Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Heliodon
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de octubre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El último americano virgen" (1982) es un remake de "Polo de limón" (1978), filme que el propio Davidson realizó en su país natal y que a mí por el cuidado en la dirección me gustó mucho más. El guión en "El último americano virgen" es prácticamente el mismo, pero los actores están algo más sueltos y "desmadrados" y la cámara de Davidson no retrata con tanto detalle la acción y las intenciones de cada escena, a la vez que la música de la primera le da quizás un toque más romántico e ingenuo que para mí se acerca más a la trama.
Aun así, "El último americano virgen" es una cinta aceptable que hará al espectador volver a la adolescencia y pasar un rato agradable. Los actores están bien, el guión es correcto, y la música es buena y reconocible.
7 de mayo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero esta pelicula no es ni genial, ni original, ni subversiva y ni mucho menos se puede comparar con Scream! Para empezar el guión es facilón y simplón, y responde al método de cuanto más la liemos y más grande hagamos la pelota mucho mejor. Hay poco de reflexión y de hallazgo o inteligencia en esta película, la trama es estúpida, los chistes no hacen gracia. Las escenas de acción/terror se ven a la distancia y dejan mucho que desear por su falta de realismo y sorpresividad, pero entiendo que si hay un gran público pre-puber al que todo esto le pone, es el mismo que le encanta apelotonarse y hacer cola en los grandes franquicias alimentarias y al que se rie una y otra vez de los mismos chistes contados cientos de veces. De veras, esta cinta no tiene que aportar nada al género ni al intelecto humano y a mí particularmente me irritó. Cintas con similar puntuación a esta le dan 100.000 patadas, ya sea Lago Eden (2008), Triangle (2009), Expediente Warren (2013), Alta tensión (2003) o incluso Tucker y Dale contra el mal (2010), esta última si hace reir y si supone una vuelta de tuerca original del género sin pretensiones grandilocuentes. Hacedme caso, huir como alma que lleva el diablo!!
10 de mayo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que no estoy de acuerdo con algunas de las críticas de prensa o de algunos de mis compañeros expuestas aquí. Para empezar, la cinta sin duda sigue un estilo de cine verité y realista, y créanme este servidor se ha tragado verdaderos tostones dentro de esta temática. La perrera para nada lo es.
El film es sobrio, realista, con un personaje que quizás no es admiración lo que despierta, pero sin duda a su alrededor algo se cuece, y sus silencios, su hastío, su impotencia, su ansia de reemprender los estudios y dejar la villa están ahí. Este film me ha removido sentimientos tan reales y humanos que las últimas supermillonarias películas norteamericanas ensalzadas por crítica y público no han sido capaces.
Está claro que en toda la cinta no se ve una evolución clara del personaje, pero esto no es necesario ni tampoco que se muestre un final cerrado y masticado (los finales abiertos al fin y al cabo también lo son) para que no se esté contando una historia que pueda conmover o no.
Me gustan los momentos amateurs sin un discurso o diálogo plastificado, me gustan los momentos de hastío o de nihilismo en los que el personaje vaga por los espacios y se deja caer medio adormecido.. Incluso los momentos álgidos del filme son tratados con discreción y sobriedad, dándole a la cinta, a mi parecer, ese realismo que es el que me ha tenido sentado en el sillón la hora y media larga que dura la película.
No es un obra maestra, pero es un buen cine realizado con detalle y pausa.

Por cierto, no pude evitar pausar la proyección para leer la placa que colgaba de la pared de casa su padre:
"Habla lentamente pero piensa con rapidez
Cuando pierdas, no pierdas la lección,
el silencio es, a veces, la mejor respuesta.
No creas todo lo que escuchas
No gastes todo lo que tienes
No duermas todo lo que quieras"
Placa que contempla el hijo y escena que dura pocos segundos, pero para mí es una muestra que el personaje ansía algo mejor.
Un cine maduro que quizás no todos están preparados para valorar.. Cine convertido en retazos temporales de la vida de un país.
20 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Polo de limón" ofrece al espectador volver en el tiempo y trasladarse a su adolescencia de la mano de tres jóvenes con ganas de vivir intensamente. La magnífica música que acompaña toda la película será un hilo conductor excepcional para esta sencilla historia de amor y juventud aderezada de pequeños toques picantes. He de admitir que la etiqueta de "culto" y el exotismo de su nacionalidad me animaron a verla y la verdad es que no me defraudó. Si hay algo que echo en falta en el cine de hoy en día es la sencillez y la inocencia a la hora de acometer un filme. Esta película posee ambas virtudes. Parece que ahora cuanto más nítida sea la imagen y cuantos más efectos de sonido y visuales haya, y más peripecias o chistes absurdos se hagan sea mejor para la película. Sin embargo, todo esto a mi no hace más que alejarme de ella y hacerla cada vez más inverosímil. La cámara de Boaz Davidson se detiene en estos personajes e intenta hacer partícipe al espectador de lo que está ocurriendo, sin la necesidad de hacerlos hablar a borbotones o decir sandeces en todo momento. * (ver espoiler) La acción transcurre firme, es decir, hay pocos momentos gratuitos, todo lo que sucede lo hace para que la trama principal vaya avanzando y no se desvíe la atención de ella. Y a la vez, las escenas cómicas se incorporan sin molestar en ningún momento. Los actores aunque un tanto inexpertos no están nada mal, ya que están bien dirigidos manteniendo la sobriedad en todo momento.

El propio Davidson hizo un remake 4 años después en América que para mi gusto resultó ser aceptable pero en donde se perdian la calidez y calidad de los acciones, mucho mejor retratadas en esta primera cinta.
En fin, un filme que a cualquier amante del buen cine le gustará ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cámara de Davidson acompañará de cerca al joven en su borrachera fruto del desamor, lo acompañará para revivir ese atontamiento del típico amor platónico, la timidez del que aún desconoce el sexo, o el desasosiego cuando el protagonista intenta everiguar donde estan "liándose" su amada y su amigo.
19 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un desenlace imprevisto" no ofrece nada nuevo al espectador de hoy que está curtido en mil y una historias de cine de intriga. Es más, en cuanto a cine me aventuraria a decir que está bastante por debajo de la nota media. Se hace evidente el bajo presupuesto desde cualquier punto de vista. El guión es bastante flojo, a una trama bastante simplona se le echa en falta un mayor desarrollo de los personajes y un diálogo más depurado. Los actores son de segunda fila y la verdad es que estan realmente flojos, sobretodo los personajes femeninos. Las escenas de sexo (uno de sus principales atractivos) son bastante anodinas. La música llega a extenuar y a desconcentrar más que a producir alguna especie de tensión. La originalidad brilla por su ausencia en la ejecución del filme. En conclusión, serviría para un filme de serie b de sobremesa, poco más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que a nadie le pasará por alto el uso de una doble femenina para la escena de sexo entre el policia y la sospechosa. Uno se sorprende al ver como ha podido ser tan evidente este hecho en el rodaje de la escena de sexo más importante del filme. La verdad es que fuera del pequeño morbo y escepticismo que suscita esta errata en un principio, después se queda en una sensación de poco cuidado y dejadez en el producto final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para