You must be a loged user to know your affinity with Quiquelin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
4
7 de julio de 2010
7 de julio de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que vi esta película mas obligado que con ganas, ya que mi esposa si es fanática del desabrido vampiro diamantino. En fin que no hay mucho que contar, parece que me fume una serie completa de Dawsons Creek version Zoo.
No hay muchos diálogos que no sea el que "te amo si pero también me gustan los esteroides", o el de "yo te protegeré toda la vida tanto de vivos como de muertos."
Lo único de valorarse es la estupenda fotografía de esos bosques del estado de Washington y el maquillaje sepia que le imprimen a los rostros de los chupasangre. Algo de buen vestuario cuando se hacia flash-back de la vida de alguno de los personajes y como fueron convertidos.
La verdad que no esperaba mucho de esta tercera parte de la Saga y ya estamos esperando con ansias que a Bella se la chupe el vampiro y en un descuido se le pase la mano y la deje sin sangre.
No hay muchos diálogos que no sea el que "te amo si pero también me gustan los esteroides", o el de "yo te protegeré toda la vida tanto de vivos como de muertos."
Lo único de valorarse es la estupenda fotografía de esos bosques del estado de Washington y el maquillaje sepia que le imprimen a los rostros de los chupasangre. Algo de buen vestuario cuando se hacia flash-back de la vida de alguno de los personajes y como fueron convertidos.
La verdad que no esperaba mucho de esta tercera parte de la Saga y ya estamos esperando con ansias que a Bella se la chupe el vampiro y en un descuido se le pase la mano y la deje sin sangre.

9,0
177.198
10
28 de noviembre de 2008
28 de noviembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de opinar lei una gran cantidad de críticas, es en realidad importante saber que opina la gente respecto a lo que para mi es el parteaguas mas grande del cine.
Que les puedo decir de El Padrino, la veo desde hace 15 años. Fui al verla al cine cuando celebraron los 25 años de la pelicula en 1997. Para mi es toda una celebración del cine y todo lo que es arte cinematrográfico esta encerrado en esta película.
El comienzo es magistral, resume en unos minutos la omniprescencia de un lider trival que muestra su poder con la presencia y el porte de sus palabras. "Bonasera...Bonasera... ¿Porque me tratas tan irrespetuosamente?.. " Era el clamor de una persona para el cual lo mas importante es el respeto, la amistad y la fidelidad a tu familia.
Los que piensan que es lenta creo que han visto demasiado cine de acción. Esta obra es extremadamente dinámica porque tiene una tremenda carga emocional. Esto queda de manifiesto en la forma de hablar de Don Corleone, en la mirada penetrante de Michael, en el carácter de Santino, en la mesura e inteligencia de Tom Hagen. Esta obra tiene una psicologia profunda del comportamiento humano y la relación de este con su entorno hostíl.
Es también como dicen todos, un trabajo magistral de fotografia, ambientacion y fondo. Podemos además, darnos cuenta que es la película con un el mejor guión adaptado de todos los tiempos. Para los que dijeron que una película no puede superar al libro, aqui tienen una prueba viviente de que si es posible.
En fin creo que tenemos enfrente en coincidencia con la mayoría del foro, el mas grande tesoro cinematográfico de todos los tiempos, la tragedia moderna de una familia que es capaz de todo por el poder, el honor, la dignidad y el respeto.
Que les puedo decir de El Padrino, la veo desde hace 15 años. Fui al verla al cine cuando celebraron los 25 años de la pelicula en 1997. Para mi es toda una celebración del cine y todo lo que es arte cinematrográfico esta encerrado en esta película.
El comienzo es magistral, resume en unos minutos la omniprescencia de un lider trival que muestra su poder con la presencia y el porte de sus palabras. "Bonasera...Bonasera... ¿Porque me tratas tan irrespetuosamente?.. " Era el clamor de una persona para el cual lo mas importante es el respeto, la amistad y la fidelidad a tu familia.
Los que piensan que es lenta creo que han visto demasiado cine de acción. Esta obra es extremadamente dinámica porque tiene una tremenda carga emocional. Esto queda de manifiesto en la forma de hablar de Don Corleone, en la mirada penetrante de Michael, en el carácter de Santino, en la mesura e inteligencia de Tom Hagen. Esta obra tiene una psicologia profunda del comportamiento humano y la relación de este con su entorno hostíl.
Es también como dicen todos, un trabajo magistral de fotografia, ambientacion y fondo. Podemos además, darnos cuenta que es la película con un el mejor guión adaptado de todos los tiempos. Para los que dijeron que una película no puede superar al libro, aqui tienen una prueba viviente de que si es posible.
En fin creo que tenemos enfrente en coincidencia con la mayoría del foro, el mas grande tesoro cinematográfico de todos los tiempos, la tragedia moderna de una familia que es capaz de todo por el poder, el honor, la dignidad y el respeto.

7,6
118.655
8
21 de febrero de 2011
21 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien va a ver una película de Darren Aronofsky uno debe de estar preparado mentalmente para ver algo diferente, y así fue. Un ambiente oscuro, vamos hasta sientes claustrofobia de pensar que ahí viven y practican los bailarines de ballet. Todo en ella es pequeño para dar la noción claustrofóbica que tiene.
La película en si no es nada sin Natalie Portman aunque hay que reconocer la gran labor del elenco comenzando con Vincent Cazel.
La historia centrada en una bailarina entregada a su arte, limitada emocionalmente y controlada por su madre, emocionada por tener el papel principal en el Lago de los Cisnes, tiene muchos problemas para encarnar el lado oscuro del Cisne. El fondo de esta película se centra en la personalidad oscura de la bailarina y la lucha interna por mantener oculta esta naturaleza que aun ella misma desconoce y que fluye con éxtasis y naturalidad en partes de la misma. "La perfección no es control.. es perderlo" diría su maestro, este detonante sirve pues para el desarrollo de toda la película.
No podemos existir sin el otro lado de nosotros mismos, esto da equilibrio a nuestro ser, el Ying Yang Aronofkiano es pues una bella cinta con un toque un poco exagerado del recurso del suspenso y terror. La actuación de Natalie portentosa y favorita para llevarse por primera vez en su carrera la estatuilla dorada.
La película en si no es nada sin Natalie Portman aunque hay que reconocer la gran labor del elenco comenzando con Vincent Cazel.
La historia centrada en una bailarina entregada a su arte, limitada emocionalmente y controlada por su madre, emocionada por tener el papel principal en el Lago de los Cisnes, tiene muchos problemas para encarnar el lado oscuro del Cisne. El fondo de esta película se centra en la personalidad oscura de la bailarina y la lucha interna por mantener oculta esta naturaleza que aun ella misma desconoce y que fluye con éxtasis y naturalidad en partes de la misma. "La perfección no es control.. es perderlo" diría su maestro, este detonante sirve pues para el desarrollo de toda la película.
No podemos existir sin el otro lado de nosotros mismos, esto da equilibrio a nuestro ser, el Ying Yang Aronofkiano es pues una bella cinta con un toque un poco exagerado del recurso del suspenso y terror. La actuación de Natalie portentosa y favorita para llevarse por primera vez en su carrera la estatuilla dorada.

6,5
243
8
16 de septiembre de 2024
16 de septiembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mecánica Nacional un filme mexicano del director y guionista español radicado en México, Luis Alcoriza, colaborador de Luis Buñuel en el pasado, nos retrata la vida de una sociedad de clase media durante un evento automovilístico. El titulo de este filme es un eufemismo en si, porque aunque se trata de lo que sucede alrededor de la Carrera Panamericana, es en realidad la mecánica y la idiosincrasia del mexicano, como funciona, como procesa las cosas y como vive buscando siempre la ventaja sobre el otro en una absurda hegemonía del mas jodedor.
El resultado es un filme dramático-satírico, de humor negro con vueltas de tuerca que culminan en la tragedia final resultado del egoísmo particular del mexicano. Y como una tragedia digna de William Shakespeare, todo termina como buenos mexicanos... En nada.
La película rompe estereotipos del cine de oro mexicano de los años 50 y 60, plasma como una realidad lo que el cine de oro quería ocultar y que Buñuel previamente mostró en Los Olvidados, De ahí que vemos una Sara Garcia, como una abuela grosera y un Manolo Fábregas como macho mexicano doble moral. Cabe destacar que Alcoriza y Buñuel eran amigos y colaboradores.
Es en si un gran filme, sin duda, en su metraje se pasan grandes actores como Manolo Fábregas, Sara Garcia, Pancho Córdova, Gloria Marín, Hector Suarez, Lucha Villa y demás.
El resultado es un filme dramático-satírico, de humor negro con vueltas de tuerca que culminan en la tragedia final resultado del egoísmo particular del mexicano. Y como una tragedia digna de William Shakespeare, todo termina como buenos mexicanos... En nada.
La película rompe estereotipos del cine de oro mexicano de los años 50 y 60, plasma como una realidad lo que el cine de oro quería ocultar y que Buñuel previamente mostró en Los Olvidados, De ahí que vemos una Sara Garcia, como una abuela grosera y un Manolo Fábregas como macho mexicano doble moral. Cabe destacar que Alcoriza y Buñuel eran amigos y colaboradores.
Es en si un gran filme, sin duda, en su metraje se pasan grandes actores como Manolo Fábregas, Sara Garcia, Pancho Córdova, Gloria Marín, Hector Suarez, Lucha Villa y demás.
8
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El documental narra la vida de la activista Marisela Escobedo centrándose en el trágico suceso de la pérdida de un hijo por parte de Marisela y la persecución hasta sus ultimas consecuencias del captor y posterior asesino de su hija, abarca muchos momentos de dolor y pena, los cuales son seguidos por personas allegadas, documentalistas y familiares ahora en el exilio
Creo que nunca podremos entender el grado de determinación del ser humano, hasta que una madre pierde a su hija y busca por todos los medios legales se le otorgue justicia. Ninguna institución esta preparada contra lo que se venia adelante, solo por la decisión y determinación de Marisela Escobedo. Con este solo acto simple de amor incondicional se destapa el grado de hedor, pestilencia, corrupción e impunidad conque el estado mexicano y su sistema de impartición de justicia funciona.
El documental exhibe lo que ya sabemos todos en México: La justicia no existe, esta a manos de los poderosos y sus oscuros intereses. El narco ha permeado a todas las instituciones a través de sus grupos de delincuencia organizada a tal grado que Gobernadores e incluso Militares de altísimo rango están al servicio del narcotráfico. Pedir justicia es pues una utopía. Marisela tal vez lo sabía pero decidió entregar su vida a ello. En ese sentido es una heroína de nuestros tiempos. Una mujer que merece todo el reconocimiento nacional por ser mártir de la lucha contra la violencia de las mujeres.
Duele saber que esto sucede en todos los niveles, hoy mismo los medios están haciendo énfasis en esta violencia particular: Cuando un rico empresario decide terminar la vida de su exesposa todo porque esta lo denuncio por violencia. Cuando un político que no sabe manejar el rechazo ordena aventar acido a la cara de su expareja dañándole el rostro permanentemente. Si, en México existe un machismo recalcitrante que no acepta ser rechazado por las mujeres. Pareciera que el NO, es una afrenta contra nuestra masculinidad y hay que tomar venganza.
Este pieza documental es pues un archivo del cual no debemos dejar atrás como tantas otras cosas. Mas allá de la calidad cinematográfica, entendamos que esto es real. Aprendamos y busquemos que no se repita. O por lo menos que no marchen mas madres por sus hijas desaparecidas.
Creo que nunca podremos entender el grado de determinación del ser humano, hasta que una madre pierde a su hija y busca por todos los medios legales se le otorgue justicia. Ninguna institución esta preparada contra lo que se venia adelante, solo por la decisión y determinación de Marisela Escobedo. Con este solo acto simple de amor incondicional se destapa el grado de hedor, pestilencia, corrupción e impunidad conque el estado mexicano y su sistema de impartición de justicia funciona.
El documental exhibe lo que ya sabemos todos en México: La justicia no existe, esta a manos de los poderosos y sus oscuros intereses. El narco ha permeado a todas las instituciones a través de sus grupos de delincuencia organizada a tal grado que Gobernadores e incluso Militares de altísimo rango están al servicio del narcotráfico. Pedir justicia es pues una utopía. Marisela tal vez lo sabía pero decidió entregar su vida a ello. En ese sentido es una heroína de nuestros tiempos. Una mujer que merece todo el reconocimiento nacional por ser mártir de la lucha contra la violencia de las mujeres.
Duele saber que esto sucede en todos los niveles, hoy mismo los medios están haciendo énfasis en esta violencia particular: Cuando un rico empresario decide terminar la vida de su exesposa todo porque esta lo denuncio por violencia. Cuando un político que no sabe manejar el rechazo ordena aventar acido a la cara de su expareja dañándole el rostro permanentemente. Si, en México existe un machismo recalcitrante que no acepta ser rechazado por las mujeres. Pareciera que el NO, es una afrenta contra nuestra masculinidad y hay que tomar venganza.
Este pieza documental es pues un archivo del cual no debemos dejar atrás como tantas otras cosas. Mas allá de la calidad cinematográfica, entendamos que esto es real. Aprendamos y busquemos que no se repita. O por lo menos que no marchen mas madres por sus hijas desaparecidas.
Más sobre Quiquelin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here