Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · santiago
You must be a loged user to know your affinity with JRose
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de diciembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio mi interés por ver Nine se basaba exclusivamente en la actuación de Marion Cotillard, y luego de verla, sigue siendo justamente "la" razón por la que volvería a rescatar quizá ciertos pasajes.
La película no resulta brillante, y si tuviera que elegir, por supuesto que me quedo con Chicago. Es una película a mi parecer incompleta, enunciativa pero que no alcanza una profundidad. Bueno para pasar el rato, con buenas actuaciones y punto.

Por supuesto lo que más destable es la actuación de la maravillosa Marion Cotillard.
Simple y a la vez compleja. Delicada y fuerte. Es un agrado verla en la pantalla. Su trabajo es refinado e hipnótico. Sus canciones, a mi parecer, son las mejor interpretadas, no en tanto a registro vocal (que también es muy bueno), sino que a la forma en sus palabras se embellecen con la música.

Lamentablemente la película le queda chica,
26 de febrero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine a ver la película tratando de dejar de lado mi amor por Mary Poppins, y así poder entender el por qué de su mediana recepción por parte de los críticos y su casi casi nula participación en los próximos premios Oscars. La verdad es que no pude encontrar la respuesta.

Encantadora de principio a fin, sin sobresaltos, hermosa fotografía y llena de los mejores recuerdos de la infancia de muchos de nosotros que pertenecemos a diferentes generaciones. Una joya para los amantes de Disney que permitirá conocer parte de la historia tras la historia de la legendaria niñera mágica, haciéndola incluso más real. "Saving Mr. Bank" es un gran regalo para todos los niños que llevamos dentro, y que nos recuerda que sólo "con un poco de azúcar" lo amargo de nuestras ya adultas vidas se quitará. La película es así una cuchara de azúcar, suficiente para terminar sonriendo el resto del día y sumergirse en nuestra imaginación.

La gran Emma Thompson hace por supuesto un trabajo estupendo, sobrio, sincero y conmovedor, pero no hay que dejar de lado de ningún modo a todo el elenco. Personalmente no veo ningún punto bajo. Cada actor resulta un aporte a la película, e importante es destacar a Collin Farrel, del cual estamos acostumbrados a ver papeles más duros y toscos, sin embargo en Saving Mister Bank, lo vemos haciendo un papel quizá de más bajo perfil pero muy conmovedor.

Sin duda una lástima que esta emocionante película no haya llegado a los premios Oscars, pero sin duda han ganando el mejor de los premios: el de nuestros corazones.
20 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra. Así de simple. Dentro de la "Trilogía de la Venganza" de Park Chan-Wook, siempre he pensado que Sympathy for mr. Vengance es terrible (en el buen sentido), Sympathy for Lady Vengance desquiciada, pero Oldboy es la Obra Maestra. Geniales actuaciones, la historia es increíble, y la dirección del maestro hacen de esta película inolvidable. Una de aquellas que hay que ver antes de morir sin ninguna duda. El ritmo de las imágenes junto a la música es espectacular. Sin duda algo que sólo los coreanos con su arrojo podrían lograr en un thriller. Estado Unidos ni siquiera debió pensar en la idea de hacer un remake. Una belleza de película.
22 de enero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estética japonesa, paisajes japoneses, historia japonesa, personajes japoneses, actores japoneses, y aun así, hablan en ingles. Si bien la película es de manofactura estadounidense destinada para grandes masas, ¿No existía la mínima posibilidad de dejar de lado el egocentrismo occidental en pos de una mejor creación artística? Aunque la película sea de corte casi fantástico, la historia es en efecto de gran importancia para el pueblo japonés, y rompe tremendamente que de esas bocas japonesas salgan palabras inglesas.
La película se sustenta básicamente en la interesante y atractiva secuencia de imágenes, convirtiéndose la historia, al parecer, en una simple excusa para la exposición de efectos especiales. Y es una lástima, porque es justamente la historia lo que realmente debería estar en primer plano.
Finalmente, la película es el resultado de la egoísta manipulación occidental de la valiosa historia oriental.
20 de enero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
No se trata de buscar cuántas diferencias o similitudes existen entre libro y película, hablamos de dos lenguajes diferentes, cada uno valorable por si mismo. Para alguien que ha leído el libro, por supuesto la película carece de ciertos episodios importantes que definen el personaje de Ender y a la historia en general. Sin embargo, el trabajo realizado por Asa Butterfield llena aquellos vacíos, y podemos ver, en mi opinión (que leí el libro), una personificación de Ender bastante lograda, y por otro lado, aunque los acontecimientos no son escenificados de forma exacta, la historia puede seguirse agilmente y recordamos el meollo de la fabula de Scott Card. Tema aparte son los efectos especiales: muy buenos, además, recuerda al mundo creado por el autor. La película va bien encaminada pero falto riesgo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para