Haz click aquí para copiar la URL
España España · el boalo
You must be a loged user to know your affinity with Miki
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de agosto de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes del siglo XXI hubo otra guerra en Europa, le llamaron operación antiterrorista tras los criminales atentados chechenos en la rusia ( en minúsculas) de Yelstin. Una vez más... otra vez pasan cosas cerca de casa que merecerían la atención, como pasó en los Balcanes.... quizás estuvimos demasiado abstraidos o porque no decir fuímos necesariamente ciegos para no poner en peligro nuestra comodidad bien ganada de una Europa occidental que harta de tantas masacres vive un vergel de paz gracias a la UE. No crítico pues a Europa de la sombra que cernió sobre el genocidio checheno, de genocidios en Alemania, Polonia, Francia, Italia ...sabemos un poco. Nosotros no somos responsables de lo que pasa allende de nuestras fronteras pero quizás podríamos mostrar algo más de sensibilidad.Existe mucha hipocresía cuando sacamos pecho ante los desmanes de dictaduras execrables cuyo tambaleo no va a poner en peligro nuestro sistema de vida pero dudamos y hasta callamos cuando se trata de maldecir a gobiernos asesinos a los que no queremos molestar porque forman parte del difícil equilibrio de este planeta..estoy hablando de paises como Rusia, China o Arabia Saudi entre otros. Incomodar a Putin o a los madamases mandarines o a los del turbante podría hacer subir los precios del gas, del petroleo y de las acciones y casi es mejor quejarse en bajito para dar el pego, sin molestar demasiado. Pero nos quedan los intelectuales y nos queda el arte y nos quedarán siempre los valientes, los voluntarios idiotas soñadores de un mundo mejor, los periodistas de verdad y los escritores y los poetas y los directores de cine que son capacez de evitar esos muros que pretenden tapar los cadáveres y asesinatos. Se crítica hoy por parte de algún cretino lo de Open Arms, piensan algunos que si ya la han palmado 15000 en 4 años en el Mediterraneo y que aunque salvemos a 107 a estas horas muchos más se están ahogando ¿porque tanto protagonismo de esta ONG que pone en un brete y provoca un conflicto entre los paises europeos? ..por eso.. por eso es necesaria esta ONG y por eso es necesaria esta película para que todos y cada uno de nosotros estemos informados que los genocidios, los crímenes de lesa humanidad están ahí..que podemos ocultarlo y hasta girar la cabeza pero ahí seguirán. Estas películas, estos gestos como el de "Open.." son necesarios desde cualquier punto de vista porque si empezamos a taparnos los ojos de las cosas muy feitas que están pasando en el mundo y como decía el bueno de Beltor Breach si no hacemos nada, hoy se cargan al vecino y mañana nos matan a nosotros con una cara de incredulidad que sería lo peor que le puede pasar a nadie cuando la vieja dama te hace la visita final. Y ya que escribo en la mejor web de cine de nuestro país debo añadir que además esta película es fantástica y necesaria, porque la crudeza de las imágenes soberbiamente grabadas te hacen sentir que estás allí, pocas películas de guerra son tan reales, la fotografía excelente, la trama fantásticamente construida, la denuncia de los hechos, la historia paralela que puede hacer entender como los gobiernos corruptos pueden convertir al más normal de los ciudadanos en un ser abominable...el desarrollo de nuestro amigo ruso detenido por un gramo de hachis hasta convertirlo en un asesino insensible es realmente brillante. Por todo ello y leyendo a los críticos no salgo de mi asombro sobre las lecturas que muchos hacen de un mismo texto, espero que no haya intereses espureos.
2 de enero de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era se una vez un equipo de futbol en los arrabales de Arganzuela que quería hacer historia. Al frente "Manolo Melones" ..Manolo por Manuel y el resto por su manera de gritar. MM era una especia de Guardiola pero 15 años antes, queríamos subir a preferente destacándonos del resto con la "táctica, con las formas y las maneras.". La cosa consistía en tocar y tocar la pelotita.... algo inédito hasta la fecha en el fútbol del patadón. En nuestro primer amistoso nuestros cuatro defensas empezaron a pasarse el balón de derecha a izquierda, de izquierda a derecha orgullosos de si mismos, mirándose el ombligo y creyéndose excelsos futbolistas mientras el resto desesperados pedíamos profundidad y al equipo contrario le entraba el bostezo. A los 15 minutos MM irrumpe en el terreno de juego como un elefante en una cacharrería con vociferante voz, la suya, la del melonero... "Qué coños estáis haciendo si no hemos pasado una vez del centro del campo". Eso es "Entre dos aguas".
El director se recrea en el estilo para no contar nada que no sepamos, entre los documentales del Ferreras, los de la AEAT, los libros de Reverte y sobre todos las pelis de lanchas de velocidad de la luz ya no hay ser humano que no sepa que en las tierras más sureñas de la faraona, hoy destronada, la vida está jodida.
Alrededor de esta tan manida reflexión tiene lugar o lo intentan el desarrollo de una historia que en un momento no avanza, entra en bucle porque el director anda más pendiente de las formas, de tocar y tocar el balón que de escribir un guión, es como si en el fútbol nos olvidáramos que el objetivo es el gol. Así que a la espera que algo pase, algo se desarrolle, tengamos una historia, un guión .......el film empieza ser tedioso y las modernas técnicas cinematográficas como el gran angular que todo lo hace ancho, el respeto al dialecto local ( no vendrían mal los subtítulos, el gaditano se entiende peor que el vasco) o los primeros planos de ser algo interesante acaba siendo pesado. Entre Lacuesta, Pawlikowsky y algunos otros el cine del siglo XXI empieza más a concentrarse en las formas que en el fin que no deja de ser otra cosa que contarnos una historia que emocione, nos haga sonreír o incluso pensar.
26 de octubre de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos aquí porque hace decenas de miles de años nuestros antepasados se alimentaban de carne y pescado, porque el hombre vivía en manadas, estamos aquí y no podemos renunciar a nuestro pasado a lo que hasta aquí nos ha traído, somos un animal social y aunque a veces nos resultemos insoportables...... debemos aguantarnos y entendernos. Captain Fantastic toca el tema de la excesiva sociedad de consumo desde la perspectiva de una familia que decide huir de ella y toca el tema de la muerte y de los que sobreviven. Y lo hace de una manera fresca y amena durante los 120m de duración de la película. Podríamos poner en duda alguna escena menos convincente o creíble pero que la película fuera estrictamente perfecta ,desde el punto de vista formal, la haría menos interesante. Porque no todo es perfecto, si siquiera Viggo Mortensen ese padre que decide educar a sus hijos lejos del mundanal ruido, rodeados de árboles y libros, de ideas e inteligencia, es perfecto. Como le dice su hijo mayor tras esa semiaventura de amor "Papa no se nada", y no, no sabe nada de relaciones ni de sociabilidad, ni de hombres porque no todo está oscuro tras el muro de la naturaleza, la luz también llega a los recónditos rincones de la sociedad de consumo. Si además de una idea genial que te hace pensar, de una puesta en escena magnífica, de una excelente fotografía, añadimos unos actores extraordinarios en la que destaca esa magia entre los chicos y su padre y una banda sonora que emociona (os recomiendo escuchar de nuevo algunos de los temas) el resultado es excelente hoy, mañana y el año que viene, porque hay muy buenas películas con las que disfrutas una tarde pero hay películas redondas con las que sigues disfrutando al día siguiente y al año siguiente y que nunca se borran de la memoría.
16 de octubre de 2018
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una línea muy parecida a Ida, Pawel vuelve a escena con otra historia de su Polonia de la post guerra y vuelve a utilizar la misma técnica que ya utilizó en el citado film, es decir el blanco y negro, la excelente fotografía o la corta duración.... si a ese remedio le podemos llamar "técnica cinematográfica" . No es técnica lo de la crítica velada al régimen soviético de esos años de telón de acero, ni tampoco la historia de un amor imposible argumento principal sobre el que se desarrolla esta película. Las sensaciones que tengo son casi las mismas que ya tuve con Ida y es que más allá de sentirme a gusto con el relato y la manera de llevarlo a la pantalla siempre tengo la sensación que todo está preparado para que algo pasé y no....nunca pasa nada, al menos no ocurre nada que te atrape, emocione.... La película vuelve a ser técnicamente perfecta pero fría y empiezo a creer que la técnica del blanco y negro no ayuda a la conexión con el público, empiezo a creer que es más una rémora que una virtud. Si la usamos para dar la idea de tristeza que inundaba el día a día de aquellos países de la órbita estalinista quizás, creo, no hubiera estado mal colorear como se merece a una París al que ya acudían los grandes productores norteamericanos de la post guerra para escribir historias llenas de luz y color, es decir si no es creíble que París era una ciudad triste ¿qué motivo hay para pintarla de gris?
Por momentos llego a pensar que soy espectador de un musical , esta vez de música tradicional polaca, excusa para pasearse por el planeta con el más exacerbado mensaje pro comunista. Se excede en los números musicales cuando además estos no pasan por ser del todo espectaculares y para nada aportan algo nuevo a la relación de la pareja del momento. Tampoco es que ellos dos sean demasiado convincentes, bien es verdad que son polacos pero no llego a creerme de ninguna manera que estén locamente enamorados.
En fin que no sé , viendo las críticas fantásticas hacia la película, si uno que siempre presumió, según se mire, de sentirse más centro-europeo que latino con eso de los años empieza a volver a sus orígenes y quizás, defectos de la geografía, empiezo a necesitar que estimulen mis sentidos para volverme loco, quizás necesite cabrearme, llorar o ganas de saltar cuando soy espectador de algo pero reconociendo los méritos de Cold War sigo pensando que le falta los más importante que debe tener un largometraje y que no es otra cosa que la capacidad de emocionar, hacer pensar y revelarte contra algo y eso está muy lejos de conseguirlo.
29 de marzo de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que se cuenta una historia de las de no dormir conviene hacer contrapeso a los malos con buenos, aunque no existieran en la realidad, se inventan porque de no hacerlo corremos el riesgo de hartarnos de tanta maldad y hasta creernos que ,más allá del siglo XIX, tan sólo la pesadumbre y el desastre campaban por el planeta y digo yo que algún rescoldo de bondad ha tenido que existir si todavía no nos hemos extinguido. Quizás Urbizu introduce a ese escritor inglés para llevar a cabo esta quimera, pero el bueno de la serie ni aparece ni se le espera, su aportación a la serie es irrelevante cuando habíamos confiado en él todas nuestras esperanzas. Y los malos de malísimos que son y de insistentes en la maldad se hacen insoportables. Las interpretaciones, esa cosa tan importante en el cine carecen de credibilidad, Bebe empieza la primera escena con cara de mala leche e inexpresiva y termina la serie con el mismo gesto sin que se haya producido en su rostro alteración alguna en ningún momento, ¡que necesidad hay, con las grandes actrices que tenemos en este país de irse a una aventura de difícil resultado con una gran cantante pero hasta ahora desconocida actriz? Puede que lo más defendible sea ese paisaje manchego animado por los colores del otoño pero afeado por una melodía de fondo que no para hasta hacerse insufrible, ¿porqué no elegimos distintas melodías para cada momento y teñimos de las mismas notas musicales de igual manera las escenas violentas de las que no lo son? Por tanto y sintiéndolo mucho me duele decir que no me ha gustado el experimento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para