You must be a loged user to know your affinity with MAO1981
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,7
78.285
9
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantos bodrios y enlatados productos ochenteros se presenta un film envolvente y magistral; una sinfonía de tres horas. Cine del más puro y sincero.
Con una fotografía estupenda y unos escenarios supremos, la biografía del genio Austriaco se presenta con tal pulso y tal ingenio que no queda más que sumergirse en medio del arte y la música.
El film es relatado por el mediocre, rastrero y pérfido protagonista, quien desde un comienzo se presenta como un ser incomprendido pero inmensamente interesante. La lucha de Mozart contra las deudas y sobre todo contra ese enemigo silencioso que jamás le mostró su verdadero rostro se convierte en el eje de una historia en la que un individuo al que no le alcanza con un compendio de talento inalcanzable. Compuesto de pequeñas piezas musicales espléndidas, escenas memorables, planos magistrales, puesta en escena acertada y diálogos sublimes, Amadeus es una peli digna y disfrutable, es una peli biográfica de alto calibre. Una joya del cine que no se puede perder ningún cinéfilo. Recomendada si te fascina el cine, y más si amas la música.
Con una fotografía estupenda y unos escenarios supremos, la biografía del genio Austriaco se presenta con tal pulso y tal ingenio que no queda más que sumergirse en medio del arte y la música.
El film es relatado por el mediocre, rastrero y pérfido protagonista, quien desde un comienzo se presenta como un ser incomprendido pero inmensamente interesante. La lucha de Mozart contra las deudas y sobre todo contra ese enemigo silencioso que jamás le mostró su verdadero rostro se convierte en el eje de una historia en la que un individuo al que no le alcanza con un compendio de talento inalcanzable. Compuesto de pequeñas piezas musicales espléndidas, escenas memorables, planos magistrales, puesta en escena acertada y diálogos sublimes, Amadeus es una peli digna y disfrutable, es una peli biográfica de alto calibre. Una joya del cine que no se puede perder ningún cinéfilo. Recomendada si te fascina el cine, y más si amas la música.

6,8
97.275
4
31 de enero de 2011
31 de enero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer las buenas críticas acerca de esta película, fue imposible para mí no verla, ya que la catalogan como obra mesta, la película del año, o la mejor película de la década.
Debo reconocer que me he sentido un poco decepcionado porque si bien es cierto que el film ofrece ciertos componentes de tipo estético agradable, no pasa de ser una peli normal: muy inferior, por cierto, a Toy story 3, el origen, o cisne negro.
Su prólogo es prometedor, el desarrollo un poco soporífero y desgastante, y su final: decente. La banda sonora que implementa el interesante director es muy buena, la fotografía es agradable, pero su fallo es la excesiva verborrea vertiginosa que aburre y enreda sumada quizá a la poco convincente propuesta narrativa adornada de flashbacks judiciales al estilo plan oculto, pero sin la fuerza necesaria para compenetrarse del todo, lo que al final resulta tedioso y desesperante. Existen personajes con poca profundidad, otros sin profundidad, y Erica; de quien me sigo preguntando ¿Qué hacía en la película?
En conclusión, es una película decente y normal, sin llegar a ser en mi concepto, la obra maestra que muchos ven, y muy por debajo de las buenas cintas exhibidas en el 2010, el mejor año para el cine de la década pasada.
Debo reconocer que me he sentido un poco decepcionado porque si bien es cierto que el film ofrece ciertos componentes de tipo estético agradable, no pasa de ser una peli normal: muy inferior, por cierto, a Toy story 3, el origen, o cisne negro.
Su prólogo es prometedor, el desarrollo un poco soporífero y desgastante, y su final: decente. La banda sonora que implementa el interesante director es muy buena, la fotografía es agradable, pero su fallo es la excesiva verborrea vertiginosa que aburre y enreda sumada quizá a la poco convincente propuesta narrativa adornada de flashbacks judiciales al estilo plan oculto, pero sin la fuerza necesaria para compenetrarse del todo, lo que al final resulta tedioso y desesperante. Existen personajes con poca profundidad, otros sin profundidad, y Erica; de quien me sigo preguntando ¿Qué hacía en la película?
En conclusión, es una película decente y normal, sin llegar a ser en mi concepto, la obra maestra que muchos ven, y muy por debajo de las buenas cintas exhibidas en el 2010, el mejor año para el cine de la década pasada.

8,4
83.842
10
21 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ese entonces me movía como un pececillo escurridizo entre el cine de Tarantino y Spielberg, creía ingenuamente que el cine comenzaba en el uno y terminaba en el otro y así sucesivamente: Pobre Mao1981 no sabes lo inocente que eras.
De repente, apareció Kubrick y me dio un primer aviso sacándome del sopor temporal, luego asomaron Leone y Hitchcock con su fotografía impecable, y mi concepto del director maestro se fue ampliando. Estaba listo para dar el gran paso, entrar a las grandes ligas, leí en Filmaffinity que existía un director clásico de los años 50´s y 60´s que había hecho las genialidades cineastas más prodigiosas: que sus diálogos eran superlativos, que la música y el ambiente era oscuro, que el manejo de la cámara era maravilloso, que su cine era básicamente comedia, pero que esa comedia te podía hacer llorar con los tintes agridulces y nostálgicos que imprimía y que están inmersos en la vida del ser humano. No lo creía.
Decidí ver entonces a “Testigo de Cargo” con predisposición lo acepto, me convencí que era un maestro en la elaboración del guión y de la puesta en escena. Opté por ver “El Apartamento” para afianzar mi concepción. Es una obra maestra. No hay nada más que decir. Gracias Wilder, me sacaste definitivamente de la somnolencia cineasta en la que me encontraba. Luego hablaré del día en que conocí el cine de Clint Eastwood.
De repente, apareció Kubrick y me dio un primer aviso sacándome del sopor temporal, luego asomaron Leone y Hitchcock con su fotografía impecable, y mi concepto del director maestro se fue ampliando. Estaba listo para dar el gran paso, entrar a las grandes ligas, leí en Filmaffinity que existía un director clásico de los años 50´s y 60´s que había hecho las genialidades cineastas más prodigiosas: que sus diálogos eran superlativos, que la música y el ambiente era oscuro, que el manejo de la cámara era maravilloso, que su cine era básicamente comedia, pero que esa comedia te podía hacer llorar con los tintes agridulces y nostálgicos que imprimía y que están inmersos en la vida del ser humano. No lo creía.
Decidí ver entonces a “Testigo de Cargo” con predisposición lo acepto, me convencí que era un maestro en la elaboración del guión y de la puesta en escena. Opté por ver “El Apartamento” para afianzar mi concepción. Es una obra maestra. No hay nada más que decir. Gracias Wilder, me sacaste definitivamente de la somnolencia cineasta en la que me encontraba. Luego hablaré del día en que conocí el cine de Clint Eastwood.

7,9
117.900
9
14 de octubre de 2010
14 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó “Toy Story” hace ya varios años, no me hizo mucha gracia, no le encontré el valor que realmente tenía en su momento porque ante mis ojos de niño en ese entonces el mundo del cine giraba alrededor del también magistral “Rey León”.
Años después, y con un mayor conocimiento de causa, pude al fin discernir la espléndida obra que era la peli de juguetes que se enfrentaban a asuntos meramente humanísticos y de valores como la amistad y el olvido, acompañado de unos maravillosos colores y una puesta en escena en verdad apoteósica.
Observando esta película se me vienen a la memoria unas palabras del gran Gabriel García Márquez: “Uno no se muere por la vejez, sino por el olvido”.
Hoy, varios años después, se vislumbra ante mi mirada atónita este producto majestuoso de nuevo, que como he leído aquí, está a la altura de otras trilogías maravillosas de la historia del cine.
Una película casi perfecta: entretenida, llena de color, de ritmo, de guión, honesta y sencilla. No sé, si es superior a la primera (a la segunda de lejos).
No sé si es la mejor peli de animación (hay muchas otras excelentes: UP, Nemo entre otras)
Pero lo seguro es que aquel que vea esta película con la disposición de ver arte, lo va a encontrar. Y lo mejor, se divertirá haciéndolo.
Años después, y con un mayor conocimiento de causa, pude al fin discernir la espléndida obra que era la peli de juguetes que se enfrentaban a asuntos meramente humanísticos y de valores como la amistad y el olvido, acompañado de unos maravillosos colores y una puesta en escena en verdad apoteósica.
Observando esta película se me vienen a la memoria unas palabras del gran Gabriel García Márquez: “Uno no se muere por la vejez, sino por el olvido”.
Hoy, varios años después, se vislumbra ante mi mirada atónita este producto majestuoso de nuevo, que como he leído aquí, está a la altura de otras trilogías maravillosas de la historia del cine.
Una película casi perfecta: entretenida, llena de color, de ritmo, de guión, honesta y sencilla. No sé, si es superior a la primera (a la segunda de lejos).
No sé si es la mejor peli de animación (hay muchas otras excelentes: UP, Nemo entre otras)
Pero lo seguro es que aquel que vea esta película con la disposición de ver arte, lo va a encontrar. Y lo mejor, se divertirá haciéndolo.

5,7
35.806
3
7 de octubre de 2010
7 de octubre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que comencé a ver películas de Robert Rodríguez, he mantenido un concepto claro y cada vez más reafirmado: “Funciona cuando con él está Tarantino. Si no, es una bazofia de mayúsculas proporciones”
Y es que no es que tenga algo en contra de las pelis con violencia extrema y gratuita. Es que me parece que Rodríguez es un director mediocre, pretencioso y con ínfulas de grande, o sea, sobrevalorado hasta el extremo.
Su música estridente no me agrada, a diferencia de Guy Richie, quien también la usa pero hay diferencias, y muchas.
Las exageraciones y estupideces, tipo armas en vez de piernas, cuchillos en las tripas, monjas con ametralladoras, plomo por doquier. Me indigna.
Su ritmo e incongruencias, me fastidian.
Ahora bien: Machete ofrece todo lo anterior nombrado en conjunto. Un héroe sin fundamentos, unas escenas descoordinadas y poco cuidadas, un estilo con violencia que sólo divertirá a los seguidores de “Los Ángeles de Charlie” ó “Rápido y furioso”, un guión que no hay por donde cogerlo, entre otros aspectos que quiero obviar pues voy a evitar la gastritis.
Y es que no es que tenga algo en contra de las pelis con violencia extrema y gratuita. Es que me parece que Rodríguez es un director mediocre, pretencioso y con ínfulas de grande, o sea, sobrevalorado hasta el extremo.
Su música estridente no me agrada, a diferencia de Guy Richie, quien también la usa pero hay diferencias, y muchas.
Las exageraciones y estupideces, tipo armas en vez de piernas, cuchillos en las tripas, monjas con ametralladoras, plomo por doquier. Me indigna.
Su ritmo e incongruencias, me fastidian.
Ahora bien: Machete ofrece todo lo anterior nombrado en conjunto. Un héroe sin fundamentos, unas escenas descoordinadas y poco cuidadas, un estilo con violencia que sólo divertirá a los seguidores de “Los Ángeles de Charlie” ó “Rápido y furioso”, un guión que no hay por donde cogerlo, entre otros aspectos que quiero obviar pues voy a evitar la gastritis.
Más sobre MAO1981
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here