Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
You must be a loged user to know your affinity with Kapu
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de marzo de 2010
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
... ¿pero qué?

Nadie puede negar que esta película es mala, mala, pero mala de verdad. Los actores están horribles, el guión es un no parar de chistes políticos y verdes, los medios inexistentes, la dirección más de lo mismo... pero hay un PERO. Un pero muy importante y es que la película es malísima, PERO no hay pretensiones de que sea nada más.

No es más que un "algo" (no sabría como clasificarla) para pasar el rato y echarse unas risas a base de humor cutre sin preocuparse por temas profundamente cinematográficos, y este "algo" no pretende ser una gran obra maestra de nada, no trata de ser la película que destroza a Ciudadano Kane porque su director se cree muy listo. Nada de eso.

Muchas películas no son más que esfuerzos pretenciosos por parte de un director que se niega a aceptar que su película no es tan buena, y desde luego que éste no es el caso. No encontraremos a un director indignado en la rueda de prensa cuando la crítica (comprada) le alaba y la crítica independiente dice un par de verdades. Todos los que han participado en esta película supongo que admitirán que es una birria, pero sólo eso. Una birria sin ánimo de ser la nueva Casablanca, y más de un director (y crítico) debería aprender a valorar esta postura.
20 de marzo de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será de 2006, pero la película parece una de aquellas míticas calamidades de terror ochentero con unos efectos especiales que daban vergüenza ajena, unos actores que daban más miedo que los propios fantasmas y un guión que acaba autodestruyéndose.

Pero eso no es malo.

Que sí, que no es creíble, que a Dominic Purcell no le tenían que dejar actuar ni en la obra de teatro del instituto, que la rubia protagonista es todavía peor, que los efectos especiales parece que están hechos con una Game Boy... pero tienen su encanto. Los fantasmas hechos a mano (máscara, traje carrascañoso y peluca horrible) tienen mucho más encanto que los hechos a máquina (CGI 100%). Será que me gustan demasiado las series como Bioman, Ultraman, Daitetsujin 17 y todo eso (siempre excluyendo la solemne carroña de Power Rangers), pero un disfraz tiene algo que un ordenador no puede transmitir, y los santasmas de esta película son 100% artesanos. Como debe ser.

Para mi gusto, más que correcta, pero si cogemos la calidad objetiva, la película es un desastre. Yo he vuelto a disfrutar como un enano con las escenas de fantasmas de la película, me lo he pasado como un zorro en un gallinero con los cazafantasmas, y por el camino hasta han conseguido darme un susto. Vamos, un buen rato delante de la pantalla, y por todo eso es una película que recomendaría a cualquier aficionado al cine de terror (y sobre todo al terror del malo), y que obligaría a ver a los autoproclamados custodios de la verdad cinematográfica para ver con qué la comparan...
12 de enero de 2011
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no lo es.

Balada triste de trompeta es una paja mental, un completo caos en el que el argumento se cae a cachos, un desfile de actores no muy inspirados a ratos... En resumen, una película mediocre.

¿No?

Pues no. No del todo.

Es verdad que le fallan muchas cosas, eso no se puede discutir. El argumento está muy cojo, pasan muchas cosas porque sí y hay tramos que sobran. Con un argumento así es difícil que una película salga adelante, así que tal vez los actores salven los cacharros. Pero, oh cruel destino, los actores tampoco es que hagan nada memorable, EXCEPTO (sí, en mayúsculas bien gordas) en algunos momentos muy concretos. El mejor parado en esto es Antonio de la Torre, que en general saca un personaje bastante creíble, pero nada más. Nada de heroicidades. Y luego está lo del rigor histórico. Claaaro, desde el principio yo esperaba ver un documental documentadísimo con documentos fidedignos sobre la guerra civil y los años 70. Todo muy documentado y riguroso. ¿Por qué pedirle peras al olmo y esperar rigor histórico en una película que nunca pretende pasar por algo ni veraz ni verosímil? Eso me pregunto yo, pero es algo que muchos han pasado por alto, y se han dado prisa en machacar la película "porque eso no fue asín". ¡Pues claro que no fue así! ¡Nos ha remolachao aquí el mister!

Luego está el tema de los culos. Sí, creo que el culo de Carolina Bang interesa a más gente que el de Carlos Areces. Pero también es verdad (creo yo) que Areces consigue hacer más en la película, aunque sea por unos cuantos momentos sueltos. Y también está las escenas de relleno. Vaaale, cierto, sobran como 20 minutos de película, pero todavía nos quedan otros cuantos que no sobran.

Y con este panorama, ¿qué tiene de bueno, o que le hace merecer un sobresaliente? Para detalles concretos, ver los spoilers, pero como explicación basta decir que es una película como Akira. O Drácula de Coppola. O Excalibur. ¿Qué es esto entonces? Películas que objetivamente no son buenas o incluso están plagadas de fallos, pero que tienen ciertos momentos, ciertos puntos tan memorables, cosas de esas de las que te vas a acordar y vas a decir: "aaahora sí". Esto es una opinión personal y bastante intransferible, pero yo invito a todo el mundo a que de vez en cuando se olvide de las formas, de la corrección y demás gaitas y se deje llevar. Y que si algo te prduce un escalofrío y no se trata de un complejísimo plano de Dreyer en Ordet, no pasa nada. La razón no puede dominar siempre la pasión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y eso, como momentos estelares de la película, de esos que impactan tenemos:

Los ÉPICOS títulos de crédito y los primeros minutos. Gloriosos. Así se empiezan las películas.

La paliza que se lleva De la Torre. Sin comentarios.

Cómo queda Areces después de volverse definitivamente majara y hacerse la cirugía estética casera. Maquillaje, luces, fondo y... ¡alehop! Ciertos momentos hablan por sí mismos.

Areces vs Rapael (no, no me faltan letras). De nuevo todo es ambientación.

El final. Los últimos ultimísimos momentos. Y con eso está justificada toda la maldita película. Con eso y con el principio. Y que conste que no se lleva el 10 porque el resto chirría, pero vamos... Una película entera a ese ritmo sería demasiado brutal como para ser posible.
28 de julio de 2010 1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según va avanzando la película uno no hace más que preguntarse quién ha escrito un guión plagado de clichés, temas repetidos, escenas copiadas de otras películas, incongruencias y auténticas meteduras de pata. Eso sin contar que todo apesta a película de las 3 de la tarde, insulsa y aburrida, y que por mucho que ponga "Dreamwoks" en los títulos de crédito este bodrio no va a ninguna parte.

La banda sonora es lo único digerible junto con algún momento suelto, pero el conjunto es bastante malo. Además, si quieren hacer películas de terror, que las hagan y no se queden en subproductos de sobremesa. Además, ¿quién puso el título en español? Aparte de que "The Uninvited" difícilmente se puede traducir por "Presencias Extrañas", pierde completamente el sentido de "intrusos" que tiene la película (o debería tener), y uno cree que va a ver algo estilo Poltergeist y no La Mano que Mece la Cuna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el final es de lo peorcito. Si intentaban sorprender a alguien con el típico recurso de "fui yo y no me daba cuenta", no sólo no lo han conseguido, sino que lo han empeorado aún más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para