You must be a loged user to know your affinity with efejota11
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,8
5.907
6
7 de mayo de 2019
7 de mayo de 2019
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recién estrenada, A PESAR DE TODO, es la cuarta y hasta el momento última producción española de Netflix.
Se trata de una comedia con guion y dirección de Gabriela Tagliavini, y que su gran atracción y mejor baza, es su elenco principal de actrices.
Netflix junta a Blanca Suárez, Belén Cuesta, Amaia Salamanca y a Macarena García en esta producción de guion flojo, predecible y gastado.
Como digo su gran baza es el elenco, y no solo de sus actrices principales, sino también de secundarios, ya que conforme va pasando el metraje, vamos reconociendo a un gran número de actores y actrices conocidos del panorama español como, Rossy de Palma, Tito Valverde, Joaquín Climent, Maxi Iglesias, Carlos Bardem, Juan Diego, Marisa Paredes o Emilio Gutiérrez Caba entre otros. Sin ninguna duda, lo mejor de la cinta.
Nos encontramos con una comedia que nos cuenta como cuatro hermanas con personalidades muy diferentes y vidas, completamente opuestas, se ven obligadas a unirse, aceptarse y entenderse por el fallecimiento de su madre. Que, tras irse, les deja un mensaje para el cual tendrán que cumplir una misión siempre que quieran conocer la verdad sobre sus orígenes, ya que descubren que su padre no es quienes ellas creían que era.
Con esta premisa vamos viendo diferentes situaciones cuando las hermanas van investigando sobre ese origen. Cada una de las situaciones que vamos viendo en pantalla, da la sensación de haberla visto antes en cualquier otra película. Estas situaciones van alternando momentos humor con cierto drama, y este es otro de los factores en el que la película falla. La cinta funciona bien en esos momentos cómicos, salvo en alguna ocasión, y es que, con la calidad interpretativa de las actrices, ese acercamiento de hermanas no se puede llevar a cabo en un minuto con el simple hecho de fumar “la pipa de la paz”. En el momento que sale a relucir el drama, está claro interpretativamente es un plus, pero la película pierde y te descoloca, porque el humor cuando está bien llevado funciona bien, hasta cuando está exagerado y sobreactuado, y teniendo estas situaciones tan explícitamente plasmadas el momento del drama parece estar fuera de lugar, hasta tal punto que a pesar de que la cinta está catalogada como comedia, van pasando los minutos hasta llegar al final y tener la sensación desconcertante de no saber que genero estás viendo.
Hay diferentes escenas, sobre todo las de interiores, que da la sensación de que la producción se está llevando a cabo dentro de un teatro y es otra de las cosas que chirría. Y no lo digo porque sea un fallo el hecho de que parezca un interior artificial, para nada, de hecho, en algunas películas viene bastante bien sobre todo si son comedias y sobreactuadas, por lo menos a mí en esos casos me transporta bastante bien a ese ambiente, pero el problema es que no casan bien cuando ves que los exteriores están tan bien llevados y tan bien plasmados.
La cohesión de los diferentes factores, tanto el drama con el humor, como en el ámbito más técnico, plasmar los exteriores y los interiores, es un déficit tan alto que hace que la película decaiga bastante.
La película no es horrenda ni mucho menos a pesar de que le he sacado tantas pegas. Pero cuando te llama tanto la atención, o por lo menos a mí me ha pasado al ver el gran reparto, digamos que las expectativas creadas son bastante altas. Pero si te gusta el cine español, y las comedias simples, sin pedir mucho más, no te va a desencantar. Es una buena peli para ver una tarde tranquila sin tener nada mejor que hacer. Además, una de sus mejores puntos es que solo dura 78 minutos.
LO MEJOR: El reparto, unas actuaciones más que aceptables, tanto de principales como de secundarios.
LO PEOR: Un guion muy flojo, que uno bien el humor con el drama.
NOTA: 5,5 / 10
www.laestanteriadefj.es
Facebook: La Estantería de FJ
Se trata de una comedia con guion y dirección de Gabriela Tagliavini, y que su gran atracción y mejor baza, es su elenco principal de actrices.
Netflix junta a Blanca Suárez, Belén Cuesta, Amaia Salamanca y a Macarena García en esta producción de guion flojo, predecible y gastado.
Como digo su gran baza es el elenco, y no solo de sus actrices principales, sino también de secundarios, ya que conforme va pasando el metraje, vamos reconociendo a un gran número de actores y actrices conocidos del panorama español como, Rossy de Palma, Tito Valverde, Joaquín Climent, Maxi Iglesias, Carlos Bardem, Juan Diego, Marisa Paredes o Emilio Gutiérrez Caba entre otros. Sin ninguna duda, lo mejor de la cinta.
Nos encontramos con una comedia que nos cuenta como cuatro hermanas con personalidades muy diferentes y vidas, completamente opuestas, se ven obligadas a unirse, aceptarse y entenderse por el fallecimiento de su madre. Que, tras irse, les deja un mensaje para el cual tendrán que cumplir una misión siempre que quieran conocer la verdad sobre sus orígenes, ya que descubren que su padre no es quienes ellas creían que era.
Con esta premisa vamos viendo diferentes situaciones cuando las hermanas van investigando sobre ese origen. Cada una de las situaciones que vamos viendo en pantalla, da la sensación de haberla visto antes en cualquier otra película. Estas situaciones van alternando momentos humor con cierto drama, y este es otro de los factores en el que la película falla. La cinta funciona bien en esos momentos cómicos, salvo en alguna ocasión, y es que, con la calidad interpretativa de las actrices, ese acercamiento de hermanas no se puede llevar a cabo en un minuto con el simple hecho de fumar “la pipa de la paz”. En el momento que sale a relucir el drama, está claro interpretativamente es un plus, pero la película pierde y te descoloca, porque el humor cuando está bien llevado funciona bien, hasta cuando está exagerado y sobreactuado, y teniendo estas situaciones tan explícitamente plasmadas el momento del drama parece estar fuera de lugar, hasta tal punto que a pesar de que la cinta está catalogada como comedia, van pasando los minutos hasta llegar al final y tener la sensación desconcertante de no saber que genero estás viendo.
Hay diferentes escenas, sobre todo las de interiores, que da la sensación de que la producción se está llevando a cabo dentro de un teatro y es otra de las cosas que chirría. Y no lo digo porque sea un fallo el hecho de que parezca un interior artificial, para nada, de hecho, en algunas películas viene bastante bien sobre todo si son comedias y sobreactuadas, por lo menos a mí en esos casos me transporta bastante bien a ese ambiente, pero el problema es que no casan bien cuando ves que los exteriores están tan bien llevados y tan bien plasmados.
La cohesión de los diferentes factores, tanto el drama con el humor, como en el ámbito más técnico, plasmar los exteriores y los interiores, es un déficit tan alto que hace que la película decaiga bastante.
La película no es horrenda ni mucho menos a pesar de que le he sacado tantas pegas. Pero cuando te llama tanto la atención, o por lo menos a mí me ha pasado al ver el gran reparto, digamos que las expectativas creadas son bastante altas. Pero si te gusta el cine español, y las comedias simples, sin pedir mucho más, no te va a desencantar. Es una buena peli para ver una tarde tranquila sin tener nada mejor que hacer. Además, una de sus mejores puntos es que solo dura 78 minutos.
LO MEJOR: El reparto, unas actuaciones más que aceptables, tanto de principales como de secundarios.
LO PEOR: Un guion muy flojo, que uno bien el humor con el drama.
NOTA: 5,5 / 10
www.laestanteriadefj.es
Facebook: La Estantería de FJ
6
6 de abril de 2016
6 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://laestanteriadeefejota.blogspot.es/
Hoy vamos a poner en la estantería LEAL, la tercera entrega de la serie divergente, que bajo mi punto de vista es bastante leal a sus precuelas.
Bien es cierto que fui a verla con bastante antihype y quizá fue eso lo que hizo que no me pareciera tan mala como la crítica profesional cuenta. La segunda parte, Insurgente me pareció bastante más flojita que esta. Pero en realidad creo que la cinta es lo que es, sin buscar nada más que no sea entretener al público.
Aunque es un poco cargante lo de las sagas juveniles (y es que cuando a Hollywood le da por algo le da pero bien), hay que reconocer que saben entretener a la gente y esto lo digo bajo mi punto de vista. Y es que el film no busca otra cosa que no sea esa, entretener (a parte de sacar dinero partiendo el final en dos partes).
Es inevitable compararlas con sus “colegas” Los juegos del hambre y El corredor del laberinto ya que van cortadas por el mismo patrón. Aquí vemos a una Tris soñadora, rebelde, esperanzada, muy comparable a lo que le pasaba a Katniss Everdeen.
Creo que los primeros minutos son de gran ritmo, y aunque en ciertos momentos baja un poquito, la cinta en general es bastante movida, con muchas idas y venidas de los protagonistas y de la trama en general.
Técnicamente esta algo floja y es que aunque hay bastantes efectos “molones” a veces peca un poco de croma y es bastante visible. Aunque es difícil que en películas de este tipo que usan la pantalla verde en 2 de cada 3 escenas no haya mas remedio que pasar ciertas cosas por el aro.
En cuanto a la actuación simplemente es correcta, sin más. No destaca nadie por encima de nadie, ni siquiera la doblemente nominada a los Oscars Naomi Watts. Quizá bajo mi punto de vista en esto si que a perdido bastante con respecto a sus antecesoras ya que en las dos primeras entregas si que veías en Kate Winslet cierto nivel y destacaba cada vez que salía en pantalla.
En definitiva, si te gustaron las dos anteriores esta no te va a disgustar. Una buena peli de palomitas para pasar la tarde.
LO MEJOR: El ritmo y aunque no destaquen por su actuación la complicidad de Theo James y Shailene Woodley es muy detectable.
LO PEOR: El cante digital en algunas escenas y lo mal desaprovechada que está Naomi Watts.
http://laestanteriadeefejota.blogspot.es/
Hoy vamos a poner en la estantería LEAL, la tercera entrega de la serie divergente, que bajo mi punto de vista es bastante leal a sus precuelas.
Bien es cierto que fui a verla con bastante antihype y quizá fue eso lo que hizo que no me pareciera tan mala como la crítica profesional cuenta. La segunda parte, Insurgente me pareció bastante más flojita que esta. Pero en realidad creo que la cinta es lo que es, sin buscar nada más que no sea entretener al público.
Aunque es un poco cargante lo de las sagas juveniles (y es que cuando a Hollywood le da por algo le da pero bien), hay que reconocer que saben entretener a la gente y esto lo digo bajo mi punto de vista. Y es que el film no busca otra cosa que no sea esa, entretener (a parte de sacar dinero partiendo el final en dos partes).
Es inevitable compararlas con sus “colegas” Los juegos del hambre y El corredor del laberinto ya que van cortadas por el mismo patrón. Aquí vemos a una Tris soñadora, rebelde, esperanzada, muy comparable a lo que le pasaba a Katniss Everdeen.
Creo que los primeros minutos son de gran ritmo, y aunque en ciertos momentos baja un poquito, la cinta en general es bastante movida, con muchas idas y venidas de los protagonistas y de la trama en general.
Técnicamente esta algo floja y es que aunque hay bastantes efectos “molones” a veces peca un poco de croma y es bastante visible. Aunque es difícil que en películas de este tipo que usan la pantalla verde en 2 de cada 3 escenas no haya mas remedio que pasar ciertas cosas por el aro.
En cuanto a la actuación simplemente es correcta, sin más. No destaca nadie por encima de nadie, ni siquiera la doblemente nominada a los Oscars Naomi Watts. Quizá bajo mi punto de vista en esto si que a perdido bastante con respecto a sus antecesoras ya que en las dos primeras entregas si que veías en Kate Winslet cierto nivel y destacaba cada vez que salía en pantalla.
En definitiva, si te gustaron las dos anteriores esta no te va a disgustar. Una buena peli de palomitas para pasar la tarde.
LO MEJOR: El ritmo y aunque no destaquen por su actuación la complicidad de Theo James y Shailene Woodley es muy detectable.
LO PEOR: El cante digital en algunas escenas y lo mal desaprovechada que está Naomi Watts.
http://laestanteriadeefejota.blogspot.es/
5
30 de octubre de 2017
30 de octubre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta pasada fiesta del cine, aproveché para ir a ver EL MUÑECO DE NIEVE cuyo trailer me había llamado bastante la atención. Saqué la entrada con un día de antelación para no toparme con toda esa cola de gente que se forma durante esos días en los cines. Bien, pues durante el día elegido no paré de leer y escuchar tan malas críticas sobre la película que me creó tanta desilusión y tan bajas expectativas que sin reconocer que es una gran película no salí con tan mal sabor de boca después de la proyección. Cierto es que la entrada era de 2.90 € como suele ser en dicho evento, si hubiera sido más carita pues igual la desilusión hubiera sido peor.
Antes de empezar con la reseña, EL MUÑECO DE NIEVE está basada en la novela de Jo Nesbø que yo no he leído. Posiblemente uno de los problemas ha sido que es la séptima novela del detective Harry Hole (protagonista de película y libro) y es raro que se empiece a hacer una saga o bien una sola cinta por una historia basada en una saga de novelas y empezar por la séptima, sin contar nada sobre los inicios o profundizar en el personaje como de donde viene o hacia donde va.
Viendo el trailer y la trama la cinta apuntaba alto. Un thriller, con un psicópata asesino en serie y con el invierno y la nieve de fondo parecía que iba a ser suficiente como para sentarnos todos expectantes delante de la pantalla, pero parece que no ha sido del todo así.
Michael Fassbender como Harry Hole.
La trama nos cuenta como un detective de Oslo (Noruega), que no parece estar en su mejor momento, se ve implicado en un tema de asesinatos cuando recibe una carta que está relacionada con la desaparición de una mujer. Su investigación lo lleva a vislumbrar a un asesino que está actuando por la zona últimamente y cada vez que nieva se lleva a una mujer dejando en su lugar un muñeco de nieve. Harry (Michael Fassbender), nuestro detective se encargará y pondrá todos los medios para disuadir al asesino con la ayuda de su compañera Katrine (Rebecca Ferguson).
La dirección está a cargo del sueco Tomas Alfredson del cual se esperaba muchísimo más después de sus dos films antecedentes, que fueron adoradas por crítica y público, Déjame entrar y El topo.
Hace un par de días leí como Alfredson se excusaba en que había tenido demasiados problemas para rodar y finalizar la película por las bajas temperaturas y por la presión de los productores y el corto tiempo de producción en el país nórdico. Esto es una cosa que se nota cuando estás viendo la película debido al montaje de las tramas, notando que en muchos casos se ve la falta de información o de escenas que tienes que dar por hechas o imaginarte lo que ha podido pasar. Supongo que la gran culpa de esto también es de los guionistas, toda esta falta de información son vacíos en el guión y algunos sin sentidos que tienes que pasar por alto para no hacerte mala sangre, como para mi gusto el final, que para mí fue de lo más bluf de toda la cinta.
No quiero defenestrar a esta cinta, a pesar de todo tiene puntos bastante salvables. Uno de ellos es la fotografía y los innumerables escenarios junto con la ambientación. La historia está ambientada y rodada en Oslo y nos muestran unos paisajes nevados excelentes que te dan ganas de visitarlos y darte una vuelta por ellos.
Rebecca Ferguson como Katrine Bratt.
Otro punto a favor es (aquí sí que apostaron sobre seguro) la elección del reparto. Tenemos como protagonista principal a Michael Fassbender y como coprotagonista a Rebecca Ferguson. Decía que apostaron sobre seguro porque estos dos, y sobre todo Fassbender lo hacen bien aunque no quieran. Fassbender transmite mucho con sus expresiones y es capaz de atraparte y ser el gancho principal de todo el film. A pesar de la cojera que tiene la cinta por parte de la dirección y el guión, los actores son capaces de echarse la cinta a la espalda y darle a ésta un salto de nivel. Y por si fuera poco hay un secundario de lujo protagonizado por el siempre cumplidor J. K. Simmons (Que dio vida al maravilloso J.J. Jameson en la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi).
En definitiva es una película que falla en cuanto al guión sobre todo y del cual tenemos que poner de nuestra parte en cuanto a algunas tramas, pero que se deja ver en una tarde fría de domingo en casa.
LO MEJOR: La ambientación y sobre todo el reparto. Siempre da gusto ver a Rebecca Ferguson y sobre todo a Michael Fassbender.
LO PEOR: Casi toda la producción en general. Por encima de todo el guión.
NOTA: 5 / 10
http://laestanteriadeefejota.blogspot.com.es
Antes de empezar con la reseña, EL MUÑECO DE NIEVE está basada en la novela de Jo Nesbø que yo no he leído. Posiblemente uno de los problemas ha sido que es la séptima novela del detective Harry Hole (protagonista de película y libro) y es raro que se empiece a hacer una saga o bien una sola cinta por una historia basada en una saga de novelas y empezar por la séptima, sin contar nada sobre los inicios o profundizar en el personaje como de donde viene o hacia donde va.
Viendo el trailer y la trama la cinta apuntaba alto. Un thriller, con un psicópata asesino en serie y con el invierno y la nieve de fondo parecía que iba a ser suficiente como para sentarnos todos expectantes delante de la pantalla, pero parece que no ha sido del todo así.
Michael Fassbender como Harry Hole.
La trama nos cuenta como un detective de Oslo (Noruega), que no parece estar en su mejor momento, se ve implicado en un tema de asesinatos cuando recibe una carta que está relacionada con la desaparición de una mujer. Su investigación lo lleva a vislumbrar a un asesino que está actuando por la zona últimamente y cada vez que nieva se lleva a una mujer dejando en su lugar un muñeco de nieve. Harry (Michael Fassbender), nuestro detective se encargará y pondrá todos los medios para disuadir al asesino con la ayuda de su compañera Katrine (Rebecca Ferguson).
La dirección está a cargo del sueco Tomas Alfredson del cual se esperaba muchísimo más después de sus dos films antecedentes, que fueron adoradas por crítica y público, Déjame entrar y El topo.
Hace un par de días leí como Alfredson se excusaba en que había tenido demasiados problemas para rodar y finalizar la película por las bajas temperaturas y por la presión de los productores y el corto tiempo de producción en el país nórdico. Esto es una cosa que se nota cuando estás viendo la película debido al montaje de las tramas, notando que en muchos casos se ve la falta de información o de escenas que tienes que dar por hechas o imaginarte lo que ha podido pasar. Supongo que la gran culpa de esto también es de los guionistas, toda esta falta de información son vacíos en el guión y algunos sin sentidos que tienes que pasar por alto para no hacerte mala sangre, como para mi gusto el final, que para mí fue de lo más bluf de toda la cinta.
No quiero defenestrar a esta cinta, a pesar de todo tiene puntos bastante salvables. Uno de ellos es la fotografía y los innumerables escenarios junto con la ambientación. La historia está ambientada y rodada en Oslo y nos muestran unos paisajes nevados excelentes que te dan ganas de visitarlos y darte una vuelta por ellos.
Rebecca Ferguson como Katrine Bratt.
Otro punto a favor es (aquí sí que apostaron sobre seguro) la elección del reparto. Tenemos como protagonista principal a Michael Fassbender y como coprotagonista a Rebecca Ferguson. Decía que apostaron sobre seguro porque estos dos, y sobre todo Fassbender lo hacen bien aunque no quieran. Fassbender transmite mucho con sus expresiones y es capaz de atraparte y ser el gancho principal de todo el film. A pesar de la cojera que tiene la cinta por parte de la dirección y el guión, los actores son capaces de echarse la cinta a la espalda y darle a ésta un salto de nivel. Y por si fuera poco hay un secundario de lujo protagonizado por el siempre cumplidor J. K. Simmons (Que dio vida al maravilloso J.J. Jameson en la trilogía de Spider-Man de Sam Raimi).
En definitiva es una película que falla en cuanto al guión sobre todo y del cual tenemos que poner de nuestra parte en cuanto a algunas tramas, pero que se deja ver en una tarde fría de domingo en casa.
LO MEJOR: La ambientación y sobre todo el reparto. Siempre da gusto ver a Rebecca Ferguson y sobre todo a Michael Fassbender.
LO PEOR: Casi toda la producción en general. Por encima de todo el guión.
NOTA: 5 / 10
http://laestanteriadeefejota.blogspot.com.es

5,0
9.526
6
19 de noviembre de 2016
19 de noviembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con muchísimas ganas esta secuela después de que la primera parte me encantara. Quizá, y con el hecho de que me cuesta ser objetivo con Tom Cruise, fuera a la sala con demasiadas expectativas ya que salí con un sabor algo agridulce.
No me gustan mucho las comparaciones pero es inevitable tener que hacerlo con su predecesora, y sinceramente bajo mi punto de vista, creo que en nada es superior esta segunda entrega. Quizá para los más amantes de la acción como género esta pueda estar algo por encima, pero sería bastante discutible.
Hay que decir que al igual que la primera parte, esta también está basada en al novela homónima de Lee Child. En esta entrega Reacher (Tom Cruise) vuelve a la base militar donde se retiró y descubre que su sustituta, la Comandante Turner (Cobie Smulders) ha sido detenida por traición. El exmilitar con la mosca detrás de la oreja se pone manos a la obra para liberarla y descubrir lo que hay detrás de esa falsa acusación. Además, si los problemas eran pocos para Reacher, saldrá a la luz cosas de su pasado con las que también tendrá que cargar y podría cambiar su vida para siempre.
La trama y el guión no son para nada malos, lo que te hace pensar en que es lo que falla para que la puesta en escena no haya sido mejor. Yo creo que a pesar de que los actores no han estado todo lo bien que podían estar, la dirección de la mano de Edward Zwick (El último samurai, Diamante de sangre) no ha estado a la altura como en otras ocasiones.
A pesar de ser una secuela, esta segunda parte puede ser completamente independiente de la primera, ya que no hay ninguna clase de hilo conductor que las una entre sí. El único denominador común que tiene la película es el protagonista principal, y en cuanto a él no se hace ninguna referencia en nada a la primera parte.
La dupla Cruise-Smulders aunque aceptable no es de las mejores que hemos visto en pantalla, faltaba algo más de afinidad, en algunas escenas parecía que no había mucha compenetración ni química entre ellos dos. De Smulders sinceramente me esperaba mucho más, tenia muchas expectativas puestas en ella después de verla como mujer de acción en su pequeño papel interpretando a la agente Maria Hill en el universo Marvel y me ha faltado algo más. En realidad parece que sobre todo a los actores protagonistas les han puesto el piloto automático para que se pusieran delante de las cámaras, incluido Tom Cruise, que está simplemente aceptable. A pesar de conocer más sobre el trasfondo de su personaje me ha dado la sensación de que en esta entrega le ha faltado ese carisma que le daba a Jack Reacher en su antecesora, donde lo hacia diferenciarse de otro tipo de “héroe” como Bond o Bourne. Aquí quizá lo vemos más parecido al Bryan Mills de Liam Neesom en la saga Venganza, vamos lo que he dicho antes, el piloto automático.
Si que es verdad que vemos a un Jack Reacher bastante más “terrenal” que en la primera entrega y lo digo en términos literales, recuerdo que en la primera parte se hablaba de él como un “fantasma” que nadie sabia lo que hacia ni donde se encontraba, nadie era capaz de localizarlo si él no quería ser localizado.
En cuanto a la trama del pasado de Reacher no me estaba disgustando aunque creo que pierde bastante al final de la película con una sobreactuación que no me terminó de convencer.
En definitiva salvo que te guste el genero de acción (como es mi caso) o Tom Cruise (que también lo es) es una película aceptable, una típica de acción de los últimos tiempos que no molesta pero que con un reparto como el que tenía podía haber sido algo mejor.
Para terminar y por hacer una breve mención a la banda sonora, diré que no tiene presencia, ni siquiera me di cuenta de que estaba hasta que terminó y sonó la música de los créditos.
MI NOTA: 6 / 10 (Aclaración: Me gusta tanto Cruise que me cuesta poner una nota más baja).
LO MEJOR: La acción, ver repartir mandobles a Smulders y sobre todo a Cruise siempre gusta.
LO PEOR: Compararla con su precuela. Bastante por debajo en todos o casi todos los aspectos.
http://laestanteriadeefejota.blogspot.com.es
No me gustan mucho las comparaciones pero es inevitable tener que hacerlo con su predecesora, y sinceramente bajo mi punto de vista, creo que en nada es superior esta segunda entrega. Quizá para los más amantes de la acción como género esta pueda estar algo por encima, pero sería bastante discutible.
Hay que decir que al igual que la primera parte, esta también está basada en al novela homónima de Lee Child. En esta entrega Reacher (Tom Cruise) vuelve a la base militar donde se retiró y descubre que su sustituta, la Comandante Turner (Cobie Smulders) ha sido detenida por traición. El exmilitar con la mosca detrás de la oreja se pone manos a la obra para liberarla y descubrir lo que hay detrás de esa falsa acusación. Además, si los problemas eran pocos para Reacher, saldrá a la luz cosas de su pasado con las que también tendrá que cargar y podría cambiar su vida para siempre.
La trama y el guión no son para nada malos, lo que te hace pensar en que es lo que falla para que la puesta en escena no haya sido mejor. Yo creo que a pesar de que los actores no han estado todo lo bien que podían estar, la dirección de la mano de Edward Zwick (El último samurai, Diamante de sangre) no ha estado a la altura como en otras ocasiones.
A pesar de ser una secuela, esta segunda parte puede ser completamente independiente de la primera, ya que no hay ninguna clase de hilo conductor que las una entre sí. El único denominador común que tiene la película es el protagonista principal, y en cuanto a él no se hace ninguna referencia en nada a la primera parte.
La dupla Cruise-Smulders aunque aceptable no es de las mejores que hemos visto en pantalla, faltaba algo más de afinidad, en algunas escenas parecía que no había mucha compenetración ni química entre ellos dos. De Smulders sinceramente me esperaba mucho más, tenia muchas expectativas puestas en ella después de verla como mujer de acción en su pequeño papel interpretando a la agente Maria Hill en el universo Marvel y me ha faltado algo más. En realidad parece que sobre todo a los actores protagonistas les han puesto el piloto automático para que se pusieran delante de las cámaras, incluido Tom Cruise, que está simplemente aceptable. A pesar de conocer más sobre el trasfondo de su personaje me ha dado la sensación de que en esta entrega le ha faltado ese carisma que le daba a Jack Reacher en su antecesora, donde lo hacia diferenciarse de otro tipo de “héroe” como Bond o Bourne. Aquí quizá lo vemos más parecido al Bryan Mills de Liam Neesom en la saga Venganza, vamos lo que he dicho antes, el piloto automático.
Si que es verdad que vemos a un Jack Reacher bastante más “terrenal” que en la primera entrega y lo digo en términos literales, recuerdo que en la primera parte se hablaba de él como un “fantasma” que nadie sabia lo que hacia ni donde se encontraba, nadie era capaz de localizarlo si él no quería ser localizado.
En cuanto a la trama del pasado de Reacher no me estaba disgustando aunque creo que pierde bastante al final de la película con una sobreactuación que no me terminó de convencer.
En definitiva salvo que te guste el genero de acción (como es mi caso) o Tom Cruise (que también lo es) es una película aceptable, una típica de acción de los últimos tiempos que no molesta pero que con un reparto como el que tenía podía haber sido algo mejor.
Para terminar y por hacer una breve mención a la banda sonora, diré que no tiene presencia, ni siquiera me di cuenta de que estaba hasta que terminó y sonó la música de los créditos.
MI NOTA: 6 / 10 (Aclaración: Me gusta tanto Cruise que me cuesta poner una nota más baja).
LO MEJOR: La acción, ver repartir mandobles a Smulders y sobre todo a Cruise siempre gusta.
LO PEOR: Compararla con su precuela. Bastante por debajo en todos o casi todos los aspectos.
http://laestanteriadeefejota.blogspot.com.es
6
9 de mayo de 2016
9 de mayo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta semana he podido visionar el primer episodio de Shades of Blue, y voy a comentar un poco como ha sido la primera toma de contacto con la serie de la NBC.
Esta serie se anunció hace más de dos años cuando la cadena NBC no estaba pasando por su mejor momento y dio a conocer este proyecto en forma de publicidad ya que contaban con una Celebrity mundialmente conocida como Jennifer Lopez en el papel protagonista. Aunque visto por aquellos tiempos era fácil pensar que esto no iría a ningún sitio (o por lo menos yo lo pensé) y se quedaría simplemente en un proyecto, pero no ha sido así y la serie vio la luz el pasado 7 de enero en EE.UU. y ha mantenido un cierto nivel de audiencia aunque sin pasarse pero es verdad que tiene buenos datos en las audiencias en diferido, cosa que le ha valido para renovar por una segunda temporada.
Jennifer Lopez hace un papel en el que la hemos visto en más de una ocasión como una madre dura intentando sacar a su hija adelante como sea y haciéndonos ver que ella es la auténtica protagonista de la serie. Parece que se lo está tomando en serio ya que conociendo las carencias interpretativas de la actriz y cantante se ve que se esfuerza para convencer al público y por si no fuera poco además está tan metida en la serie que es una de las productoras ejecutivas de dicha ficción. Esperemos que con el paso de los capítulos y las temporadas se consagre como una buena actriz ya que por lo visto esa es su intención.
Y bueno, ya metiéndonos en la serie y sin contar mucho para no spoilear a nadie, por lo que vemos en el primer episodio no se nos cuenta nada que no hayamos visto anteriormente en cualquier otro tipo de serie de este tipo. A simple vista es una típica serie policiaca en el que la mafia y la corrupción mueve y por lo visto moverá toda la trama por lo menos de esta primera temporada. Vemos a la protagonista junto con sus compañeros de comisaría metidos en temas corruptos, aunque por lo que nos quiere contar en este primer episodio la prota esta metida por necesidad ya que tiene que sacar adelante a su adolescente hija en solitario (y claro la niña tiene que ir al mejor colegio privado) y se verá envuelta en una trama con el departamento anticorrupción del FBI que la llevará seguro a posibles problemas tanto personales como profesionales.
En definitiva si te gusta este tipo de serie no esta mal darle una oportunidad, yo le daré dos o tres episodios más a ver como avanza la trama ya que con el primer capítulo me ha picado un poco el gusanillo.
http://laestanteriadeefejota.blogspot.com.es/
Esta serie se anunció hace más de dos años cuando la cadena NBC no estaba pasando por su mejor momento y dio a conocer este proyecto en forma de publicidad ya que contaban con una Celebrity mundialmente conocida como Jennifer Lopez en el papel protagonista. Aunque visto por aquellos tiempos era fácil pensar que esto no iría a ningún sitio (o por lo menos yo lo pensé) y se quedaría simplemente en un proyecto, pero no ha sido así y la serie vio la luz el pasado 7 de enero en EE.UU. y ha mantenido un cierto nivel de audiencia aunque sin pasarse pero es verdad que tiene buenos datos en las audiencias en diferido, cosa que le ha valido para renovar por una segunda temporada.
Jennifer Lopez hace un papel en el que la hemos visto en más de una ocasión como una madre dura intentando sacar a su hija adelante como sea y haciéndonos ver que ella es la auténtica protagonista de la serie. Parece que se lo está tomando en serio ya que conociendo las carencias interpretativas de la actriz y cantante se ve que se esfuerza para convencer al público y por si no fuera poco además está tan metida en la serie que es una de las productoras ejecutivas de dicha ficción. Esperemos que con el paso de los capítulos y las temporadas se consagre como una buena actriz ya que por lo visto esa es su intención.
Y bueno, ya metiéndonos en la serie y sin contar mucho para no spoilear a nadie, por lo que vemos en el primer episodio no se nos cuenta nada que no hayamos visto anteriormente en cualquier otro tipo de serie de este tipo. A simple vista es una típica serie policiaca en el que la mafia y la corrupción mueve y por lo visto moverá toda la trama por lo menos de esta primera temporada. Vemos a la protagonista junto con sus compañeros de comisaría metidos en temas corruptos, aunque por lo que nos quiere contar en este primer episodio la prota esta metida por necesidad ya que tiene que sacar adelante a su adolescente hija en solitario (y claro la niña tiene que ir al mejor colegio privado) y se verá envuelta en una trama con el departamento anticorrupción del FBI que la llevará seguro a posibles problemas tanto personales como profesionales.
En definitiva si te gusta este tipo de serie no esta mal darle una oportunidad, yo le daré dos o tres episodios más a ver como avanza la trama ya que con el primer capítulo me ha picado un poco el gusanillo.
http://laestanteriadeefejota.blogspot.com.es/
Más sobre efejota11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here