You must be a loged user to know your affinity with odiseo986
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,2
79.678
9
5 de septiembre de 2014
5 de septiembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película demuestra de sobra que no hacen falta grandes efectos especiales para mantener la atención de principio a fin. No hacen falta grandísimos presupuestos para decorados o filmaciones en lejanos países exóticos. Tres personajes principales y dos más con cierto peso en la trama, una ventana desde la que se nos muestran vidas muy diferentes, sin apenas guiones hablados que las describan ni adornen siendo casi un trabajo de mimos minuciosos ante nuestra mirada; vecinos con sus problemas vistos tan lejos pero a la vez tan cerca, como en una pecera. Me ha encantado redescubrir este clásico y reafirma la idea de que lo importante en una película es el guión, la idea y por supuesto en La ventana indiscreta la "varita mágica" de Mr Alfred Hitchcock.
8
14 de noviembre de 2021
14 de noviembre de 2021
3 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Critico esta película con todo respeto y cariño a Fernando Colomo quien dirigió esta película además de otras de temática semejante como puedan ser La línea del cielo (a la que adoro) o también Isla bonita (dejo sin mencionar otras igual de importantes, estoy seguro).
En Tigres de papel se retrata una época en la que a estos personajes y a su generación les tocó tener que ser modernos dentro del armario con olor a naftalina que aún era España. Creo que con todo, lo que mejor refleja Tigres de papel es ese vacío existencial que todos sufrimos en mayor o menor medida, nos hace ver, por ejemplo, el hecho de que cuando ya has conseguido lo que hasta ahora te prohibían resulta que no era para tanto y que quizá ahora que lo tengo ya no me guste. Tigres de papel refleja lo absurda que es la vida, refleja lo perdidos que podemos llegar a estar en cuestiones de amor, lo solos que estamos aunque nos rodeemos de gente continuamente y todo lo hace Colomo desde esa aparente ligereza con la que aborda temas importantes sabiendo apretar sutilmente, como el que no quiere la cosa, la tecla necesaria para que cada uno se vea más o menos reflejado.
En aquella época yo tenía diez años y no envidio en nada a todos los que tuvieron que ser pioneros desmontando "la casa" para volverla a montar lo más dignamente que pudieron y que supieron.
En Tigres de papel se retrata una época en la que a estos personajes y a su generación les tocó tener que ser modernos dentro del armario con olor a naftalina que aún era España. Creo que con todo, lo que mejor refleja Tigres de papel es ese vacío existencial que todos sufrimos en mayor o menor medida, nos hace ver, por ejemplo, el hecho de que cuando ya has conseguido lo que hasta ahora te prohibían resulta que no era para tanto y que quizá ahora que lo tengo ya no me guste. Tigres de papel refleja lo absurda que es la vida, refleja lo perdidos que podemos llegar a estar en cuestiones de amor, lo solos que estamos aunque nos rodeemos de gente continuamente y todo lo hace Colomo desde esa aparente ligereza con la que aborda temas importantes sabiendo apretar sutilmente, como el que no quiere la cosa, la tecla necesaria para que cada uno se vea más o menos reflejado.
En aquella época yo tenía diez años y no envidio en nada a todos los que tuvieron que ser pioneros desmontando "la casa" para volverla a montar lo más dignamente que pudieron y que supieron.

7,4
26.845
1
13 de abril de 2017
13 de abril de 2017
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No por favor, claro, la culpa es mía porque he querido ver la original de Kurosawa y después compararla con esta versión estadounidense ¿resultado? no he podido soportar esta última y ni he podido acabarla; me parece un insulto que en todo momento parece una caricatura de la original japonesa.
La escena del intento del "guapo" de hacer de torero frente a una res más mansa que yo o la escena de los hispanos con sus fiestas "ancestrales de cartón piedra" muy a la usanza de lo que se consideraba exótico en aquellos años en Hollywood son ejemplo de los topicazos utilizados. No entraré a valorar el casting pero algunos de ellos tienen delito. En fin... una película con tanta fama y yo poniéndola por los suelos; lo dicho: una caricatura mala.
La escena del intento del "guapo" de hacer de torero frente a una res más mansa que yo o la escena de los hispanos con sus fiestas "ancestrales de cartón piedra" muy a la usanza de lo que se consideraba exótico en aquellos años en Hollywood son ejemplo de los topicazos utilizados. No entraré a valorar el casting pero algunos de ellos tienen delito. En fin... una película con tanta fama y yo poniéndola por los suelos; lo dicho: una caricatura mala.

7,8
15.288
10
19 de diciembre de 2016
19 de diciembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy brillante escribiendo críticas. Con mis frases rudimentarias y quizá cayendo en la pedantería solo se me ocurren unas cuantas ideas vulgares por las que estoy aquí y ahora delante del teclado intentando trasladar a palabras todo lo que me sugiere esta película.
1. Hay que encontrar el momento adecuado para ver Stalker.
2. Es una película para verla solo, sin aparatos que interrumpan, sin prisa, sin sueño, con la cabeza despierta.
3. Es una mezcla de Ciencia ficción, drama, religión... aunque la verdadera protagonista es la FILOSOFÍA que rezuma en toda su historia.
4. Es una película poética de bellos ambientes dentro de la fealdad aparente: nunca lo feo me ha parecido tan bello.
5. Todos los personajes son interpretados excelentemente: los actores y actriz me parecen muy bien elegidos.
6. Al igual que los distintos ambientes visuales los sonidos tienen su peso en la película dando aún mayor sensación de herrumbre, de frialdad, de humedad...
7. En una tertulia se podría sacar jugo a los distintos temas que subyacen del guión para unas cuantas sesiones.
8. La banda sonora es escasa porque la película pide esa escasez.
9. Las localizaciones me parecen feas, desagradables pero al mismo tiempo necesarias, bellas, poéticas.
10. Tarkovski ya me encandiló en su día con Solaris, ahora con Stalker he caído definitivamente en sus redes: ¡benditas redes!
1. Hay que encontrar el momento adecuado para ver Stalker.
2. Es una película para verla solo, sin aparatos que interrumpan, sin prisa, sin sueño, con la cabeza despierta.
3. Es una mezcla de Ciencia ficción, drama, religión... aunque la verdadera protagonista es la FILOSOFÍA que rezuma en toda su historia.
4. Es una película poética de bellos ambientes dentro de la fealdad aparente: nunca lo feo me ha parecido tan bello.
5. Todos los personajes son interpretados excelentemente: los actores y actriz me parecen muy bien elegidos.
6. Al igual que los distintos ambientes visuales los sonidos tienen su peso en la película dando aún mayor sensación de herrumbre, de frialdad, de humedad...
7. En una tertulia se podría sacar jugo a los distintos temas que subyacen del guión para unas cuantas sesiones.
8. La banda sonora es escasa porque la película pide esa escasez.
9. Las localizaciones me parecen feas, desagradables pero al mismo tiempo necesarias, bellas, poéticas.
10. Tarkovski ya me encandiló en su día con Solaris, ahora con Stalker he caído definitivamente en sus redes: ¡benditas redes!

6,3
2.850
5
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película redonda. Sorprendido, deslumbrado y boquiabierto con La gran belleza esperaba otra obra maestra y no es así. El director no consigue la empatía necesaria entre el espectador y los protagonistas. Me da igual o me llega a importar poco que el político cansado y quemado siga o no enamorado de su antigua novia, si va a volver o no a la vida pública: da igual. Al hermano supuestamente loco no se le explota del todo en muchas posibilidades que ofrece la trama. La fábula de este film nos hace pensar, pone el acento en que en la vida lo más importante es la pasión que se pone en lo que hacemos a diario y en las pequeñas-grandes cosas que nos hacen sentir bien o las que deberían ser primordiales: bailar, escuchar música, ser honesto, amar y ser amado. La esencia del mensaje de la película es importante y vital en nuestros días pero la forma en abordarlo y resolverlo no es acertado. Toni Servillo un sobresaliente.
Más sobre odiseo986
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here