Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Manuel
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2016
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película bélica que enmarcada, en la ya explotada hasta la saciedad, Segunda Guerra Mundial nos cuenta la suerte corrida por las tropas alemanas en Dinamarca tras la victoria aliada. Muchos de estos soldados fueron usados para trabajos forzados, entre ellos la desactivación de minas en las costas danesas, y sometidos a vejaciones por parte de los aliados.

La película consta de un acertado casting, aún con la dificultad añadida de contar con muchos actores jóvenes en el reparto. De entre todos destaca Roland Møller en el papel de sargento encargado de la tropa de desactivadores, aunque el desarrollo de su personaje durante la película no me resultó del todo creíble (ver zona spoiler 1).

La trama se va desarrollando de manera sólida hasta que encara el tramo final donde al director parece que le falta algo de valentía para continuar con el tono marcado desde el inicio (ver zona spoiler 2). No le tiembla el pulso a la hora de filmar explosiones y recrearse en las amputaciones pero le falta el valor de dejar al espectador al final con mal cuerpo, teniendo la oportunidad a tiro.

En definitiva, notable película que pese a sus errores consigue su propósito de humanizar a las tropas alemanas y mostrar al gran público un episodio histórico que hasta ahora había pasado bastante desapercibido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Que en cuestión de un mes o dos la actitud del militar hacía los jóvenes alemanas variase tan de repente me sacó un poco de la película. Pasamos en unos minutos de ver como les dice abiertamente que le da igual si viven o mueren a verles jugar un partido de fútbol entre risas.

2. El final me pareció bastante manido. Me hubiese gustado más que acabara con los cuarto chicos desactivando de nuevo minas. Hubiese sido un final más duro y acorde a la realidad. También me sobra la explosión del camión al final, a mí me esta escena casi me hace soltar una carcajada de lo gratuita que me pareció.
7 de noviembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitir que tenía altas expectativas con esta película, de ahí quizás mi decepción. Todo parecía indicar, desde la sinopsis hasta el póster, que me iba a encontrar con un thriller rural potente, al estilo Perros de Paja de Sam Peckinpah. Pero nada más lejos de la realidad.

La película empieza dejando, o eso parecía, claras sus intenciones. Pero tras ese prometedor comienzo empieza a diluirse. Los personajes y sus tramas no llegan a desarrollarse, solo se esbozan. Por ejemplo, tenemos al policía a punto de jubilarse de vuelta de todo, al joven de ciudad que no sabe muy bien donde se ha metido, al jefe mafioso de la zona, etc. Todos esos personajes se mueven más por los clichés del género que por lo impuesto en la película, no quedando claras sus motivaciones.

Y todo se resuelve con un final precipitado donde los Deus Ex Machinas y muertes fuera de plano campan a sus anchas.

Lo anterior lastra un gran trabajo de dirección, en el que destacan las escenas rodadas en exterior, donde de verdad se siente que los personajes se encuentran alejados de toda civilización. Como si estuvieran en una especie de purgatorio.

Espero que para su próximo trabajo Mirica cuide un poco más el guión y nos traiga una película más redonda, porque esta desde luego, por su premisa, tenía mimbres para haber sido un gran thriller.
26 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela del correcto reinicio que nos trajo Rob Zombie allá por el 2007. Aunque en aquella película Zombie tomaba los elementos de la película de Carpenter y los llevaba a su terreno, humanizando a Michael Myers e indagando en sus motivaciones, no se dejaba de sentir como una película de la saga Halloween.

Esta en cambio es una película de Rob Zombie donde pulula alguien que tiene una máscara (bien rota) de Michael Myers. Los personajes cambian sus personalidades y parecen sacados de La Casa de los 1000 Cadáveres. No tienen nada que ver no ya con la original de Carpenter, sino con la Halloween de 2007.

Por lo general admiro a aquellos directores que tienen un estilo muy marcado y lo convierten en su sello personal. Pero cuando estás filmando una secuela (que a su vez adapta a una de las películas cumbre del género) tienes que saber a que atenerte y no convertir la película en un vehículo para tus filias personales.
8 de enero de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesión de situaciones desagradables (maltrato, acoso escolar, etc.) sin un intento por parte del director de analizar, criticar o plantear siquiera un debate al espectador. Kowalski plasma violencia sin un discurso fílmico que la respalde, termina la película y no sabemos que propone.

Formalmente puede parecer una película de la primera etapa de Haneke. Sin embargo, y es ahí donde el cine de Haneke adquiere su valor, esta es una película vacía. Una provocación estúpida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para