Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ovejanegra
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
24 de septiembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenemos al fin, a nuestra disposición; una de las nuevas apuestas televisivas para este año : Person Of Interest la nueva serie creada por Jonathan Nolan ( hermano de Cristopher Nolan )y producida por J.J Abrams, autor de otras maravillas como Alias, Lost o Fringe.
El argumento de esta gira entorno a un multimillonario ( Michael Emerson ) que contrata a un ex agente de la CIA ( Jim Caviezel ) para combatir el crimen, todo esto bajo la tutela de una sofísticado sistema operativo que permite detectar cuando se originará un crimen.
La premisa de la historia arranca de manera interesante y hace que no te despegues de la pantalla en sus casi 45 minutos, te mantiene atrapado de principio a fin, y juega con la baza de hacer dudar al espectador; ya que la máquina es capaz de predecir quién está relacionado con un acto de criminalidad pero incapaz de decir si será la victima o el homicida.
En cuanto al reparto como pesos pesados siempre será interesante ver de nuevo en pantalla al magnífico Michael Emerson ganador de 2 Emmy con Lost y también a Jim Caviezel protagonista de La Pasión De Cristo; y con respecto a la dirección y banda sonora en su línea también.
En resumidas cuentas y para terminar Person Of Interest se hace con mi atención, soberano episodio piloto que cumple con las expectativas generadas, directo como una bala llegará a vuestros ojos y que esperemos no tome el camino fácil, que no caiga en el error de la repetición de este primer episodio y que guarden bajo la manga buenas tramas para esta temporada. A ver que pasa, de momento aquí ya hay una persona interesada en el proyecto.
21 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente una obra maestra.
He visto esta película 3 veces y solo puedo decir que: La 1º vez me sorprendió y me dejó pegado al sofá, la 2º confirmó lo que había sentido la primera vez y que no me había dejado llevar por la euforia del momento y la 3º me maravilló.
Le voy a cascar un 10 por la sencilla razón de que cumple todos los requisitos que yo necesito para que sea una película memorable. No se quién dijo alguna vez que una gran película debía contar con un buen arranque, un desarrollo que no nos haga perder interés en lo que estamos viendo y tiene que, necesita, morir con un buen final. Hard Candy cumple con todos estos puntos y si aún a ello le sumamos una premisa que te agarra desde los primeros minutos, unos actores brutales, tanto Patrick Wilson como Ellen Page están impecables , giros de guión realmente sorprendentes y unas secuencias bastante perturbadoras y agonizantes... deja como resultado una auténtica obra maestra.
Sin duda que está entre mi top 10 personal.
13 de noviembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Pa..padre, quiero hacerlo.He venido a confesarme
-Cuéntame hijo, cuales son tus temores,¿que te preocupa? Ábrete a mi y muéstrame tus más oscuros pensamientos.
-Lo he..lo...lo..lo hice,lo he..lo he hecho Padre. Acabo de hacerlo.
-¿Qué has hecho joven pecador?
-He visto The Human Centipede 2.
-Muy bien, ¿y es eso todo lo que te preocupa?
-No padre, lo peor de todo, es que ..(susurro).
( suspiro )
-Mm..ya entiendo muchacho,¿y que fue lo que te ha llevado a cometer tal negligencia?
-Lo cierto es que había visto la 1º parte y me pareció un auténtico despropósito y una verdadera mierda..oh,lo siento,¿se puede decir mierda?
-Si,supongo que sí. Continua.
-Pues eso padre, me había parecido un auténtico bodrio y juré que no perdería el tiempo en visionar la Full sequence.Pero..pero ELLOS padre, ¡ELLOS me han malinfluenciado!.
-¿Quienes son ellos?
-!Por el amor de dios!Los puñeteros críticos de las cintas de terror, ellos los han hecho. Y tuve que hacerlo.
(llanto)
-Ajá,entiendo muchacho.
-Oh padre, y ese..ese maldito tarado de Martín, es ..es realmente un puto psicópata. Está enfermo,perdidamente enfermo, no hay más que ver su rostro, es...es...,es capaz de expresar toda la jodida maldad que hay en su interior con su mirada, es...escalofriante y enfermizo. ¡Oh!,Y eso no es todo, rodar la película en blanco y negro ha hecho que adquiera un cierto toque de..de archivo documentado o..yo que sé..pero realmente ayuda a crear angustia.Joder,y dios,luego..luego está ese ciempiés humano, es terrible. Y..y..el final padre oh, el fina...
-Calma muchacho, más despacio.
(inhalación)(exhalación)
-El final es desagradablemente bestia, tiene escenas de..como,¿cómo le llaman gore? si eso , escenas de gore que no tienen nada que envidiar a otras películas del género,y...y ahí está otra vez ese maldito psicópata encargado del mantenimiento del parking,ese tal Martín, es realmente aterrador,no me quitaba tanto el sueño un personaje desde Freddy Kruegger o Michael Myers,dios, un puñetero encargado de un parking intentando emular al doctor de sus películas, y sin saber nada de medicina..padre,¿imaginas que sucedería verdad?
-Te entiendo hijo, te entiendo.¿Quieres confesarte de algo más?
-Uff, que alivio, que bien me he quedado. Quizás sea un enfermo, pero joder,lo diré bien alto,lo peor de todo,es que me ha gustado!.
Oh Dios, y una última cosa padre, he ..he oído que ese Tom Six ya tiene en marcha un plan para llevar a cabo una 3º y ultima parte de la trilogía ,y...le he escuchado decir que esta será una película de Disney comparado con lo que está por llegar...uff
-¡Demonios muchacho!In nomine patri et fili spiritu sancte, yo te absuelvo de tus pecados. Y ahora ¡lárgate de aquí!
(señor,te lo ruego, llévame contigo)
18 de febrero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llega a la pequeña pantalla una serie con calidad.
Este gran proyecto de la cadena Starz viene de la mano de Farhad Safinia su creador y producida por Gus Van Sant que sin duda hacen un trabajo soberbio.

La trama nos mete de lleno en el día a día de Tom Kane (Kelsey Grammer), el alcalde más eficaz de la historia de Chicago que verá como su propia situación política y familiar da un giro irreversible cuando es diagnosticado demencia de cuerpos de Lewy: una enfermedad de trastorno cerebral degenerativa que pretende acabar con su vida. Un momento, ¿alguien ha dicho cáncer de pulmón? Pues sí,parece ser evidente que la serie tiene ciertas similitudes a Walter White y los suyos, enfermedad terminal que cambia drásticamente su vida, esos planos larguísimos… de hecho varios son la que la han descrito como un híbrido entre Breaking Bad y Boarwalk Empire.

La serie sin duda arranca de la mejor manera posible. Un primerísimo y larguísimo plano del alcalde quién nos muestra con una enorme interpretación todo lo que se le viene encima. Repito, enorme Kelsey Grammer, (no habrá sido por casualidad que le haya arrebatado el premio a mejor actor de serie dramática a Bryan Cranston) rebosa una templanza abrumadora y cubierto de una coraza que hace que todos a su alrededor le respeten y le teman. Vamos, un auténtico TIRANO en toda regla.

El reparto está de lujo. Como principales aparte del tremendo Kelsey, también vemos a Meredith(Connie Nielsen) su bella mujer con la que su matrimonio no es más que una tapadera, Ezra Stone(Martin Donovan) como su asesor político, la fría y sensual Kitty( Kathleen Robertson), asistente personal del alcalde, el joven tesorero y candidato a gobernador Ben Zajac ( Jeff Hephner) y la guapísima Emma (Hanah Ware) distanciada hija del alcalde (me encanta esta chica) que ha tenido problemas con las drogas. Todos ellos juegan un papel muy importante y necesario en la trama; y estos serán llevados a sus extremos en el final de la temporada.

En cuanto a la banda sonora, está impecable, desde sus inicios con la cabecera de la serie,se nota que se lo han currado, y que durante el metraje también se ve que han hecho los deberes, esos aterradores silencios cada vez que sufre alucinaciones o los agudísimos e hilarantes pitidos cuando acechan sus trastornos... se lo han tomado en serio.
Quizás si de algo se le puede acusar a esta serie, sea por veces la trama, que puede hacerse políticamente densa, es decir,tal vez sea necesario ser tan meticuloso si quieres llevar a la perfección un drama sobre la corrupción política y todo su entorno, pero esa espesura puede llevar a más de uno a abandonarla.
En resumidas cuentas, The Boss es sin duda la serie revelación de la temporada,una de las mejores apuestas para el futuro televisivo junto con Homeland y American Horror Story, y de la cual ahora habrá que esperar hasta el próximo otoño para ver con que nos deleita este gran Kelsey Grammer y su equipo.
Oz (Serie de TV)
Oz Oz
Serie
Estados Unidos1997
7,9
6.093
Tom Fontana (Creador), Nick Gomez ...
8
30 de noviembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sigan las reglas, aprendan auto disciplina, porque si hubieran tenido algún atisbo de esta, algún control sobre ustedes mismos, no estarían aquí sentados ahora mismo. ¿Preguntas?"
Yo tengo una pregunta, y la haré por Ustedes:
Oz posiblemente sea una de las series pioneras y en cierto modo, precursora y causante de la gran etapa dorada que está viviendo la TV desde hace un par de años, pero que nos ofrece esta, ¿un producto de calidad pese a su considerable antigüedad? ¿ esta serie del `97 puede rivalizar a las grandes superproducciones actuales?
Lo que más nos va llamar la atención de Oz es su no-ausencia de protagonistas ( o antagonistas ), me explico, los protagonistas son múltiples. Con esto quiero decir que el peso de la trama recae en diferentes personajes a lo largo de las temporadas de la serie, es decir, los principales protagonistas de la primera temporada pueden o no llegar con vida a la última,linchamientos y puñales como ración de pan de cada día, por lo tanto se puede decir que no hay protagonistas intocables; si es cierto que hay algunos supervivientes que nos acompañarán a lo largo de las 6 temporadas y será con los que más simpaticemos.
Otra punto que nos sorprenderá bastante es la cantidad de muertes, podría decirse que hay más muertos que episodios, algunas veces demasiado forzadas.
Tampoco puedo olvidarme del infame narrador de la serie August Hill, un ex-drogadicto que postrado en su silla de ruedas nos deleita con unos monólogos realmente brillantes que siempre hacen referencia al título del episodio. Magnífico.
Por último, con respecto a la calidad de la serie puedo decir que a pesar de tener algún que otro altibajo su progresión no decae según van avanzando las temporadas. Me gustó mucho la 2º temporada, ciertos puntos de la 4º, y la 6ª y última también tiene sus capitulazos. Con respecto al final,si bien no es espectacular, es bastante aceptable y personalmente creo que la serie bien podría haberse alargado más temporadas sin ningún tipo deproblema, ya que su gran riqueza de protagonistas se lo permitiría sin lugar a dudas.
Por tanto, puedo incluir a Oz como una de las grandes series de la historia,
Lo mejor:
- La enorme riqueza de protagonistas, y el soplo de aire fresco que le dan en la 4º temporada.
- En especial la relación entre estos 3 protagonistas: Beecher- Schillinger-Keller.
- Como van cambiando los líderes de las bandas según avanzan las temporadas.
- Muchísimas caras conocidas, de panorama actual de la televisión.

Lo peor:
- En ocasiones tiran de arreglos demasiado rápidos e irrisorios que le restan credibilidad (y puntos) a la serie.
- Lo fácil que es extorsionar a los guardias y oficiales.
- La cantidad de conflictos entre bandas, son tantas y tan variopintas que en ciertos momentos no sabemos quienes son aliados y quienes no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para