Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Plano Subjetivo
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de octubre de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo moral, o amoral, puede contener diversas variables e interpretaciones, tales como la situación individual o colectiva de aquel o aquellos a quienes se refiera, la cultura de la sociedad desde la que ponga en perspectiva o el simple planteamiento de por qué debe existir algo que ponga en valor y, en cierto modo, condicione la libertad a la hora de actuar de cada una de las personas.

Desde esta pequeña reflexión nace un personaje a priori totalmente amoral. Un soberbio Tim Roth que vaga con andares repletos de flagrante pasotismo hacia lo que le rodea, absorto en su mundo narcisista e inmutable, y que fluye como el mar de Acapulco durante su paradisíaca rutina.

Al igual que su protagonista, Michel Franco decide limitar sus movimientos con una certera cámara fija que subyuga a través del hipnotismo, la ambigüedad y la reiteración de situaciones, en una cinta donde confluyen conflictos sobre la guerra de clases y plantea un dilema para el espectador cuya resolución reconsiderará la (a)moralidad de cada cual.

Instagram: @plano_subjetivo
27 de febrero de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De manera sorprendente llega a cines patrios el fenómeno que ha provocado vómitos y desmayos en miles de salas yankis, cuya rentabilidad en taquilla es proporcional a fenómenos como 'Paranormal Activity' o 'The Blair Witch Project' y que promete asentar un nuevo referente macabro en el cine de terror contemporáneo, Art the Clown. Sin duda, toda una atractiva estrategia en clave Twitter para vender la película a manadas adolescentes hormonados, parejas que busquen una excusa para meterse mano o el potencial público de Sitges. Ahora, ¿es para tanto?

La cinta recoge el testigo de su predecesora 'Terrifer', película de serie B (o Z) que servía como presentación formal para el personaje que Damien Leone había creado en sus cortometrajes previos, pero que carecía de cualquier tipo de desarrollo o profundidad narrativa más allá de mostrar la cantidad de personas estúpidas a las que era capaz de asesinar Art, lo cuál resultaba gozoso durante su primera media hora, pero terminaba por hundirse en su propia mediocridad formal conforme el metraje iba avanzando.

Seis años más tarde y con un presupuesto ligeramente superior (pero aún muy por debajo de los estándares actuales), nos encontramos con la verdadera historia de este asesino en slasher de autor que combina el mejor gore con lo sobrenatural para realizar un claro homenaje a algunas de las figuras más importantes del cine de terror como Freddy Krueger o Michael Myers.

Y, es que, 'Terrifier 2' posiblemente sea la película más bestia que un servidor recuerda haber visto en un cine convencional, donde la recreación exacerbada en plano detalle de cada uno de los crudos asesinatos que lleva a cabo su protagonista podrían encajar sin miramientos en las cintas más viscerales de la new french extremity, todo ello aderezando con un aroma añejo que perpetúa la esencia de su precursora y cuyo tratamiento narrativo resulta atractivo durante la mayor parte del filme.

Sin duda, estamos ante el nacimiento de una nueva franquicia, para lo bueno, y para lo malo

Instagram: @plano_subjetivo
22 de diciembre de 2022
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer casi anecdótico pero que esta cinta, supuestamente libre y llena de ideas ambiguas sobre la capacidad de inadaptación para la edad adulta de la generación millenial, se muestre encorsetada bajo un innumerable número de referencias, siendo las más evidentes 'Frances Ha' del neoyorquino Noah Baumbach o la tan reciente 'La peor persona del mundo' del noruego Joachim Trier, pero donde también podemos entrever un monólogo que pareciera contarnos una historia de amor con claros paralelismos con la trilogía de Richard Linklater, "Antes del ...", no hace más que delinear la banalidad real intrínseca de la supuesta nueva joya que pretende vender la prestigiosa plataforma Filmin.

Sus intentos constantes de búsqueda hacia una iconografia que eleve, y en cierto modo justifique, el divagar sin ton ni son a través de decisiones erróneas de su protagonista, machacando canciones, bailes insustanciales, diálogos supuestamente originales o incoherentes juegos de formato y color, cuyo fin es el de engatusar al espectador por medio de ese batiburrillo sin sentido de ideas que pretende adornar la más absoluta de las nadas; ya qué, al igual que el personaje solventemente interpretado por la magnética Lourdes Hernández (Russian Red), quizás la única razón de ser del filme, 'Ramona' aúna la pretensión ser muchas cosas y a la vez ninguna.

Tan solo en sus minutos finales es capaz de avistar una interesante reflexión acerca de las relaciones cohibidas, lastimosamente para entonces mi interés ya se haya visto nublado por esa comedia de poca gracia o los dramas desinteresados de una niñata que arrambla con todo lo que tiene a su alrededor.

Instagram: @plano_subjetivo
20 de agosto de 2022
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto por qué cada cierto tiempo se tiende a la necesidad imperante de repetir cierta fórmula que consiste en escoger cierta película venida de cierto país cuya industria cinematográfica es prácticamente nula con el fin de enmarcarla como la panacea del cine contemporáneo.

Son tantas las "obras maestras" que surgen como setas año tras año amparadas por la unánime opinión del crítico medio de turno, que está catalogación hace ya tiempo que pareciera haber perdido el significado. Por no hablar del nivel de pedantería que adquieren estas reseñas, dotando de una trascendentalidad absoluta todo aquel filme cuya duración media de cada plano sea superior a 4 o 5 minutos, independientemente de si lo que se nos muestra en pantalla es un grupito de cabras paseando por la cordillera andina o la novena sinfonía de Beethoven recitada a través de flatulencias.

No seré yo quién ahonde el estandarte en contra del slow cinema -del cual estoy más dentro que fuera-, pero si diré que no es oro todo lo que reluce. Porque sí, podría charlar largo y tendido sobre la sensibilidad con la cual cada uno es capaz de percibir una mayor cantidad de estimulos viendo durante 86 minutos las penurias de una pareja de octogenarios en el culo del mundo, pero como esto del arte es tan subjetivo como la comida, diré que hoy elegí equivocadamente comerme un steak tartar mientras mi cuerpo realmente me pedía unos cartílagos grasientos rebozados del KFC.



(Me reafirmo cuando veo como excepto 2 o 3 compañeros, de los cuales respeto su opinión, la mayoría de críticas consisten en un par de líneas remarcando una evidente profundidad del filme a partir de frases vacías y adjetivos superlativos sin el menor fundamento analítico. Chapó señores, de aquí al señor Boyero).

Instagram: @plano_subjetivo
16 de diciembre de 2022
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trece años hemos tenido que esperar para presenciar la segunda entrega de aquella cinta que revolucionó los blockbuster del siglo XXI por siempre jamás; recuperando el 3D, situandose a la vanguardia de la técnica y dejándonos boquiabiertos con Pandora, sus bichejos o el realismo inaudito de los Na'vi. Ahora la pregunta es obligada: ¿tiene sentido volver tanto tiempo después? Mi respuesta rápida es NO, pero como en la vida misma, hay ciertos matices que quizás merezca la pena comentar.

James Cameron sin duda ha logrado al menos uno de sus propósitos, convirtir el filme en un espectáculo visual sin precedentes más allá de su primigenia. Compuesta por unas texturas y un nivel de detalle casi enfermizo, escenarios de ensueño, así como una acción trepidante, Avatar 2 también nos ha deleitado con un pedazo más de ese gigantesco planeta rebosante de naturaleza fantástica, adentrándonos en su misterioso mundo acuático y haciéndonos descubrir el supuesto 'sentido del agua'; demostrando una vez más que cuando el de 'Terminator' se lo propone, nadie le supera, logrando secuencias que se inyectan en la retina y que te roban el aliento ipso facto.

Una lástima que toda esta virtuosa parafernalia que tanto tiempo, dinero y esfuerzo ha costado, finalmente se vea lastrada por la larga lista de concesiones de guión y reiteración de situaciones pasadas que afloran a modo de hándicap dentro de esta sinuosa experiencia.

Atentamente, un hater declarado del HFR.

Instagram: @plano_subjetivo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para