You must be a loged user to know your affinity with piensaenotracosa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
15.500
3
29 de agosto de 2021
29 de agosto de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Previsible cinta de ¿terror? que cuenta el mal pasar de una pareja con los lugareños de un pueblo al que van a pasar un fin de semana. Bebe mucho del cine de Peckinpah y se mueve dentro de una estructura donde los protagonistas deberán escapar de un clima hostil.
La película recorre demasiados lugares comunes dentro del género, haciendo de su trama una sucesión de momentos mil veces vistos, de sus personajes unos tópicos con patas y usando la casualidad como mayor arma en el guion para embarullar la historia. Implementando como trasfondo una crítica a la educación y los valores de los niños y adolescentes, pero ejecutado sin sutilezas. Remarcando este mensaje al comienzo, por medio de noticias que oímos en la radio, que después el guion se encargara que sea más que evidente por medio de personajes radicales que parecieran actuar por imperativo de una historia preestablecida y sin el mínimo sentido común, descolocando al espectador (ósea yo) y rompiendo el clima que el director por medio de ritmo y buen hacer pudiera lograr.
Llega a rasgar buenos momentos de tensión y opresión pero sin lograr profundidad, puesto que los sinsentidos sabotean toda construcción de estos. Se recurre a salidas fáciles y sin sorpresas en situaciones que, ya de por sí, se sienten rellenos absolutos. Giros de guion gratuitos, elipsis convenientes y gore en oferta. Olvidable.
La película recorre demasiados lugares comunes dentro del género, haciendo de su trama una sucesión de momentos mil veces vistos, de sus personajes unos tópicos con patas y usando la casualidad como mayor arma en el guion para embarullar la historia. Implementando como trasfondo una crítica a la educación y los valores de los niños y adolescentes, pero ejecutado sin sutilezas. Remarcando este mensaje al comienzo, por medio de noticias que oímos en la radio, que después el guion se encargara que sea más que evidente por medio de personajes radicales que parecieran actuar por imperativo de una historia preestablecida y sin el mínimo sentido común, descolocando al espectador (ósea yo) y rompiendo el clima que el director por medio de ritmo y buen hacer pudiera lograr.
Llega a rasgar buenos momentos de tensión y opresión pero sin lograr profundidad, puesto que los sinsentidos sabotean toda construcción de estos. Se recurre a salidas fáciles y sin sorpresas en situaciones que, ya de por sí, se sienten rellenos absolutos. Giros de guion gratuitos, elipsis convenientes y gore en oferta. Olvidable.

7,8
6.986
8
2 de mayo de 2021
2 de mayo de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absorbente relato de fines de la segunda guerra mundial sobre como un grupo de resistencia francés del sector ferroviario, trata de impedir que oficiales del ejército alemán puedan llevarse pinturas valiosas de grandes artistas fuera del país. Nos sumergiremos a lo largo de la cinta en el esfuerzo por parte de un oficial alemán en llevarse las pinturas y también en el bando de los franceses haciendo todo lo posible por sabotear el robo de las obras de arte.
Basada en el libro “Le front de l´Art” de Rose Valland, Frankenheimer a lo largo de la trama va planteando la cuestión de que es más valioso, ¿la vida humana o un cargamento de obras famosas? Logrando transmitir con tono veraz los acontecimientos sucedidos, con un pulso narrativo magistral, con ingenio y recursos para colocar la cámara en diferentes puntos de vista, haciendo del visionado un atractivo visual. Personajes encarnados de manera autentica, sin histrionismo, apuntando a lo sustancial. De ritmo fluido y dinámico nos ofrece grandes momentos de intriga, tensión y acción, siempre al filo de la navaja.
Con una soberbia dirección, mostrándonos planificación y ejecución a través de panorámicas y planos generales magníficos, dejando que la escena se construya delante nuestro. Ofreciendo planos secuencia sumamente cuidados, haciendo de los trenes unos personajes más, la cámara se mueve entre ellos, sobre ellos y dentro de ellos, con variedad infinita en el manejo de los recursos técnicos. Haciendo de estas máquinas un elemento hipnótico, nunca antes su funcionamiento general o el vapor despedido de las chimeneas fue tan atractivo y vigorizante.
En el plano actoral, los interpretes protagonistas consiguen un enfrentamiento de carácter y moral muy bien conseguido. Siendo Burt Lancaster un vitalista luchador por su país. Logrando un personaje que transmite liderazgo y compromiso, nunca resignándose. Lancaster tuvo que aprender a usar una locomotora a vapor para desarrollar con credibilidad su papel. Paul Scofield construye su militar alemán de manera sobria y comedida, sin manierismo (característica recurrente en el cine norteamericano), riguroso y obstinado en su propósito. Frankeneimer nos da personajes prácticos, secos y lacónicos, sin adornarlos con sentimentalismos. Transmitiendo, en su conjunto con los secundarios, autenticidad y verosimilitud (lo único inverosímil es que todos hablen inglés, tanto alemanes como franceses).
The train es una gran cinta que se cimienta en una lograda recreación de los acontecimientos, en un montaje y ritmo dinámico, un director en el auge de su carrera logrando un producto atrapante, un duelo de intérpretes de alto nivel y un despliegue de recursos notables. Para disfrutar.
Basada en el libro “Le front de l´Art” de Rose Valland, Frankenheimer a lo largo de la trama va planteando la cuestión de que es más valioso, ¿la vida humana o un cargamento de obras famosas? Logrando transmitir con tono veraz los acontecimientos sucedidos, con un pulso narrativo magistral, con ingenio y recursos para colocar la cámara en diferentes puntos de vista, haciendo del visionado un atractivo visual. Personajes encarnados de manera autentica, sin histrionismo, apuntando a lo sustancial. De ritmo fluido y dinámico nos ofrece grandes momentos de intriga, tensión y acción, siempre al filo de la navaja.
Con una soberbia dirección, mostrándonos planificación y ejecución a través de panorámicas y planos generales magníficos, dejando que la escena se construya delante nuestro. Ofreciendo planos secuencia sumamente cuidados, haciendo de los trenes unos personajes más, la cámara se mueve entre ellos, sobre ellos y dentro de ellos, con variedad infinita en el manejo de los recursos técnicos. Haciendo de estas máquinas un elemento hipnótico, nunca antes su funcionamiento general o el vapor despedido de las chimeneas fue tan atractivo y vigorizante.
En el plano actoral, los interpretes protagonistas consiguen un enfrentamiento de carácter y moral muy bien conseguido. Siendo Burt Lancaster un vitalista luchador por su país. Logrando un personaje que transmite liderazgo y compromiso, nunca resignándose. Lancaster tuvo que aprender a usar una locomotora a vapor para desarrollar con credibilidad su papel. Paul Scofield construye su militar alemán de manera sobria y comedida, sin manierismo (característica recurrente en el cine norteamericano), riguroso y obstinado en su propósito. Frankeneimer nos da personajes prácticos, secos y lacónicos, sin adornarlos con sentimentalismos. Transmitiendo, en su conjunto con los secundarios, autenticidad y verosimilitud (lo único inverosímil es que todos hablen inglés, tanto alemanes como franceses).
The train es una gran cinta que se cimienta en una lograda recreación de los acontecimientos, en un montaje y ritmo dinámico, un director en el auge de su carrera logrando un producto atrapante, un duelo de intérpretes de alto nivel y un despliegue de recursos notables. Para disfrutar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trivia
- A mitad de la producción, Lancaster se tomó un día para jugar golf. Allí se lastimo y agravo una vieja lesión en la rodilla. Para aliviar la lesión, Frankenheimer hizo que le dispararan al personaje de Lancaster en la pierna, lo que le permitió que pudiera cojear el resto del rodaje.
- En realidad, las pinturas del museo fueron cargadas en un tren para su envío a Alemania, pero afortunadamente el elaborado engaño que se ve en la película no fue realmente necesario. El tren simplemente se encaminó a una vía de circunvalación y dio vueltas alrededor de París hasta que llegaron los aliados.
- John Frankenheimer dijo: "Quería todo el realismo posible. No hay trucos en esta película. Cuando los trenes chocan, son trenes reales. No hay sustituto para ese tipo de realidad".
- Burt Lancaster solo habla dos veces durante los últimos 33 minutos de la película. Su última línea "Didont, baja! Corre!" se dice un poco más de 27 minutos antes del final de la película.
- A mitad de la producción, Lancaster se tomó un día para jugar golf. Allí se lastimo y agravo una vieja lesión en la rodilla. Para aliviar la lesión, Frankenheimer hizo que le dispararan al personaje de Lancaster en la pierna, lo que le permitió que pudiera cojear el resto del rodaje.
- En realidad, las pinturas del museo fueron cargadas en un tren para su envío a Alemania, pero afortunadamente el elaborado engaño que se ve en la película no fue realmente necesario. El tren simplemente se encaminó a una vía de circunvalación y dio vueltas alrededor de París hasta que llegaron los aliados.
- John Frankenheimer dijo: "Quería todo el realismo posible. No hay trucos en esta película. Cuando los trenes chocan, son trenes reales. No hay sustituto para ese tipo de realidad".
- Burt Lancaster solo habla dos veces durante los últimos 33 minutos de la película. Su última línea "Didont, baja! Corre!" se dice un poco más de 27 minutos antes del final de la película.
8
30 de agosto de 2021
30 de agosto de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estación natural para tomarla como espejo, para empezar a comprender un poco mejor la vida... Ese momento donde uno se pone contemplativo, y mira hacia atrás en el tiempo para apreciar los momentos significativos de su existencia, y nota que en un momento todo se empezó a volver monótono y el tiempo pasaba y tú no lo soportabas.
Pero ya todo te da igual. Te prendes un puro y que sea lo que sea.
Pero ya todo te da igual. Te prendes un puro y que sea lo que sea.
Cortometraje

6,9
11.746
8
17 de junio de 2021
17 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial cortometraje dirigido, escrito y actuado por Nacho Vigalondo. Donde nos cuenta con humor negro e hilarante lo que se puede llegar a hacer por amor.
El escenario es una cafetería al comienzo del día, 7:35 de la mañana. Una chica entra, pide un café y se sienta, pero el silencio y las miradas de los demás clientes le parece extraño y comienza a sospechar. Al instante, detrás de una columna se empiezan a desvelar los interrogantes.
Vemos, lo que podría ser, la última manera de declararle amor a alguien no correspondido (o la primera si es que el protagonista está mal de la cabeza). En un tono patético pero encantador vemos al enamorado (falto de ritmo) recitar una canción acompañado de música en vivo y la complicidad del resto de clientes, donde todos van a ser partícipe de la declaración del protagonista. Generando un ambiente bizarro que, a medida que vayamos descubriendo la situación, se tornara de desfachatado y dulce a turbio y oscuro.
Corto que desprende frescura en su interpretación retorcida sobre las declaraciones de amor. Sencillo en su puesta en escena y dinámico en su montaje. Con Vigalondo componiendo un psicópata hilarante en su objetivo y unos secundarios correctos que dan cuenta de la situación de tensión. Bajo un halo de comedia negra, tiene en la canción e interpretación del reparto su punto fuerte. Todo con una sonrisa en un café a las 7:35 de la mañana.
El escenario es una cafetería al comienzo del día, 7:35 de la mañana. Una chica entra, pide un café y se sienta, pero el silencio y las miradas de los demás clientes le parece extraño y comienza a sospechar. Al instante, detrás de una columna se empiezan a desvelar los interrogantes.
Vemos, lo que podría ser, la última manera de declararle amor a alguien no correspondido (o la primera si es que el protagonista está mal de la cabeza). En un tono patético pero encantador vemos al enamorado (falto de ritmo) recitar una canción acompañado de música en vivo y la complicidad del resto de clientes, donde todos van a ser partícipe de la declaración del protagonista. Generando un ambiente bizarro que, a medida que vayamos descubriendo la situación, se tornara de desfachatado y dulce a turbio y oscuro.
Corto que desprende frescura en su interpretación retorcida sobre las declaraciones de amor. Sencillo en su puesta en escena y dinámico en su montaje. Con Vigalondo componiendo un psicópata hilarante en su objetivo y unos secundarios correctos que dan cuenta de la situación de tensión. Bajo un halo de comedia negra, tiene en la canción e interpretación del reparto su punto fuerte. Todo con una sonrisa en un café a las 7:35 de la mañana.

6,0
6.655
6
26 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida pero irregular cinta del gran Clint Eastwood, aquí como director y protagonista. Mezcla de acción, thriller y road movie. Seguimos los pasos de Ben Shockley (Eastwood), un policía venido a menos que le asignan la misión de escoltar a una testigo, para que pueda testificar contra la mafia, desde las vegas hasta Phoenix. Pero el traslado de esta “mujer insignificante para un juicio insignificante” no va ser tarea fácil, ya que alguien poderoso tratara de que no lleguen a su destino.
Película hija de su época, en la cual Clint venia protagonizando éxitos comerciales haciendo de hombre duro que puede contra todo, tanto de forajido en los westerns como de policía parco e inquebrantable, como en la saga de Harry el sucio. Nos presentan al protagonista tambaleándose saliendo de un bar al amanecer con música de jazz de fondo en una ciudad que todavía no despertó. Así se presenta a trabajar y conocer al nuevo jefe de la policía. Asqueado de la vida y resignado, es el retrato de nuestro antihéroe.
Cumple con su objetivo que no es más que entretener a los que gusten de este tipo de cine. Con buenas dosis de acción, humor y el carisma que tanto Clint como Sondra les imprimen a sus personajes, haciéndotelos creíbles, tridimensionales, con pasados que les dejaron huellas. El, alcohólico y desencantado, ella, una prostituta de nombre Gus Mally, enérgica y autosuficiente. Gran química entre ellos (en esa época eran pareja en la vida real) donde se consiguen los mejores momentos del film. Cada uno tiene varios momentos para brillar a lo largo de la cinta. También a destacar los momentos con el policía de carretera, pueblerino con su rustica naturalidad y comentarios sin filtro. Momentos en los que el guion eleva su calidad.
Tiene su costado de denuncia a los abusos de poder y corrupción, desde las esferas inferiores hasta los más altos cargos en la política y la policía, poniendo en el mismo escalón a estos con la mafia. Planteando una sociedad en tierra de nadie, donde por momentos pareciera estamos en un western moderno, donde los tiroteos se suceden en cualquier lugar y a nadie parece importarle o sorprenderse por ello.
Presa de las modas de su tiempo, como esas secuencias interminables de acción y tiroteos que más que mantener tensión o generar vértigo en el espectador, aburren y se hacen interminables. Como la escena del helicóptero con el francotirador que no acierta a nadie o la del autobús, que aparte también es ridícula. Creo que el desenlace, estas escenas que comento y que le sobran 10 o 20 minutos le restan muchos puntos, se le fue la mano al bueno de Clint. Más allá de esto, es disfrutable, logrando cine de calidad en varios momentos, donde lo más conseguido lo encontramos en sus primeros dos tercios.
Película hija de su época, en la cual Clint venia protagonizando éxitos comerciales haciendo de hombre duro que puede contra todo, tanto de forajido en los westerns como de policía parco e inquebrantable, como en la saga de Harry el sucio. Nos presentan al protagonista tambaleándose saliendo de un bar al amanecer con música de jazz de fondo en una ciudad que todavía no despertó. Así se presenta a trabajar y conocer al nuevo jefe de la policía. Asqueado de la vida y resignado, es el retrato de nuestro antihéroe.
Cumple con su objetivo que no es más que entretener a los que gusten de este tipo de cine. Con buenas dosis de acción, humor y el carisma que tanto Clint como Sondra les imprimen a sus personajes, haciéndotelos creíbles, tridimensionales, con pasados que les dejaron huellas. El, alcohólico y desencantado, ella, una prostituta de nombre Gus Mally, enérgica y autosuficiente. Gran química entre ellos (en esa época eran pareja en la vida real) donde se consiguen los mejores momentos del film. Cada uno tiene varios momentos para brillar a lo largo de la cinta. También a destacar los momentos con el policía de carretera, pueblerino con su rustica naturalidad y comentarios sin filtro. Momentos en los que el guion eleva su calidad.
Tiene su costado de denuncia a los abusos de poder y corrupción, desde las esferas inferiores hasta los más altos cargos en la política y la policía, poniendo en el mismo escalón a estos con la mafia. Planteando una sociedad en tierra de nadie, donde por momentos pareciera estamos en un western moderno, donde los tiroteos se suceden en cualquier lugar y a nadie parece importarle o sorprenderse por ello.
Presa de las modas de su tiempo, como esas secuencias interminables de acción y tiroteos que más que mantener tensión o generar vértigo en el espectador, aburren y se hacen interminables. Como la escena del helicóptero con el francotirador que no acierta a nadie o la del autobús, que aparte también es ridícula. Creo que el desenlace, estas escenas que comento y que le sobran 10 o 20 minutos le restan muchos puntos, se le fue la mano al bueno de Clint. Más allá de esto, es disfrutable, logrando cine de calidad en varios momentos, donde lo más conseguido lo encontramos en sus primeros dos tercios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas recordables:
-La presentación del protagonista y el encuentro entre este y la testigo en prisión.
-La secuencia en el auto del policía de carretera, donde Gus, ante el ataque del policía a su modo de vida, esta le da una réplica contundente que hace pierda los nervios. Muy buena.
-El encuentro de Clint con los motoqueros en el desierto y como se impone ante ellos.
-La llamada de Gus a su madre por lo tierna que resulta.
-La presentación del protagonista y el encuentro entre este y la testigo en prisión.
-La secuencia en el auto del policía de carretera, donde Gus, ante el ataque del policía a su modo de vida, esta le da una réplica contundente que hace pierda los nervios. Muy buena.
-El encuentro de Clint con los motoqueros en el desierto y como se impone ante ellos.
-La llamada de Gus a su madre por lo tierna que resulta.
Más sobre piensaenotracosa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here