Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Anderton
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de junio de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente impactante, asombra mucho más que "Black Hawk Derribado" (la cual utilizaba muchos más muñones, vísceras y hemoglobina con menos eficacia que la que nos ocupa), pues sus imágenes son crudas y realistas, y ante nuestro estupor, vemos cómo los fanáticos matan incluso a niños pequeños. Es una película dura, en la que se demuestra el valor de los que deciden actuar en lugar de quedarse parados (y no hablo sólo de los soldados yankis). La pena es que al final, los capitanes que antaño ignoraban al bueno de Bruce ahora le apoyan a él y a los "negritos", en un patriotero giro argumental. Pero es que el excelente tramo final compensa con creces este fallo con ingentes dosis de violencia, lágrimas, y una emoción contenida que no te deja respirar en un incesante crescendo narrativo de un cuarto de hora, aumentado por la fotografía de Mauro Fiore y la estupenda y desgarrada banda sonora del genio Hans Zimmer y Lebo M, hasta que llega el desenlace, heroico y trágico al mismo tiempo. Y las interpretaciones, muy buenas, especialmente Bruce, Monica Bellucci, y algunos de los africanos que padecen en sus carnes la guerra. Altamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frases como: "Dios se marchó de África" o el momento en que Bruce piensa en sus soldados caídos cuando está a punto de marcharse, y el personaje de Monica Bellucci le abraza para consolarlo, contribuyen al nueve que le he dado a esta infravalorada obra de Antoine Fuqua.
22 de junio de 2006
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente, estaba asustado: creía que la ausencia de Singer y su equipo técnico, y la del Rondador Nocturno iba a convertir esta película en el típico "blockbuster" veraniego, como lo fue la sobrevalorada primera parte de la saga (que para mí no deja de ser infinitamente peor que "X-2", una obra maestra). Para colmo, iba a dirigirla Brett Ratner, un director muy solvente pero sin estilo propio. Me temía lo peor, que no alcanzara ni siquiera el nivel de la primera entrega (que ya de por sí era sosa, liosa y algo aburrida, salvo en algunas escenas). Señores, me retracto. Es la mejor y más emocionante entrega de la saga. Ratner ha dicho "¿Me criticáis por no tener estilo propio y decís que no puedo dirigir esta peli? ¡Os vais a hinchar!" y se esforzó al límite por poner su propio sello artístico: cámara en mano en ciertas escenas (recurso que Singer jamás utilizó en la saga, por tanto, Ratner no le ha copiado nada al director de "Sospechosos Habituales") y planos espejo al más puro estilo Spielberg, además de dar vida a unas increíbles escenas de acción, y mejorar partes que el guión había descuidado. Los actores, muy creíbles: a destacar Hugh Jackman (él ES Lobezno. Punto), Famke Janssen (en un papel muy ambiguo y con múltiples capas, el Fénix Oscuro), y el siempre inconmesurable Ian McKellen (que dio lo mejor de sí mismo en "El Código Da Vinci"). Y, aunque se nota la ausencia de John Ottman, el Mediaventures John Powell ("El Mito de Bourne", "Cara a Cara", "Ratas a la carrera") cumple sobradamente con su cometido, creando un nuevo tema central que, la primera vez quizá resulte decepcionante, pero al cabo de tres o cuatro escuchas, se le percibe una aura heroica digna de mencionar, y se adapta como un guante a las imágenes, especialmente el tema "Phoenix Rises". La fotografía de Dante Spinotti, perfecta. Y aún más perfectos son los efectos especiales, dignos del Oscar. Pero lo mejor son algunas escenas realmente épicas y trágicas, dignas de cualquier obra Shakespeariana...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... como cuando Magneto abandona a Mística después de que esta curado para salvarlo a él de ese destino, la escena en que Fénix mata al Profesor, cuando Bobby y Piros contraponen sus respectivos poderes para enfrentarse (Hielo contra Fuego), cuando Magneto es curado por Bestia al final para así poder detenerle a él y sus maléficos planes (la mejor derrota que podía sufrir, convertirse en aquello que más odia en el mundo), o cuando Lobezno tiene que matar a Fénix para evitar una desgracia mayor. Además, las escenas finales (Magneto jugando solo al ajedrez y moviendo ligeramente las piezas con sus poderes -no del todo perdidos-, o el epílogo con el Profesor reencarnado en un comatoso) dejan claro que la cosa aún no ha terminado. Y respecto a las críticas que recibió Ratner por incluir a tantos mutantes malos, yo contesto: Magneto NECESITA a esos mutantes para su ataque en Alcatraz, ¿o acaso se va a enfrentar él solo contra un pelotón de soldados armados con armas y munición de plástico, y los X-Men? En fín, una obra muy recomendable e infravalorada. Me encantó.
6 de septiembre de 2006
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por qué esta serie sólo tiene un 4,2 de media, cuando en realidad, se merecería el aprobado de calle. ¿Qué tiene la gente en contra de "Médico de familia"? Es una serie entretenida, divertida a ratos, que trata temas reales que nos preocupan incluso hoy en día... De acuerdo, el vestuario chirría mucho para nuestros gustos actuales, algunos personajes gritan demasiado (especialmente la Juani y el abuelo, además de la niña, pero desengañémonos: los españoles en general gritamos cuando hablamos, son costumbres patrias heredadas), la factura técnica deja que desear, la melodía principal es cutre y pastelera, y los títulos de crédito, terribles. Pero lo que importa es que una serie de las que ya no se hacen, con un valor humano incalculable, que transmite valores positivos (¿¿Qué nos transmiten bodrios como "Los Serrano", serie a la cual le importa más vender CDs de Fran Perea y los infames SJK que en crear tramas interesantes y verosímiles??), cosa que hoy en día se ha sustituido por una ingente cantidad de palabrotas por segundo y un contenido sexual escandaloso en series que ni siquiera llevan la calificación "Para mayores de 13 años". Pues esta serie es mucho más didáctica y amena, además de para todos los públicos, que las que he mencionado. Además, un par de detalles que me han llegado al alma: el abuelo tiene el mismo carácter que el mío, es un hombre gruñón pero entrañable y bondadoso; y además, yo pasé hace poco por la adolescencia, y puedo decir que esta serie refleja con precisión milimétrica lo que es la niñez y su inocencia, y la idealista adolescencia (repleta de sueños y amores imposibles) y sus desengaños. En resumen, buena serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además, contiene una carga humorística muy digna, con situaciones, enredos y diálogos ingeniosos, sin necesidad de recurrir a golpes y palabrotas. Por ejemplo, cuando el abuelo y Matías se apuntan a un concurso televisivo de cocina... inefable situación donde las haya con una resolución descacharrante.
14 de mayo de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porqué a todo el mundo (no sólo al sector especializado de la crítica, si no además al público en general) le ha dado por poner a caldo el último trabajo de Harrison Ford, cuando es evidente que es un pasatiempos de primera (si nuestras expectativas no son muy altas, claro está), hecho para el puro lucimiento de ese actorazo que es Harrison Ford (a pesar de tener la edad que tiene, continúa dando la talla en las escenas más extremas) y de ese otro actorazo que es Paul Bettany (juro que es uno de los mejores malos que he visto en mi vida, un auténtico hijop**a). Además, la trama mantiene la tensión en todo momento, hay un giro argumental interesante a media película (aunque yo lo hubiera dejado para el final, pero la verdad es que es muy necesario para la intriga desvelarlo en ese momento), y todo se resuelve de forma inesperada, además de tener un par de escenas de acción muy destacables, y estar muy bien realizada en el plano técnico. Ojo, no estoy diciendo que sea un peliculón, sólo que es muy entretenida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojito a la escena en que Paul Bettany engaña al niño para que coma galletas de cacahuete, sabiendo que es alérgico, y casi le provoca la muerte, sólo para hacérselas pasar canutas al bueno de Harrison. Antes casi te caía bien, pero no puedes evitar odiarle a partir de esa escena. Y la manera en que "Indy" se lo carga al final... Digno de las mejores pelis de Stallone.
4 de abril de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que soy un gran fan de las películas de superhéroes. Y tenía a "X-Men 2" en un pedestal, en el primer puesto de mis tres filmes favoritos basados en cómics, junto con "Hulk" y "Spider-man 2". "Batman Begins" ha pasado directamente al primer puesto en este podio. Y con todos los honores. Es más, es una película única, la única que ha conseguido que sienta ganas de prorrumpir en aplausos (Sobretodo en la parte final, asombrosa). Lo tiene todo: el mejor reparto del año, interpretaciones increíbles, un guión magnífico (Que no sólo ahonda perfectamente y de forma realista en la figura de Bruce Wayne/Batman, si no que tiene una trama genialmente ensamblada y resuelta, en la que nada es lo que parece -Imprevisible sorpresa final- y cualquier detalle tiene su posterior explicación), una dirección perfecta (Excepto en las escenas de combate, demasiado cercana en los planos y atropellada en el montaje), una fotografía oscura que no desentona, y sobretodo, el hecho de que combina con maestría entretenimiento, efectos especiales, realismo, intriga, acción, ciertos toques de humor, un reparto de altura, y un equipo técnico de primer orden. ¡Bravo, Nolan, lo has vuelto a conseguir!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Realmente alguien se esperaba que Ducard era en realidad Ra' as Al Ghul? La escena en que Ducard se revela como el verdadero Ra' as es absolutamente impresionante, consigue dejarte la boca abierta sin necesidad de artificios visuales ni de diálogos, sólo con un plano de Bruce y otro de Liam Neeson. Es una clarísima muestra de la grandeza del último trabajo de Nolan. ¡Ah, y el enfrentamiento final y la muerte de Ra' as... ALUCINANTE! De verdad, me entraron ganas de aplaudir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para