You must be a loged user to know your affinity with MARCH
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

2,2
252
1
13 de febrero de 2016
13 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por qué Scy Fy hace películas tan malas? ¿ Por qué en la cadena no hay una autocensura o control de calidad? ¿ Por qué las cadenas desprecian a sus telespectadores emitiendo estos " engendros"? Y, sobre todo, ¿ por qué las vemos? Es que ni para reirnos sirven.
Nada en " esto" podemos calificar ni siquiera como mediocre ( ni guión, ni diálogos, ni dirección, ni interpretaciones, ni banda sonora, ni el ritmo, ni por supuesto los efectos especiales ( penosos penosos).
¿ De verdad compensa fabricar estas " chatarras" fílmicas a ScyFy? ¿ No piensan en su prestigio?
Menos mal que algunas series valen la pena. Mejor sería que juntaran el presupuesto de unas cuantas cosas de estas e intentar realizar algo decente e intentar olvidarse de inventar semejantes desechos.
Nada en " esto" podemos calificar ni siquiera como mediocre ( ni guión, ni diálogos, ni dirección, ni interpretaciones, ni banda sonora, ni el ritmo, ni por supuesto los efectos especiales ( penosos penosos).
¿ De verdad compensa fabricar estas " chatarras" fílmicas a ScyFy? ¿ No piensan en su prestigio?
Menos mal que algunas series valen la pena. Mejor sería que juntaran el presupuesto de unas cuantas cosas de estas e intentar realizar algo decente e intentar olvidarse de inventar semejantes desechos.
5
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así comienza el trailer de la película: once upon a time...Y efectivamente es lo que es, un cuento. La película no es, indudablemente, una obra de arte (previsible, noña, etc) pero es lo que pretende: un cuento para entretener y pasar un rato ligero sin complicaciones. Además la interpretación de Timothy Dalton me sorprendió dados los recuerdos de James Bond. Pero incluso así se podía haber pulido un poco más la historia, donde el presidente pasa a ser el malo malísimo a angelito en unos minutos siendo responsable nada más y nada menos que una niñera que no lo es (peluquera), extanjera (los estadounidenses siempre "exportando" su modo de vida) y que no habla el idioma. En fin, una película típica del sábado o domingo por la tarde o para el consumo navideño, al que contribuye en gran medida la gallina.
5
26 de enero de 2016
26 de enero de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al gran Glen A. Larson le debemos series míticas de la televisión de finales de los 70 y de los 80 :Magnum, El coche fantástico, McCloud, El hombre de los seis millones de dólares, Galáctica estrella de combate, etc. Un productor todo terreno y, valga la redundancia, muy productivo ya que llegó a simultanear varias series a la vez. Cuando las vi de joven me apasionaron. Pero pasados 30 ó más años me doy cuenta de lo mal que han envejecido, sobre todo las de ciencia ficción,que aprovecharon el tirón de "La guerra de las Galaxias" de 1977 (al que más tarde llamaron episodio IV). Cuando he vuelto a ver recientemente "Buck Rogers aventuras en el siglo XXV" me he apenado tanto como cuando vi "Galáctica estrella de combate" En ambos casos los efectos especiales han sufrido con el paso del tiempo (cosa lógica) pero en el caso de Buck Rogers se hace más palpable: el ruido y la luz de los disparos láser de las naves son exactamente los mismos en ambas series explosiones totalmente artificiales, repetición continua de las mismas escenas, decorados que se notan claramente que son dibujos y repetidos hasta la saciedad, etc. Las escenas de acción (las típicas peleas) son patéticas y se nota a la legua que ni se tocan y que ante los golpes reaccionan mal y tarde. Y no sería criticable la aparición de la guapa de turno si no se repitiera en cada episodio, moda que ya siguieron también series coetáneas como "El Equipo A" o "El coche fantástico".
Una vez más queda demostrado que la vida se ve con mucha más alegría con ojos jóvenes.Pero la desilusión (no la llamemos frustración) por la comparación es evidente. Pero, aún así, el grato recuerdo que de ella conservo hace que no la suspenda.
Una vez más queda demostrado que la vida se ve con mucha más alegría con ojos jóvenes.Pero la desilusión (no la llamemos frustración) por la comparación es evidente. Pero, aún así, el grato recuerdo que de ella conservo hace que no la suspenda.

1,8
58
1
21 de abril de 2024
21 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que me he visto 'películas' que... Pero esta '' cosa'' es totalmente infumable desde cualquier punto de vista que la enfoques. Que es del 2021 y sólo la hayan visto 33 personas (anoto esto el 21 de abril del 2024) y que no haya ninguna crítica... es para imaginarse lo que te vas a encontrar:efectos propios de la play uno, los 'actores/aztrices' que los cogieron al azar a la salida del metro, no puede haber director y el guión es inenarrable, sonrojante, vergonzoso, cochambroso...
Sólo tiene una cosa positiva:su corta duración (69 min.) , pero también podrían haber sido más indulgentes y haber quitado al menos media hora.
No voy a hacer spoiler porque ¡ellos mismos se lo hacen! Al comienzo hacen una especie de resumen/adelanto, como si fuera una serie y te ponen algo del capítulo siguiente. Delirante.
Para acabar os diré lo mismo que dijo Gandalf al final de 'La Comunidad del anillo' : ¡Corred, insensatos!
Sólo tiene una cosa positiva:su corta duración (69 min.) , pero también podrían haber sido más indulgentes y haber quitado al menos media hora.
No voy a hacer spoiler porque ¡ellos mismos se lo hacen! Al comienzo hacen una especie de resumen/adelanto, como si fuera una serie y te ponen algo del capítulo siguiente. Delirante.
Para acabar os diré lo mismo que dijo Gandalf al final de 'La Comunidad del anillo' : ¡Corred, insensatos!
7 de febrero de 2023
7 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta, ni lo merece, un comentario extenso, para describirla: pretenciosa, lenta, incongruente (el guión es un colador), actuaciones deficientes en todos los ¿actores?, dirección con ínfulas de creerse que ha parido un peliculón sesudo, inquietante y trascendental y una duración excesiva.
He visto muchas películas de ciencia ficción de los 50 (de las llamadas serie B, Z o peor, sobre todo por presupuesto) que eran más coherentes en su desarrollo. De los efectos especiales no comento porque si lo demás hubiera funcionado como debiera no se notarían en exceso. Pero lo peor son las gigantescas incongruencias del guión. NO la recomiendo, pero si os sobra el tiempo os animo a que contabiliceis los fallos del guión. En spoiler os pongo sólo uno. A ver cuántos pillais vosotros.
He visto muchas películas de ciencia ficción de los 50 (de las llamadas serie B, Z o peor, sobre todo por presupuesto) que eran más coherentes en su desarrollo. De los efectos especiales no comento porque si lo demás hubiera funcionado como debiera no se notarían en exceso. Pero lo peor son las gigantescas incongruencias del guión. NO la recomiendo, pero si os sobra el tiempo os animo a que contabiliceis los fallos del guión. En spoiler os pongo sólo uno. A ver cuántos pillais vosotros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, la protagonista recuerda desde su niñez lo que mentalmente estaba bloqueado. Resulta que desde que siendo una niña contactó con un alien, se convirtió en una genio de las ciencias y su ADN MUTÓ A OTRA COSA, y el gobierno la dejó llevar una vida normal.
De cómo llegó a contactar con el alien... bueno, bueno, bueno...
De cómo llegó a contactar con el alien... bueno, bueno, bueno...
Más sobre MARCH
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here