Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gondolin
Críticas de Ednoc
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de mayo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, porque bastante tiempo perdí con las dos primeras temporadas de esta serie:

-- 1ª temporada: mala sin contemplaciones (un 2 y preguntándome cómo liaron a Patrick Stewart para semejante despropósito)
-- 2ª temporada: aún peor, algo que da vergüenza ajena visionar (un 0 y lamentando haber empezado a verla)

-- 3ª temporada: un 10; me pregunto por qué no comenzaron así, y no con los otros dos truños.

Nota media ponderada = 10. ¿Cómo? No veáis las dos primeras temporadas, pues la 3ª no depende en nada de ellas: no las necesita para nada.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de junio de 2018
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar coincido con muchos otros usuarios en lo incomprensible --e injusto-- de las opiniones de los supuestos "críticos profesionales" a esta película. Entras en la ficha principal de FilmAffinity y todo son pelotitas rojas, salvo dos excepciones naranjas, y ni siquiera una pelotita verde. ¿Resultado? Que fui al cine a verla de pura casualidad, casi diciéndome "peor que los Episodios VII y VII no será, ... y de serlo <<a Dios pongo por testigo que jamás volverán a engañarme>> (en plan Escarlata O'Hara)".

Cual sería mi sorpresa cuando, tras finalizar su visionado, compruebo haber estado ante una de las más sólidas películas de Star Wars, obviamente muy por encima de los penosos Episodios VII y VIII, pero también de prácticamente todos los de la segunda trilogía. Es tan buena --me digo-- como Rogue One (en todo lo que aquélla era buena), pero sin caer en el defecto --grave-- de convertir a sus personajes prácticamente en héroes griegos (por lo de estar continuamente agraciados con el favor de Zeus, Apolo o Atenea). Sólo por esto Han Solo es mucho mejor que aquélla.

Y digo esto aún cuando --conforme indican otros usuarios-- algunas actuaciones podrían haber sido mucho mejores (sobre todo, las de los dos personajes principales). Alden Ehrenreich está más que correcto, y en él reconoces a Han; pero, a pesar de su excelente caracterización del contrabandista, uno tiene la impresión de que le falta algo. (Quién sabe, igual esa "chispa" que le falta es algo que sólo Harrison Ford podía darle al personaje.) Emilia Clarke resulta irregular: hay momentos en los que lo borda, y otros en los que piensas "por Dios, que tome un par de clases de actuación". Todos los demás están a un nivel muy alto: Woody Harrelson lo clava haciendo de Woody Harrelson, Donald Glover se come la pantalla con su carisma, Paul Bettany está más que creíble en su papel, y lo mismo puede decirse de Thandie Newton.

En cuanto al guión, resulta más que satisfactorio para una película de aventuras. En contra de lo que dice algún que otro crítico, en modo alguno es previsible, ni mecánico, ni aparatoso. Cuenta una historia de aventuras en el universo de Star Wars sobre uno de sus personajes más carismáticos, hilvanando en una historia coherente algunos/muchos de los momentos más destacados de su vida (previa a la primera trilogía). Y lo hace sin despeinarse; sin recurrir a giros absurdos o injustificados; con una continuidad absoluta y elegante (aquí no encontraréis agujeros en el guión como los que poblaban el Episodio VIII); sin copiar/plagiar otra entrega de la saga (recuérdese el Episodio VII). Todo lo que encuentras ante la pantalla es, no sólo plausible, sino creíble; al tiempo que interesante.

Y aunque para mí (a diferencia de otros usuarios) no haya habido ninguna escena o momento de la película que me haya emocionado, pienso que cosas como el Episodio V son más una agradabilísima excepción que la regla, y que por ello, aunque merecen mi eterno agradecimiento, no pueden ser el baremo con el que medir la bondad de otros capítulos de la saga. Como he dicho, para mí Han Solo carece de esos momentos, pero --y lo que es aún más importante-- es que NO LOS NECESITA, pues se basta con lo que es sin ellos para ser una gran película. (Personalmente, prefiero que algo no tenga esos momentos, a que pretenda metérselos con calzador, como ocurre en el caso de Rogue One.)

Para terminar --que esto se está alargando en exceso--, se nota que la película está hecha con un tremendo cariño y mimo hacia el universo Star Wars, el cual va mucho más allá de las películas (pues tenemos libros, cómics, juegos, etc.). Esto es algo que se nota cuando en cada plano encontramos un sinnúmero de detalles o referencias a ese universo que llenan las imágenes y --también-- los diálogos. Es cierto que éste no es el Star Wars de las películas (es decir, de los Jedi, los Sith, el Imperio, la Primera Orden, la Rebelión, la Resistencia, etc.; todos ellos vistos desde la perspectiva de sus líderes y/o héroes). No, pues éste es el Star Wars de los contrabandistas, de los mercenarios, de los cazarecompensas, de los oprimidos (en todos los bandos), etc., y cuando se acepta esto es difícil no reconocer que estamos ante uno de las mejores caracterizaciones de Star Wars que yo haya visto nunca.

En resumen, si te gusta Star Wars, no dudes en ir a verla pues te encontrarás con una película excepcional; con "una nueva esperanza" para una franquicia que --para mí-- había perdido completamente el norte hasta el punto de haberme --casi-- perdido como potencial espectador.

(Y sí, es posible que no merezca un 10 --como la he puntuado--, sino un 8 u 8'5, pero ante la tremenda injusticia ya mencionada de las pelotitas rojas por parte de los críticos profesionales, casi que incluso un 10 me parece poco para compensarlas.)
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de octubre de 2019
29 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
... y eso es lo que le pasa a esta serie, que es una castaña como una montaña de grande, pero vestida de seda.
Sin embargo, lo que no me explico es cómo algo tan mediocre como esto tiene la puntuación y las críticas que tiene en FilmAffinity, ... un 8'2 ahora mismo, ¿estamos locos?
Y, como ya he perdido bastante tiempo de mi vida viendo semejante engendro (es la maldición de quien no soporta dejar algo a la mitad), no perderé más tiempo con esto.
Mi recomendación: escarmienta en cabeza ajena, y no pierdas ni un minuto con ella.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de noviembre de 2018
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es interesante desde un punto de vista histórico. Describe con bastante detalle el final de la guerra fría, desde el punto de vista de ambos bandos en Alemania, desde múltiples perspectivas (militar, política, social, etc.) De hecho, la ambientación es uno de sus puntos fuertes la cual, junto con una muy acertada elección de la música, te traslada fácilmente a 1983.

No obstante, ahí terminan los elogios, pues --para mí-- el problema de esta serie es que tratándose de una serie de espías (o, al menos, en la que el espionaje tiene un papel destacado) allí es precisamente en donde hace aguas. Cuando tuve noticia de la existencia de esta serie esperaba algo similar (mejor o peor, pero en esa línea) a la serie "The Americans", a la que considero el mejor ejemplo de lo que puede hacerse en televisión sobre este tema. En cambio, "Deutschland 83" se queda muy, pero que muy, lejos de su prima americana.

¿Por qué? Porque el desarrollo de las tramas es tan pueril que a uno le sacan completamente de la ficción. De hecho, por más que he intentado ponerme en el lugar de los dos bandos representados (RFA y RDA) no he conseguido hacerlo nunca sin esbozar, no una leve sonrisa, sino una sonora carcajada. De hecho, la agencia de inteligencia de la RDA hace buena a la TÍA (de Mortadelo y Filemón), pues lo suyo es de risa. Pero los mandos de la RFA no se quedan atrás, y lo suyo también es para hacérselo mirar.

Llegado a este punto me dije, "bueno, démosla una oportunidad, igual intenta representar del modo más realista y crítico posible lo que aquello fue", y puede que en realidad las cosas fueran tan torpes y azarosas como las presentan. Lamentablemente ahí recibí otra patada en el estómago porque, de vez en cuando van ocurriendo cosas al nivel de las películas de Jason Bourne o Jack Ryan, en donde los de la RDA producen información tan precisa y a tiempo que te dices, "¿pero cómo? ¿No habíamos quedado en que eran casi retrasados?".

Y lo siento, siento mucho tener que decir todo lo anterior, pues esperaba (y, sobre todo, quería) que me gustase, ya que el tema y la época histórica me encantan, y apenas se filman cosas al respecto. Aún peor, he intentado incluso seguir viéndola (asumiendo que es mala en lo principal), porque la ambientación y la música son geniales, pero me ha resultado imposible, pues fallando en lo antes indicado se me ha hecho insoportable.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de abril de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colección de historias en torno a los devenires de un mechero que apenas 10 minutos después de su comienzo se esclerotiza en una amalgama de historias sin sentido a las que tan sólo une su ubicación dentro de una cierta idea de lo "progre" y políticamente correcto.
La elección de tópicos, personajes y lugares resulta absurdamente repetitiva. Lo único que me animó a terminar de verla es la esperanza de que atisbar en ella algún detalle, plano o guiño con que compensar las casi dos horas de metraje ... esperanza que tristemente se vio defraudada.
Ednoc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow