You must be a loged user to know your affinity with david
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
5 de septiembre de 2017
5 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Douglas Sirk fue ante todo un director de melodramas. Uno de los grandes especialistas. Era capaz de llevar al extremo de la desdicha las más variopintas situaciones. A partir de 1951 una serie de éxitos tales como "Tempestad en la cumbre", "Su gran deseo", "Obsesión", "Solo el cielo lo sabe", "Siempre hay un mañana", "Escrito sobre el viento" o "Ángeles sin brillo" son algunas de sus rutilantes y exitosas cintas.
Pese a lo aquí mencionado, Sirk trabajó otros géneros y esta "¿Alguien ha visto a mi chica?" es un sencillo pero eficaz ejemplo de comedia fabulada.
Al contrario del barroquismo de sus dramas, esta comedia es un sobrio modelo de lo que llamamos naturaleza humana. En ella se habla de generosidad, de celos, los intereses creados y de la capacidad que tiene el dinero para cambiar a las personas.
Esta película cuenta con escenas muy divertidas que suelen girar en torno al personaje que interpreta Charles Coburn. La capacidad de este actor de dar empaque a las películas en las que participaba era increíble, por simples que pudiesen parecer.
"¿Alguien ha visto a mi chica?" es una comedia fácil, que desborda simpatía y cuyo principal objetivo, el de divertir, queda plenamente logrado.
Pese a lo aquí mencionado, Sirk trabajó otros géneros y esta "¿Alguien ha visto a mi chica?" es un sencillo pero eficaz ejemplo de comedia fabulada.
Al contrario del barroquismo de sus dramas, esta comedia es un sobrio modelo de lo que llamamos naturaleza humana. En ella se habla de generosidad, de celos, los intereses creados y de la capacidad que tiene el dinero para cambiar a las personas.
Esta película cuenta con escenas muy divertidas que suelen girar en torno al personaje que interpreta Charles Coburn. La capacidad de este actor de dar empaque a las películas en las que participaba era increíble, por simples que pudiesen parecer.
"¿Alguien ha visto a mi chica?" es una comedia fácil, que desborda simpatía y cuyo principal objetivo, el de divertir, queda plenamente logrado.
9
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las campanas de Santa María" es la segunda parte de "Siguiendo mi camino" también de McCarey. La diferencia está en que en aquella, el protagonismo de Crosby era absoluto, mientras que en esta, su papel queda algo más
matizado por la presencia mágica de Ingrid Bergman.
La cinta se puede catalogar dentro de una comedía musical o de un melodrama religioso, pero ante todo llama la atención las magnificas actuaciones del dúo protagonista, en un derroche de expresividad, que economiza en palabras, pero que transmite amor por la vida, alegría y bondad con una sencillez que es, sin duda, marca de la casa. No hay intolerancias ni versiones restrictivas del mundo. No hay moralinas ni trascendencia religiosa. Si existe el objetivo de, a través de la educación, crear seres humanos con sentimientos que busquen la verdad mediante el diálogo y la capacidad de escuchar al prójimo. La cinta carga las tintas en demostrar que la razón no es patrimonio de una sola persona.
La película llega muy bien a todo tipo de público porque transmite valores universales partiendo del conocimiento del ser humano.
Esta historia, podría decirse, que es una historia de amor. Un amor, no carnal e imposible pero un amor hondo, sincero y profundo.
matizado por la presencia mágica de Ingrid Bergman.
La cinta se puede catalogar dentro de una comedía musical o de un melodrama religioso, pero ante todo llama la atención las magnificas actuaciones del dúo protagonista, en un derroche de expresividad, que economiza en palabras, pero que transmite amor por la vida, alegría y bondad con una sencillez que es, sin duda, marca de la casa. No hay intolerancias ni versiones restrictivas del mundo. No hay moralinas ni trascendencia religiosa. Si existe el objetivo de, a través de la educación, crear seres humanos con sentimientos que busquen la verdad mediante el diálogo y la capacidad de escuchar al prójimo. La cinta carga las tintas en demostrar que la razón no es patrimonio de una sola persona.
La película llega muy bien a todo tipo de público porque transmite valores universales partiendo del conocimiento del ser humano.
Esta historia, podría decirse, que es una historia de amor. Un amor, no carnal e imposible pero un amor hondo, sincero y profundo.

7,4
3.634
10
4 de septiembre de 2017
4 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mesas separadas" es un magnifico drama teatral sobre un grupo de personas que viven, como huéspedes, en un hotel y a los que su pasado, presente o futuro les inquietan, proyectando sombras desasosegantes sobre sus vidas.
El hotel es una modesta casa en la costa inglesa propiedad de una mujer madura (Wendy Hiller), cuya .ultima oportunidad en la vida, es poder casarse con uno de sus huéspedes ( Burt Lancaster ).
A Lancaster tampoco le quedan muchas oportunidades. Es un hombre refugiado en la bebida que no parece encajar bien la llegada al hotel de su ex esposa ( Rita Hayworth ). Hayworth encarna aquí el papel de una mujer que parece escarmentada por la vida y que sabe que sus días de esplendor tocan a su fin. Otros hospedados son, un viejo soldado (David Niven) que cuenta antiguas batallas que solo han existido en su imaginación, una pareja , madre e hija (Gladys Cooper y Deborah Kerr ), sobre las que pesa una relación de dominación y frustración. El cuadro lo completan, una mujer mayor que vive alejada del mundo ( Cathleen Nesbit ) y un viejo profesor al que nadie parece hacer caso.
El contrapunto a este apolillado mundo lo pone una pareja que son los únicos que parecen tener un futuro de ilusión. La relación entre Hayworth y Lancaster y el descubrimiento del falso pasado de Niven, unido a unas acusaciones sobre el "comportamiento inmoral" del propio Niven, pondrán a prueba el frágil equilibrio del entorno
y llevando a los inquilinos a un paso de difícil retorno.
La solidez de los personajes y la perfecta expresión de sus conflictos personales así como la crítica a la rigidez moral de la época, son aspectos fundamentales en los que se apoya la cinta.
La carga emocional de la película es notable y esto queda patente en las escenas finales entre Niven y Kerr
El guion y las interpretaciones son magistrales
Un diez de los de antes.
El hotel es una modesta casa en la costa inglesa propiedad de una mujer madura (Wendy Hiller), cuya .ultima oportunidad en la vida, es poder casarse con uno de sus huéspedes ( Burt Lancaster ).
A Lancaster tampoco le quedan muchas oportunidades. Es un hombre refugiado en la bebida que no parece encajar bien la llegada al hotel de su ex esposa ( Rita Hayworth ). Hayworth encarna aquí el papel de una mujer que parece escarmentada por la vida y que sabe que sus días de esplendor tocan a su fin. Otros hospedados son, un viejo soldado (David Niven) que cuenta antiguas batallas que solo han existido en su imaginación, una pareja , madre e hija (Gladys Cooper y Deborah Kerr ), sobre las que pesa una relación de dominación y frustración. El cuadro lo completan, una mujer mayor que vive alejada del mundo ( Cathleen Nesbit ) y un viejo profesor al que nadie parece hacer caso.
El contrapunto a este apolillado mundo lo pone una pareja que son los únicos que parecen tener un futuro de ilusión. La relación entre Hayworth y Lancaster y el descubrimiento del falso pasado de Niven, unido a unas acusaciones sobre el "comportamiento inmoral" del propio Niven, pondrán a prueba el frágil equilibrio del entorno
y llevando a los inquilinos a un paso de difícil retorno.
La solidez de los personajes y la perfecta expresión de sus conflictos personales así como la crítica a la rigidez moral de la época, son aspectos fundamentales en los que se apoya la cinta.
La carga emocional de la película es notable y esto queda patente en las escenas finales entre Niven y Kerr
El guion y las interpretaciones son magistrales
Un diez de los de antes.

7,5
6.617
10
24 de agosto de 2017
24 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delbert Mann , uno de los miembros de la llamada ¨generación de la televisión¨, debutó en el cine con una adaptación de un relato de Paddy Chayefsky que conquistó al jurado de los Oscar otorgandole cuatro estatuillas , mejor película , guion , actor y director .
A un héroe se le suponen unos poderes y Marty los tiene y en abundancia . La nobleza , la sencillez , la bondad y la valentía son algunas de las virtudes que adornan a este rudo carnicero . Con estos cuatro ingredientes el modesto Marty se dispone a encarar la gran aventura de su vida , la de encontrar el amor y la felicidad . Para conseguir este propósito sabe que no va a poder contar con la gente que le rodea y que le tiene clasificado dentro del ¨saco¨ de los perdedores y de los que no pueden tener esperanza . Esa misma gente a la que parece molestarle que algo bueno le suceda al prójimo.
Las ilusiones de Marty están enfrentadas , de manera paradójica , con su asumida torpeza e indecisión del que no se ha visto en otra igual . Todo esto nos produce la sensación de que camina sobre arenas movedizas. El miedo a dar un paso en falso o a sufrir un revés contrasta con la profundidad de sus deseos , de sus anhelos y son precisamente esas contradicciones las que te hacen pensar , una vez que la película ha terminado , que has asistido a una clase magistral de humanidad .
Pero la clave de toda esta magia se llama Ernest Borgnine , un secundario de lujo del cine norteamericano con una apabullante variedad de registros . Desde la odiosa brutalidad del sargento Judson en " De aquí a la eternidad"
hasta la ciega y fiel camaradería de Dutch Engstrom en ¨Grupo salvaje" pasando por la cruel ferocidad , en el cumplimiento de su obligación , de Shack en " El emperador del norte" . Era por lo tanto un actor con mayúsculas
que aquí goza del magnifico co-protagonismo de Betsy Blair .
La veracidad de la historia , la autenticidad de las situaciones y la sobriedad que rodea al guion hace que esta sea una pequeña gran obra que cualquier amante del cine debería ver .
A un héroe se le suponen unos poderes y Marty los tiene y en abundancia . La nobleza , la sencillez , la bondad y la valentía son algunas de las virtudes que adornan a este rudo carnicero . Con estos cuatro ingredientes el modesto Marty se dispone a encarar la gran aventura de su vida , la de encontrar el amor y la felicidad . Para conseguir este propósito sabe que no va a poder contar con la gente que le rodea y que le tiene clasificado dentro del ¨saco¨ de los perdedores y de los que no pueden tener esperanza . Esa misma gente a la que parece molestarle que algo bueno le suceda al prójimo.
Las ilusiones de Marty están enfrentadas , de manera paradójica , con su asumida torpeza e indecisión del que no se ha visto en otra igual . Todo esto nos produce la sensación de que camina sobre arenas movedizas. El miedo a dar un paso en falso o a sufrir un revés contrasta con la profundidad de sus deseos , de sus anhelos y son precisamente esas contradicciones las que te hacen pensar , una vez que la película ha terminado , que has asistido a una clase magistral de humanidad .
Pero la clave de toda esta magia se llama Ernest Borgnine , un secundario de lujo del cine norteamericano con una apabullante variedad de registros . Desde la odiosa brutalidad del sargento Judson en " De aquí a la eternidad"
hasta la ciega y fiel camaradería de Dutch Engstrom en ¨Grupo salvaje" pasando por la cruel ferocidad , en el cumplimiento de su obligación , de Shack en " El emperador del norte" . Era por lo tanto un actor con mayúsculas
que aquí goza del magnifico co-protagonismo de Betsy Blair .
La veracidad de la historia , la autenticidad de las situaciones y la sobriedad que rodea al guion hace que esta sea una pequeña gran obra que cualquier amante del cine debería ver .

7,0
10.550
8
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La pantera rosa" es la primera de una serie de comedias que crearon un gran circulo de incondicionales dispuestos a no faltar a su cita cada vez que una de ellas se estrenaba . Desde 1963 hasta 1978 la serie no decayó , igualando o mejorando a la primera entrega .
Esta primera de la saga se diferencia del resto de "panteras" en que su ritmo y estructura son narrativamente más lineales , dotándola de una disposición más solida que las demás , pero el resto de la serie aventaja a esta en la cantidad y calidad de sus "gags".
El personaje del inspector Clouseau pasó también de ser uno más a ejercer como núcleo central en el protagonismo de las historias.
De manera indudable la serie se convirtió en un refugio al que Edwards acudía en época de "vacas flacas" . Había dado con una fórmula magistral.
El origen de "la pantera rosa " se encuentra en el cine mudo y en los cortos de animación , por ello ,el personaje de Clouseau tiene gestos y comportamientos caricaturescos.
El ambiente de lujo y el sofisticado reparto confería a la película un evidente glamour , un coto en el que las tropelías del inspector adquirían total realce . La elegancia del entorno actuaba como amplificador de tanto dislate.
Posteriormente Edwards tuvo que lidiar con una doble competencia. Por un lado las comedias de origen teatral de
las que las adaptaciones de Neil Simon sirven como ejemplo y por otro el humor intelectual de autores como Woody Allen.
No obstante la nave siguió a flote divirtiendo a su legión de seguidores.
Esta primera de la saga se diferencia del resto de "panteras" en que su ritmo y estructura son narrativamente más lineales , dotándola de una disposición más solida que las demás , pero el resto de la serie aventaja a esta en la cantidad y calidad de sus "gags".
El personaje del inspector Clouseau pasó también de ser uno más a ejercer como núcleo central en el protagonismo de las historias.
De manera indudable la serie se convirtió en un refugio al que Edwards acudía en época de "vacas flacas" . Había dado con una fórmula magistral.
El origen de "la pantera rosa " se encuentra en el cine mudo y en los cortos de animación , por ello ,el personaje de Clouseau tiene gestos y comportamientos caricaturescos.
El ambiente de lujo y el sofisticado reparto confería a la película un evidente glamour , un coto en el que las tropelías del inspector adquirían total realce . La elegancia del entorno actuaba como amplificador de tanto dislate.
Posteriormente Edwards tuvo que lidiar con una doble competencia. Por un lado las comedias de origen teatral de
las que las adaptaciones de Neil Simon sirven como ejemplo y por otro el humor intelectual de autores como Woody Allen.
No obstante la nave siguió a flote divirtiendo a su legión de seguidores.
Más sobre david
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here