Haz click aquí para copiar la URL
España España · benavente
You must be a loged user to know your affinity with culeman
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de enero de 2014
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no escribía una critica de una película. Pero con esta no he podido por menos.

-Toda película cuenta con un inicio, un nudo y un desenlace. Pues aquí no lo busquen.

-Toda película tiene unos protagonistas. Pues aquí no los busquen.

-Toda película tiene un guión. No lo busquen.

-Toda película tiene una moraleja. No la busquen.

Verdad que me repito. Pues eso es lo que pasa en esta cinta. Una constante repetición de escenas sin ningún fundamento. Pero vayamos por partes:

<TRAMA>

Un grupo de astronautas se encuentran de misión espacial y de pronto comienzan a experimentar problemas debido a un accidente ocasionado por un satélite "como no, Ruso". A partir de aquí solo logran sobrevivir dos miembros de la tripulación. Estos deberán luchan por salvar su vida.

No hay más argumento. No esperen un guión donde unos astronautas llegan a un planeta lleno de bichos o un meteorito destruye su nave. Es todo mucho más simple. Imaginen que se quedan flotando en el espacio y quieren llegar a la tierra. Ya tienen la película.

<PERSONAJES>

Solo hay uno Sandra Bullock ¿porque lo de Clooney es de broma no?

El bueno de George sale en total 20 minutos. Y con el traje de astronauta. Con las nuevas tecnologías. Quien sabe a lo menor esta hecho por ordenador.

Bueno analizando el papel de la única actriz que sale en Gravity, decir que no actúa se limita a chillar. He leído muchas criticas que dicen que hace un papelón. Creo que es muy fácil rebatir eso. Con una simple pregunta:

-¿ Qué transmite su personaje?

<EFECTOS VISUALES>

Aquí si ,el único punto a ensalzar de este largometraje. Muy buenos efectos especiales y excelente fotografía. Sin duda parece que estamos dando un paseo por el espacio. Todo calculado al milímetro para cautivar visualmente al espectador.

Los objetos flotan como deben flotar, se destrozan como se deben destrozar. La tierra es la tierra y el espacio el espacio. Visualmente impecable.

-¿ pero que estamos viendo un documental o una película? ¿ donde esta el argumento?


<BSO>

No esta mal. Pero repetitiva hasta la saciedad.

En resumen seamos justos y coherentes. Esto no se puede valorar como una película. Me parece increíble que esta película tenga diez nominaciones a los Oscars. Si la coherencia y el sentido común se imponen esta obra solo puede llevarse un Oscar. Y por cierto muy merecido. Al de los mejores efectos visuales .

Imposible valorar este documental como película.
23 de diciembre de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de los años la academia se ha decantado por las películas sensibles. Por los dramas que nos llegan a lo más profundo del corazón. Rain Man es otra de esas películas que nos tocan la fibra sensible. Pero nos enseñan lo afortunados que somos ante las desgracias de la vida y nos muestran también lo privilegiados que somos ante las imposibilidades de otras personas. Son películas tristes pero a la vez educativas.

Barry Levinson juega con nuestros sentimientos en esta película mostrándonos a dos tipos de personas. Unas lo tienen todo un buen trabajo, dinero, una chica guapa, buenos coches. Otras no tienen nada, tan solo una inteligencia matizada por su discapacidad. Esta cinta nos muestra como podemos aprender a valorar a las personas discapacitadas, como se mereceren el reconocimiento que solo su discapacidad les priva. Como estas personas pueden ser más cariñosas, inteligentes e incluso maduras que personas con los cinco sentidos.

La película nos sumerge en el mundo de un autista desde dos puntos de vista. Dentro del enfermo con sus imposibilidades y esfuerzos por aprender y desde el punto de vista de la persona egoísta que no entiende la enfermedad y la rechaza.

Nos encontramos para mi ante la película de las interpretaciones. Sin duda la mejor interpretación del sobrevalorado Tom Cruise junto a Entevista con el Vampiro. Y que decir de Dustin Hoffman merecidísimo oscar de uno de los mejores si no el mejor veterano de Hollywood. Sensacional papel. Tal es la labor de Hoffman que uno duda a veces si no le dio algo durante el rodaje al leer el tremendo guión que tenía que llevar a cabo. Bromas a parte la actuación es magistral, su manera de andar, gesticular, sus ataques todo refleja a la perfección su papel de retrasado. Me atrevería a decir que nos encontramos ante uno de los papeles más difíciles y mejor conseguidos dentro del mundo del cine. Verdaderamente genial.

La banda sonora también es una delicia y uno de los puntos fuertes del film. Algunas melodías bellísimas hacen aun más emotivo el metraje.

Rain Man es una película de superación humana, de comprensión ante las dificultades de la vida, de solidaridad entre personas diferentes. De amor entre dos hermanos tan distintos pero a la vez tan semejantes. Estamos ante una de esas películas que nos hacen llorar y a la vez reír. Una de esas obras que nos hacen valorar el séptimo arte como se merece y nos hacen decir ¡ Qué grande es el cine!

Altamente recomendable sin duda una de mis películas favoritas que no dudo en ver una y otra vez por lo que enseña y para ver a un actor en estado de gracia Dustin Hoffman.
7 de septiembre de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas películas inundan las carteleras del cine. La mayoría grandes superproducciones estadounidenses que invierten grandes sumas de dinero para crear productos que abusan en exceso de los efectos especiales y nada aportan al espectador. Personalmente prefiero ver algo que me enriquezca que me haga pensar y reflexionar. Desde hace algunos años este tipo de películas con mensaje se realizan en España. Y ésta es una de esas obras que nos invita a la reflexión.

¿Pero por qué la vida de nadie es una gran película?

El film juega con los personajes, con sus reacciones y sus sentimientos. El espectador sabe lo que ocurre, sabe la verdad por eso el film es aun más agonizante. Nos mantiene sentados en nuestra butaca aguardando para ver como el personaje principal es capaz de solventar las distintas situaciones a las que debe hacer frente. Nos muestra también las reacciones de la familia ante la cruda realidad. Es una película psicológica, nos transmite ese agobio ya mencionado de un personaje atrapado por lo que el mismo ha creado. Una situación de la cual le es difícil escapar.
Me gustó en especial la actuación de un genial (José Coronado) sin ser santo de mi devoción he de decir que en esta película está a gran altura y me parece un papel a su medida. Adriana Ozores muy bien como siempre rayando a un excelente nivel ya sea drama o comedia. También me gustó la actuación de María Etura.
¿Pero qué nos aporta esta película ?
Ver el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película habla de la mentira. La mentira como solución a nuestros problemas. Un mundo creado por el personaje en el que nada es cierto. Una doble vida o para ser más exactos una doble personalidad que le llevará al trágico final.

El final me parece soberbio. Un personaje desesperado, hundido, abatido. Donde ya el recurso de la mentira no le sirve. El mundo se le viene encima, está asustado y a la vez desencantado. Se da cuenta de que de que en realidad no es nadie, se da cuenta que no tiene familia, ni amigos. Nada es real. El título de la película me parece muy acertado, porque el mentiroso no es nadie, no existe.
13 de abril de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Día 13 de Abril de 2010. Hoy he tenido la fortuna de asistir a una de las películas más emotivas que nunca he visto. Me atrevería a decir que es una de las mejores películas que he visto nunca. Y junto a RainMan la mejor cinta que trata el tema de la discapacidad en la industria cinematográfica.

La historia es todo un ejemplo de superación personal y humana. Los padres de una familia India reciben la terrible noticia de que la hija que acaba de nacer es ciega y sorda. Debido a los problemas de la pequeña los padres deciden contratar a un profesor personal que cuide y eduque a su hija. Comenzara entonces un largo y difícil camino en el progreso de la mal afortunada joven.

La película es toda una muestra de que por muy difícil que sea algo con trabajo y esfuerzo se puede lograr. Todo un ejemplo de superación y trabajo que te da fuerza para afrontar la vida y darte cuenta de que con esfuerzo puedes alcanzar el éxito. Aquí es donde reside la magia de esta película hacer ver al espectador que ante la adversidad hay que luchar, luchar y luchar. Solo así podremos superarnos a nosotros mismos.

Me gustaría destacar también la banda sonora de esta genial obra. Soy de los que opinan que toda buena película debe ir acompañada de un buena banda sonora. Pues bien Sanjay Leela Bhansali consigue adentrarnos aun más en su obra con unas extraordinarias melodías. Tristes como la película pero de indudable belleza.

Y de los actores que decir. Me han encantado todos los protagonistas. En especial el papel del profesor, la madre y la chica discapacitada ( en su etapa universitaria). Quizás cuando la joven discapacitada es niña los gestos de la actriz son demasiado exagerados y más que parecer una chica discapacitada parece una niña endemoniada. Sinceramente creo que es el único fallo que he visto en esta desconocida genialidad.

La dirección de Black es magistral. El director indio maneja los tiempos de manera excelente. Y en ningún momento la cinta se nos hace pesada. Logra su propósito que es emocionarnos y transmitirnos una dura historia pero a la vez esperanzadora. Nos muestra la dureza de la vida pero también nos enseña los frutos del duro trabajo realizado.

De esta manera tengo que decir que Black es una maravilla para los sentidos. Un viaje hacía lo más profundo de la dificultad del transitar humano. Toda una muestra de esfuerzo humano ante las injusticias de la vida. Esta película emocionara a más de uno y demuestra que fuera de Hollywood también existe el cine. No puedo ocultar mi emoción ante lo que acabo de visionar y he aprendido algo. Todo con esfuerzo se puede conseguir.
10 de abril de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos grandes tipos de películas de terror, las cintas gore con altas dosis de violencia y litros de sangre y las películas de terror psicológico en las cuales predominan los sustos y la intriga.
Eden Lake podría presumir de aunar ambos conceptos del buen cine de terror. Por un lado nos encontramos con algunos pasajes de la película ciertamente gores, mientras que a lo largo del metraje también podemos sentir el agobio de una obra de cine psicológico.

Eden Lake es una película que nos plantea una realidad cada vez más terrorífica y evidente, la violencia en los jóvenes. Por esto, esta película es especial dentro del género porque nos muestra partiendo de una realidad una historia de miedo. Y por eso da miedo y nos hace reflexionar porque los jóvenes son cada vez más violentos y esto lleva al espectador a creerse la historia.

El tema de la película es simple, una pareja va de fin de semana a un lago en busca de tranquilidad, pero un grupo de jóvenes enturbiara esa tranquilidad. En apariencia puede parecer un tema bastante plano y sin interés pero la cinta nos hace ver como la violencia engendra violencia y como la juventud cada vez respeta menos a los mayores.
La película esta muy bien rodada, dando en todo momento sensación de agobio por lo que les sucede a los protagonistas, además el director en todo momento hace ver al espectador que esa historia podría ser real y este es el punto fuerte de Eden Lake.

La película es preocupante. Esta claro que vivimos en una sociedad violenta. Donde los padres no educan correctamente a sus hijos ( algo también reflejado en la película), donde no hay respeto hacía los mayores, donde afloran mentalidades violentas y juegos perversos, todo esto se refleja aquí.

Por último quisiera hacer una crítica hacía este tipo de películas. Estas películas tan reales, pienso que dan ideas a la gente violenta, gente con conductas violentas que al ver estas películas pueden cometer los mismos actos que ven en la pantalla. Por tanto son largometrajes peligrosos que deberían ser más revisados antes de su estreno. Aunque también tienen un lado positivo que no es otro que mostrarnos la triste realidad. Buena película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Family Life
    1971
    Ken Loach
    7,2
    (481)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para