You must be a loged user to know your affinity with HectorJLH
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

2,1
101
1
25 de diciembre de 2010
25 de diciembre de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una porquería. Así de simple.
-Pésima historia
-Guion malísimo, inconsistente, incoherente.
-Efectos horrorosos
-Ni una escena está bien lograda, ni siquiera a medias
-Ya no puedo seguir, el simple hecho de recordar esta bazofia me atormenta.
No la vean, a menos que deseen comprobar por sí mismos lo que es una mala película.
-Pésima historia
-Guion malísimo, inconsistente, incoherente.
-Efectos horrorosos
-Ni una escena está bien lograda, ni siquiera a medias
-Ya no puedo seguir, el simple hecho de recordar esta bazofia me atormenta.
No la vean, a menos que deseen comprobar por sí mismos lo que es una mala película.

6,8
97.259
10
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Social Network es la historia de Mark Zuckerberg, creador de uno de uno de los fenómenos actuales en la comunicación, Facebook. Está escrita por Aaron Sorkin, que se basó en el libro titulado “The Accidental Billionaires” de Ben Mezrich. La historia comienza en el verano de 2003, en la universidad de Harvard, donde todo comenzó.
No mencionaré muchos detalles de la historia, no me parece lo mejor, además es probable que muchos conozcan por lo menos buena parte de la historia detrás de la creación de facebook. Una historia que The Social Network se encarga de tratar. Una historia de la pérdida de la humanidad, del poder, de la ambición, de traición. Una gran historia. Historia con la cual me he llegado a identificar, específicamente con Mark Zuckerberg.
Aaron Sorkin, el guionista, con su excelso guión, lleno de diálogos ágiles, inteligentes, con sarcasmo, con profundidad, no hace más que hacer más perfecto el trabajo de David Fincher. Y esto es maravillosamente interpretado en pantalla por el reparto, encabezado por un grandioso Jesse Eisenberg. Jesse nos brinda la mejor interpretación del año, nos da un personaje frío, seguro de si mismo, habla rapídisimo, es un genio… pero un genio incomprendido. No tiene muchos amigos, y su necesidad y/o motivación de ser aceptado en algún Final Club, lo hace todavía más inhumano. Más frío. Eisenberg lo interpreta de modo muy elegante, muy brillante. Andrew Garfield, interpreta a Eduardo Saverin, el mejor – y único – amigo de Mark. Andrew también se luce, se ve muy natural, convincente, puedes ver como es el personaje. Armie Hammer y Justin Timberlake complementan muy bien.
Tne Social Network es una película moderna, desde la madura y perfecta dirección de Fincher, pasando por el gran guión de Sorkin, la fotografía, la sutil y excelente banda sonora…
La película muestra un reflejo de la sociedad actual. De NUESTRA sociedad. En la historia de la humanidad siempre han existido los sentimientos y las actitudes mostradas en la película. Pero The Social Network representa perfectamente lo que sucede actualmente. La tecnología nos está dominando, y las relaciones personales son cada vez más distantes. TSN nos lo pone en la pantalla, sin más, sin preámbulos, sin concesiones, sin emotividad. De ahí recae que sea una película muy cerebral.
The Social Network es una maravilla de película. La mejor del año solo detrás de la extraordinaria Inception. Ojo, no a todos les puede gustar TSN, ya que muchos prefieren la emotividad (The King’s Speech, Toy Story 3) en vez de algo racional como TSN. Yo prefiero la que sea de las dos mientras esté bien hecha. Y The Social Network está hecha casi a la perfección.
No mencionaré muchos detalles de la historia, no me parece lo mejor, además es probable que muchos conozcan por lo menos buena parte de la historia detrás de la creación de facebook. Una historia que The Social Network se encarga de tratar. Una historia de la pérdida de la humanidad, del poder, de la ambición, de traición. Una gran historia. Historia con la cual me he llegado a identificar, específicamente con Mark Zuckerberg.
Aaron Sorkin, el guionista, con su excelso guión, lleno de diálogos ágiles, inteligentes, con sarcasmo, con profundidad, no hace más que hacer más perfecto el trabajo de David Fincher. Y esto es maravillosamente interpretado en pantalla por el reparto, encabezado por un grandioso Jesse Eisenberg. Jesse nos brinda la mejor interpretación del año, nos da un personaje frío, seguro de si mismo, habla rapídisimo, es un genio… pero un genio incomprendido. No tiene muchos amigos, y su necesidad y/o motivación de ser aceptado en algún Final Club, lo hace todavía más inhumano. Más frío. Eisenberg lo interpreta de modo muy elegante, muy brillante. Andrew Garfield, interpreta a Eduardo Saverin, el mejor – y único – amigo de Mark. Andrew también se luce, se ve muy natural, convincente, puedes ver como es el personaje. Armie Hammer y Justin Timberlake complementan muy bien.
Tne Social Network es una película moderna, desde la madura y perfecta dirección de Fincher, pasando por el gran guión de Sorkin, la fotografía, la sutil y excelente banda sonora…
La película muestra un reflejo de la sociedad actual. De NUESTRA sociedad. En la historia de la humanidad siempre han existido los sentimientos y las actitudes mostradas en la película. Pero The Social Network representa perfectamente lo que sucede actualmente. La tecnología nos está dominando, y las relaciones personales son cada vez más distantes. TSN nos lo pone en la pantalla, sin más, sin preámbulos, sin concesiones, sin emotividad. De ahí recae que sea una película muy cerebral.
The Social Network es una maravilla de película. La mejor del año solo detrás de la extraordinaria Inception. Ojo, no a todos les puede gustar TSN, ya que muchos prefieren la emotividad (The King’s Speech, Toy Story 3) en vez de algo racional como TSN. Yo prefiero la que sea de las dos mientras esté bien hecha. Y The Social Network está hecha casi a la perfección.

6,9
82.990
10
28 de abril de 2012
28 de abril de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántos no soñamos con una película que juntara a los mejores superhéroes? ¿Cuántos no soñamos en verlos juntos combatir ante algo tan grande que solo unidos podrían salir victoriosos? ¿Y que además, fuera una cinta de mucha calidad? ¿Para cuántos no era solo un sueño ver una película que tuviera esos elementos? Pues llegó el momento de despertar, amigos míos.
Épica. Esa es la palabra que describe perfectamente a The Avengers. Parecía difícil hacer una buena película con tantos personajes, en especial si tomamos en cuenta que muchos de ellos tienen el potencial para protagonizar una cinta solo ellos. Había que arriesgar, innovar, era un todo o nada. Para nuestro beneplácito, The Avengers cumple, y con creces. No dudo al afirmar que es una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho.
Los Vengadores es un blockbuster en toda la extensión de la palabra. Una mega producción hollywoodense, pero con una calidad de sobra. Blockbuster no es sinónimo de churro, aquí podemos comprobarlo. The Avengers supera a cualquier otra película de Marvel, y está al nivel de las mejores de este subgénero, como The Dark Knight. Encantará tanto a los más fanáticos, como al público en general. Hay muchas razones por las cuales pasa esto.
Tenemos un buen guión aquí. No es necesario que la trama sea todo un rompecabezas para que sea un buen guión. De lo más destacado es la fluidez y naturalidad de los diálogos, que complementados con correctas actuaciones, fortalecen a la ya de por si, notable película.
Este filme tiene unos personajes que fueron bien delineados en sus películas individuales, y aquí contamos con la coherencia necesaria para verlos evolucionar en sus personalidades, pero con la esencia intacta. A pesar de la cantidad de protagonistas que hay, ni uno solo se ve descuidado. Todos tienen sus momentos, todos son llevados al límite, vemos sus capacidades y habilidades más sorprendentes (mucho más que en sus propias películas), pero también vemos sus flaquezas, sus conflictos personales y los que obviamente se tenían que dar entre los miembros del grupo.
The Avengers es asombrosa. Podemos hablar de lo buena que es, de algunos fallos que pueda tener, de que sobrevive a las enormes expectativas que había sobre ella, de que es una película fantástica... Pero hay que agradecer a alguien en especial: Joss Whedon. El director y co-guionista de esta cinta nos demuestra su talento entregándonos una cinta con un guión correcto, un ritmo ágil, una trama fluida, actuaciones naturales, humor abundante y efectivo, un juego de cámaras excelente y con tintes de maestro, un score bueno, gran cantidad de escenas alucinantes y memorables, un final a la altura... No descuida ni un personaje, todos tienen su momento de gloria. El 3D es bueno, los efectos espectaculares. Un blockbuster excelente. Un sueño que nunca creí se haría realidad... pero lo es. Más real no podría ser. Avengers Assemble!!
Épica. Esa es la palabra que describe perfectamente a The Avengers. Parecía difícil hacer una buena película con tantos personajes, en especial si tomamos en cuenta que muchos de ellos tienen el potencial para protagonizar una cinta solo ellos. Había que arriesgar, innovar, era un todo o nada. Para nuestro beneplácito, The Avengers cumple, y con creces. No dudo al afirmar que es una de las mejores películas de superhéroes que se han hecho.
Los Vengadores es un blockbuster en toda la extensión de la palabra. Una mega producción hollywoodense, pero con una calidad de sobra. Blockbuster no es sinónimo de churro, aquí podemos comprobarlo. The Avengers supera a cualquier otra película de Marvel, y está al nivel de las mejores de este subgénero, como The Dark Knight. Encantará tanto a los más fanáticos, como al público en general. Hay muchas razones por las cuales pasa esto.
Tenemos un buen guión aquí. No es necesario que la trama sea todo un rompecabezas para que sea un buen guión. De lo más destacado es la fluidez y naturalidad de los diálogos, que complementados con correctas actuaciones, fortalecen a la ya de por si, notable película.
Este filme tiene unos personajes que fueron bien delineados en sus películas individuales, y aquí contamos con la coherencia necesaria para verlos evolucionar en sus personalidades, pero con la esencia intacta. A pesar de la cantidad de protagonistas que hay, ni uno solo se ve descuidado. Todos tienen sus momentos, todos son llevados al límite, vemos sus capacidades y habilidades más sorprendentes (mucho más que en sus propias películas), pero también vemos sus flaquezas, sus conflictos personales y los que obviamente se tenían que dar entre los miembros del grupo.
The Avengers es asombrosa. Podemos hablar de lo buena que es, de algunos fallos que pueda tener, de que sobrevive a las enormes expectativas que había sobre ella, de que es una película fantástica... Pero hay que agradecer a alguien en especial: Joss Whedon. El director y co-guionista de esta cinta nos demuestra su talento entregándonos una cinta con un guión correcto, un ritmo ágil, una trama fluida, actuaciones naturales, humor abundante y efectivo, un juego de cámaras excelente y con tintes de maestro, un score bueno, gran cantidad de escenas alucinantes y memorables, un final a la altura... No descuida ni un personaje, todos tienen su momento de gloria. El 3D es bueno, los efectos espectaculares. Un blockbuster excelente. Un sueño que nunca creí se haría realidad... pero lo es. Más real no podría ser. Avengers Assemble!!

6,5
4.713
9
18 de febrero de 2011
18 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rabbit Hole es una muy buena película. De todas las películas indies del 2010, me ha parecido la mejor. Sin duda, lo primero a destacar son las actuaciones de sus protagonistas: Nicole Kidman y Aaron Eckhart. Los dos más que actuar, se adueñan de los personajes. Muchos destacan mas la actuación de Kidman, yo los dejo a los dos igual de magníficos.
La trama es simple. Una pareja perdió a su hijo pequeño. De aquí se desglosa todo lo demás. La historia esta llevada de forma más que decente y aceptable, y la forma en que se nos va dando la información de los acontecimientos y la presentación de los personajes es muy acertada. Aquí vemos a Nicole Kidman con un personaje de carácter fuerte, un tanto necia, y a un Aaron Eckhart que interpreta a un hombre un tanto quebrantado, y que añora los tiempos pasados. Los dos personajes son totalmente creíbles, te meten en la historia, en ocasiones puedes sentir lo que ellos sienten. Grandes actuaciones, no me canso de decirlo.
La banda sonora es correcta, muy buena, ayuda a la película a navegar con éxito en los momentos donde no existe el diálogo, donde la única manera con la que el film nos puede transmitir algo es con las imágenes. Me agradaron mucho esas escenas, que quizá a algunos les parece que hacen más lento el ritmo de la película, más en mi opinión son buenas y ayudan a la película.
Claro, no todo es miel sobre hojuelas. La película se hace un poco corta, tan solo 91 minutos, y esto afecta en cierto modo al desarrollo de ella. Los subtramas presentados, no son muy poderosos, ni demasiado relevantes. Se justifica por algunas escenas, pero sinceramente les faltó más profundidad, o bien algo un tanto diferente.
En fin, la película me pareció muy buena. Te lleva en un viaje donde es palpable el dolor que se siente a causa de la pérdida de un ser querido, en este caso uno de los más cercanos como lo es el hijo, las consecuencias en toda tu vida y como te cambia un suceso de esta índole, el tratar de superar este dolor, y el ver, que después de todo ese largo camino, hay luz. Hay esperanza. Como lo dijo Aaron Eckhart cuando interpretaba a Harvey Dent en esa joya llamada The Dark Knight: "La noche es más oscura justo antes del amanecer".
La trama es simple. Una pareja perdió a su hijo pequeño. De aquí se desglosa todo lo demás. La historia esta llevada de forma más que decente y aceptable, y la forma en que se nos va dando la información de los acontecimientos y la presentación de los personajes es muy acertada. Aquí vemos a Nicole Kidman con un personaje de carácter fuerte, un tanto necia, y a un Aaron Eckhart que interpreta a un hombre un tanto quebrantado, y que añora los tiempos pasados. Los dos personajes son totalmente creíbles, te meten en la historia, en ocasiones puedes sentir lo que ellos sienten. Grandes actuaciones, no me canso de decirlo.
La banda sonora es correcta, muy buena, ayuda a la película a navegar con éxito en los momentos donde no existe el diálogo, donde la única manera con la que el film nos puede transmitir algo es con las imágenes. Me agradaron mucho esas escenas, que quizá a algunos les parece que hacen más lento el ritmo de la película, más en mi opinión son buenas y ayudan a la película.
Claro, no todo es miel sobre hojuelas. La película se hace un poco corta, tan solo 91 minutos, y esto afecta en cierto modo al desarrollo de ella. Los subtramas presentados, no son muy poderosos, ni demasiado relevantes. Se justifica por algunas escenas, pero sinceramente les faltó más profundidad, o bien algo un tanto diferente.
En fin, la película me pareció muy buena. Te lleva en un viaje donde es palpable el dolor que se siente a causa de la pérdida de un ser querido, en este caso uno de los más cercanos como lo es el hijo, las consecuencias en toda tu vida y como te cambia un suceso de esta índole, el tratar de superar este dolor, y el ver, que después de todo ese largo camino, hay luz. Hay esperanza. Como lo dijo Aaron Eckhart cuando interpretaba a Harvey Dent en esa joya llamada The Dark Knight: "La noche es más oscura justo antes del amanecer".
8
29 de septiembre de 2012
29 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el futuro mostrado en la película, los encargados de impartir la justicia son unos individuos que son jueces, jurados y verdugos a la vez. Vaya poder, ¿no?
Nuestro protagonista, Judge Dredd, es frío, eficaz e implacable, lo cual podemos comprobar en la ruidosa -pero buena- secuencia inicial.
La película arranca entonces. Se nos introducen la compañera novata que acompañará a Dredd, y la villana. La película está bastante bien llevada hasta la presentación del problema -el cual nos deja expectantes- y algunos minutos más, llenos de poderosas secuencias, en las que la violencia y brutalidad son imprescindibles. Incluso un poco de drama, de conflicto moral por así decirlo son introducidos en la historia, y esto hace que la cinta se vea muy prometedora a estas alturas.
Lamentablemente (o afortunadamente, según la percepción), el poco drama se vuelve prácticamente nulo, y Dredd se transforma al 100% en un espectáculo visual. Un espectáculo demasiado entretenido, diría yo, con una fotografía destacable. Pero de ahí no pasa.
Karl Urban hace un gran trabajo como Dredd, y Olivia Thirlby adorna con su belleza y algunas buenas escenas. Pero los personajes no te enganchan, Anderson (Thirlby) es el único con ciertos matices en su personalidad, pero con eso no alcanza.
Dredd es una buena película, muy entretenida, con sangre, violencia, disparos de todos tipos, un justificado aunque a veces abusivo slow motion, y bien hecha en general. Pero se queda la sensación de que pudo ser más, que pudo, con un mayor esfuerzo en el guión, ser mucho más interesante y hasta profunda. El final intenta dar algo de eso, pero no tiene los soportes a lo largo de la película para que funcionen a la perfección. Aún así, vale mucho la pena ver Dredd. Que a fin de cuentas, es un entretenimiento de altura.
Nuestro protagonista, Judge Dredd, es frío, eficaz e implacable, lo cual podemos comprobar en la ruidosa -pero buena- secuencia inicial.
La película arranca entonces. Se nos introducen la compañera novata que acompañará a Dredd, y la villana. La película está bastante bien llevada hasta la presentación del problema -el cual nos deja expectantes- y algunos minutos más, llenos de poderosas secuencias, en las que la violencia y brutalidad son imprescindibles. Incluso un poco de drama, de conflicto moral por así decirlo son introducidos en la historia, y esto hace que la cinta se vea muy prometedora a estas alturas.
Lamentablemente (o afortunadamente, según la percepción), el poco drama se vuelve prácticamente nulo, y Dredd se transforma al 100% en un espectáculo visual. Un espectáculo demasiado entretenido, diría yo, con una fotografía destacable. Pero de ahí no pasa.
Karl Urban hace un gran trabajo como Dredd, y Olivia Thirlby adorna con su belleza y algunas buenas escenas. Pero los personajes no te enganchan, Anderson (Thirlby) es el único con ciertos matices en su personalidad, pero con eso no alcanza.
Dredd es una buena película, muy entretenida, con sangre, violencia, disparos de todos tipos, un justificado aunque a veces abusivo slow motion, y bien hecha en general. Pero se queda la sensación de que pudo ser más, que pudo, con un mayor esfuerzo en el guión, ser mucho más interesante y hasta profunda. El final intenta dar algo de eso, pero no tiene los soportes a lo largo de la película para que funcionen a la perfección. Aún así, vale mucho la pena ver Dredd. Que a fin de cuentas, es un entretenimiento de altura.
Más sobre HectorJLH
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here