You must be a loged user to know your affinity with Emilio Cappa Segis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
27 de diciembre de 2006
27 de diciembre de 2006
68 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre "Alicia en el País de las Maravillas" y las películas de Terry Gilliam, esta Guía despertará pasión y rechazo por igual. Si te gustan las películas de Monty Pyton, búscala en tu videoclub, aunque, a diferencia de estas, la Guía posee un humor más ligero y blanco. En fin, que la película funciona siempre y cuando el espectador se sumerja en ella desde el primer minuto; si a los cinco te estás aburriendo o piensas: "pero qué coño es esto"? Entonces no te esfuerces, dale al eject y ponte "Dogville". Alguien podrá decir que toda la película es puro fuego de artificio, pues sí, lo es, y muy divertido. Alguien podrá decir que el argumento falla en muchas ocasiones, y que el final no está bien cerrado... pues también es cierto. Sinceramente, no creo que vayan a salir muchas tesis doctorales de esta película, simplemente es puro divertimento.

8,3
49.840
10
13 de junio de 2005
13 de junio de 2005
48 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas especiales, esas que tienen un "no sé qué" que, más allá de la dirección, la interpretación, el guión o la fotografía, las hace diferentes. Quizá ese "no sé qué" no responda a nada objetivo o cuantificable, y sólo esté en la pupila, y en el corazón, del espectador. "Matar a un ruiseñor" es una de ellas. Desde los títulos de entrada uno puede darse cuenta de que está viendo algo diferente. El guión es excelente, la música es maravillosa, los actores (niños y adultos) formidables, pero más allá de estas cuestiones, toda la película posee una atmósfera especial, una regresión a la infancia, tan ambigua y excitante como sólo pueden ser los recuerdos. La película explica cosas tan intensas que no pueden expresarse mediante palabras (por ejemplo, cuando Gregory Peck, en la que para mí es su mejor interpretación, está sentado en el porche de su casa, por la noche, y escucha a sus hijos), eso es, simplemente, magia. No es extraño que esta película se vea asociada a La Noche del Cazador. Ambas poseen ese ruido de fondo por debajo de la propia narración que explica por qué una película puede ser arte.

4,6
28.399
1
11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010
41 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y entre otra de las ventajas de Filmaffinity debe considerarse su importante labor social. Me explicaré con un caso práctico: Navidades 2009-2010. Un adulto, cuarentón, metro ochenta, ojeras, incipiente barriga, casado, fumador –no se especifican otros vicios- va a pasar la noche de Reyes con sus hermanos en un pequeño pueblo de La Rioja, y para amenizar la velada, a la espera de que los niños se duerman (y hasta aquí puedo leer), compra algunas películas del tipo "el que piensa muere", y entre ellas, "10.000". Claro, ya en los 40 primeros segundos descubre que la película es... es... dejémoslo por ahora en MUY MALA. Lo cierto es que sus hermanos se ríen mucho con ella, aunque sólo llegan a ver los veinte minutos de efectos especiales, sin subtitular, lo demás se pasa con el mando a distancia, total, no tiene argumento... Bueno, sí lo tiene, pero es ridículo –una pandilla de rastafaris del Neolítico se encuentran con los atlantes y se lían a hostias, pero sin sangre ni nada- tan ridículo que casi podría afirmarse que no tiene argumento, aunque eso sería enaltecer “10.000”: hay cosas sin argumento que son mucho más interesantes: por ejemplo, vas en el tren y ves cómo se deslizan por la ventana los postes de la luz; esto no tiene argumento, pero os aseguro que es más interesante, más profundo y coherente que “10.000”. Pero a lo que voy: os hablaba de la labor social de Filmaffinity. Ahí están sus hermanos riéndose, pero quien ha comprado la película (el cuarentón ya entrado en carnes, por si os habéis perdido) se ha quedado con cara de tonto, cómo has pagado por esto, y no es que la pasta me importe, total, cinco euros, y eso sin caer en la cuenta que con los cinco euracos de “10.000” podría comer una familia en cualquiera de los agujeros de las tres cuartas partes de este extraño mundo. Entonces, ¿qué hace ese honrado comprador que se siente estafado? Muy fácil, tres meses después, una noche de insomnio, sin saber a cuento de qué, teclea “Filmaffinity” en Google, introduce su contraseña y escribe lo siguiente en el apartado de crítica (ATENCIÓN: todo lo que se narra a continuación es cierto):
“10.000” es una puta mierda.
Aaaaaaah, qué placer. Ya está, mejor que fumarse un cigarrito. Gracias Filmaffinity. No recordaba una sensación similar desde que escribí (perdón por la autocita), la crítica de Orlando. Creo sinceramente que algunas películas sólo se han filmado para ser puestas a parir en Filmaffinity; constituyen por sí mismas un género en franco auge.
“10.000” es una puta mierda.
Aaaaaaah, qué placer. Ya está, mejor que fumarse un cigarrito. Gracias Filmaffinity. No recordaba una sensación similar desde que escribí (perdón por la autocita), la crítica de Orlando. Creo sinceramente que algunas películas sólo se han filmado para ser puestas a parir en Filmaffinity; constituyen por sí mismas un género en franco auge.
8
3 de marzo de 2008
3 de marzo de 2008
34 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: le he puesto un ocho a este documental, pero podría haberle puesto cualquier otra nota. Es evidente que un documental requiere de la técnica y sensibilidad cinematográficas, pero esto NO es una película. No hay ficción. Esta aclaración parece innecesaria, cualquiera sabe que La Pesadilla de Darwin es un documental, pero cuidado, los documentales, bajo la pretendida apariencia de neutralidad o asepsia, suelen estar fuertemente subjetivados por el autor (los directores más jóvenes suelen ser los más megalomaniacos). ¿Acaso los de Michel Moore son realmente "documentales"? ¿Os acordáis de Super-size Me? No digo que no sean entretenidos, que lo son. Pero más que "documentar" lo que hacen es "orientar" al público a través de las imágenes para que los espectadores logren llegar a las mismas conclusiones que ellos tenían antes de iniciar su grabación.
Uno de los méritos de este documental es conseguir precisamente lo contrario: llega un momento en que te preguntas: ¿pero qué quiere contar?. Finalmente llegas a la conclusión de que la conclusión es sólo responsabilidad tuya. Aunque por supuesto hay dosis de subjetividad, (planos cortos, escenas enfrentadas, selección de respuestas y tomas, preguntas capciosas, etc.), lo cierto es que estos, llamémosle, tics, no restan interés a este micromundo en el mismo centro de la nada, en el lago Tanganika, donde ahora mismo miles de hombres pescan, cortan, raspan y filetean el pescado que mañana compraremos en el supermercado.
Documental muy recomendable. Frente a este tipo de trabajos, películas de ficción como El Señor de la guerra (Niccol, 2005), Diamante de Sangre (Zwick, 2006), resultan pateticas, presuntuosas, y frívolas.
Uno de los méritos de este documental es conseguir precisamente lo contrario: llega un momento en que te preguntas: ¿pero qué quiere contar?. Finalmente llegas a la conclusión de que la conclusión es sólo responsabilidad tuya. Aunque por supuesto hay dosis de subjetividad, (planos cortos, escenas enfrentadas, selección de respuestas y tomas, preguntas capciosas, etc.), lo cierto es que estos, llamémosle, tics, no restan interés a este micromundo en el mismo centro de la nada, en el lago Tanganika, donde ahora mismo miles de hombres pescan, cortan, raspan y filetean el pescado que mañana compraremos en el supermercado.
Documental muy recomendable. Frente a este tipo de trabajos, películas de ficción como El Señor de la guerra (Niccol, 2005), Diamante de Sangre (Zwick, 2006), resultan pateticas, presuntuosas, y frívolas.

5,2
9.004
3
30 de julio de 2007
30 de julio de 2007
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: suspense. Subgénero: robo bancario. Clase: una vez más secuestran a la familia de Harrison Ford.
Que yo recuerde, esta es la tercera vez que secuestran a la familia de Harrison Ford: ya le gastaron la mala pasada en Juego de Patriotas y en Frenético con mejores resultados. Típico thriller ISO 9000 (el héroe por accidente -Harrison F.-, la familia guay - mami arquitecta, hija adolescente, hijito con problemas de alergia al cacahuete, y la mascota de la famiilia, Cuqui, un encantador perrito piloto- y por fin, el malo maloso, increíblemente inteligente en la elaboración de su maquiavélico plan y tonto del culo en su desarrollo): Firewall resulta predecible dentro de ese mundo disparatado al que nos han acostumbrado los guionistas de Hollywood. Aunque a veces aburre, satisfará a quienes la vean sin muchas expectativas. Por encima de Air Force One (lo cual no es decir nada) y por debajo de Juego de Patriotas.
Que yo recuerde, esta es la tercera vez que secuestran a la familia de Harrison Ford: ya le gastaron la mala pasada en Juego de Patriotas y en Frenético con mejores resultados. Típico thriller ISO 9000 (el héroe por accidente -Harrison F.-, la familia guay - mami arquitecta, hija adolescente, hijito con problemas de alergia al cacahuete, y la mascota de la famiilia, Cuqui, un encantador perrito piloto- y por fin, el malo maloso, increíblemente inteligente en la elaboración de su maquiavélico plan y tonto del culo en su desarrollo): Firewall resulta predecible dentro de ese mundo disparatado al que nos han acostumbrado los guionistas de Hollywood. Aunque a veces aburre, satisfará a quienes la vean sin muchas expectativas. Por encima de Air Force One (lo cual no es decir nada) y por debajo de Juego de Patriotas.
Más sobre Emilio Cappa Segis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here