Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Franky_23
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Roma (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2005
7,8
34.271
John Milius (Creador), William J. MacDonald (Creador) ...
9
7 de mayo de 2008
86 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional serie de la HBO que a lo largo de sus dos temporadas nos traslada a la antigua Roma, llevándonos por sus calles, sus palacios, haciéndonos testigos de las conspiraciones por el poder, las batallas, las lealtades y traiciones, pero, sobre todo, enseñándonos que los romanos eran personas como nosotros, y no como los suelen pintar en las películas, rostros heroicos y puros, meritorios de un digno recuerdo tras su muerte, que hacen del honor su código de conducta, no dudando en abandonarlo por un saco de monedas.

Romanos que sueltan tacos, que se follan a las mujeres delante de sus criados para que éstos los abaniquen mientras dura el acto, que no tienen reparos en disponer de las vidas de otros cual dioses paganos. Titus Pullo (Ray Stevenson) y Lucius Vorenus (Kevin McKidd) son dos soldados de la armada de Julio César, responsables de contarnos la historia, en un estilo similar al de "Forrest Gump", siendo ellos no meros testigos, sino partícipes de la formación de la República, su caída, y posterior renacimiento. La evolución de los dos soldados a lo largo de la serie es perfectamente creíble e impactante, siendo la verdadera esencia de "Roma" la historia de estos dos hombres, enmarcada en aquellos tiempos.

La serie nos presenta a personajes de tal importancia en la época como el mismísimo César (brillantemente interpretado por Ciaran Hinds), el combatiente Marco Antonio (James Purefoy), la malévola Atia (Polly Walker), Brutus, Octavio y hasta la mística Cleopatra. El gran acierto de esta serie es que no edulcora ni mitifica la realidad, mostrándonos a los personajes tal y como fueron, o, al menos, como se cree que fueron. Mención especial merece el promulgador de las noticias en Roma, auténtico y genial personaje de la sociedad de la época (atención a sus gestos cuando recita las noticias).

A pesar de contar con un presupuesto menor al ser una serie para televisión, a lo largo de su desarrollo hay lugar, cómo no, para sublimes escenas de batalla. Espectaculares decorados y localizaciones, vestuario y maquillaje, contribuyen a hacer de esta serie un verdadero documento histórico (dejando de lado algunas pequeñas inconsistencias históricas).

"Roma" se levanta pues como una serie de obligado visionado, que tiene su mejor baza en el hecho de que desmitifica todo lo divino que pueda envolver a la sociedad romana y la retrata como lo que es, un nido de serpientes no tan diferente al mundo en que vivimos hoy en día, del que sólo la más audaz saldrá con vida.
13 de noviembre de 2007
86 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como en el periodo Triásico surgieron los primeros dinosaurios, en "El Mundo Perdido", que se erige como una digna secuela de "Parque Jurásico", llegamos a una isla donde el dinosaurio vive aislado del hombre, en total libertad, en completo desconocimiento de él.

Con Steven de nuevo tras las cámaras asistimos a la "vuelta a la vida" de los dinosaurios más famosos de la historia del cine. Dejamos Isla Nublar a un lado y nos vamos a Isla Sorna, conocida como Enclave B, en la que se criaban a los dinosaurios antes de transportarlos al parque. Un huracán ha destruido las instalaciones y ahora estas bestias vagan a su libertad por la selva. Un equipo liderado por el matemático de la primera parte Ian Malcolm es enviado allí para realizar un estudio de su vida sin barreras.

Ya que esta película hace honor a la frase "la vida se abre camino", dicha por Malcolm en la cinta inicial de la saga, era lógico traerle de vuelta. Aquí como absoluto protagonista principal, y rodeado de una bella Julianne Moore y un correcto Vince Vaughn (aparte de nuevas especies de dinosaurios, claro está), Jeff Goldblum aporta a la cinta un toque chulesco y de humor del que sale muy bien parada.

Más oscura y cruda que su antecesora, con muchas más muertes y más desagradables, "El Mundo Perdido" no aburre en ningún momento, y de nuevo se observa un trasfondo de debate interesante, sobre si el ser humano, una vez que ya ha jugado a crear, debe apartarse o interferir.

Y tras múltiples aventuras y acción en la isla, llegamos a un apoteósico final que transcurre en la ciudad de San Diego, en la que el Tyranosaurio Rex causa el pánico, en un claro homenaje a "King Kong" (una pena que no se encontrasen en la ciudad, habrían protagonizado un duelo muy salvaje e interesante, ya visto en cine en ambas versiones de "King Kong", la de 1993 y la actual de Peter Jackson).

Por lo tanto, decir que sin alcanzar la originalidad ni el nivel de su génesis, "El Mundo Perdido" mantiene un cierto nivel ausente en muchas secuelas de hoy en día.
11 de octubre de 2007
69 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta número 21 de la saga, estrenando nuevo Bond (el sexto), que nos cuenta el origen del espía británico que encarnase Sean Connery por primera vez en la mítica "Dr. No", y que a lo largo de los años ha ido adquiriendo diversos y muy variados rostros. Ahora es Daniel Craig quien toma el relevo a Pierce Brosnan, aunque no se puede decir que continúe con las aventuras, ya que empieza desde cero... cero siete.

En esta ocasión, en el obligado prólogo de toda película de la saga, se nos muestra cómo James Bond adquiere su rango de Doble Cero tras descubrir a un chivato dentro del MI6 y acabar con su vida y la de su contacto. Así es como se convertirá en 007. Doble asesinato, doble cero.

Lo que más sorprende de este nuevo enfoque que se le ha dado al personaje es que su característico comportamiento (siendo esta su supuesta primera misión) aún no está del todo desarrollado, por lo que vemos que ahora mismo le importa poco que su Martini sea mezclado o agitado, ni tampoco se presenta con su mítica frase (la dice por primera vez al final de la película), e incluso se enamora. Si, han oído bien. James Bond enamorado.

Con un Daniel Craig que aporta al personaje más dureza y credibilidad (perdiendo en el proceso algo de estilo y elegancia), bellísimas chicas Bond, como siempre, un villano correcto, y una Judi Dench (M) muy cómoda en su papel, este "Casino Royale" se nos presenta como un notable filme a tener en cuenta, digno sucesor (¿o predecesor?) de esta infinita saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al querer darle más humanidad a Bond nos hacen ver que estuvo enamorado de Vesper (Eva Green), y que tras su traición y posterior muerte Bond no podrá amar de nuevo a otra mujer, lo cual justificaría un poco su carácter machista y misógino, algo anticuado y no muy bien visto hoy en día. Interesante (aunque algo forzada) teoría.
6 de junio de 2009
69 de 78 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el director de esta revitalización/continuación de una de las sagas más atrevidas y originales de la ciencia ficción, "Terminator", fuese el responsable de los despropósitos de "Los ángeles de Charlie" no auguraba nada nuevo. Pero que Christian Bale (amante de las dos primeras partes y detractor de la tercera) se interesase por el proyecto y que Jonathan Nolan, coescritor del espléndido guión de "El caballero oscuro" fuera contratado para retocar este "Terminator Salvation" daba esperanzas de que lo que nos esperase podía ser mínimamente bueno.

Nada más lejos de la realidad. El futuro gobernado por las máquinas y defendido a ultranza por John Connor y la resistencia humana es mucho más oscuro, lúgubre y escalofriante en cualquiera de las escenas que se mostraban tanto en "Terminator" como en su deslumbrante secuela, "Terminator 2: El juicio final". Bale parece un poco perdido en su labor de líder indiscutible de los humanos, resultando muy superior el niño que lo encarnó en la segunda parte, Edward Furlong. Sam Worthington es realmente el único que consigue transmitir algo, aunque su personaje quiera abarcar más de lo que realmente puede. Con todo, es lo único interesante de una película que hace un aparatoso despliegue de efectos especiales (cameo de Arnold incluido, de lo mejor de la película) y que carece de alma o épica.

"Este no es el futuro del que mi madré me advirtió", comenta Bale en una secuencia del filme. No hay duda de que se han equivocado. Apenas hay tiempo para desarrollar una buena historia y el señor McG se limita a llenar de caras famosas su plantel de actores (incomprensible que esté ahí Bryce Dallas Howard) y a mostrar escaramuzas y misiones aburridas en su mayor parte, una resistencia humana que parece que esté dando un paseo por el parque y muchos, muchísimos robots. En un momento me pregunté si no me había equivocado de sala y me había metido en "Transformers". El futuro para el que Sarah Connor (fabulosa Linda Hamilton) estuvo preparando a su hijo no puede ser este. Simple y llanamente.
6 de abril de 2008
80 de 101 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era una de las propuestas (a mi parecer) más interesantes de este recién inaugurado XI Festival de Cine Español de Málaga. Por varios motivos: primero, porque cuenta con un argumento que raras veces se trata con seriedad en el denominado cine español (el fin del mundo); segundo, porque lejos de centrarse en los típicos esfuerzos americanos para eliminar o desviar al meteorito que va a estrellarse contra la tierra, hay un acercamiento a los personajes; y, tercero, porque es el primero de los muchos (esperemos) proyectos andaluces que la productora de Banderas (Green Moon) pretende apadrinar.

Una vez visionada la cinta, sin embargo, no puedo decir que mis expectativas se hayan visto saciadas. El filme funciona a ratos, siendo muy irregular en otros, y se pierde demasiado en aspectos de la historia que quizás no habría sido conveniente desarrollar. Aún así, en el apartado técnico, el director hace gala de un magnífico pulso en cuanto a montaje, planos e iluminación. La fotografía, de hecho, es de lo mejor de la película, trasmitiendo ese inevitable aire pesimista que conlleva el que el mundo vaya a acabarse.

Desde el mismo comienzo en que vemos en la televisión a un alto cargo extranjero contando que el meteorito va a estrellarse contra la Tierra y que no se puede hacer nada para impedirlo, se nos ofrece una corta visión de las diferentes reacciones de los aldeanos, para enseguida pasar a centrarse en la trama que conduce la cinta, y que es una de venganza, de odio. Un misterioso personaje (Eduard Fernández) llega a la casa donde se refugian los protagonistas (Mariana Cordero, Víctor Clavijo y los tres desconocidos niños), arrastrando un oscuro pasado.

Víctor Clavijo interpreta correctamente su papel, al igual que el inquietante Eduard, ambos partícipes de un pasado que se nos va desvelando a medida progresiva, y que copa todo el metraje, no dejando tiempo para explorar las reacciones de más personajes ante la catástrofe, que sin duda hubiese sido más interesante. No obstante, el enmarcar una historia como ésta en la víspera del fin del mundo es destacable. No hacer de ello espectáculo, sino testigo de la trama, que es bien distinta. De hecho, el meteorito se ve en contadas ocasiones.

Seguro que al leer la sinopsis mucha gente verá con reticencias y prejuicios el ver la película, que aunque no exprima todas sus posibilidades, si nos tiende un producto interesante, con unas cotas de calidad mínimas en casi todos los apartados, y que abre el camino para futuras producciones sobre temas "no typical Spanish". En definitiva, una algo insípida película, a la que hay que reconocer la valentía que supone adentrarse en un género así en un país como España, más acostumbrado a fútbol y tías que a meteoritos gigantescos que amenazan con destruirnos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bravo por el final. Un final, vuelvo a incidir, nada típico y alejado de todos los tópicos. Si el mundo se acaba, tiene que acabarse. Esto es España, no América. Aquí no valen sacrificios de última hora para salvar el mundo, ni cohetes enviados en el último minuto para parar a la gigantesca roca. Una vez en paz con su pasado, el personaje de Clavijo regresa a la casa, y, tras conceder un último halo de esperanza a los niños, y reencontrarse con un viejo amor, el director coloca la cámara a ras de suelo, entre unos arbustos, y sabemos que lo inevitable está a punto de ocurrir, cuando, de repente, una explosión nos ciega y ensordece, fruto de ese meteorito, que, por una vez, ha conseguido acabar con toda vida humana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para