You must be a loged user to know your affinity with Abronsius
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
1 de septiembre de 2010
1 de septiembre de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oyes el nombre de la película, recuerdas... ¡esta película estaba muy bien! y te aseguras buscando el reparto... efectivamente tenía que estar muy bien, con tanto actorazo... y basada en una novela de Agatha Christie... bueno, bueno, ¡qué festival! esta película tiene que estar de cine.
Pues no. Película para un martes a las 4:00 AM. Al menos Albert Finney hace bien de Poirot, todos los demás están por hacer bulto. Pero le doy un 5 porque me encanta el cartel.
Pues no. Película para un martes a las 4:00 AM. Al menos Albert Finney hace bien de Poirot, todos los demás están por hacer bulto. Pero le doy un 5 porque me encanta el cartel.

3,5
2.051
6
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que la película es del año 41, que por entonces tendrían que aprovechar los culos de las botellas y las cajas de zapatos para hacer cámaras de cine, es técnicamente notable, con una fotografía a veces espectacular.
El guión, bajo el prisma del siglo XXI, es una parodia de las yankiladas más vomitivas que podemos ver hoy por hoy, de tal modo que, sin serlo, es una pélicula cómica, es además una sátira del mismo régimen y las voces son muy cachondas.
Las interpretaciones flojean bastante pero comparadas con las de la mayoría de películas que podemos ver... vamos, ¡más se perdió en Cuba!.
El guión, bajo el prisma del siglo XXI, es una parodia de las yankiladas más vomitivas que podemos ver hoy por hoy, de tal modo que, sin serlo, es una pélicula cómica, es además una sátira del mismo régimen y las voces son muy cachondas.
Las interpretaciones flojean bastante pero comparadas con las de la mayoría de películas que podemos ver... vamos, ¡más se perdió en Cuba!.

6,7
10.359
6
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película homónima de Eiichi Kudo del 63, pero a su vez remake de miles de películas porque no aporta nada nuevo, a veces recuerda incluso al EQUIPO A. Está bien si te va el género de samurais. Fotografía, ambientación y vestuarios exquisitos (lo mejor).
La película empieza muy bien pero en 2 horas es complicado mantener tan bien el tipo (Kurosawa lo conseguía) y al final se desinfla bastante. De hecho había empezado a puntuar la peli con un 8, luego 7, 6 y finalmente 5 y 4, así que la media un 6, por eso de ser más justos y honorables como un samurai. En la batalla final creo que matan al doble o triple de personas que figuran en el guión pasados a filo de katana y otras herramientas que animan algo la cosa. Terminas con un poco de pesadez de escuchar ZIS, ZAS, ZIS, ZAS...
Explicación en el spolier...
La película empieza muy bien pero en 2 horas es complicado mantener tan bien el tipo (Kurosawa lo conseguía) y al final se desinfla bastante. De hecho había empezado a puntuar la peli con un 8, luego 7, 6 y finalmente 5 y 4, así que la media un 6, por eso de ser más justos y honorables como un samurai. En la batalla final creo que matan al doble o triple de personas que figuran en el guión pasados a filo de katana y otras herramientas que animan algo la cosa. Terminas con un poco de pesadez de escuchar ZIS, ZAS, ZIS, ZAS...
Explicación en el spolier...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
13 samurais son reclutados y elegidos para aniquilar honorablemente (tal vez demasiado) a un malandrín matarife y señor del shogún. Digamos que la peli cuenta con 4 partes:
1. La explicación de lo malo que es el señor del shogún (MUY BIEN),
2. El reclutamiento de la mano quirúrgica que estirpará a dicho sujeto (BIEN)
3. El entranmiento, preparación, viaje, aventuras y estrategias para el combate (REGULÍN)
4. La batalla final (PESADA) y matanza de en teoría 200 sujetos, para mí que son 400.
El final... podía haber sido mejor, pero al ser un remake, es lo que tiene.
1. La explicación de lo malo que es el señor del shogún (MUY BIEN),
2. El reclutamiento de la mano quirúrgica que estirpará a dicho sujeto (BIEN)
3. El entranmiento, preparación, viaje, aventuras y estrategias para el combate (REGULÍN)
4. La batalla final (PESADA) y matanza de en teoría 200 sujetos, para mí que son 400.
El final... podía haber sido mejor, pero al ser un remake, es lo que tiene.

5,3
15.244
6
24 de agosto de 2010
24 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película entretenida, punto. No entiendo como algunos quieren buscar la veracidad del argumento con hechos históricos o argumentando que es una película redonda pero no esférica y que si Tarkovsky levantase la cabeza, etc.
A mi me ha entretenido, que es para lo que valen este tipo de películas. El que piensa, pierde. Hay sangre, acción, peleas, naturaleza y 10 segundos de amor, perfecta.
A mi me ha entretenido, que es para lo que valen este tipo de películas. El que piensa, pierde. Hay sangre, acción, peleas, naturaleza y 10 segundos de amor, perfecta.
21 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos una película que se deja ver, tal vez estemos hartos de ver lo mismo una y otra vez con distintos formatos. No es que sea un peliculón pero está entrenida, vamos, que me comí todas las palomitas sin darme cuenta. Recomendable 100%.
Lo mejor, la actuación del abuelo (Miki Manojlovic) y después el guión.
Lo mejor, la actuación del abuelo (Miki Manojlovic) y después el guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una familia emigrante sufre un accidente de tráfico en Alemania, los padres mueren y el hijo (el de la camiseta roja que va en bici) queda amnésico. El abuelo Bai Dan (el del pelo largo que dirige la bici) va a buscarle pero el nieto Alex no le reconoce. Durante toda la película éstos intentan refrescar su memoria y al tiempo, el abuelo reconduce la vida del nieto que estaba un tanto perdida, básicamente por culpa del comunismo, para eso se vuelven a Bulgaria en bicicleta y aquí empieza la "Camino Santiago Movie".
El joven recuerda todo, vuelve a Bulgaria, le quita la soberanía a su pobre abuelo del backgammon en una magistral partida, para finalmente volverse a Alemania y zumbarse (con mucho amor) a una profesora de salsa.
Como la vida misma.
El joven recuerda todo, vuelve a Bulgaria, le quita la soberanía a su pobre abuelo del backgammon en una magistral partida, para finalmente volverse a Alemania y zumbarse (con mucho amor) a una profesora de salsa.
Como la vida misma.
Más sobre Abronsius
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here