuestra ser una vez más un director palomitero, pues sigue impactando en muchas escenas de acción. Donde muestra deficiencias como director es a la hora de dramatizar como la escena de la muerte de la Primera Dama, o el sacrificio del piloto Russel Casse.
2ª Guión: Muy Bueno. Escrito por Dean Devlin y Roland Emmerich, para empezar el guión no trata de engañar a nadie, introduciendo de inmediato la amenaza de manera muy simple y amena. El fallo del libreto erradica principalmente en jugar con la inteligencia del espectador, por poner un ejemplo, cuando el Ovni hace apto de presencia el personaje de Will Smith el capitán Steven ni se inmuta al ver la nave nodriza es mas prácticamente pasa a segundo plano esa terrible amenaza, oh también lo rebuscado que esta la manera tan simple el como resuelve el técnico David Levinson, consigue encontrar la formula para desactivar el campo de protección de los extraterrestres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Muy Bueno. Los personajes están bien desarrollados en la trama, mayormente porque no están puestos porque sí, sino que están para desempeñar un papel importante en la historia. Will Smith como el Capitán Steven Hiller, un piloto del cuerpo de marines de los Estados Unidos. Sueña con ser aceptado como piloto de la NASA y convertirse en el esposo de Jasmine y padre de Dylan. Es el que mas carisma trasmite de todo el reparto se regodea en su personaje. Jeff Goldblum como David Levinson, un técnico de cable que estudio en el MIT, experto en informática, educación, ajedrez, entusiasta y ecologista. Anteriormente fue el esposo de Constance, pero cuando ella comenzó a trabajar para Thomas sus celos provocaron la separación. Su personaje es parte clave de la trama. Bill Pullman como el presidente Thomas J. Whitmore, un ex-aviador de combate en la guerra del Golfo pérsico. Su popularidad como héroe de guerra lo llevó a la Casa Blanca, siendo el encargado de afrontar la invasión alienígena y decidir como se defenderán los norteamericanos. Quizás el que mas cómodo esta con su personaje. Margaret Colin como Constance Spano, es la ex-esposa de David que trabaja en la Casa Blanca como directora de comunicaciones. Solo pinta en la trama como sostén amoroso de David. Randy Quaid como Russel Casse, un viudo alcohólico que fue piloto de la guerra de Vietnam, trabaja como fumigador de cosechas, tiene 3 hijos y afirma haber sido secuestrado por los extraterrestres diez años antes del acontecimiento de la película, siendo por ello considerado el payaso del pueblo y una vergüenza por sus hijos. Robert Loggia como el General William Grey, es el General del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Fue el superior de Thomas en el ejército y tras convertirse este en presidente se volvió su hombre de confianza. Vivica A. Fox como Jasmine Dubrow, la novia de Steve, es madre soltera y trabaja como bailarina exótica. Ross Bagley como Dylan Dubrow, hijo de Jasmine. Mary McDonnell como Marilyn Whitmore, la primera dama, esposa del presidente. James Rebhorn como Albert Nimziki, el secretario de defensa y director de la CIA. Brent Spiner como el Dr. Okun, el científico que está a cargo de la investigación extraterrestre del Área 51. Adam Baldwin como el Mayor Mitchell, es el oficial que está a cargo en el Área 51. Judd Hirsch como Julius Levinson, el padre de David. James Duval como Miguel Casse, el hijo mayor de Russel. Harvey Fierstein como Marty Gilbert, el jefe del trabajo de David. Harry Connick Jr. como el capitán Jimmy Wilder, el compañero piloto y mejor amigo de Steven. Leland Orser como Tech, el primer asistente médico.
4ª BSO: Excelente. Muy patriótica y esta perfectamente en sintonía con la película.
5ª Efectos especiales: Excelente. De lo mejor del film, la batalla entre los humanos y los extraterrestres es una gozada.
Resumen Final: No están mala ni tan buena pero que si miramos el cumulo de errores y aciertos quizá esta mejor de lo que puede aparentar.
4ª BSO: Excelente. Muy patriótica y esta perfectamente en sintonía con la película.
5ª Efectos especiales: Excelente. De lo mejor del film, la batalla entre los humanos y los extraterrestres es una gozada.
Resumen Final: No están mala ni tan buena pero que si miramos el cumulo de errores y aciertos quizá esta mejor de lo que puede aparentar.

6,1
52.852
8
23 de noviembre de 2013
23 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Mucho se ha dicho tanto bueno como malo de esta película. La crítica especializada la catalogaba como igual o mejor que Los Vengadores, mientras que los fans de Marvel y en especial de Iron Man la ven como una pésima adaptación. Pues bien la realidad es que estamos ante un peliculón, que si bien no llega al estratosférico nivel de Los Vengadores (pues esa es una obra maestra), en cambio estamos ante una buenísima película, aunque para los fans haya cosas en la trama que para ellos sean inaceptables, la realidad es que esto es cine y si no hubieran cambios con respectos los cómics no habría margen para la sorpresa. En el cómic que esta basada la película es la de la saga Extremis del 2005 / 2006 escrita por Warren Ellis.
1ª Dirección: Excelente. Shane Black sustituye a Jon Favreu en la silla del director, y la verdad es que mejora notablemente a Jon Favreu en casi todo. Shane Black ya colaboro con Favreu y Robert Downey Jr. en Iron Man (2008) aportando muchas ideas de las cuales acabaron en el film. Para esta tercera parte Shane le da total libertad interpretativa a Robert y el actor responde de manera sublime para darnos la mejor actuación del personaje junto con la de Los Vengadores. Las escenas de acción las dirige muy bien pero no superan a las de Whedon en la película coral.
2ª Guión: Muy Bueno. Escrita por Shane Black y Drew Pearce. Voy a empezar aclarando que el guión no es perfecto que tiene falla, el primer punto que quería aclarar es lo del tema del Mandarín. Ben Kingsley no es el Mandarín (el cual es ridiculizado en el film), Guy Pearce es Aldrich Killian el cual es el verdadero Mandarín el mismo lo menciona en la película, incluso el director y guionista del film lo afirmaron diciendo: Al final, os damos al Mandarín, el verdadero, pero es Guy Pearce al final con el gran dragón tatuado en su pecho -asegura Black-. Él dice, ‘No lo entiendes, he sido este tipo desde que nací, lo he estado encarnando en este actor que he tenido para que me represente, pero realmente soy yo’.
Yo creo que los problemas del guión aunque tiene fallas como la de no explicar ciertas cosas, por ejemplo:
-Si "A.I.M" remodeló la Iron Patriot, consiguiendo incluso poder programarla o controlarla a distancia para traer al Presidente de los Estados Unidos hasta su base, ¿cómo es que no idearon una forma de sacar a "Rhodey" de la misma salvo por la fuerza?.
-Tras conseguir sacar a "Rhodey", y ver como este caía inconsciente tras un golpe, ¿por qué no lo encerraron y el siguiente plano que tenemos de él es ya escapando?.
Todas estas preguntas aunque pueden tener respuestas rebuscadas no fueron del todo desarrolladas. Otro de los errores en los que cae el film no es el exceso de comedia sino en la mala utilización de esta, ya que se utiliza en algunas partes de la película que tal vez no eran las idóneas para introducir diálogos chistosos. Por lo demás el guión cumple, la trama del virus Extremis, los nuevos mecanismos de las armaduras de Stark, el niño que conoce Tony Stark, en definitiva un guión que desarrolla bien la historia que quiere contar pero que no terminar de explicar ciertos sucesos y la mala utilización a veces de la comedia.
1ª Dirección: Excelente. Shane Black sustituye a Jon Favreu en la silla del director, y la verdad es que mejora notablemente a Jon Favreu en casi todo. Shane Black ya colaboro con Favreu y Robert Downey Jr. en Iron Man (2008) aportando muchas ideas de las cuales acabaron en el film. Para esta tercera parte Shane le da total libertad interpretativa a Robert y el actor responde de manera sublime para darnos la mejor actuación del personaje junto con la de Los Vengadores. Las escenas de acción las dirige muy bien pero no superan a las de Whedon en la película coral.
2ª Guión: Muy Bueno. Escrita por Shane Black y Drew Pearce. Voy a empezar aclarando que el guión no es perfecto que tiene falla, el primer punto que quería aclarar es lo del tema del Mandarín. Ben Kingsley no es el Mandarín (el cual es ridiculizado en el film), Guy Pearce es Aldrich Killian el cual es el verdadero Mandarín el mismo lo menciona en la película, incluso el director y guionista del film lo afirmaron diciendo: Al final, os damos al Mandarín, el verdadero, pero es Guy Pearce al final con el gran dragón tatuado en su pecho -asegura Black-. Él dice, ‘No lo entiendes, he sido este tipo desde que nací, lo he estado encarnando en este actor que he tenido para que me represente, pero realmente soy yo’.
Yo creo que los problemas del guión aunque tiene fallas como la de no explicar ciertas cosas, por ejemplo:
-Si "A.I.M" remodeló la Iron Patriot, consiguiendo incluso poder programarla o controlarla a distancia para traer al Presidente de los Estados Unidos hasta su base, ¿cómo es que no idearon una forma de sacar a "Rhodey" de la misma salvo por la fuerza?.
-Tras conseguir sacar a "Rhodey", y ver como este caía inconsciente tras un golpe, ¿por qué no lo encerraron y el siguiente plano que tenemos de él es ya escapando?.
Todas estas preguntas aunque pueden tener respuestas rebuscadas no fueron del todo desarrolladas. Otro de los errores en los que cae el film no es el exceso de comedia sino en la mala utilización de esta, ya que se utiliza en algunas partes de la película que tal vez no eran las idóneas para introducir diálogos chistosos. Por lo demás el guión cumple, la trama del virus Extremis, los nuevos mecanismos de las armaduras de Stark, el niño que conoce Tony Stark, en definitiva un guión que desarrolla bien la historia que quiere contar pero que no terminar de explicar ciertos sucesos y la mala utilización a veces de la comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
3ª Reparto: Excelente. Robert Downey Jr. como Tony Stark / Iron Man, vuelve otra vez a ponerse en la piel de un personaje que a hecho suyo de manera magistral, Robert se encuentra en su salsa con momentos cómicos, momentos de acción, de drama y hasta afectado por los eventos acontecidos en Los Vengadores. Gwyneth Paltrow como Pepper Potts, es la novia de Tony Stark y directora general de Industrias Stark, su protagonismo ha ido creciendo desde la primera película, hasta convertirla en principal de la trama. Don Cheadle como James "Rhodey" Rhodes / Máquina de Guerra - Iron Patriot, es el mejor amigo de Stark, Don Cheadle vuelve por segunda vez a interpretar al coronel Rhodes, en este film al personaje le cambian el nombre de Máquina de Guerra ha Iron Patriot además de cambiarle el color de la armadura (en el cómic Iron Patriot es Norman Osborn). Rebecca Hall como Maya Hansen, una botánica que ayudó a crear Extremis y ex-novia de Tony Stark, esta bajo las ordenes de Aldrich Killian. Guy Pearce como Aldrich Killian / Mandarín, es el creador del virus Extremis y el fundador de Avanzadas Ideas Mecánicas "A.I.M", villano de la película Guy Pearce realiza una gran interpretación descubriéndose al final que el es el verdadero Mandarín. Ben Kingsley como Trevor Slattery / Mandarín (señuelo), un actor británico ebrio contratado por Killian para utilizarlo como señuelo de sus crímenes, asiendoce pasar por el Mandarín un terrorista criminal del grupo terrorista llamados "Los Diez Anillos", dicho grupo fue el que secuestro a Tony Stark en la primera película. Ty Simpkins como Harley, es un niño problemático que vive con su madre, que debe trabajar todas las horas desde que el padre de Harley se fue antes de los acontecimientos de la película. Después de que Stark llega a su ciudad, Harley se convierte en su compañero y ayuda a reparar su traje y localizar al Mandarín. Además de recordarle muy a menudo los acontecimientos pasados en Los Vengadores, de los cuales Tony esta traumatizado. James Badge Dale como Eric Savin, un secuaz del Mandarín mejorado con el virus Extremis. Jon Favreu como Happy Hogan, ex-guardaespaldas y chofer de Tony Stark, ahora jefe de seguridad de Industrias Stark, es herido de gravedad por Eric Savin. Favreau, quien se desempeñó como actor y director en las dos anteriores películas de Iron Man. Stephanie Szostak como Ellen Brandt, una veterana de guerra que se convierte en una asesina después de su exposición a Extremis. Los demás actores de reparto están correctos en sus respectivos papeles.
4ª BSO: Excelente. Es compuesta por Brian Tyler, y la verdad es sobresaliente con un tema principal reconocible.
5ª Efectos especiales: Excelente. Esta vez no están a cargo de ILM, si no de Method Studios y Digital Domain. Y la verdad que estan perfectos a destacar las escenas de las armaduras, el ataque a la casa de Stark en Malibu, la escena de Air Force One, la de Eric Savin derribando una torre de agua, la batalla final entre las armaduras de Stark y los soldados mejorados con Extremis y claro esta el combate contra el Mandarín.
Resumen Final: Quizás para los fans no es una film de gran nivel por la poca fidelidad al cómic con la historia de el Extremis y las modificaciones que ha sufrido el villano Mandarín, pero como película es notablemente satisfactoria. Seguramente por esa poca fidelidad al cómic, la errónea utilización de la comedia en algunas partes de la película y la falta de explicación de algunos sucesos de la trama, por eso no llegará a ser una obra maestra pero se queda muy cerca. La 2 fase de Marvel comienza a lo grande.
4ª BSO: Excelente. Es compuesta por Brian Tyler, y la verdad es sobresaliente con un tema principal reconocible.
5ª Efectos especiales: Excelente. Esta vez no están a cargo de ILM, si no de Method Studios y Digital Domain. Y la verdad que estan perfectos a destacar las escenas de las armaduras, el ataque a la casa de Stark en Malibu, la escena de Air Force One, la de Eric Savin derribando una torre de agua, la batalla final entre las armaduras de Stark y los soldados mejorados con Extremis y claro esta el combate contra el Mandarín.
Resumen Final: Quizás para los fans no es una film de gran nivel por la poca fidelidad al cómic con la historia de el Extremis y las modificaciones que ha sufrido el villano Mandarín, pero como película es notablemente satisfactoria. Seguramente por esa poca fidelidad al cómic, la errónea utilización de la comedia en algunas partes de la película y la falta de explicación de algunos sucesos de la trama, por eso no llegará a ser una obra maestra pero se queda muy cerca. La 2 fase de Marvel comienza a lo grande.
Más sobre AlejandroRPM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here