You must be a loged user to know your affinity with Danieletex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

3,5
74
5
24 de diciembre de 2011
24 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos de nuevo ante una de esas películas navideñas, con una historia simple y un protagonista que no disfruta de la navidad. No nos sorprenderá en ningún momento, pero tampoco nos aburrirá, y a pesar de ser típica, resulta suficientemente entretenida como para aguantar un intermedio de veinte minutos para ver como acaba.
SerieAnimación

5,7
33
Animación
7
23 de enero de 2022
23 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reseña corta: The World Ends With You: The Animation
Información previa: The World Ends With You: The Animation (de ahora en adelante me referiré a ella simplemente como Twewy) es la adaptación al anime del videojuego homónimo, que salió originalmente para Nintendo DS y posteriormente para Nintendo Switch. Cuenta la misma historia, sin información adicional, por lo que puede funcionar como sustituto del juego en caso de querer jugar a la secuela, Neo: The World Ends With You.
Neku Sakuraba, un joven japonés, despierta un día en Shinjuku, y no tarda en darse cuenta de que las demás personas no pueden verlo, oírlo ni tan siquiera tocarlo. Es entonces cuando Neku recibe un mensaje: ha entrado en el Juego de los Segadores, y deberá cumplir una serie de objetivos si quiere volver al mundo real.
Esa sería una sinopsis muy escueta, pero me veo en la obligación de hacerla así, pues uno de los mayores atractivos de Twewy es que se trata de una historia muy original y llena de sorpresas, así que cuanto menos se sepa sobre ella a la hora de disfrutarla, mejor.
La trama del videojuego gira principalmente en torno a dos puntos: el primero es el Juego de los Segadores, en el que Neku y compañía deberán superar las pruebas impuestas por los segadores para volver a su mundo; y el segundo es el desarrollo de los personajes, con un fuerte enfoque social y actual, y con Neku, un joven odioso y asocial, como pilar.
Ambos apartados funcionan de maravilla, y nos ofrecen un mundo único y rico, una fuerte crítica social y unos personajes que desbordan carisma y que se desarrollan continuamente junto con la trama. Sumando esos elementos a su peculiar diseño artístico y a su atrevida y también única banda sonora, Twewy se convierte en un videojuego único que todo el mundo debería probar.
Y sí, he dicho «videojuego», porque The Animation no deja de ser una adaptación. Si todo lo que he dicho antes era en referencia al juego cabría preguntarse: ¿es esta serie una buena adaptación? Y la respuesta sería que es una adaptación... aceptable.
La historia y los personajes se han reflejado adecuadamente en esta adaptación, el problema es que se hizo con una limitación de duración a 12 episodios. Teniendo en cuenta que el juego original tenía una duración de unas 40 horas y mucho, muchísimo diálogo, es lógico pensar que se ha perdido información por el camino. A causa de esto, algunas partes desaparecen, otras se sienten demasiado apresuradas y no todos los personajes pueden desarrollarse adecuadamente. Otras partes han sido reflejadas con excelente fidelidad, pero el producto final palidece en comparación al videojuego.
El estilo se mantiene en gran parte gracias a una original puesta en escena que, aunque algo casualizada con respecto al producto original, mantiene una estética propia que solo se ve perjudicada si el CGI (imagen digital) utilizado para el ruido (los enemigos genéricos de la historia) te resulta molesto. La banda sonora, por su parte, ha podido conservar pocos de los temas originales debido a las limitaciones de los derechos de autor, pero aún así mantiene el carisma que necesitaba.
En general, The Animation es una aceptable adaptación de The World Ends With You no carente de errores, pero tampoco de aciertos. Si bien la superioridad del videojuego me hacen recomendarlo por encima de esta serie, sigue siendo un buen producto, disfrutable para repasar el juego o como obra independiente en caso de que no tengamos pensado jugarlo (aunque aprovecho para recomendarlo encarecidamente).
En el fondo, es una lástima que The World Ends With You se quedara tan cerca de ser mucho mejor adaptación y obra de lo que es, pero eso no implica que no sea disfrutable.
Información previa: The World Ends With You: The Animation (de ahora en adelante me referiré a ella simplemente como Twewy) es la adaptación al anime del videojuego homónimo, que salió originalmente para Nintendo DS y posteriormente para Nintendo Switch. Cuenta la misma historia, sin información adicional, por lo que puede funcionar como sustituto del juego en caso de querer jugar a la secuela, Neo: The World Ends With You.
Neku Sakuraba, un joven japonés, despierta un día en Shinjuku, y no tarda en darse cuenta de que las demás personas no pueden verlo, oírlo ni tan siquiera tocarlo. Es entonces cuando Neku recibe un mensaje: ha entrado en el Juego de los Segadores, y deberá cumplir una serie de objetivos si quiere volver al mundo real.
Esa sería una sinopsis muy escueta, pero me veo en la obligación de hacerla así, pues uno de los mayores atractivos de Twewy es que se trata de una historia muy original y llena de sorpresas, así que cuanto menos se sepa sobre ella a la hora de disfrutarla, mejor.
La trama del videojuego gira principalmente en torno a dos puntos: el primero es el Juego de los Segadores, en el que Neku y compañía deberán superar las pruebas impuestas por los segadores para volver a su mundo; y el segundo es el desarrollo de los personajes, con un fuerte enfoque social y actual, y con Neku, un joven odioso y asocial, como pilar.
Ambos apartados funcionan de maravilla, y nos ofrecen un mundo único y rico, una fuerte crítica social y unos personajes que desbordan carisma y que se desarrollan continuamente junto con la trama. Sumando esos elementos a su peculiar diseño artístico y a su atrevida y también única banda sonora, Twewy se convierte en un videojuego único que todo el mundo debería probar.
Y sí, he dicho «videojuego», porque The Animation no deja de ser una adaptación. Si todo lo que he dicho antes era en referencia al juego cabría preguntarse: ¿es esta serie una buena adaptación? Y la respuesta sería que es una adaptación... aceptable.
La historia y los personajes se han reflejado adecuadamente en esta adaptación, el problema es que se hizo con una limitación de duración a 12 episodios. Teniendo en cuenta que el juego original tenía una duración de unas 40 horas y mucho, muchísimo diálogo, es lógico pensar que se ha perdido información por el camino. A causa de esto, algunas partes desaparecen, otras se sienten demasiado apresuradas y no todos los personajes pueden desarrollarse adecuadamente. Otras partes han sido reflejadas con excelente fidelidad, pero el producto final palidece en comparación al videojuego.
El estilo se mantiene en gran parte gracias a una original puesta en escena que, aunque algo casualizada con respecto al producto original, mantiene una estética propia que solo se ve perjudicada si el CGI (imagen digital) utilizado para el ruido (los enemigos genéricos de la historia) te resulta molesto. La banda sonora, por su parte, ha podido conservar pocos de los temas originales debido a las limitaciones de los derechos de autor, pero aún así mantiene el carisma que necesitaba.
En general, The Animation es una aceptable adaptación de The World Ends With You no carente de errores, pero tampoco de aciertos. Si bien la superioridad del videojuego me hacen recomendarlo por encima de esta serie, sigue siendo un buen producto, disfrutable para repasar el juego o como obra independiente en caso de que no tengamos pensado jugarlo (aunque aprovecho para recomendarlo encarecidamente).
En el fondo, es una lástima que The World Ends With You se quedara tan cerca de ser mucho mejor adaptación y obra de lo que es, pero eso no implica que no sea disfrutable.
SerieAnimación

6,6
323
Animación
8
11 de junio de 2021
11 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Información previa: Arslan Senki (En español, La heroica leyenda de Arslan) es la segunda adaptación al anime de la novela homónima, escrita por Yoshiki Tanaka, escritor reconocido principalmente por La leyenda de los héroes de la galaxia, que a su vez dio lugar al anime del mismo nombre, generalmente popularizado como uno de los mejores animes clásicos.
Esta adaptación de Arslan, en concreto, se basa a su vez en la adaptación al manga de la novela de Tanaka dibujada por la famosa Hiromu Arakawa, célebre autora de Fullmetal Alchemist. El manga aún no ha finalizado, y aunque el anime lo ha adelantado (siguiendo los pasos de la novela), actualmente se encuentra inconcluso.
Arslan Senki se centra en el viaje de Arslan, hijo del rey Andrágoras, tras una fatal derrota en el campo de batalla. El joven príncipe, más débil que su padre, deberá rodearse de fieles aliados para recuperar el reino de Pars y la libertad de sus ciudadanos. A diferencia de La leyenda de los héroes de la galaxia, de un corte más humano y político, Arslan Senki es la odisea de un príncipe, la aventura de un personaje junto a sus fieles seguidores. Así pues, la estrategia, la política y la filosofía se reducen en buena medida y se prioriza en la aventura y la épica.
Tanto Arslan como sus compañeros rebosan carisma y se desarrollan continuamente a medida que la trama avanza, a ritmo constante pero sin apresurarse, con una excelente narración que dota al conjunto de gran fluidez. Utiliza a menudo los clásicos recursos de las aventuras épicas, por lo que veremos impresionante movimientos de batalla, soldados abriéndose camino en solitario a través de las filas enemigas, y el potente sentimiento común en la animación japonesa.
Ese enfoque es uno de los motivos que han restado popularidad a Arslan Senki frente a su hermano mayor, pero es un tipo de historia diferente, y muy disfrutable si se sabe qué se busca. Eso tampoco quiere decir que las batallas se ganen por arte de magia, pero sin duda es un producto menos complejo y más complaciente en cuanto al uso de la guerra como pilar narrativo de la acción.
En general, por tanto, Arslan Senki da lo que quiere ofrecer. Los personajes resultan carismáticos y sus diálogos poseen fuerza e interés, la acción está bien contextualizada y es muy fácil de disfrutar, y el argumento y el desarrollo general son notablemente satisfactorios.
Personalmente, espero que cuando el manga haya avanzado lo suficiente podamos disfrutar del término de la aventura de Arslan. Una serie injustamente infravalorada por la (a veces inevitable) comparación con los otros productos de sus dos autores, pero con mucho potencial.
Esta adaptación de Arslan, en concreto, se basa a su vez en la adaptación al manga de la novela de Tanaka dibujada por la famosa Hiromu Arakawa, célebre autora de Fullmetal Alchemist. El manga aún no ha finalizado, y aunque el anime lo ha adelantado (siguiendo los pasos de la novela), actualmente se encuentra inconcluso.
Arslan Senki se centra en el viaje de Arslan, hijo del rey Andrágoras, tras una fatal derrota en el campo de batalla. El joven príncipe, más débil que su padre, deberá rodearse de fieles aliados para recuperar el reino de Pars y la libertad de sus ciudadanos. A diferencia de La leyenda de los héroes de la galaxia, de un corte más humano y político, Arslan Senki es la odisea de un príncipe, la aventura de un personaje junto a sus fieles seguidores. Así pues, la estrategia, la política y la filosofía se reducen en buena medida y se prioriza en la aventura y la épica.
Tanto Arslan como sus compañeros rebosan carisma y se desarrollan continuamente a medida que la trama avanza, a ritmo constante pero sin apresurarse, con una excelente narración que dota al conjunto de gran fluidez. Utiliza a menudo los clásicos recursos de las aventuras épicas, por lo que veremos impresionante movimientos de batalla, soldados abriéndose camino en solitario a través de las filas enemigas, y el potente sentimiento común en la animación japonesa.
Ese enfoque es uno de los motivos que han restado popularidad a Arslan Senki frente a su hermano mayor, pero es un tipo de historia diferente, y muy disfrutable si se sabe qué se busca. Eso tampoco quiere decir que las batallas se ganen por arte de magia, pero sin duda es un producto menos complejo y más complaciente en cuanto al uso de la guerra como pilar narrativo de la acción.
En general, por tanto, Arslan Senki da lo que quiere ofrecer. Los personajes resultan carismáticos y sus diálogos poseen fuerza e interés, la acción está bien contextualizada y es muy fácil de disfrutar, y el argumento y el desarrollo general son notablemente satisfactorios.
Personalmente, espero que cuando el manga haya avanzado lo suficiente podamos disfrutar del término de la aventura de Arslan. Una serie injustamente infravalorada por la (a veces inevitable) comparación con los otros productos de sus dos autores, pero con mucho potencial.
8
16 de abril de 2021
16 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dimension W nos cuenta la historia de Kyouma Mabuchi, un hombre que reniega de una nueva fuente de energía prácticamente ilimitada que se extrae de la llamada Dimension W. Su trabajo, como colector, será el de encontrar los dispositivos ilegales que se aprovechan de ella, y cuyo uso supone gran peligro. En una de sus misiones se topará con Mira, una chica robot al servicio de un hombre íntimamente relacionado con los tejemanejes de Tesla Corporation, que ha monopolizado el uso de la Dimension W en todo el planeta.
Con esa base argumental comienza una trepidante serie de tan solo 12 capítulos, adaptación del manga homónimo. En sus doce episodios se incluyen tres arcos argumentales, todos ellos ligados al hilo argumental principal.
La trama avanza de forma sólida, mientras conocemos a interesantes y carismáticos personajes, entre los que destaco al protagonista, un más que profundo Kyouma, y mi favorito, Loser, un ladrón famoso por fracasar en todos y cada uno de sus golpes. Todos los personajes tienen un papel en una trama interesante e intensa, que no tarda en arrancar y que ofrece una experiencia en general muy satisfactoria.
Pese al problema del ritmo, en ocasiones demasiado rápido (la serie se habría beneficiado de una duración un poco más extensa, pero los estándares del anime la obligaban a elegir entre sus 12 episodios y unos 24 que habrían sido demasiados), Dimension W se disfruta, logra emocionar y ofrece una historia original e interesante.
12 episodios sin desperdicio, de una notable serie de ciencia ficción, intriga y acción.
Con esa base argumental comienza una trepidante serie de tan solo 12 capítulos, adaptación del manga homónimo. En sus doce episodios se incluyen tres arcos argumentales, todos ellos ligados al hilo argumental principal.
La trama avanza de forma sólida, mientras conocemos a interesantes y carismáticos personajes, entre los que destaco al protagonista, un más que profundo Kyouma, y mi favorito, Loser, un ladrón famoso por fracasar en todos y cada uno de sus golpes. Todos los personajes tienen un papel en una trama interesante e intensa, que no tarda en arrancar y que ofrece una experiencia en general muy satisfactoria.
Pese al problema del ritmo, en ocasiones demasiado rápido (la serie se habría beneficiado de una duración un poco más extensa, pero los estándares del anime la obligaban a elegir entre sus 12 episodios y unos 24 que habrían sido demasiados), Dimension W se disfruta, logra emocionar y ofrece una historia original e interesante.
12 episodios sin desperdicio, de una notable serie de ciencia ficción, intriga y acción.
5
4 de enero de 2012
4 de enero de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que Bandolero ha estado desde hace muchísimo en Canal 2 Andalucía.
Era una serie que me gustaba de pequeño, y que era bastante llamativa, pues ofrecía personajes con el acento típico de Andalucía como protagonistas, y unos enemigos bastante carismáticas.
Las situaciones en ocasiones se volvían muy interesantes en momentos de absoluta tensión...pero los desenlaces carecían de imaginación y le hacían perder calidad.
Es por eso por lo que califico la serie con un 5, que podría haber alcanzado gran nota de haber trabajado mejor los desenlaces.
Era una serie que me gustaba de pequeño, y que era bastante llamativa, pues ofrecía personajes con el acento típico de Andalucía como protagonistas, y unos enemigos bastante carismáticas.
Las situaciones en ocasiones se volvían muy interesantes en momentos de absoluta tensión...pero los desenlaces carecían de imaginación y le hacían perder calidad.
Es por eso por lo que califico la serie con un 5, que podría haber alcanzado gran nota de haber trabajado mejor los desenlaces.
Más sobre Danieletex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here