You must be a loged user to know your affinity with juanantlopez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
57.236
10
1 de junio de 2007
1 de junio de 2007
39 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una brillante muestra del género judicial, que atrapa al espectador durante sus dos horas y cuarto de metraje. La dirección de Reiner, de linaje clásico, consigue imprimir un ritmo firme y seguro a una intrincada historia de corrupción militar. Tom Cruise, correcto, al igual que Demi Moore; pero qué vas a hacer si tienes delante a Nicholson, que deja en mantillas a cualquiera, y eso que sólo lo tenemos en pantalla durante menos de media hora. Para los que gusten del cine de juicios, ésta es su película.

5,9
19.553
8
5 de septiembre de 2007
5 de septiembre de 2007
43 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con P. Tinto, esta es la película más marciana y disparatada del cine español. El debut de Alex de la Iglesia presenta las peripecias de un grupo terrorista compuesto por minusválidos, con un estilo muy a lo Mad Max. El desarrollo del argumento tal vez no es el mejor, la historia a veces tira por caminos que no parecen los mejores, pero es innegable que Acción mutante es divertidísima, que detrás de sus múltiples tonterías hay mucha verdad, mucho humor, una crítica al materialismo que podría ser el reverso demente de El club de la lucha, mucha sátira política, y sobre todo, un director que ya apuntaba maneras y buen hacer con la cámara. Los actores, bien, el mejor siempre es Alex Angulo, al que De la Iglesia recompensaría dándole el protagonismo en El día de la bestia.
Insólito debut de uno de nuestros mejores directores. El problema es que el espectador de a pie la despreciará por ser demasiado "rara".
Insólito debut de uno de nuestros mejores directores. El problema es que el espectador de a pie la despreciará por ser demasiado "rara".
5
6 de diciembre de 2008
6 de diciembre de 2008
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería aclarar eso por si alguien después de ver la película no se ha dado cuenta. Es que parece que el director no ha caído en eso, y sólo se ha dedicado a contarnos la atormentada vida de un homosexual en la decadente sociedad victoriana. Y si se echa mucho en falta la faceta literaria de Wilde, este film pierde mucho de su atractivo.
La película de Gilbert da casi todo el protagonismo a la vertiente personal de Oscar Wilde, y más concretamente en su homosexualidad. Casi no sabemos nada de su concepción de la literatura, ni del proceso de creación de sus obras. En definitiva, no sabemos nada del Oscar Wilde escritor, del genio creativo de Wilde. Y creo que la mayoría de espectadores es lo que buscan en esta película.
Por lo demás, Wilde tiene aspectos destacables. La interpretación de Stephen Fry es buena, y los secundarios como Michael Sheen o Tom Wilkinson ofrecen lo mejor de sí. La ambientación está muy cuidada y la música resalta bien los pasajes más bellos. La dirección es correcta y elegante. Pero, como ya hemos dicho, se profundiza poco en la faceta literaria de Wilde, y eso es un lastre clarísimo. Donde mejor se conjugan vida y obra, y para mí son los mejores minutos de la película, es en su estancia en la cárcel, durante la cual escribió De Profundis. Y aun así, tampoco se le dedica mucho tiempo.
A mi juicio, la figura de Wilde ofrece mucho más interés que lo que muestra esta película. Su vida personal fue muy agitada, es cierto, pero debería haber alcanzado un mayor equilibrio con su vida literaria, con el proceso creativo de sus obras. Hablar sólo de sus líos amorosos, apenas haciendo mención a su obra, acaba pareciendo un vano ejercicio de cotilleo. En definitiva, muy mejorable.
La película de Gilbert da casi todo el protagonismo a la vertiente personal de Oscar Wilde, y más concretamente en su homosexualidad. Casi no sabemos nada de su concepción de la literatura, ni del proceso de creación de sus obras. En definitiva, no sabemos nada del Oscar Wilde escritor, del genio creativo de Wilde. Y creo que la mayoría de espectadores es lo que buscan en esta película.
Por lo demás, Wilde tiene aspectos destacables. La interpretación de Stephen Fry es buena, y los secundarios como Michael Sheen o Tom Wilkinson ofrecen lo mejor de sí. La ambientación está muy cuidada y la música resalta bien los pasajes más bellos. La dirección es correcta y elegante. Pero, como ya hemos dicho, se profundiza poco en la faceta literaria de Wilde, y eso es un lastre clarísimo. Donde mejor se conjugan vida y obra, y para mí son los mejores minutos de la película, es en su estancia en la cárcel, durante la cual escribió De Profundis. Y aun así, tampoco se le dedica mucho tiempo.
A mi juicio, la figura de Wilde ofrece mucho más interés que lo que muestra esta película. Su vida personal fue muy agitada, es cierto, pero debería haber alcanzado un mayor equilibrio con su vida literaria, con el proceso creativo de sus obras. Hablar sólo de sus líos amorosos, apenas haciendo mención a su obra, acaba pareciendo un vano ejercicio de cotilleo. En definitiva, muy mejorable.

7,5
15.277
8
6 de junio de 2007
6 de junio de 2007
27 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante thriller policiaco con un jovencísimo Sidney Poitier que debe enfrentarse a un caso de asesinato más complicado de lo que parece y a la vez a las rémoras racistas de la América más profunda. En el calor de la noche es una buena película, con una pareja de personajes protagonistas muy bien delineados y excelentemente interpretados por Poitier y Steiger, y con una trama que nunca pierde interés gracias a un guión y una dirección sólidos y con buen ritmo. En mi opinión, este film gana puntos y aventaja a otros muchos por su denuncia de esos ambientes y personas de la América más intolerante, racista y xenófoba, que aún hoy en día siguen vivos aunque con menor intensidad. Excelente thriller reconocido con 5 Oscar.

7,2
11.162
8
16 de agosto de 2007
16 de agosto de 2007
27 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine argentino nos viene ofreciendo últimamente auténticas perlas cinematográficas, tanto en forma de suspense casi metafísico (El aura), drama de tono melancólico (Luna de Avellaneda) o esta mezcla insólita de thriller y comedia que es Tiempo de valientes.
Sobre todo, con esta película consigue uno realmente pasar un buen rato. Su pareja protagonista exhibe una química inmejorable, con escenas realmente antológicas. Su trama de intriga no es para nada nueva, pero aderezada con ese humor casi esperpéntico no puede más que ser un cóctel explosivo dispuesto a revolucionar nuestras neuras. Y es que son cachondos estos argentinos... uno de los protagonistas es psicólogo, esa profesión que lleva dentro todo argentino que se precie (sin ningún ánimo de ofender).
El caso es que Tiempo de valientes ofrece una historia divertida, que en ningún momento toma al espectador por estúpido, sino que lo invita a disfrutar de su humor inteligente y de su acerada crítica en torno a la corrupción política en Argentina. Aunque el título tenga tintes épicos, nada más lejos de la realidad; en resumidas cuentas, Tiempo de valientes presenta a un par de don nadies enfrentados a una situación que les viene grande lo miren por donde lo miren. Aunque, ahora que lo pienso, con la Argentina que Szifrón nos pinta, tal vez sí sean épicas las hazañas de estos dos tipos. En fin, toda una sorpresa. Muy recomendable.
Sobre todo, con esta película consigue uno realmente pasar un buen rato. Su pareja protagonista exhibe una química inmejorable, con escenas realmente antológicas. Su trama de intriga no es para nada nueva, pero aderezada con ese humor casi esperpéntico no puede más que ser un cóctel explosivo dispuesto a revolucionar nuestras neuras. Y es que son cachondos estos argentinos... uno de los protagonistas es psicólogo, esa profesión que lleva dentro todo argentino que se precie (sin ningún ánimo de ofender).
El caso es que Tiempo de valientes ofrece una historia divertida, que en ningún momento toma al espectador por estúpido, sino que lo invita a disfrutar de su humor inteligente y de su acerada crítica en torno a la corrupción política en Argentina. Aunque el título tenga tintes épicos, nada más lejos de la realidad; en resumidas cuentas, Tiempo de valientes presenta a un par de don nadies enfrentados a una situación que les viene grande lo miren por donde lo miren. Aunque, ahora que lo pienso, con la Argentina que Szifrón nos pinta, tal vez sí sean épicas las hazañas de estos dos tipos. En fin, toda una sorpresa. Muy recomendable.
Más sobre juanantlopez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here