You must be a loged user to know your affinity with MrLumpen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
33.407
6
16 de octubre de 2009
16 de octubre de 2009
29 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho había escuchado de esta peli últimamente en EE.UU. Incluso participé en las firmas que circulaban por internet para que la pusieran en más salas. Finalmente llegamos al millón y la estrenaron cerca de casa... Qué bien! Voy a poder cagarme un poco!!!
Me encanta el cine de terror bueno. Tengo que reconocer que muy pocas pelis me han dado cague de verdad, y entre esas, hay un top 3: The Changelling (nada que ver con la de Angelina Jolie eh!), The Blair Witch Project y REC.
Para mí Blair Witch Project fue una revolución... me pareció una peli de terror perfecta. Tengo que reconocer que la vi a las 12 de la noche en un cine en mitad del bosque de Connecticut, y seguro que eso me predispuso a la caguina. Pero, dejando eso a un lado, me pareció fantástica, agobiante y original.
Paranormal Activity no es para tanto. Está bien, tiene sus momentos de bastante miedito, pero no le llega a aquella o a la posterior REC, que también logró lo que buscaba.
Lo mejor para mi es el personaje del Micah, bastante cachondo en su escepticismo. Y el sonido, que es en realidad el prota fantasmagórico de esta producción.
Vete a verla, algo de miedo te va a dar, pero no esperes la panacea...
Me encanta el cine de terror bueno. Tengo que reconocer que muy pocas pelis me han dado cague de verdad, y entre esas, hay un top 3: The Changelling (nada que ver con la de Angelina Jolie eh!), The Blair Witch Project y REC.
Para mí Blair Witch Project fue una revolución... me pareció una peli de terror perfecta. Tengo que reconocer que la vi a las 12 de la noche en un cine en mitad del bosque de Connecticut, y seguro que eso me predispuso a la caguina. Pero, dejando eso a un lado, me pareció fantástica, agobiante y original.
Paranormal Activity no es para tanto. Está bien, tiene sus momentos de bastante miedito, pero no le llega a aquella o a la posterior REC, que también logró lo que buscaba.
Lo mejor para mi es el personaje del Micah, bastante cachondo en su escepticismo. Y el sonido, que es en realidad el prota fantasmagórico de esta producción.
Vete a verla, algo de miedo te va a dar, pero no esperes la panacea...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La manera tan "blanda" en que ella cae de la cama cuando el espíritu la arrastra es el momento más terrorífico de la peli. La peli será de bajo presupuesto pero la manera en que la prota es arrastrada de su cama está muy bien rodada. Es como si al principio se "escurriera" lentamente para luego ser arrancada de su habitación con tremenda violencia. Esta escena se ha convertido en mítica del cine de terror para mí.

5,8
3.974
7
24 de agosto de 2008
24 de agosto de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vemos a menudo en este país apuestas estéticas tan elaboradas como Fausto 5.0
Por cada plano general hay un fondo profundamente trabajado hasta el mínimo detalle. Ese Hotel Nacional como una obra de Christo (por no hablar del magnífico interior del edificio), ese limpiador colgado moviendo los pies en el vacío, esa universidad apocalíptica a punto de ser remodelada, esas calles que son como de Blade Runner pero sin los neones, y, por Dios, esa clínica del Doctor Fausto cuya ambientación ya quisieran para sí grandes películas del género.
Oscar (o Santo) a la mejor dirección artística. Una auténtica maravilla.
En cuanto al guión la cosa se lía más... yo al final me he perdido un poco. Pero estamos hablando de Fausto, un mito revisado por diferentes escritores que tiene tantas interpretaciones como lectores. Si me cuesta entender mi propia explicación del mito de Fausto, imagínate entender la interpretación que la Fura del Baus puede sacar de él.
Sin embargo crean una película contundente, con personajes creíbles y muy bien interpretados (quizás el Doctor Fausto destaca algo menos que sus colegas).
Creo que hay que ver esta peli. Por diferente, por intrigante y por la vieja del tren. Se apunta a los grandes personajes del cine, como el Señor Shhhhh de Buscemi...
Por cada plano general hay un fondo profundamente trabajado hasta el mínimo detalle. Ese Hotel Nacional como una obra de Christo (por no hablar del magnífico interior del edificio), ese limpiador colgado moviendo los pies en el vacío, esa universidad apocalíptica a punto de ser remodelada, esas calles que son como de Blade Runner pero sin los neones, y, por Dios, esa clínica del Doctor Fausto cuya ambientación ya quisieran para sí grandes películas del género.
Oscar (o Santo) a la mejor dirección artística. Una auténtica maravilla.
En cuanto al guión la cosa se lía más... yo al final me he perdido un poco. Pero estamos hablando de Fausto, un mito revisado por diferentes escritores que tiene tantas interpretaciones como lectores. Si me cuesta entender mi propia explicación del mito de Fausto, imagínate entender la interpretación que la Fura del Baus puede sacar de él.
Sin embargo crean una película contundente, con personajes creíbles y muy bien interpretados (quizás el Doctor Fausto destaca algo menos que sus colegas).
Creo que hay que ver esta peli. Por diferente, por intrigante y por la vieja del tren. Se apunta a los grandes personajes del cine, como el Señor Shhhhh de Buscemi...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Simón, o Mefistófeles, lo único que ha hecho es volver al infierno, ¿no? Quiero decir, Fausto le acaba de vender su alma a cambio de recuperar su vida, ¿no? La milagrosa recuperación de su paciente, el cambio total de imagen de Fausto, que al final se vaya a llevar a la chica,...
A ver si me cruzo con alguno de la Fura y le puedo preguntar un par de cosas... sobretodo si hubieran ahogado ellos al hijo que espera Margarita, o si lo hubieran dejado vivir.
A ver si me cruzo con alguno de la Fura y le puedo preguntar un par de cosas... sobretodo si hubieran ahogado ellos al hijo que espera Margarita, o si lo hubieran dejado vivir.
12 de noviembre de 2009
12 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresita de pelicula es ésta...
Con una fotografía que funciona perfectamente y unos planos elegantes y maravillosos, la pequeña Alicia convierte los sueños de su imaginación en "poderes" reales. La carencia de un padre y de cariño en su infancia la convierten en una niña muda y rarita.
Cuando se muda a Moscú porque su casa ha sido arrastrada por una tempestad (ella ya no quería estar más alli ,) la cosa cambia... Pero Alicia tiene la fuerza suficiente como para que su imaginación se apodere de nuevo de este contexto que le es hostil.
La música acompaña, pegadiza y sencilla, a un guión interesante, en el que quizás falte un poco más de garra en algunos momentos.
Pero la peli merece la pena, sin lugar a dudas.
Con una fotografía que funciona perfectamente y unos planos elegantes y maravillosos, la pequeña Alicia convierte los sueños de su imaginación en "poderes" reales. La carencia de un padre y de cariño en su infancia la convierten en una niña muda y rarita.
Cuando se muda a Moscú porque su casa ha sido arrastrada por una tempestad (ella ya no quería estar más alli ,) la cosa cambia... Pero Alicia tiene la fuerza suficiente como para que su imaginación se apodere de nuevo de este contexto que le es hostil.
La música acompaña, pegadiza y sencilla, a un guión interesante, en el que quizás falte un poco más de garra en algunos momentos.
Pero la peli merece la pena, sin lugar a dudas.

7,7
138.095
8
20 de enero de 2009
20 de enero de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "El Curioso Caso de Benjamin Button"... Me ha parecido un peliculón por diferentes aspectos, increible en determinados momentos. Pero "Slumdog Millionarie" le gana este año...
Qué película tan buena no? Qué facil es todo... cómo discurre la historia de Jamal... qué momentos tan graciosos y tan tristes...
Esta peli es de las más grandes que he visto jamás. Obra de arte
Y por cierto, nadie habla de "Millions"... alguien la ha visto? Es espectacular! No es tan buena como ésta ni como Trainspoitting, pero la mezcla de foto, la actuación del niño prota y sobretodo la música la hacen un peliculón. Vedla!
Qué película tan buena no? Qué facil es todo... cómo discurre la historia de Jamal... qué momentos tan graciosos y tan tristes...
Esta peli es de las más grandes que he visto jamás. Obra de arte
Y por cierto, nadie habla de "Millions"... alguien la ha visto? Es espectacular! No es tan buena como ésta ni como Trainspoitting, pero la mezcla de foto, la actuación del niño prota y sobretodo la música la hacen un peliculón. Vedla!

6,7
96.701
7
24 de agosto de 2008
24 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como esto va de contestar a los Clouseaus que se ponen quisquillosos, mejor todo en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvo por algunos detalles secundarios, para mí todo tiene una explicación bastante clara. Y voy a aclarar todos estos detalles simplemente por ser tan quisquilloso como lo son todos lo que la critican por ellos.
- Belén Rueda es una niña enferma (como todos en el Orfanato). Ese hecho explica muchas cosas por sí mismo.
- Simón descubre "la habitación de Tomás" desde el principio. Por eso hace dibujos y conoce a los niños del Orfanato. Él mismo crea el juego de la búsqueda del tesoro (obviamente a la madre también le van los juegos, como demuestra a lo largo de toda la película)
- Es Simón quien empuja a su madre a la bañera. E intentar decir que eso es imposible porque Simón no haría esos ruidos es algo poco creíble. Claro que los podría hacer, queriendo asustar a su madre. Luego se va corriendo a la "habitación de Tomás" a esconderse, porque está cagaete con la que le va a caer. Su madre se pone a buscarlo como loca, pero el niño, que es bastante especialito, no se atreve a salir. Luego por la noche, cuando vuelven a casa del hospital, intenta decirles que se ha quedado encerrado golpeando las paredes del sótano. Me imagino al pobre niño, asustado, encerrado allí abajo, a oscuras; su madre no sabe de dónde provienen los ruidos, y el niño, abatido, se apoya en la barandilla que, envejecida por el paso del tiempo, cede y deja caer al niño produciéndole la muerte. Por cierto, la puerta de la "habitación de Tomás" está hábilmente oculta en la ranura entre dos papeles de pared. No me vengais con tontunas y mirad mejor la peli. Nadie ha puesto papel encima de la ranura.
- Está bastante claro que Doña Topo mata a los otros niños porque éstos se han cargado accidentalmetne a su hijo (vaya perraca, ella lo tenía escondido en un sótano). Y aprovecha el hecho de que es un Orfanato y podemos deducir que los niños no tendrán parientes cercanos que vayan a venir preguntando por ellos. De ahí que pueda salir impune del asesinato múltiple que comete. En el presente, se entera de que el Orfanato se va a reabrir y en realidad lo único que ella quiere saber es "si se van a realizar reformas en la casa", que es el único hecho que puede descubrir lo que hizo en el pasado.
Pero yo voy al cine a disfrutar. No intento buscarle una explicación real a todo lo que veo, porque no estoy viendo un docu de protesta, sino UNA PELI. Y en el cine vale todo mientras funcione, como han demostrado siempre los grandes directores. Pero si los quisquillosos quieren explicaciones, yo me veo la peli 7 veces y os la explico coño. Y me propongo hacer esto más a menudo, que para eso me he dado de alta en esta web. Llevo muchos años leyendo como los listillos tiran por tierra películas muy buenas. Venga ya chicos... seguro que nunca habéis intentado hacer una peli. O escribir un guión. Sois unos pringaos pretenciosos.
El Orafanato es un peliculón. ¿Lo único malo para mí? Pues Belén Rueda.
Pero qué más da si al final todo es un sueño de Antonio Resines?!?!?!?!?!?
- Belén Rueda es una niña enferma (como todos en el Orfanato). Ese hecho explica muchas cosas por sí mismo.
- Simón descubre "la habitación de Tomás" desde el principio. Por eso hace dibujos y conoce a los niños del Orfanato. Él mismo crea el juego de la búsqueda del tesoro (obviamente a la madre también le van los juegos, como demuestra a lo largo de toda la película)
- Es Simón quien empuja a su madre a la bañera. E intentar decir que eso es imposible porque Simón no haría esos ruidos es algo poco creíble. Claro que los podría hacer, queriendo asustar a su madre. Luego se va corriendo a la "habitación de Tomás" a esconderse, porque está cagaete con la que le va a caer. Su madre se pone a buscarlo como loca, pero el niño, que es bastante especialito, no se atreve a salir. Luego por la noche, cuando vuelven a casa del hospital, intenta decirles que se ha quedado encerrado golpeando las paredes del sótano. Me imagino al pobre niño, asustado, encerrado allí abajo, a oscuras; su madre no sabe de dónde provienen los ruidos, y el niño, abatido, se apoya en la barandilla que, envejecida por el paso del tiempo, cede y deja caer al niño produciéndole la muerte. Por cierto, la puerta de la "habitación de Tomás" está hábilmente oculta en la ranura entre dos papeles de pared. No me vengais con tontunas y mirad mejor la peli. Nadie ha puesto papel encima de la ranura.
- Está bastante claro que Doña Topo mata a los otros niños porque éstos se han cargado accidentalmetne a su hijo (vaya perraca, ella lo tenía escondido en un sótano). Y aprovecha el hecho de que es un Orfanato y podemos deducir que los niños no tendrán parientes cercanos que vayan a venir preguntando por ellos. De ahí que pueda salir impune del asesinato múltiple que comete. En el presente, se entera de que el Orfanato se va a reabrir y en realidad lo único que ella quiere saber es "si se van a realizar reformas en la casa", que es el único hecho que puede descubrir lo que hizo en el pasado.
Pero yo voy al cine a disfrutar. No intento buscarle una explicación real a todo lo que veo, porque no estoy viendo un docu de protesta, sino UNA PELI. Y en el cine vale todo mientras funcione, como han demostrado siempre los grandes directores. Pero si los quisquillosos quieren explicaciones, yo me veo la peli 7 veces y os la explico coño. Y me propongo hacer esto más a menudo, que para eso me he dado de alta en esta web. Llevo muchos años leyendo como los listillos tiran por tierra películas muy buenas. Venga ya chicos... seguro que nunca habéis intentado hacer una peli. O escribir un guión. Sois unos pringaos pretenciosos.
El Orafanato es un peliculón. ¿Lo único malo para mí? Pues Belén Rueda.
Pero qué más da si al final todo es un sueño de Antonio Resines?!?!?!?!?!?
Más sobre MrLumpen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here