You must be a loged user to know your affinity with batidor
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
5.698
7
23 de marzo de 2020
23 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una historia de trabajadores, con sus sindicatos, sus vacaciones, sus derechos.
No es una historia de lucha de clases, marxistas y capitalistas, cada uno con sus intereses de grupo.
No es tampoco una historia de la moda antisistema, de manifestaciones convocadas por whatsapp y selfies con pancartas.
Es la historia de la soledad de un autónomo, un trabajador de usar y tirar, no pertenece a ninguna clase, no tiene compañeros, no hay asociaciones protectoras o reivindicativas, son los enemigos de los socialistas y los nuevos esclavos del capitalismo. El Estado, del bienestar, sólo está para multar y sancionar (aquí no insiste demasiado la película).
¿Y la familia?, ¿la única tabla de salvación o una carga más que soportar?
No es una historia de lucha de clases, marxistas y capitalistas, cada uno con sus intereses de grupo.
No es tampoco una historia de la moda antisistema, de manifestaciones convocadas por whatsapp y selfies con pancartas.
Es la historia de la soledad de un autónomo, un trabajador de usar y tirar, no pertenece a ninguna clase, no tiene compañeros, no hay asociaciones protectoras o reivindicativas, son los enemigos de los socialistas y los nuevos esclavos del capitalismo. El Estado, del bienestar, sólo está para multar y sancionar (aquí no insiste demasiado la película).
¿Y la familia?, ¿la única tabla de salvación o una carga más que soportar?

7,4
40.293
4
26 de mayo de 2014
26 de mayo de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre Emanuelle e Historia de O, pero para este siglo.
Sólo se salvan las actuaciones de las 2 protagonistas, especialmente la de Adele, porque las del resto de personajes son de grupo de teatro de Instituto.
Las imágenes son tópicas de manual de introducción a la fotografía.
Y si la ves en cine, las 3 horas supongo que son para amortizar la entrada, disfrutando de los asientos, el aire acondicionado y las palomitas.
Le he puesto un generoso 4 sólo por las interpretaciones de las protagonistas y porque me hace gracia imaginar cómo los críticos podrían llegar a encontrar profundidad en cualquiera de las películas de Emanuelle, especialmente en las primeras.
Sólo se salvan las actuaciones de las 2 protagonistas, especialmente la de Adele, porque las del resto de personajes son de grupo de teatro de Instituto.
Las imágenes son tópicas de manual de introducción a la fotografía.
Y si la ves en cine, las 3 horas supongo que son para amortizar la entrada, disfrutando de los asientos, el aire acondicionado y las palomitas.
Le he puesto un generoso 4 sólo por las interpretaciones de las protagonistas y porque me hace gracia imaginar cómo los críticos podrían llegar a encontrar profundidad en cualquiera de las películas de Emanuelle, especialmente en las primeras.
9 de febrero de 2014
9 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Par mí, la película debería intentar buscar una explicación a por qué más o menos 300 policías se convierten en algo mucho peor que animales, independientemente de cualquier visión parcial de esta historia que desgraciadamente se repite bajo todos los colores políticos, en todos los países, desarrollados o no, y desde el origen de los tiempos.
En este caso 300, en principio pacíficos funcionarios, superaron la ficción de cualquier película de zombies sedientos de carne, pero esta vez es real y seguro que es algo que se repetirá tarde o temprano en cualquier lugar del mundo.
Tratar de descubrir ese chip oculto y maligno del cerebro humano, que algunos saben activar a voluntad, habría un sido 10 para la pelicula. En cualquier caso un merecido 8 por ser una película necesaria.
En este caso 300, en principio pacíficos funcionarios, superaron la ficción de cualquier película de zombies sedientos de carne, pero esta vez es real y seguro que es algo que se repetirá tarde o temprano en cualquier lugar del mundo.
Tratar de descubrir ese chip oculto y maligno del cerebro humano, que algunos saben activar a voluntad, habría un sido 10 para la pelicula. En cualquier caso un merecido 8 por ser una película necesaria.
1
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay argumento, no hay actuaciones, no hay diálogos, sólo es aceptable la fotografía.
Es una hora del muñequito de Google Maps en la que la espalda de Bosco Sodi tapa continuamente el paisaje.
Qué pena de presupuesto malgastado!!. Con lo que debe costar que financien una película!!
Es una hora del muñequito de Google Maps en la que la espalda de Bosco Sodi tapa continuamente el paisaje.
Qué pena de presupuesto malgastado!!. Con lo que debe costar que financien una película!!

5,9
3.132
9
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esto porque No encuentro en la película ninguna parodia o crítica del mundo de los superheroes y, esta vez, nadie la ha visto como yo.
La película trata de un superhéroe de verdad, pero para ser un superhéroe hay que ver el mundo como lo ve el principal público de los cómics: los niños o, en este caso, "un retrasado". Un mundo sencillo: cosas buenas (la amistad, la justicia, la sinceridad) o malas y métodos buenos o malos (las armas, las drogas, la prostitución), sin más complicaciones.
Hasta aquí nos serviría cualquier película del genero, pero esta da una pequeña vuelta más a la tuerca: Alguien así sería un niño o un "retrasado mental" y esto último es nuestro protagonista.
Pero no termina aquí el apriete del tema de la historia: el protagonista es un retrasado mental....¿y qué?....¿no es quizá la mejor forma de arreglar el mundo (o la única)?.
Buenas películas de locos o retrasados hay muchas, de superhéroes quizá también podríamos encontrar alguna, pero el mérito de esta es mezclar los dos géneros de una forma coherente y más que digna ¿....o se le ocurre a alguien una forma mejor?
Por lo demás, la fotografía buena, el manejo de la cámara muy bueno (como ya han comentado, subraya las visiones "adultas" y de "comic"), la banda sonora también muy apropiada y las actuaciones de Woody Harrelson y el poli malo (no sé cuál de los actores es) son perfectas.
La película trata de un superhéroe de verdad, pero para ser un superhéroe hay que ver el mundo como lo ve el principal público de los cómics: los niños o, en este caso, "un retrasado". Un mundo sencillo: cosas buenas (la amistad, la justicia, la sinceridad) o malas y métodos buenos o malos (las armas, las drogas, la prostitución), sin más complicaciones.
Hasta aquí nos serviría cualquier película del genero, pero esta da una pequeña vuelta más a la tuerca: Alguien así sería un niño o un "retrasado mental" y esto último es nuestro protagonista.
Pero no termina aquí el apriete del tema de la historia: el protagonista es un retrasado mental....¿y qué?....¿no es quizá la mejor forma de arreglar el mundo (o la única)?.
Buenas películas de locos o retrasados hay muchas, de superhéroes quizá también podríamos encontrar alguna, pero el mérito de esta es mezclar los dos géneros de una forma coherente y más que digna ¿....o se le ocurre a alguien una forma mejor?
Por lo demás, la fotografía buena, el manejo de la cámara muy bueno (como ya han comentado, subraya las visiones "adultas" y de "comic"), la banda sonora también muy apropiada y las actuaciones de Woody Harrelson y el poli malo (no sé cuál de los actores es) son perfectas.
Más sobre batidor
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here