You must be a loged user to know your affinity with Paradigmático
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
8 de febrero de 2009
8 de febrero de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bestialmente estúpida sobre el proceso inverso de la moralidad existente que conlleva la vida. Morir, crecer, rejunecer y nacer. Menuda patraña de idea mal llevada a cabo gracias a una pésima actuación por parte del guaperas de Hollywood de turno y una realización que ralla en lo pesado. La premisa de la que hace gala esta película es superflua e inviable. Destroza un mito de la imaginación humana convirtiéndolo en mera ridiculez de un mundo étereo. Horas y horas de interminable silencio enmudecido por imágenes ralentizadas, mientras uno recibe información de nada sobre un ser mudo que dirige su persona a la busqueda de un mundo que no es el suyo.
Espero que los Oscar no premien esto y menos aún a un Pitt cuya interpretación ralla en lo cansino. Ni que decir tiene que Fincher debería volver al thriller, que parece el único género hecho a su medida, sin ser claro, un erudito en la materia. Pero al menos no te aburre de tal manera.
Espero que los Oscar no premien esto y menos aún a un Pitt cuya interpretación ralla en lo cansino. Ni que decir tiene que Fincher debería volver al thriller, que parece el único género hecho a su medida, sin ser claro, un erudito en la materia. Pero al menos no te aburre de tal manera.
8
27 de mayo de 2014
27 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede ver como se quiera pero:
Las tres primeras temporadas (en especial la 1 y la 2) fueron la polla. Un grupo de desconocidos tienen que sobrevivir juntos en una isla mientras van aprendiendo que sus viviencias en la vida pasada les han conducido alli y que de los errores cometidos pueden sacarse valiosas lecciones que ayuden en las nuevas vivencias en la isla. Y habia amoríos y amistades y peleillas entre los perdidos y líderes y cambios de líderes y supervivencia y Sawyer en pleno apogeo sarcástico y Jack aun no era un capullo pusilanime y Kate demostraba que las chicas son guerreras y algun que otro misterio no empañaba la posible veracidad de los hechos y bla bla bla. Por todo eso nos encanto y nos cogió por sorpresa.
Las tres últimas temporadas. Pium, pam, ratatatatata, bloqueo mental. Profecías y bombas y locura y cambios en el tiempo y Jacob que coño pintaba y el humo negro ¿excuse me, es esto la plaza de san pedro en el vaticano? aun no hay papa? y el tapon magico y dios mio cuanta informacion innecesaria.
El final: por ultimo llegó el gran día en el que se decidió optar por la emotividad antes que por intentar salvar un lio en el que se habían metido los implicados ellos solitos. Y asi fue, el que es de moco fácil flipó y el que espera algo de la inversión de mucho tiempo en un producto interesante fue decepcionado.
Las tres primeras temporadas (en especial la 1 y la 2) fueron la polla. Un grupo de desconocidos tienen que sobrevivir juntos en una isla mientras van aprendiendo que sus viviencias en la vida pasada les han conducido alli y que de los errores cometidos pueden sacarse valiosas lecciones que ayuden en las nuevas vivencias en la isla. Y habia amoríos y amistades y peleillas entre los perdidos y líderes y cambios de líderes y supervivencia y Sawyer en pleno apogeo sarcástico y Jack aun no era un capullo pusilanime y Kate demostraba que las chicas son guerreras y algun que otro misterio no empañaba la posible veracidad de los hechos y bla bla bla. Por todo eso nos encanto y nos cogió por sorpresa.
Las tres últimas temporadas. Pium, pam, ratatatatata, bloqueo mental. Profecías y bombas y locura y cambios en el tiempo y Jacob que coño pintaba y el humo negro ¿excuse me, es esto la plaza de san pedro en el vaticano? aun no hay papa? y el tapon magico y dios mio cuanta informacion innecesaria.
El final: por ultimo llegó el gran día en el que se decidió optar por la emotividad antes que por intentar salvar un lio en el que se habían metido los implicados ellos solitos. Y asi fue, el que es de moco fácil flipó y el que espera algo de la inversión de mucho tiempo en un producto interesante fue decepcionado.

5,5
11.426
5
3 de junio de 2008
3 de junio de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se estrenó Cube (gran película, innovadora, fresca, asfixiante y prácticamente perfecta en todo lo que se propone) la gente se quedó con ganas de saber el por qué de algunas cuestiones como quién construyó el cubo, para qué, etc. Para mí todo queda perfecto en la primera, total, creo que la trama no se centraba en dar respuesta a las preguntas, era solo una experiencia o quizás una metáfora de la vida, creo que estas cuestiones son en las que se debería indagar. El resultado de querer saber algo que realmente no tiene trascendencia es que hagan películas como esta. En fín, la explicación final es una tontería, y bien podrían haber hecho una película sobre extraterrestres que torturan humanos. Pero al menos la película es seria, quitando cierto personajillo y cierto soldadito, explican un poco que pasa con el cubo, sí, pero creo que esto es irrelevante. De todas maneras, mejor que la flipada cuántica de Cube 2 sí que es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los problemas de la película serían; el gore barato, el "malo" de bastón y tuerto que más que miedo da risa y vergüenza ajena, el "soldado universal" del final. La explicación sobre los por qué, para qué, etc queda un poco mal en conjunto. No me queda claro si usan el cubo para meter delincuentes con el fin de torturarlos, gente que va contra el sistema, o simplemente a los creadores les va la marcha. Dicen que es una precuela, pero dudo que ésto y Cube uno tengan nada que ver.
Lo bueno de la película es que si no la comparas con Cube no te deja ni buen sabor ni mal sabor de boca, te entretienes un rato. A mí se me ha olvidado ya :)
Lo bueno de la película es que si no la comparas con Cube no te deja ni buen sabor ni mal sabor de boca, te entretienes un rato. A mí se me ha olvidado ya :)
8 de mayo de 2008
8 de mayo de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta rusa es una película trampa, se nos presenta como la gran producion rusa de terror más escalofriante, cuando en realidad estamos asistiendo a una comedia de tomo y lomo. Manífica comedia, pésima de terror, en eso queda todo, y el que sepa transformar esta película en una comedia disfrutara como un niño. Cuando mis amigos y yo, entramos en el cine a verla, creíamos que presenciaríamos una buena película de terror, pero desde el primer momento en vez de sustos, nos provocaba carcajadas. Nunca lo pasé mejor en una película, en serio, que risa.
La película es surrealista, el guión es un puzzle en que las piezas encajan a fuerza, en tensión. Las interpretaciones son modestas, aunque yo si fuera uno de ellos, no podría ser serio al ver lo que estoy haciendo...
La película es surrealista, el guión es un puzzle en que las piezas encajan a fuerza, en tensión. Las interpretaciones son modestas, aunque yo si fuera uno de ellos, no podría ser serio al ver lo que estoy haciendo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia va de un hombre muy malo llamado Auron creo, con anillo y todo, que es el jefe de los malos y quieren matar a los buenos en un puente. Pero eso todavia no, primero presenciamos la aparición de vampiros, profecias de hombres elegidos, casas donde la decoración es la simple foto enorme de un pastor alemán, una tía cuya única función en la vida es cantar encima de un edificio, niños que para no aburrirse en casa construyen lo que ven en Art Attack, arte manual, osea, lanzas de madera con una punta que atravesaría un gorrino. En fin despues de todo esto, creo que el bueno, osea, el elegido se convierte en malo o algo así y acaba creo. Hay una segunda parte... Si es la mitad de graciosa que ésta, iré a verla...

7,9
172.892
8
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Beauty es la película que gritó al mundo lo que toda Europa pensaba. Que EEUU es país donde la hipocresía reina. Mordaz, irónica, poética, lírica, trágica, cómica... AB nos presenta una amalgama de personajes de lo más variada, concentrando todos los tópicos que podemos encontrar en un país de tan poco historia. Sencillamente, podemos observar el despertar de un inconmensurable Kevin Spacey que un día se pregunta: ¿Soy féliz? ¿Qué estoy haciendo con mi vida? y a partir de ese momento revelador, el personaje va creciendo en su medio natural y abriendo cada vez más los ojos para vislumbrar la realidad. Así nos hace observar que todo lo que siempre se ha vendido como el ideal de vida perfecta, no esconde nada más que la más profunda nada, un ritmo casi estático de monotonía y días iguales que se van repitiendo hasta la saciedad mientras la gente se desvanece en un círculo de apatía.
Ni que decir tiene que estamos ante una gran obra del séptimo arte. Mendes nos regala con ésta opera prima un atisbo de esperanza para los cinéfilos, que corroboró además con trabajos posteriores como la conmovedora "Camino a la perdición" ó "Revolutionary road". Un guión asombroso combinado con una puesta en escena apabullante y una banda sonora maravillosa hacen de esta película todo un hito en la historia del cine, amén de poseer algunas escenas antológicas así como un final que no deja indiferente.
En definitiva, preciosa película sobre la belleza del mundo que cada día se esconde más de nosotros pero que siempre estará ahí, para el que sepa reconocerla.
Ni que decir tiene que estamos ante una gran obra del séptimo arte. Mendes nos regala con ésta opera prima un atisbo de esperanza para los cinéfilos, que corroboró además con trabajos posteriores como la conmovedora "Camino a la perdición" ó "Revolutionary road". Un guión asombroso combinado con una puesta en escena apabullante y una banda sonora maravillosa hacen de esta película todo un hito en la historia del cine, amén de poseer algunas escenas antológicas así como un final que no deja indiferente.
En definitiva, preciosa película sobre la belleza del mundo que cada día se esconde más de nosotros pero que siempre estará ahí, para el que sepa reconocerla.
Más sobre Paradigmático
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here