Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · Caracas
Críticas de azatina75
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy vi una película que vale la pena ver: "COLE". Un hombre inmerso en su realidad: nacer en una familia pobre, con una madre que ha perdido la razón, un padre muerto, un negocio familiar, una hermana emparejada con un abusador con hijos de otros amores, y él un hombre decente.

Como vivir en un mundo tan perverso, tan complicado, tan sombreado, ¿Cómo hacer? para ser digno, para ser honesto. Cómo comportarse con los seres queridos cuando uno piensa que el claroscuro te llena todo, que se puede abrazar el mal con amor pensando solo en la promesa falsa del bien, y puedes tener tu corazón puro pero engañado por el mal. Puedes ser honesto pero alineado con la maldad.

Pensando en la película “COLE” ¿Que hacer, si el mal ha conquistado tu casa, a algunas de tus hermanas, de tus hermanos, a parte de tu familia?, que siguen siendo honestos, pero son herramientas del mal porque aceptan su promesa y bajo esa promesa sus desvaríos.

En la osccuridad, se busca la luz, por eso se debe encontrar la manera, aunque sea por instantes, de ser feliz, de recuperar la sonrisa de ayer que se ha escapado. La escena de la piscina, la huida 3 horas lejana, a una esperanza, a olvidar y apartar por instantes lo que amamos y nos amarga.

La familia donde nacemos , es nuestro signo. A veces vemos con tristeza como muchos a los que que amamos adoran la promesa de bien del mal o que aprovechan el mal para su bien; y uno que no creo en nada, ni espiritual ni religioso; cree en la bondad de la gente, en la tolerancia y en la concordia, se siento acorralado y confundido. Pero Jean-Jacques Rousseau ya no es moda; ahora se pasea orondo el espíritu de Hobbes, del salvaje perverso, y por tanto, hay que detectar esa tentación del bien que oculta el mal, eso hoy es lo importante.

Hay fe pero la tristeza. Se quiere sonreír, como en esas tardes cuando nos sentamos afuera, y miramos un cielo tan hermoso como antes, como siempre, y pensamos y recordamos, cuando había algo de libertad, de descontento y de esperanza, no basada en pensamientos de sacrificio y de muerte como a veces abruman.

La moraleja de la pelicula es que al final, no habrá paz si cuando intentamos cerrar los ojos no la tenemos. A veces la violencia nos llama cuando no hay salida. Cuando la paz de ellos nos hace miserables y detestables para nosotros mismos.
azatina75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow